Siembra directa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
1 Rotacion de cultivos
(la rotacion implica k no todos los cultivos sean cereal,trigo,cebada,avena no es una rotacion bien hecha es una sucesion de diferentes cereales)
2 mantener siempre el suelo cubierto
Picar la paja, y si no hay demasiada cubierta dejar hierbas de verano hagan cubierta y matarlas 1 mes antes o mas de la siembra. Un suelo "limpio"es un suelo desprotegido tanto a las lluvias,al viento y las altas temperaturas.
3adaptacion y aprendizaje de conocimientos.
No es lo mismo hacer sd que sembrar directamente, comprar una maquina de sd y dejar de.labrar si no se conoce bien los principios y tener la mente abierta para adaptarlos a la explotacion, fracaso.
Los principios basicos de la sd. Estehilo de sd esta parado xq la gente k sabia hacer las.cosas esta cansada de explicar lo mismo una y otra vez. Con 500hojas escritas los pilares basicos de.la sd estaran en las 10 primeras hojas, y yo creo k ahora se devian de atender cosas mas especializadas para prosperar.
Porcierto meteorolos niveles de mo y fosfor estan bien, el abonado para la produccion k tienes esta bieb. Haz rotacion con veza, barbecho, arbejones..... algun cultivo de leguminosa y veras como mejora, solo te falla eso.si kieres lo haces y funcionara la sd y si no nunca
(la rotacion implica k no todos los cultivos sean cereal,trigo,cebada,avena no es una rotacion bien hecha es una sucesion de diferentes cereales)
2 mantener siempre el suelo cubierto
Picar la paja, y si no hay demasiada cubierta dejar hierbas de verano hagan cubierta y matarlas 1 mes antes o mas de la siembra. Un suelo "limpio"es un suelo desprotegido tanto a las lluvias,al viento y las altas temperaturas.
3adaptacion y aprendizaje de conocimientos.
No es lo mismo hacer sd que sembrar directamente, comprar una maquina de sd y dejar de.labrar si no se conoce bien los principios y tener la mente abierta para adaptarlos a la explotacion, fracaso.
Los principios basicos de la sd. Estehilo de sd esta parado xq la gente k sabia hacer las.cosas esta cansada de explicar lo mismo una y otra vez. Con 500hojas escritas los pilares basicos de.la sd estaran en las 10 primeras hojas, y yo creo k ahora se devian de atender cosas mas especializadas para prosperar.
Porcierto meteorolos niveles de mo y fosfor estan bien, el abonado para la produccion k tienes esta bieb. Haz rotacion con veza, barbecho, arbejones..... algun cultivo de leguminosa y veras como mejora, solo te falla eso.si kieres lo haces y funcionara la sd y si no nunca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Siembra directa
No entiendo por qué una veza forrajera va a hacerte perder dinero. Puedes sacar 2000 a 4000 kilos de forraje de buena calidad, este año he pagado forraje veza 0,16 pesetas, con gasto cero en herbicidas y abono. Además, cortas el ciclo de las malas hierbas al segar las en mayo, y enriqueces el suelo en nitrógeno para el cereal del año siguiente.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Siembra directa
Los malos principios de la sd suelen tener mucho que ver con suelos degradados del laboreo convencional, suelos compactado, suela de labor, poco estructurados, etc. Por eso, el primer año es clave. Yo pensaría en algún pase de descompactador, menos herbicidas, y más rotaciones de leguminosas forrajeras.
Re: Siembra directa
Meteoro. La baja precipitacion, efectivamente, puede ser un limitante para el desarrollo del sistema, ya que vas a generar un volunen bajo de residuo y raices, con lo que la sd es mas dificil de desarrollar, y vas a tener un suelo demasiado compacto ppr una textura heredada del periodo de labor.
La sd es el mejor sistema para aprovechar el agua, pero una vez generada la textura necesaria, si no se tiene esa textura creada, quiza sea mejor, como te aconseja el agronomo, pasarte al minimo laboreo.
La sd es el mejor sistema para aprovechar el agua, pero una vez generada la textura necesaria, si no se tiene esa textura creada, quiza sea mejor, como te aconseja el agronomo, pasarte al minimo laboreo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
No lo creo,si estas buscando una estructura, aunque sea poco a poco sd, si labras adios estructura, pero bueno.... yo haria lo k dice pirenaico. Veza forrajera y cereal. Abonos nitrogenados 0 yherbicidas poco o nada pq año y vez asi los tendrias.muy limpios. Eso si este año no empieces con leguminosa xq has echado clorsulfuron. Detodos modos aki solo damos opinion como se dice x aki , tuya es la gaita tocala como kieras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: Siembra directa
La siembra directa esta muy justificada en climas áridos. Precisamente es donde más auge tiene.
Re: Siembra directa
Sera en España. Porque a nivel mundial Argentina no es arida.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 437
- Registrado: 24 Sep 2015, 00:01
Re: Siembra directa
¿Hay alguien que no haya tenido que pagar ese peaje en años para empezar con la SD?
Arar menos para producir mas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Yo. Mi primer año en sd fue muy bueno y los siguientes siguen sin fallar, noto menos oscilacion entre años buenos y malos
Re: Siembra directa
Yo. Todos los peajes como dices, furon debidos a errores del manejo, responsabilidad de las personas, lo que pasa es que el sistema: te pone a prueba mas que el lt. Pero del aprendizaje, observando los errores y poniendo los medios, que es el objetivo, surgen los resultados, que es la consecuencia.
Mal va el agricultor de sd que se marca como objetivo los resultados. Esto que parece complejo lo pongo en similitud con un ejemplo.
Todos deseamos llegar a cumplir muchos años y de forma saludable, agil y lucida. ¿Es ese nuestro objetivo? Pues no. Nuestro objetivo debe ser comer sano y moderadamente, hacer algo de ejercicio y 'tratar de mantener un equilibrio emocional, para tener como consecuencia, quiza los resultados esperados.
Los grandes proyectos, y la sd lo es, habida cuenta de que paralelamente a una cosecha, buscamos una mejora en las cualidades de nuestris suelos, conllevan mayor dificultad, y el concepto suerte o azar, ocupa un espacio muy pequeño en esos proyectos, por tanto el sistema demanda una dedicacion constante, o mas observadora y de adaptacion a corregir problemas que vayan surgiendo, que el sistema repetitivo e imitador de la agricultura tradicional.in
Meteoro, no te ofendas, te lo dice un amigo, el fracaso del sistema no es tal para nadie, es en realidad un fracaso del que lo practica.
Mal va el agricultor de sd que se marca como objetivo los resultados. Esto que parece complejo lo pongo en similitud con un ejemplo.
Todos deseamos llegar a cumplir muchos años y de forma saludable, agil y lucida. ¿Es ese nuestro objetivo? Pues no. Nuestro objetivo debe ser comer sano y moderadamente, hacer algo de ejercicio y 'tratar de mantener un equilibrio emocional, para tener como consecuencia, quiza los resultados esperados.
Los grandes proyectos, y la sd lo es, habida cuenta de que paralelamente a una cosecha, buscamos una mejora en las cualidades de nuestris suelos, conllevan mayor dificultad, y el concepto suerte o azar, ocupa un espacio muy pequeño en esos proyectos, por tanto el sistema demanda una dedicacion constante, o mas observadora y de adaptacion a corregir problemas que vayan surgiendo, que el sistema repetitivo e imitador de la agricultura tradicional.in
Meteoro, no te ofendas, te lo dice un amigo, el fracaso del sistema no es tal para nadie, es en realidad un fracaso del que lo practica.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: Siembra directa
Yo podría poner mil fotos con " fracasos" en los cultivos, y fotos de buenos cultivos. Pero habida cuenta del doble objetivo aconseguir, que es la mejora del suelo, como mostrar un parametro no fotografiable, y cuyas ventajas se veran reflejadas en cultivos posteriores que solo para entonces se podran fotografiar, por eso solo las convicciones pueden dar garantia a la permanencia en el sistema, y si esas no estan en la mente del agricultor, el sistema se abandona, con lo fqcil que es enganchar la vertedera o el cultivador, y acabar con los "problemas".
Para los que tenemos convicciones eso es como suicidarse fisicamente, ¿los que no se suicidan viven felices? No, pero se aguantan, y pueden poner algun medio para mejorar su situacion, que muchas veces consiguen.
Bueno, por el momento acaba la conferencia petarda, ahora os toca a vosotros. Un saludo.
Para los que tenemos convicciones eso es como suicidarse fisicamente, ¿los que no se suicidan viven felices? No, pero se aguantan, y pueden poner algun medio para mejorar su situacion, que muchas veces consiguen.
Bueno, por el momento acaba la conferencia petarda, ahora os toca a vosotros. Un saludo.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Re: Siembra directa
Aunque estoy muy de acuerdo con todo lo expuesto por todos los compañeros yo te voy a dar mi opinión.
Para mi es importante hacer el paso de tradicional a SD quitando la suela de labor de muchos años de vertedera, sobre todo si el clima no es propicio para implantar cultivos de raíz profunda tipo colza, girasol o similares.
Mi experiencia antes de hacer SD es de 10 años haciendo minimo laboreo y te puedo decir que dejar de utilizar la vertedera y hacer un solo pase de chisel 10-12 cm de profundidad y sembrar con una rotación adecuada(siempre con una leguminosa) mejora las propiedades físicas y de fertilidad del suelo, no tanto como una SD bien hecha pero siempre mejor que usar el apero para crear desiertos.
Si no contemplas otra rotación en tu explotación quizás te vaya mejor con el minimo laboreo. Todo esto es mi opinión sin animo de crear polémicas.
Un saludo
Para mi es importante hacer el paso de tradicional a SD quitando la suela de labor de muchos años de vertedera, sobre todo si el clima no es propicio para implantar cultivos de raíz profunda tipo colza, girasol o similares.
Mi experiencia antes de hacer SD es de 10 años haciendo minimo laboreo y te puedo decir que dejar de utilizar la vertedera y hacer un solo pase de chisel 10-12 cm de profundidad y sembrar con una rotación adecuada(siempre con una leguminosa) mejora las propiedades físicas y de fertilidad del suelo, no tanto como una SD bien hecha pero siempre mejor que usar el apero para crear desiertos.
Si no contemplas otra rotación en tu explotación quizás te vaya mejor con el minimo laboreo. Todo esto es mi opinión sin animo de crear polémicas.
Un saludo
Re: Siembra directa
En primer lugar gracias por el interés, pero vamos por partes y sin intención de ofender,
1º Pirenaico, las rotaciones que dices de vezas, cuando hacia abonados en verde para AE que se envolvían en mayo con la bertedera, se sembraban a primeros de noviembre, en todos los años que estuve en AE solo un año se hicieron de 25cm de altura para que me digas que se pueden sacar de 2000 a 4000 kg de forraje, y había mas hierba que veza echando a 125kg de simiente, como para no sulfatar, con los yeros, titarros que se sembraban estos años en la rotación que se realizaba, estas especies como máximo 10cm de altura.
Que la siembra directa esta muy justificada en terrenos áridos, no te lo discuto, pero las siembras directas que he visto en estos tres años en diferentes partes de aragon o limítrofes que funcionan, al ciclo de cereal mínimo le caían de 300 mm delluvia de ahí para arriba, en cuanto a los principios puede que algo no lo haga correcto, pero creo si dispusiese de mas lluvia, algo que no se puede controlar, lo que he echo me hubiese dado mejores resultados
2º Lit las rotaciones ya lo he explicado, el suelo cubierto por supuesto con la paja picada, y con capitanas como medio coche si no haces tratamientos, para que te hagas una idea la picadura en lugar de trituradas las arranca y arrastra de gordas que son. y aprender por supuesto intento aprender siempre, por eso pregunto.
3º Almánzor puede que digas lo que quiero oir yo, solo comentar que arar no quiero arar pero si pasar un descompactador este año para probar, y tengo la duda si pasardo después de cosechar o septiembre-octubre y así suplir la rotación que tanto me hablais
He mirado los análisis de tierra y comentar otro factor que puede limitar en esta parte de aragon el suelo es o muy calcáreo o extremadamente calcáreo, entre el 32 y 43% s.m.s y método potenciometria arcillas entre el 29 y 35% limos finos entre 45 y 52% y limos gruesos entre 8 y 12 % calcio entre 13000 y 18000mg/kg s.m.s este es lo mas relevante lo demás todo normal
4º Dg818 gracias por los comentarios
gracias a todos por intentar orientarme y podes seguir haciéndolo espero no haber ofendido a nadie, si puedo os subo unas fotos de todo el ciclo hasta ahora
1º Pirenaico, las rotaciones que dices de vezas, cuando hacia abonados en verde para AE que se envolvían en mayo con la bertedera, se sembraban a primeros de noviembre, en todos los años que estuve en AE solo un año se hicieron de 25cm de altura para que me digas que se pueden sacar de 2000 a 4000 kg de forraje, y había mas hierba que veza echando a 125kg de simiente, como para no sulfatar, con los yeros, titarros que se sembraban estos años en la rotación que se realizaba, estas especies como máximo 10cm de altura.
Que la siembra directa esta muy justificada en terrenos áridos, no te lo discuto, pero las siembras directas que he visto en estos tres años en diferentes partes de aragon o limítrofes que funcionan, al ciclo de cereal mínimo le caían de 300 mm delluvia de ahí para arriba, en cuanto a los principios puede que algo no lo haga correcto, pero creo si dispusiese de mas lluvia, algo que no se puede controlar, lo que he echo me hubiese dado mejores resultados
2º Lit las rotaciones ya lo he explicado, el suelo cubierto por supuesto con la paja picada, y con capitanas como medio coche si no haces tratamientos, para que te hagas una idea la picadura en lugar de trituradas las arranca y arrastra de gordas que son. y aprender por supuesto intento aprender siempre, por eso pregunto.
3º Almánzor puede que digas lo que quiero oir yo, solo comentar que arar no quiero arar pero si pasar un descompactador este año para probar, y tengo la duda si pasardo después de cosechar o septiembre-octubre y así suplir la rotación que tanto me hablais
He mirado los análisis de tierra y comentar otro factor que puede limitar en esta parte de aragon el suelo es o muy calcáreo o extremadamente calcáreo, entre el 32 y 43% s.m.s y método potenciometria arcillas entre el 29 y 35% limos finos entre 45 y 52% y limos gruesos entre 8 y 12 % calcio entre 13000 y 18000mg/kg s.m.s este es lo mas relevante lo demás todo normal
4º Dg818 gracias por los comentarios
gracias a todos por intentar orientarme y podes seguir haciéndolo espero no haber ofendido a nadie, si puedo os subo unas fotos de todo el ciclo hasta ahora
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
Re: Siembra directa
Unas fotos
- Adjuntos
-
- Tratamiento
- IMG_0440.JPG (116.96 KiB) Visto 1312 veces
-
- Nascencia
- IMG_0290.JPG (191.9 KiB) Visto 1312 veces
-
- Siembra
- IMG_0270.JPG (114.21 KiB) Visto 1312 veces
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
Re: Siembra directa
Otras fotos
- Adjuntos
-
- Primeros síntomas
- IMG_0437.JPG (197.61 KiB) Visto 1307 veces
-
- Actual
- IMG_0756.JPG (141.9 KiB) Visto 1307 veces
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
Re: Siembra directa
Seguro que algo he echo mal pero las tres primeras fotos son hasta primeros de enero las otras dos de febrero y de hoy, un técnico lo reviso y dice que enfermedad no hay, que parece carencia de nutrientes, pero el sabe el tratamiento que lleva y tiene dudas.
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Pues asi a bote pronto, yo creo k tienes una cubierta bastante buena en tus posibilidades. A mi me da la impresion k le falta vida a ese suelo, y esta parado, en las fotos no se ven ni lombrices ni buena estructura del suelo. Por eso al labrar como lo oxigenas de manera obligada obtienes mejores rendimientos. si labras al año k venga obtendras mejora, si lo haces no emplees vertedera. Solo verticales y pocas pasadas. Y para aumentar la actividad biologica del suelo dale tiempo e introduce leguminosas. Por favor aunque no vayas a sacar nada, siembra un trozico de veza aunque se llene de malas hierbas, solo para dar actividad al suelo. Ese trozo no lo cortes ni nada, cuando llegue la hora de segarlo hechale 2litros de glifo con mcpa y lo dejas de cubierta y siembras al año siguiente cereal.
La leguminosa hace aumentar mucho la actividad biologica del suelo y a mi modo de ver necesita vida. Yo soy de aragon y hay gente de monegros duro que consigue hacer.funcionar la sd. Animo k lo conseguiras.
La leguminosa hace aumentar mucho la actividad biologica del suelo y a mi modo de ver necesita vida. Yo soy de aragon y hay gente de monegros duro que consigue hacer.funcionar la sd. Animo k lo conseguiras.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
A se me ha olvidado, llevabas muchos tiempos con la vertedera verdad??? Lo digo porla falta de estructura y vida.
Re: Siembra directa
Buenas tardes LIT, con las vertederas toda la vida menos estos tres años, no se si podré realzar la prueba de las leguminosas ya que eche clorsulfuron en enero, este sulfato tan residual no tendrá algo que ver de que este así el cereal? y otra pregunta la tierra con mucha caliza no es un factor muy limitante? lo digo porque donde peor esta en los alberos que llamamos por aquí, esa tierra aun en LT necesita mas calor de primavera hasta que rompen las plantas.
Gracias por las respuestas y los ánimos.
Gracias por las respuestas y los ánimos.
Para forjar el hierro, hay que tomarse la molestia de calentarlo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: Siembra directa
Ya se me olvidaba lo del clorsufuron.... pffff no pongas leguminosa al año k venga k se morira o no lucira.
Donde mas caliza lo k tendras sera mas cantidad de nutrientes bloqueados porque tb el ph sera mas alto.
El sistema se puede dar muy bien tambien en tu zona y el k lo debe saber adaptar eres tu pq conoces bien tus campos.
Yo la verdad no se k haria, minimo laboreo quizas un año y al siguiente introduce leguminosas ya en la rotacion. Y en que veas montones de las lombrices y k el suelo esta como grumoso veras como la sd funciona muy bien.
Este año el abonado con purin en mi zona tampoco esta dando los resultados tan bien como otros años. Estan mas feos y desigualados.
Animo, suerte y a ver si entre todos se nos ocurre algo
Donde mas caliza lo k tendras sera mas cantidad de nutrientes bloqueados porque tb el ph sera mas alto.
El sistema se puede dar muy bien tambien en tu zona y el k lo debe saber adaptar eres tu pq conoces bien tus campos.
Yo la verdad no se k haria, minimo laboreo quizas un año y al siguiente introduce leguminosas ya en la rotacion. Y en que veas montones de las lombrices y k el suelo esta como grumoso veras como la sd funciona muy bien.
Este año el abonado con purin en mi zona tampoco esta dando los resultados tan bien como otros años. Estan mas feos y desigualados.
Animo, suerte y a ver si entre todos se nos ocurre algo