pirenaico escribió:Pues a mi, que paguen 300 euros por hectarea por ecológico, me parece una barbaridad, y más sabiendo que a los nuevos que entraban les pagaban cero patatero. Por otro lado, es normal que obliguen a comercializar algo de lo producido en ecológico, pues asi el consumidor- contribuyente dispone en parte del producto subvencionado.
No es así, a los nuevos los pagarán más que a los viejos. Siempre han cobrado un 10% más durante el periodo de conversión para compensar su renta. Obtienen una menor producción sin poder comercializar como produto ecologico al estar en conversion. Sobre los 300€ la consejería encargo un estudio a una empresa exterior sobre las pérdidas de renta que tiene una explotación ecológica frente al mismo cultivo en convencional, estas pérdidas en el caso de los herbáceos se fijaron en 315€. Pero no se cobran ( en caso de que se llegasen a cobrar) 300 € por todas las Ha, solo por las primeras 40, el 60% de esos 300 por las Ha que van de 40 a 80 , es decir 180, y a partir de 80 Ha se cobraría el 30% es decir 90 € por Ha.Una explotación cercana a mi que tiene 1000 Ha en ecológico cobraría una media de 102 € /Ha si sombras e las mil Ha. O sea que no es como parece, además solo cobran las Ha sembradas, los barbechos en otras regiones se cobran , aquí no.
El problema de obligar a vender un porcentaje obligatoriamente a un operador ecológico es que salvo en el aceite , suele haber un abuso por su parte y paga un precio inferior al de mercado.