Abono ecológico urgente

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Jose...no te enfades, esto es un foro, y lo que haya que ver o compartir debe de ser en el foro. Pon fotos, ilustra y discurre...que eres muy bueno.

Me conoces, y sabes que llevo muchos años en el campo, tenemos tierra y sabemos, no tengo porque ir a ningún sitio..., bueno,...a tomar cerveza si, pero el campo lo tengo ya muy visto.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Mejor...el ejemplo puede ser meter un plantón de olivo en una espuerta o macetón, y cuando esté lustroso, le metemos una capa de madera, y le ponemos el equivalente de 2 kgs. de abono (que dices pones a los olivos), es decir, dos o tres gramos, y les das las curas que hagan falta al plantón, cuando llueva pisas la tierra, por supuesto no lo riegas...nada más lo que caíga del cielo y cada dos años una nueva capa de madera, y al cabo de "x" años te sorprenderás de los resultados, y de la descomposición de la madera.

Si arroja alguna aceituna...no lo ordeñes, coges el tronquito y lo zarandeas lo mismo que si fuese una vibradora, si no se cae, lo mueves más.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Jose6230 »

No es que yo me enfade Mente, simplemente que yo no te puedo dar la razón en donde entiendo que no la tienes, nada más, y tú tienes que reconocer que muchas veces hablas como si fueras el único dueño de la verdad, y eso me "indigna", más que enfadarme, por que en general solo das veracidad a tus razonamientos y no a los de los demás, y te digo esto desde el respeto, y lo mismo que hay muchos temas en los que creo que tienes razón, pues no puedo dártela si entiendo que no la tienes....

Yo aporto a mis olivos en general(dependiendo del tamaño) una unidad de N/arbol, que es lo que me enseñaron los técnicos del CIFA que necesita un olivo de porte medio, con una producción media de 50kg(creo recordar más o menos). Antes de hacer esos cursos ley multitud de artículos sobre abonado del olivar y todos decían más o menos lo mismo. Por tanto con 2kg de abono a un olivo de esos que has puesto en las fotos ni se entera, a no ser que le metas urea del 46, pero que un olivo de esos necesitaría entorno a 3kg de urea o 7 kg de amoniaco del 20%.

Por poner un ejemplo, yo he abonado este año con 5kg de amoniaco por olivo a 0'20 ctms/kg(provablemte habré hecho mal sino llueve en condiciones), es decir, un gasto de 1€/ arbol. En tratamientos foliares(voy a poner 3, aunque a veces hago solo dos), tengo un gasto medio si acaso de 0,50 ctms por olivo(cobre/potasa y otros abonos o aminoácidos solo excepcionalmente).

Tú llevas ya 3-4 tratamientos foliares, yo ninguno aún(pero quien ha aportado más N?)...y no tengo ningún olivo amarillo....y lo que está pasando es lo que he dicho ya antes, que llevamos dos años secos en general, y la gente sino ve perspectivas de lluvias ni de cosecha no se gasta las perras en abono....y luego la falta de nitrógeno es por culpa de los resto de poda...

Y yo al menos, ahora abono aún menos que antes, cuando los abonos valían la mitad menos que ahora. Si echo amoniaco que es más "barato" si soy algo más espléndido, pero si tiro un compuesto pues me sujetó en el gasto.

La prueba que me dices que haga, ya la estoy haciendo en mis olivos y van fenómenos....y vibrandolos desde el año 96 creo recordar, y tengo troncos desollados y están los olivos perfectamente.

Yo el día que vea mis olivos amarillos te daré la razón o buscare explicaciones, pero ahora mismo no es así...y si este año se pusieran amarillos o no echaran aceituna...por qué sería?...por los restos de poda...o por la sequía que tenemos...si no llueve los tuyos echaran aceituna Mente? ...

Por cierto, la picadora que te pico....te lo dejo muy basto ehh...eso te lo pico yo y te lo dejo molido, la próxima vez me llamas, que te haré precio especial...jjjjjjj
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Anlo »

Eso en vez de picadora parece que fuera una desbrozadora, esos trozos de madera no son normales, el chico que me pica a mi me lo deja todo molido.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

En mí pueblo sale mucha madera, y la gente solamente se lleva los palos grandes, y claro, no es lo mismo un cordón de los nuestros...que en otros sitios. Para picar en mí pueblo hace falta tractor y picadora y muchas veces ni por esas. En una parcela mía cascó un John Deere 6310 Premium nuevecito picando, y de picadoras no entiendo pero era una picadora de las nuevas, y el notas iba lento de narices porque no podía.

Ya habéis visto, la mayoría de los olivos en mí zona son centenarios, hay pocas estacas y olivos pequeños. Aquí salen chupones de cuatro metros de largo y más gordos que el brazo de un herrero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Firy »

Mente, lo que pasa es que estas basandote en datos muy extremos, y sin embargo estas pasando por alto factores del suelo muy importantes..

la verdad, no tengo mucho tiempo de razonartelo, pero todo esto que no contemplas hace que tus calculos esten un pelin alejados de lo que puede pasar realmente.. pones una relación C/N de mas de 500, cosa que en las tablas solo se da para virutas de serrin de arboles muy duros, no tienes en cuenta que mucho de estos restos son hojas y ramas finas, con un contenido mucho mayor de N (pensemos lo que hay en una muestra foliar..) que seguramente baja la relacion a 60-100 (menor si se sacan los palos claro), no tienes en cuenta variables como por ejemplo: el aumento de agua derivado del aumento de materia organica, que puede ser de 1000m3/ha y año para un aumento del 1%, ni la fijacion de N de lluvia en un suelo cubierto, que según las tablas puede estar en torno a 80-100kg de N (UF)/ha, ni la capacidad de fijación de N bajo un mulching, ni la mayor presencia de organismos descomponedores de gran tamaño bajo acolchado (te centras en las bacterias, pero estos, que son los que hacen el gran trabajo, ni los citas..) etc etc etc etc

en fin, ya te digo que no tengo tiempo de hacerte los calculos, pero si veo que estas demonizando un tema que en otros ambitos de investigacion y practica agricola está muy practicado.. basicamente es lo que se llama compostaje en superficie, y esta muy estudiado y cuantificado, asi que desdramatiza un poco hombre, que vas a asustar al personal jjj
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy...pues saca tiempo y lo ilustras, que está muy bonito decirlo pero no ilustrarlo y documentarlo.

Yo me hago mis pa-jas mentales, después de leer y documentarme, y principalmente de observar y analizar in situ.

¿Tú has visto la cantidad de leña que he puesto en las fotos en medio metro cuadrado...?, más la que se ha quedado enterrada, eso es leña pura, y la leña pura tiene para madera de árboles más blanda una relación de 1:500, mira las tablas que he subido hombre.

Solamente en las zonas a la umbria más húmedas...he visto alguna actividad, y te cuento...

Si o si, la materia orgánica tiene que descomponerse, pasen años, décadas o siglos, nada es eterno, ni las piedras.

En zonas más húmedas y sombrías, se pueden dar los condicionantes para que la leña picada empiece a descomponerse un "algo".

Al ser un aporte artificial que hace el hombre de esa leña, no pasa por los primeros estadios de la descomposición, que en tierra, tienen que iniciar los insectos...principalmente, que comen y kagan mientras las condiciones de humedad y temperatura sean las idóneas, luego los hongos también se aprovechan de ese triturado mezclado con nitrógeno, y los micros.

Hoy en día,...nuestros tractores y trituradoras funcionan con hidrocarburos, básicamente, bosques que se tragó la tierra de carbono que no fue reciclado en forma de materia orgánica, y lejos de ser beneficioso, si le aplicas fuel o gasolina a los olivos lo más bueno que les puede pasar es que salgan ardiendo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Luego tu coges una rama seca de olivo, de la que has dejado en el campo, y por un lado te llevas las hojas, y por el otro lado te quedas con la rama.

La rama inicial con sus hojas secas pesaba 10 kgs. y de hojas te llevas 50 grs. y de leña...CARBONO PURO Y DURO, el resto, es decir 9 kgs. y 950grs.

Luego eso de las hojas...es anecdótico, y las hojas, lo mismo que las cascarillas de los ajos, también necesitan nitrógeno. Y hombre...te lo digo porque he procesado cascarillas de ajos para hacer compost y no trae cuenta entre el trabajo y el estiércol necesitado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Traigo la solucion.prenderle fuego al cordon de restos picados
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

mentesa_bastia escribió:Revotek...eso es a criterio personal del cortador...el cortador es un sábelo-todo al cual no se le puede discutir nada.
Y segun tu criterio mentesa?
A estos me refiero http://www.agroterra.com/foro/foros/dow ... p?id=15374
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Tengo que reconocer que esta interesante el hilo
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Hombre,...yo los hubiese podado de otra forma, pero bueno, están intentando renovar en cabeza, cosa que introduje en mí pueblo para evitar mimbreras y troncos inverosímiles, se reduce drásticamente el volumen foliar pero con el tiempo se forman ramas nuevas y productivas en troncos viejos y olivos centenarios, que cuentan con muchas raíces, muy hondas y que aportan mucho vigor a los renuevos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Antes...los perlas de los profesionales iban a lo fácil, (hacerse 200 olivos en un día), y ahora los linderos se lo ponen difícil. Mientras haces una cabeza puedes "cortar" tres olivos, y especialmente NECESITAS UNA MOTOSIERRA GRANDE Y PESADA, y no una Stihl MS200. De todas formas las cabezas las suelen hacer en sitio de tránsito para justificarse de cara al público de la zona, por ejemplo al lado de un carril, o un paso.

Es marketing y autobombo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Sobre la fijación del nitrógeno en el suelo gracias al humus.

Buena explicación de la función del humus en un suelo agrícola. En este caso lo han solucionado con un producto llamado ZUMAGRO, (o zum agro) que al parecer viene de Ukrania y es humus puro más 30 cepas de micros...curioso.

¿Alguien conocía el Zumagro...?. En Internet viene todo en ruso.

Para el que tenga tiempo y quiera ilustrarse, un muy buen artículo sobre la interpretación de un análisis de suelo agrícola, dura más de una hora, pero acaba uno sabiendo un poco más que antes.

Sobre el nitrógeno en el suelo y la utilidad del zumagro, a partir del minuto 10 más o menos habla de ello.

Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

mentesa_bastia escribió:Antes...los perlas de los profesionales iban a lo fácil, (hacerse 200 olivos en un día), y ahora los linderos se lo ponen difícil. Mientras haces una cabeza puedes "cortar" tres olivos, y especialmente NECESITAS UNA MOTOSIERRA GRANDE Y PESADA, y no una Stihl MS200. De todas formas las cabezas las suelen hacer en sitio de tránsito para justificarse de cara al público de la zona, por ejemplo al lado de un carril, o un paso.

Es marketing y autobombo.
Que son cabezas y "cortar"??
No entiendo na de lo que has dicho
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver revotek,...en la jerga del oficio, una cabeza es la parte superior del tronco, pie, pata...etc.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Firy »

mentesa_bastia escribió:Firy...pues saca tiempo y lo ilustras, que está muy bonito decirlo pero no ilustrarlo y documentarlo.

Yo me hago mis pa-jas mentales, después de leer y documentarme, y principalmente de observar y analizar in situ.

¿Tú has visto la cantidad de leña que he puesto en las fotos en medio metro cuadrado...?, más la que se ha quedado enterrada, eso es leña pura, y la leña pura tiene para madera de árboles más blanda una relación de 1:500, mira las tablas que he subido hombre.

Solamente en las zonas a la umbria más húmedas...he visto alguna actividad, y te cuento...

Si o si, la materia orgánica tiene que descomponerse, pasen años, décadas o siglos, nada es eterno, ni las piedras.

En zonas más húmedas y sombrías, se pueden dar los condicionantes para que la leña picada empiece a descomponerse un "algo".

Al ser un aporte artificial que hace el hombre de esa leña, no pasa por los primeros estadios de la descomposición, que en tierra, tienen que iniciar los insectos...principalmente, que comen y kagan mientras las condiciones de humedad y temperatura sean las idóneas, luego los hongos también se aprovechan de ese triturado mezclado con nitrógeno, y los micros.

Hoy en día,...nuestros tractores y trituradoras funcionan con hidrocarburos, básicamente, bosques que se tragó la tierra de carbono que no fue reciclado en forma de materia orgánica, y lejos de ser beneficioso, si le aplicas fuel o gasolina a los olivos lo más bueno que les puede pasar es que salgan ardiendo.
pues si que lo calcule en su dia, a ver si lo retomo porque como dices las cosas hay que argumentarlas (por cierto quiero recordar que como a ti tambien me salia una estimacion de unos 4500kg de restos de poda/ha), y a raiz de esto siempre meto algo de N extra para este tema.. porque si tienes cubiertas de restos, como en general cubiertas vegetales, hay que añadir siempre un poco de N para ellas, nada es gratis.

el problema es que como te vengo diciendo, te empeñas en descomponer esos restos, cuando la finalidad de estos no es usarlos como abono, sino (aparte de las otras grandes ventajas de las cubiertas como reducir la erosión, favorecer una menor compactacion por el paso de las maquinas etc etc), tener una cobertura del suelo con el fin de hacer un acolchado que retenga agua y N de lluvia, reduzca la exposicion del suelo al sol (que acaba con gran parte de la vida del suelo), favorecer un mayor equilibrio en la relacion hongos/bacterias (normalmente muy desequilibrada en el olivar) etc

por supuesto que la capa que quede debajo, en contacto con la tierra, donde se concentra la humedad y mayor actividad de los organismos, va a sufrir descomposición, la cuestión es cuanto N se necesitaria en función de las variables que estamos citando.. pues seria estimarlo y añadirselo a arbol por esta posible competencia (y pienso que es menos de lo que tu estas suponiendo). Pero claro, con datos mas reales, si te vas a relaciones C/N de + de 500, apaga y vamonos (pero hombre, si en los restos posiblemente la mitad es hoja fresca, que de por si tiene una relacion de 30-35..) y luego estan esas otras variables que te digo como por ejemplo la captura de N atmosferico, que es mucho mayor que un suelo desnudo, la colaboracion de los hongos de suelo, la forma y momento en que se triture la madera etc etc.. como todo esto es aun muy desconocido y que yo sepa no hay estudios en olivar suficientes y detallados que incluyan tantas variables, podriamos en todo caso tener una aproximacion, vamos que no creo que ni lo que tu o yo pensemos sea muy fiel a la realidad.. por tanto al final la practica tambien es muy importante, aqui hay compañeros que te estan diciendo que les va bien (a mi tambien me va bien y no me dedico a triturar a terceros precisamente) y quizas tambien en unas zonas y condiciones funcione mejor que en otras, y no haya recetas validas para todos..

y yo te diria que internet a veces confunde mas que ayuda, los buenos trabajos y articulos no suelen estar accesibles (primero se publican en revistas o circulos mas especializados y solo mucho mas tarde se cuelgan algunas cosas..) y en internet es dificil separar el grano de la paja.. si quieres te puedo pasar bibliografia, hay manuales muy buenos que publica por ejemplo la asoc. española de de agric. de conservacion, o articulos en revistas de agricultura ecologica especificos sobre estos temas que ilustran bastante..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver si mañana te puedo responder, (ando súper liado)...que acabo de llegar de viernes después del día de trabajo, y el comentario necesita razonarlo detenidamente. De todas formas se agradece la molestia.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Firy escribió:pues si que lo calcule en su dia, a ver si lo retomo porque como dices las cosas hay que argumentarlas (por cierto quiero recordar que como a ti tambien me salia una estimacion de unos 4500kg de restos de poda/ha), y a raiz de esto siempre meto algo de N extra para este tema.. porque si tienes cubiertas de restos, como en general cubiertas vegetales, hay que añadir siempre un poco de N para ellas, nada es gratis.
Ya...pero desde mi punto de vista, es mucho mejor una cubierta vegetal viva que una cubierta muerta. Hay muchas plantas que fijan el nitrógeno atmosférico, y luego lo devuelven al terreno, a la misma vez que cuando se siegan aportan MO. Con el picado de ramón, simplemente hacemos desaparecer la vegetación espontánea, y toda la vida auxiliar que iba ligada a ella. Las raíces de plantas vivas mejoran mucho más la tierra que el picado. El picado al final crea una costra con el pisoteo, y evita la evaporación...VALE,...PERO FUNDAMENTAL, EVITA LA INFILTRACIÓN DEL AGUA. Debajo de la costra de madera, lo he comprobado, no hay humedad, especialmente en olivar de pendiente. El agua resbala y se va...

Firy escribió:el problema es que como te vengo diciendo, te empeñas en descomponer esos restos, cuando la finalidad de estos no es usarlos como abono, sino (aparte de las otras grandes ventajas de las cubiertas como reducir la erosión, favorecer una menor compactacion por el paso de las maquinas etc etc), tener una cobertura del suelo con el fin de hacer un acolchado que retenga agua y N de lluvia, reduzca la exposicion del suelo al sol (que acaba con gran parte de la vida del suelo), favorecer un mayor equilibrio en la relacion hongos/bacterias (normalmente muy desequilibrada en el olivar) etc
Ese mulching al final, por acumulación, puede resultar perjudicial...por lo que te he dicho. Vale que reduzca la erosión, eso es de pepino, pero eso de que retiene el agua de lluvia no es cierto. En olivar en pendiente una capa gruesa de ese mulching de madera hace efecto de teja y no deja pasar el agua. Luego,...está demostrado que los hongos liberan unas sustancias impermeables, que es como si en vez de tejas árabes en el tejado, ponemos tejas esmaltadas para que escurran más si cabe y no retengan humedad.

En olivar en llano, una capa gruesa de madera cada dos años, más el pisoteo de los tractores y etc., hacen que la madera se compacte con el suelo y no deje pasar el agua, o la dificulte en extremo si la tierra es arcillosa.
Firy escribió:por supuesto que la capa que quede debajo, en contacto con la tierra, donde se concentra la humedad y mayor actividad de los organismos, va a sufrir descomposición, la cuestión es cuanto N se necesitaria en función de las variables que estamos citando.. pues seria estimarlo y añadirselo a arbol por esta posible competencia (y pienso que es menos de lo que tu estas suponiendo). Pero claro, con datos mas reales, si te vas a relaciones C/N de + de 500, apaga y vamonos (pero hombre, si en los restos posiblemente la mitad es hoja fresca, que de por si tiene una relacion de 30-35..) y luego estan esas otras variables que te digo como por ejemplo la captura de N atmosferico, que es mucho mayor que un suelo desnudo, la colaboracion de los hongos de suelo, la forma y momento en que se triture la madera etc etc.. como todo esto es aun muy desconocido y que yo sepa no hay estudios en olivar suficientes y detallados que incluyan tantas variables, podriamos en todo caso tener una aproximacion, vamos que no creo que ni lo que tu o yo pensemos sea muy fiel a la realidad.. por tanto al final la practica tambien es muy importante, aqui hay compañeros que te estan diciendo que les va bien (a mi tambien me va bien y no me dedico a triturar a terceros precisamente) y quizas tambien en unas zonas y condiciones funcione mejor que en otras, y no haya recetas validas para todos..

y yo te diria que internet a veces confunde mas que ayuda, los buenos trabajos y articulos no suelen estar accesibles (primero se publican en revistas o circulos mas especializados y solo mucho mas tarde se cuelgan algunas cosas..) y en internet es dificil separar el grano de la paja.. si quieres te puedo pasar bibliografia, hay manuales muy buenos que publica por ejemplo la asoc. española de de agric. de conservacion, o articulos en revistas de agricultura ecologica especificos sobre estos temas que ilustran bastante..
En cuanto a lo de las hojas, me remito a mí comentario anterior. Si estimamos (que en mí caso se queda corta) unos 4500 kgs. de peso total de restos de poda por hectárea...¿qué porcentaje corresponde a hoja seca...?, es decir, dejamos los restos secar y pesamos madera y hojas. ¿200 kgs.?, el resto es madera pura y dura.

Y hombre...Firy, la madera es madera, independientemente del grosor y de la parte del árbol que sea, carbono puro, y esa relación de 1:500 ahí está, búscame en esos artículos la relación de carbono de la madera de olivo. Esa es una premisa básica para hacer cualquier tipo de estudio, no creo que no hayan tenido en cuenta ese dato.

En este mundillo de la agricultura también es difícil separar la verdad de la mentira, o simplemente de la ignorancia o el interés. A mí no me puede venir alguien diciendo que una cosa es buena, cuando yo estoy comprobando que es malísima, e incluso me molesto en ilustrarlo y documentarlo, mejor o peor.

También el que a determinadas personas "les vaya mejor", puede deberse a otros muchos condicionantes como el tipo de tierra, el menor picado, o un mayor abonado y fertilización, o que no le haya llegado la hora,...que llegar...llegará.

En fin, que desde mi punto de vista, y mi experiencia,...¡y la experiencia es un grado...ojo!, lo mejor es la cubierta vegetal espontánea o controlada, cosa que evita el picado. El picado...vale,...pero llevándose los restos.

¿No hay estudios sobre la capacidad de infiltración del agua en un suelo atiborrado de madera, y un suelo con capa vegetal...?. Id al olivar picado y cavad debajo de la madera después de llover, y haced lo mismo en un suelo sin picado y con plantas, a ver dónde llega la humedad en uno y otro. Y si la humedad difícilmente pasa, los nutrientes no te quiero ni decir.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

A ver,...¿ la madera es permeable o impermeable...?.

Pista: Las barricas de vino que son de madera...¿dejan pasar el vino o lo contienen?. Los barcos de madera...¿dejan pasar el agua del mar o la contienen...?.

Pues si llenamos un suelo de madera, lo estamos haciendo impermeable al agua, y más...si compactamos la tierra con esa madera.

Ya no estamos hablando de la descomposición...que no se descompone...sino de la acumulación. Estamos haciendo impermeables los olivares a la infiltración.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder