Sobre abonado del olivar
Re: Sobre abonado del olivar
A los que estaís comparando curar con pistolas a hacerlo con atomizador os voy a poner un ejemplo: es como si pintais una pared con un pincelillo a si lo pintais con un bueno rodillo. Pienso que con un atomizador bien calibrado, un olivo aclareado, BUENAS ZONAS, sin padrones, olivos al tresbolillo, etc etc es como mejor se cura, y lo digo por experiencia, ya que hasta hace pocos años he estado curando con pistolas unos 1300 olivos, y no pequeños, y el resultado con el atomizador lo veo mejor. Ahora, como dice voluntario, en Sierras, sitios dificiles olivos muy juntos o muy separados, con las pistolas la cosa va de cine, como no!
Un saludo.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 303
- Registrado: 01 Feb 2014, 19:37
Re: Sobre abonado del olivar
Estoy contigo. Desde que tengo atomizador no he cogido menos cosecha que con pistolas. Eso sí de desperdicia más líquido. Con 2000 a pistolas, trataba las mismas que conun atomizador de 3000. Pero la sanidad es la misma. Bueno pero con el liquido que va al suelo, ya abonamos jejeje.
Lo que pasa es que con el atomizador te ahorras los dos jornales y la s.s. de los pistoleros.
Lo que pasa es que con el atomizador te ahorras los dos jornales y la s.s. de los pistoleros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: Sobre abonado del olivar
Osea que te ahorras los dos sueldos de los pistoleros pero gastas un 33% más de productos fitosanitarios y dices que no coges más kilos de aceituna , si es tan bueno tratar con atomizador supuestamente si que deberías poner más kilo no? Pregunto? Y cuánto vale ese 33% más de productos? Y cuánto más contaminas la tierra con cobre? Y cuánto vale un atomizador? Creo que hay que preguntarse todas esas cosas eso por no decir cuántas hectáreas tienen que tratar algunos que compran atomizador o picadoras son máquinas que se amortizan a partir de ciertas hectáreasmingo_priego escribió:Estoy contigo. Desde que tengo atomizador no he cogido menos cosecha que con pistolas. Eso sí de desperdicia más líquido. Con 2000 a pistolas, trataba las mismas que conun atomizador de 3000. Pero la sanidad es la misma. Bueno pero con el liquido que va al suelo, ya abonamos jejeje.
Lo que pasa es que con el atomizador te ahorras los dos jornales y la s.s. de los pistoleros.
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Falta aún un detalle muy importante, para tener atomizador hace falta un tractor de cierta potencia y por consiguiente mucho más consumo de gasoil. Yo con 20€ estoy todo el día tratando y un tractor viejo de 70 cv. Si metemos amortización de tractor, atomizador y gasoil veríamos que sale bastante más caro tratar con el atomizador. Ahora la comodidad de ir cuando uno quiera, a la hora que quiera sin contar con nadie también hay que verlo. No siempre encuentras gente dispuesta a trabajar cuando a uno le hace falta.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Sobre abonado del olivar
El año pasado cuando volvia de Expoliva, por la zona de ubeda, vi una cuba arrastrada por un land rover. Observe que la cuba llevaba un barra a un lateral en la parte de atras con tres pistolas. Quisiera saber si ese sistema es efectivo, para tratar las oliveras, me refiero si el tratamiento que se da con ese sistema es solo para abono foliar o también lo utilizan por ejemplo para tratar para la mosca del olivo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Sobre abonado del olivar
Esto de atomizador/pistolas va a ser otro punto de amargos desencuentros como el famoso vibrador de tronco /guitarra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Sobre abonado del olivar
Pues iría el tio de paseo con la cuba porque en esos días está la flor abierta. Cosa que no entenderé , que hagan expoliva cuando los extranjeros que vienen tienen los ojos hinchados y la nariz goteando.javiaspe escribió:El año pasado cuando volvia de Expoliva, por la zona de ubeda, vi una cuba arrastrada por un land rover. Observe que la cuba llevaba un barra a un lateral en la parte de atras con tres pistolas. Quisiera saber si ese sistema es efectivo, para tratar las oliveras, me refiero si el tratamiento que se da con ese sistema es solo para abono foliar o también lo utilizan por ejemplo para tratar para la mosca del olivo.
Re: Sobre abonado del olivar
Eso es un casotti, yo tengo uno en una cuba de 2000l y mis olivos no están peor que los del vecino que cura con atomizador. El mio lleva tres pistolas regulables y con movimiento, es igual que curar con personal subido en el balconcito de la cuba. Hace ya años que hasta llegué a instalarlo horizontalmente en el frontal del tractor para curar hierba.javiaspe escribió:El año pasado cuando volvia de Expoliva, por la zona de ubeda, vi una cuba arrastrada por un land rover. Observe que la cuba llevaba un barra a un lateral en la parte de atras con tres pistolas. Quisiera saber si ese sistema es efectivo, para tratar las oliveras, me refiero si el tratamiento que se da con ese sistema es solo para abono foliar o también lo utilizan por ejemplo para tratar para la mosca del olivo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Ya verás...!!, hay gente que trata foliarmente con mochila y tiene los olivos fenómenos. Más importante que el tamaño de la gota y la cubrición,...es la sustancia del potaje foliar.
Aparte,...el pisoteo de un tractor de chorrocientos mil kgs. más la cuba de tropocientos mil,...es buenísimo para el terreno, especialmente en primavera con la tierra mojada.
Coged dos espuertas llenas de tierra, y regarlas...a una le ponéis una capa de madera picada, antes de mojarla; en una de ella os subís encima y la pisoteáis bien, (para comprimirla que es lo que hace un tractor) y en la otra no,...y ahora inclinar las dos...a ver dónde se va el agua de la pisoteada con la capa de madera, si se vuelven a mojar,...se va a tomar por qlo,...o más lejos.
Aparte,...el pisoteo de un tractor de chorrocientos mil kgs. más la cuba de tropocientos mil,...es buenísimo para el terreno, especialmente en primavera con la tierra mojada.
Coged dos espuertas llenas de tierra, y regarlas...a una le ponéis una capa de madera picada, antes de mojarla; en una de ella os subís encima y la pisoteáis bien, (para comprimirla que es lo que hace un tractor) y en la otra no,...y ahora inclinar las dos...a ver dónde se va el agua de la pisoteada con la capa de madera, si se vuelven a mojar,...se va a tomar por qlo,...o más lejos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: Sobre abonado del olivar
Buenas a todos, antes de ayer estuve probando el atomizador, un Atasa de 1000 litros suspendido con sonar, por aquí eso de tratar el olivo no se lleva mucho y la gente que me veía miraba como diciendo ande va ese con eso enganchao. La verdad que acostumbrado a las pistolas o la barra con trompetas no hay color, no se por vuestra zona pero la mayor ventaja que le veo es poder tratar de noche que hay menos viento y va todo a parar al olivo, con las pistolas, la barra o el atomizador a la mas mínima brisa ya se iba parte del producto para un lado o para otro, con lo que jode colocarse a favor del viento y en medio de la faena que cambie y se vaya todo para otro lado.
Cunde bastante mas que con pistola, el tractor iba a 6-7 km/h constante, hice 150 olivos pequeños y 100 grandes pero repartidos en 7 parcelas distintas, mucho mas tiempo en el camino que aplicando.
Cunde bastante mas que con pistola, el tractor iba a 6-7 km/h constante, hice 150 olivos pequeños y 100 grandes pero repartidos en 7 parcelas distintas, mucho mas tiempo en el camino que aplicando.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Sobre abonado del olivar
Lo mejor es la matabi.....una cosa de esas colgada a la espaldas de cada uno de los que están en las listas del paro hasta curar todos los olivos de Andalucía....a razón de 7-8 litros por olivo y una media de 3 tratamientos anuales haced las cuentas...el paro herradicado de raíz!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
A ver,...cambiando de tema y sobre el KCL o cloruro potásico para aplicación foliar, y el mantra sobre la toxicidad del cloro.
Pg.6 de 7:
El ión Cl- no resulta tóxico cuando se utiliza cloruro de potasio (KCl) como fuente de potasio.
Concentración óptima entre 2% y 4% más urea al 1% para facilitar la absorción.
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
Pg.6 de 7:
El ión Cl- no resulta tóxico cuando se utiliza cloruro de potasio (KCl) como fuente de potasio.
Concentración óptima entre 2% y 4% más urea al 1% para facilitar la absorción.
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
Yo curó con pistola donde el tractor no entra y con trompetas el resto. En mi pueblo soy el único que sigue utilizando las trompetas, los demás son atomizado res. No noto diferencia entre sus olivas y las mías. ¿Para que me voy a gastar el pastón que cuesta un atomizador cuando tengo un equipo que funciona bien y en la práctica cunde lo mismo?. Curar por la noche se puede hacer con cualquier tipo de aparato, yo la verdad no lo he hecho jamás, soy de la ya desfasada creencia de que la noche esta para otras cosas. Hay muchos días y muy largos como para tener que andar de noche. En cuanto que el atomizado permite tratar con más viento , en mi experiencia esto no es así. El chorro proyectado al ser la gota más gorda resiste mejor la deriva que el chorro transportado, este tiene la gota tan fina que en cuanto sale de la propia corriente de aire que crea la hélice se desvía para donde el viento quiere.
También la gota de la trompeta al ser más gorda resiste mejor la evaporación que la del atomizado que al ser en muchos casos de micras desaparece en el camino.
Estas son mis opiniones y mis experiencias que no son extrapolar les a otras personas o explotaciones.
También la gota de la trompeta al ser más gorda resiste mejor la evaporación que la del atomizado que al ser en muchos casos de micras desaparece en el camino.
Estas son mis opiniones y mis experiencias que no son extrapolar les a otras personas o explotaciones.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 12 Feb 2011, 09:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Sobre abonado del olivar
La unica forma de saber el ph del caldo fitosanitario es comprobar y dejaros de tonterias,primero utilizzando productos donde te pone el ph y despues y comprobando como queda el ph antes de fumigar,dolo mojando una pequeña tira y despues se comprueba con la gama de Colores y se ve facilmente el ph,lo recomendable oscila entre 5-6-7 ph para que el olivo asimile todo lo que se le aporta,en caso de que sea alto tenemos añadir un producto muy barato que acuta Comi tapon de ph.
- Adjuntos
-
- Screenshot_2016-04-04-11-31-05.png (414.49 KiB) Visto 943 veces
-
- Screenshot_2016-04-04-11-31-00.png (467.94 KiB) Visto 943 veces
-
- Screenshot_2016-04-04-11-29-58.png (172.18 KiB) Visto 943 veces
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Para el que tenga preocupación con el cloruro potásico...que se le quite la preocupación. ¡Va de webos...! y se le nota a los olivos una barbaridad, en serio, súper aconsejable y súper económico. Los vendedores te miran con mala cara, o te dicen que no saben si tienen...porque claro, mejor vender saquitos de marca en dónde hay más olla.
El nitrato potásico como sabéis, sale a 1 euro más IVA, y realmente no merece la pena porque el nitrógeno ya lo metemos con la urea, y aparte, tiene menos riqueza de potasio. Está bien si lo vamos a aplicar sin urea, como los tratamientos que hice en "invierno", tras la recolección. Pero ahora, merece más la pena el cloruro.
El cloruro potásico es 0-0-61, y va a 0,49€ el kg más su 10% de IVA. Yo lo estoy mezclando ahora mismo a más de un 2% y menos de un 2,5% junto a urea técnica (a 0,58€ más IVA) a un poco más del 1,5% y un poco de magnesio y boro, y punto, ya no meto más cosas porque no me hace falta. Quizás un repaso final con fosfato monoamónico más que nada para acabar las existencias.
Es decir, básicamente potasa y nitrógeno por un tubo. Pues de ayer a hoy,...ya se les conoce a los olivos y bien. Vamos, los que he podido ver porque lindan a la carretera.
Ahora estoy utilizando un nuevo truco...ya veís que no paro de maquinar.
De mojante estoy poniendo jabón potásico BELTRAN, que venden en los M,encabronan a 1,70 el tarrito (mucho más barato que el especial para agricultura...¡si lo encuentras!). Ese jabón hay que diluirlo en una olla con el agua caliente ya que viene en estado "pastoso", y en la cuba te puedes tirar un buen rato hasta diluirlo, y cumple una doble función, fastidia a los bichos tipo pulgoncillo del algodón, es un buen mojante, y lo mejor de todo que es ecológico y no contamina.
Os dejo un artículo sobre el jabón de marras, que es exactamente ese el que venden.
http://www.picaronablog.com/2008/05/jab ... uerto.html
Quiero haceros una pregunta tontísima. Las parcelas peligrosas de repilo ya las he tratado con cobre hace unos días, y aparte de los nutrientes, cogen ese color bonito azulado, que más que nada es psicológico.
En las que no llevo cobre...¿si pruebo a meter unos sobrecitos de azulete...pasará algo...?. Creo que eso lleva oxígeno activo según dice la etiqueta y pigmentos no orgánicos. Más que nada porque aunque los olivos estén muy buenos, me gusta ese color azulado del cobre, aparte supongo que con un sobrecito o dos no creo que pase nada.
El nitrato potásico como sabéis, sale a 1 euro más IVA, y realmente no merece la pena porque el nitrógeno ya lo metemos con la urea, y aparte, tiene menos riqueza de potasio. Está bien si lo vamos a aplicar sin urea, como los tratamientos que hice en "invierno", tras la recolección. Pero ahora, merece más la pena el cloruro.
El cloruro potásico es 0-0-61, y va a 0,49€ el kg más su 10% de IVA. Yo lo estoy mezclando ahora mismo a más de un 2% y menos de un 2,5% junto a urea técnica (a 0,58€ más IVA) a un poco más del 1,5% y un poco de magnesio y boro, y punto, ya no meto más cosas porque no me hace falta. Quizás un repaso final con fosfato monoamónico más que nada para acabar las existencias.
Es decir, básicamente potasa y nitrógeno por un tubo. Pues de ayer a hoy,...ya se les conoce a los olivos y bien. Vamos, los que he podido ver porque lindan a la carretera.
Ahora estoy utilizando un nuevo truco...ya veís que no paro de maquinar.
De mojante estoy poniendo jabón potásico BELTRAN, que venden en los M,encabronan a 1,70 el tarrito (mucho más barato que el especial para agricultura...¡si lo encuentras!). Ese jabón hay que diluirlo en una olla con el agua caliente ya que viene en estado "pastoso", y en la cuba te puedes tirar un buen rato hasta diluirlo, y cumple una doble función, fastidia a los bichos tipo pulgoncillo del algodón, es un buen mojante, y lo mejor de todo que es ecológico y no contamina.
Os dejo un artículo sobre el jabón de marras, que es exactamente ese el que venden.
http://www.picaronablog.com/2008/05/jab ... uerto.html
Quiero haceros una pregunta tontísima. Las parcelas peligrosas de repilo ya las he tratado con cobre hace unos días, y aparte de los nutrientes, cogen ese color bonito azulado, que más que nada es psicológico.
En las que no llevo cobre...¿si pruebo a meter unos sobrecitos de azulete...pasará algo...?. Creo que eso lleva oxígeno activo según dice la etiqueta y pigmentos no orgánicos. Más que nada porque aunque los olivos estén muy buenos, me gusta ese color azulado del cobre, aparte supongo que con un sobrecito o dos no creo que pase nada.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Por ahí existe un producto como el LAB-IN, que aparte de mojante lleva un chivato de ph, y no te hace falta meter ninguna tira.
A ver,...eso funciona añadiendo al agua de fumigar, luego añades los productos y dependiendo del color que coja la mezcla, es más ácido o más básico.
Os dejo el enlace:
http://www.labin.net/es/productos/22/la ... icante/104
A ver,...eso funciona añadiendo al agua de fumigar, luego añades los productos y dependiendo del color que coja la mezcla, es más ácido o más básico.
Os dejo el enlace:
http://www.labin.net/es/productos/22/la ... icante/104
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Mente cuando le echas el cloruro potas? Viene en piedra?? Tarda mucho en deshacerse y que lo coja la planta??
Yo hablo de echarlo solido al suelo.
Yo hablo de echarlo solido al suelo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Eso viene en forma parecida a la sal muy fina, y se disuelve fantástico en agua. Eso de piedra será porque te hayan vendido un saco que se ha mojado no...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Y no me digáis nada sobre los colorantes,...que he visto como hacen abonos de saquitos a plus precio a base de colorantes.
De hecho, me manché una camisa buena con ellos y fue a ropa de campo directamente, y las manos las tuve plan pitufo bastantes días.
Y los de almazara...convierten aceites amarillos a verdes que da gusto.
De hecho, me manché una camisa buena con ellos y fue a ropa de campo directamente, y las manos las tuve plan pitufo bastantes días.
Y los de almazara...convierten aceites amarillos a verdes que da gusto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Sobre abonado del olivar
¿que va a pasar? muchas empresas de servicios usan el azulete desde años, y los clientes, que les gusta ver como a ti el arbol colorido, pues tan contentos..mentesa_bastia escribió: Quiero haceros una pregunta tontísima. Las parcelas peligrosas de repilo ya las he tratado con cobre hace unos días, y aparte de los nutrientes, cogen ese color bonito azulado, que más que nada es psicológico.
En las que no llevo cobre...¿si pruebo a meter unos sobrecitos de azulete...pasará algo...?. Creo que eso lleva oxígeno activo según dice la etiqueta y pigmentos no orgánicos. Más que nada porque aunque los olivos estén muy buenos, me gusta ese color azulado del cobre, aparte supongo que con un sobrecito o dos no creo que pase nada.


Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..