normativas sobre CV
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1264
- Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Quintanarruz
No es variable, pero hay distintos sitemas de TDF, directo como NH o hidrahulico como JD....
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 320
- Registrado: 31 Mar 2006, 12:36
josemnova , Hace dias que miro
este foro y pienso igual que tu , que me dejen de nº y historias ,dame
un tractor y te dire si tiene cv o no tiene. Tenia un case de 120 cv y
estavan todos disponibles y los hacia rendir al maximo . Era el que
tenia menos cv de la colla que ensilabamos y uno de los remolques mas
grandes y nunca perdi la vez al contrario tenia tiempo de desclavar
otros tractores. los cv son los que se ven en el trabajo no en los
papeles .esos son para tener una idea. y en los papeles no viene de 5 o
10 cv. si los tienen con el ventilador conectado o la bonba de agua.
UNa opinion de uno que esta arto de ver listados de potencias y
comparativas en papeles. Ni que fuesemos ingenieros diseñadores de
motores.
Saludos
este foro y pienso igual que tu , que me dejen de nº y historias ,dame
un tractor y te dire si tiene cv o no tiene. Tenia un case de 120 cv y
estavan todos disponibles y los hacia rendir al maximo . Era el que
tenia menos cv de la colla que ensilabamos y uno de los remolques mas
grandes y nunca perdi la vez al contrario tenia tiempo de desclavar
otros tractores. los cv son los que se ven en el trabajo no en los
papeles .esos son para tener una idea. y en los papeles no viene de 5 o
10 cv. si los tienen con el ventilador conectado o la bonba de agua.
UNa opinion de uno que esta arto de ver listados de potencias y
comparativas en papeles. Ni que fuesemos ingenieros diseñadores de
motores.
Saludos
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1264
- Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Quintanarruz
A ver no son historias, los jd llevan no si es el embrague (no el mecanismos de la leva de accionar, sino de pasar el movimiento de un eje a otro) hidrahulico o que otra cosa, y los NH no, es mecanico, y por eso tienen menos perdidas de potencia a la TDF, por eso les hacen falta menos cvs para llevar la misma empacadora.
Es igual que los cambios con convertidor de par y los de embrague pilotado, Los primeros van mas finos, pero pierden potencia por resvalamiento del aceite.
Es igual que los cambios con convertidor de par y los de embrague pilotado, Los primeros van mas finos, pero pierden potencia por resvalamiento del aceite.
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
el mecanismo es un paquete de discos en baño de aceite y lo tiene desde un fiat F100 un NH o un JD un CASE y son lo mismo el mando que lo accione es indiferente. La transmision del motor a TDF nunca es por aceite en ningun modelo de tractor, otra cosa es que tenga enbrage seco de toda la vida o paquete de discos humedo.
Lo unico que funciona por aceite de momento son los cambios variables.
Las perdidas de potencia depende del numero de piñones que pase la energia del motor, rozamientos del cambio por numero de partes en movimiento circuitos hidraulicos etc... despues habria perdidas continuas que se producen siempre dependiendo de la marcha engranada
perdidas variables que puede ser cuando accionamos un mando del hidraulico, no es lo mismo requerir 10 litros por minuto a 140 bar a un sistema de caudal fijo de 90 litros minuto que a uno de caudal variable con sensor de carga, la energuia despilfarrada es mucho mas grande en el primero.
Pero total eso nadie lo mira, solo caballos en la norma que sea para que sean los maximos posibles, pero despues bienen los problemas de o gasta mucho o no tira.
Lo unico que funciona por aceite de momento son los cambios variables.
Las perdidas de potencia depende del numero de piñones que pase la energia del motor, rozamientos del cambio por numero de partes en movimiento circuitos hidraulicos etc... despues habria perdidas continuas que se producen siempre dependiendo de la marcha engranada
perdidas variables que puede ser cuando accionamos un mando del hidraulico, no es lo mismo requerir 10 litros por minuto a 140 bar a un sistema de caudal fijo de 90 litros minuto que a uno de caudal variable con sensor de carga, la energuia despilfarrada es mucho mas grande en el primero.
Pero total eso nadie lo mira, solo caballos en la norma que sea para que sean los maximos posibles, pero despues bienen los problemas de o gasta mucho o no tira.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1743
- Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
UNA PREGUNTA SOBRE LOS CV DE LOS TRACTORES PORQUE CON TANTA NORMATIVA QUE SE LE APLICA Y SEGUN SEA LA MARCA DE LA MAQUINA EN CUESTION NO HAY NI DIOS QUE SE ENTIENDA, POR EJEMPLO UN JD7600 VENIA PUESTO EN LOS COTALOGOS CON 130 CV, ESTOS QUE SERIAN A LA TF, AL MOTOR, ALGUIEN ME LO ACLARA.
JD2035,JD2850 y JD7600
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Elmulo, esa norma corresponde a potencia neta, como la mayoría aquí en España, es idéntica a la norma ISO 14396. Si quieres saber en cuanto se queda de potencia neta (DIN 70020) debes estar un 5,5% a lo que queda en unos 123 caballos.
Lagunero, he buscado la ficha pero al ser un tractor de unos años ya no aparece, en sitios de compravenda se anunca indistintamente con 130, 135 y 140 caballos. Como la potencia aparece sin norma no se puede saber con seguridad a cual pertenece exactamente pero potencia a la tdf fijo que no es porque esa si que la he visto y está con 111 cv, a la tdf baja muchísimo a cualquier tractor.
He tomando como base otros modelos conociento sus respectivas potencias, tanto a la tdf como potencias netas y brutas. Teniendo en cuenta la potencia a la tdf del jd 7600 y haciendo una regla de tres con estos modelos me sale que los 130 son potencia neta (la potencia buena vaya).
Lagunero, he buscado la ficha pero al ser un tractor de unos años ya no aparece, en sitios de compravenda se anunca indistintamente con 130, 135 y 140 caballos. Como la potencia aparece sin norma no se puede saber con seguridad a cual pertenece exactamente pero potencia a la tdf fijo que no es porque esa si que la he visto y está con 111 cv, a la tdf baja muchísimo a cualquier tractor.
He tomando como base otros modelos conociento sus respectivas potencias, tanto a la tdf como potencias netas y brutas. Teniendo en cuenta la potencia a la tdf del jd 7600 y haciendo una regla de tres con estos modelos me sale que los 130 son potencia neta (la potencia buena vaya).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1743
- Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Cesar2; ya que entiendes de cv. me permites una pregunta sobre el tractor que he comprado,
Los papeles dicen:
Regimen nomInal (97/68CE) 155 cv
Potencia maxima ( 97/68CE) 167 cv
Nominal con Gestion inteligente de potencia 97/68 CE
entrnsporte y
TDF
180 CV
Que potencia es la que pasa a las ruedas?
Yo buscava un tractor de unos 150/170. Este parece que avarca todo el
margen que busco , por que segun la que te mires puedes tener un
tractor de 155 cv o uno de 180 cv.
Saludos y espero no habertelo puesto dificil.
Los papeles dicen:
Regimen nomInal (97/68CE) 155 cv
Potencia maxima ( 97/68CE) 167 cv
Nominal con Gestion inteligente de potencia 97/68 CE
entrnsporte y
TDF
180 CV
Que potencia es la que pasa a las ruedas?
Yo buscava un tractor de unos 150/170. Este parece que avarca todo el
margen que busco , por que segun la que te mires puedes tener un
tractor de 155 cv o uno de 180 cv.
Saludos y espero no habertelo puesto dificil.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Hola Franc1
Esto de potencia nominal y máxima nunca lo he entendido muy bien. De toda la vida la potencia total ha sido la nominal y para mí esta ha sido la máxima que es la homologada y la que ha tenido que demostrar al pasar los controles de banco para demás. La potencia máxima yo creo que debe ser ir correspondida con el régimen máximo, ya que el rémimen a potencia nominal (por ejemplo 2100 rpm) no suele ser el del corte del tractor o el máximo, normalmente hay un poco mas de rpm. Es decir imagino que es la diferencia de caballos entre las revoluciones nominales y las máximas del tractor. En cualquier caso en práctica los nominales para entendernos. Esto reivax o cualquier otro seguro que lo puede explicar con mas propiedad, en tal caso que lo haga y salimos de dudas.
En cuanto a la potencia en transporte en carretera y en toma de fuerza. La transmisión se ve mas afectada en plena potencia intentando arrancar un árbor mediante tirones por ejemplo que en transporte o tdf ya que la potencia va directa del árbol de levas al cárdan en el caso de tdf. Por eso en trabajos donde no trabaje plenamente la transmisión se gestionan mas caballos sin miedo de que afecten a dicha transmisión como el caso de transporte en carretera donde las variaciones de potencia no son bruscas y no afectan en este sentido tanto.
En el caso de transporte, la potencia que va a las ruedas no puede ser otra que 180 caballos, pues aunque la potencia se desarrolle a mucha velocidad esto no quita que vaya a las ruedas. Sin embargo al tirar de un chisel serán 155 caballos ya que la gestión de potencia solo afecta a los casos anteriores (transporte y tdf).
Espero no haberte liado mas, un saludo.
Esto de potencia nominal y máxima nunca lo he entendido muy bien. De toda la vida la potencia total ha sido la nominal y para mí esta ha sido la máxima que es la homologada y la que ha tenido que demostrar al pasar los controles de banco para demás. La potencia máxima yo creo que debe ser ir correspondida con el régimen máximo, ya que el rémimen a potencia nominal (por ejemplo 2100 rpm) no suele ser el del corte del tractor o el máximo, normalmente hay un poco mas de rpm. Es decir imagino que es la diferencia de caballos entre las revoluciones nominales y las máximas del tractor. En cualquier caso en práctica los nominales para entendernos. Esto reivax o cualquier otro seguro que lo puede explicar con mas propiedad, en tal caso que lo haga y salimos de dudas.
En cuanto a la potencia en transporte en carretera y en toma de fuerza. La transmisión se ve mas afectada en plena potencia intentando arrancar un árbor mediante tirones por ejemplo que en transporte o tdf ya que la potencia va directa del árbol de levas al cárdan en el caso de tdf. Por eso en trabajos donde no trabaje plenamente la transmisión se gestionan mas caballos sin miedo de que afecten a dicha transmisión como el caso de transporte en carretera donde las variaciones de potencia no son bruscas y no afectan en este sentido tanto.
En el caso de transporte, la potencia que va a las ruedas no puede ser otra que 180 caballos, pues aunque la potencia se desarrolle a mucha velocidad esto no quita que vaya a las ruedas. Sin embargo al tirar de un chisel serán 155 caballos ya que la gestión de potencia solo afecta a los casos anteriores (transporte y tdf).
Espero no haberte liado mas, un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Franc1, los motores en camiones si son mucho mas grandes, un motor de 600cv normalmente lleva un cubicaje de 14 a 16 litros, ademas de normalmente motores en v10 y lo mas normal v8, pero vamos, que a partir de los 300 cv suelen llevar motores de mas de 11 litros de cilindrada. Como se utilizan los caballos en transporte? de la siguiente manera, realmente un camion utiliza todos sus caballos cuando se pone en marcha, en movimiento, llegando a consumos de 70 litros/100km hasta que conseguimos la velocidad deseada, en ese espacio de tiempo mientras que vamos acelerando y cambiando de marchas ese motor si que utiliza toda su potencia, una vez que la velocidad se estabiliza a un valor determinado realmente el camion se mueve con unos 200 a 250cv que son los necesarios para mantener la velocidad de una maquina de 40tm mas o menos. Para que tantos caballos? pues simple, para alcanzar velocidades de crucero en el menor tiempo posible (siempre hablando de transporte), subir un puerto a una velocidad alta, mas caballos significan mas velocidad subiendo con el camion cargado y evitar utilizar los cambios en exceso, en un camion de 40tm la mas leve cuestecilla hace perder velocidad al camion, al igual que las mas leve cuestecilla hacia abajo hace que se embale por el efecto de empuje de los kilos cargados. Cuanto mas potente sea el motor, mas par motor conseguiremos y menos cambio utilizaremos. Un camion cuando esta en velocidad de crucero normalmente no lo hacemos caminar a un regimen de 1800rpm, sino que con 1400rpm puede llanear perfectamente (luego cada marca en cada potencia y motor es un mundo, pero esto es en forma general para todos). Cuando tu llaneas en transporte con tu tractor utilizaras, o todas las revoluciones del motor, o bien, si tiene una gestion electronica podras hacerle llenear, en vez de a 1800 rpm, con 1400 o 1500 rpm, y realmente quien movera la carga no sera la potencia del motor sino su par motor (que son las revoluciones a las cuales el motor obtiene mayor rendimiento con menor consumo de combustible, generalmente coincide con la zona media del cuentarevoluciones puesto que en este punto es cuanto mayor es el llenado de aire de los cilindros y mejor es la combustion, mas aire, menos combustible y mejor cobustion), de ahi que los valores de par motor y reservas de par en los motores sean tan importantes, ahorrando combustible. Un tractor funciona de forma diferente a un camion, los motores estan diseñados para trabajos diferentes y por tanto las reservas de par y potencia de motores se entregan de forma diferente a como lo hace un camion que esta diseñado para hacer kms y carretera. En cuanto a la potencia de tu tractor, quedate con la nominal y si realmente te interesa la que de verdad tiene quedate con la de la TDF, pero no la europea, sino la de tu motor con la norma americana que es mas restrictiva. Toma nota del numero de identificacion de tu motor, y podras comprobar en la pagina de JD motores donde esta realizado tu motor (usa, argentina, mexico o francia, ademas de donde proviene cada componente externo del motor, arranque, inyeccion etc)y la potencia del mismo segun las distintas normativas (los caballos seran alrededor de 130cv a toma de fuerza)
BUENAS:
la fuerza de traccion de un vehículo depende del motor que tenga, pero tambien del peso que tenga!!
A su vez, la fuerza de arrastre maxima se obtiene para regimen de par maximo, que no tiene por qué coincidir con el regimen de par nominal( suele ser menor).
la potencia en kilowatios del motor la divides por 0.735 y obtienes la potencia bruta del motor. Despues le restas un 5% q son las perdidas mecanicas y las de elementos( aire acondici resta 5.5 C.V, bomba de alta presion del common rail 2.5, servodireccion, bomba agua, etc...)
SALUDOS
la fuerza de traccion de un vehículo depende del motor que tenga, pero tambien del peso que tenga!!
A su vez, la fuerza de arrastre maxima se obtiene para regimen de par maximo, que no tiene por qué coincidir con el regimen de par nominal( suele ser menor).
la potencia en kilowatios del motor la divides por 0.735 y obtienes la potencia bruta del motor. Despues le restas un 5% q son las perdidas mecanicas y las de elementos( aire acondici resta 5.5 C.V, bomba de alta presion del common rail 2.5, servodireccion, bomba agua, etc...)
SALUDOS
[QUOTE=Mohawk]
BUENAS:
la fuerza de traccion de un vehículo depende del motor que tenga, pero tambien del peso que tenga!!
A su vez, la fuerza de arrastre maxima se obtiene para regimen de par maximo, que no tiene por qué coincidir con el regimen de par nominal( suele ser menor).
la potencia en kilowatios del motor la divides por 0.735 y obtienes la potencia bruta del motor. Despues le restas un 5% q son las perdidas mecanicas y las de elementos( aire acondici resta 5.5 C.V, bomba de alta presion del common rail 2.5, servodireccion, bomba agua, etc...)
SALUDOS
[/QUOTE]
Estas batante liado y equivocado todo lo que dices es mentira.
BUENAS:
la fuerza de traccion de un vehículo depende del motor que tenga, pero tambien del peso que tenga!!
A su vez, la fuerza de arrastre maxima se obtiene para regimen de par maximo, que no tiene por qué coincidir con el regimen de par nominal( suele ser menor).
la potencia en kilowatios del motor la divides por 0.735 y obtienes la potencia bruta del motor. Despues le restas un 5% q son las perdidas mecanicas y las de elementos( aire acondici resta 5.5 C.V, bomba de alta presion del common rail 2.5, servodireccion, bomba agua, etc...)
SALUDOS
[/QUOTE]
Estas batante liado y equivocado todo lo que dices es mentira.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1264
- Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Quintanarruz
A ver, yo no es por repetirme, pero esta claro que la gente pasa de leer lo anteriormente comentado en el foro. Espero que con el siguiente texto quede claro todo lo relativo al asunto de las potencias, normas, rpm, y lo que nos engañan los fabricantes. Es una recopilacion mia personal durante dos o tres años por los diferentes foros de internet y paginas mas o menos expecializadas que he ido uniendo tratando de hacerlo lo mas sencillo de comprender posible.
Aqui va:
PARTE A:
Creo que muchos desconocemos las distintas formas de potencia que nos ofrece el mercado de tractores y quisiera desde aquí dejar patente la intención y el juego que la mayoría de las marca pretenden colarnos a costa de nuestro desconocimiento en este aspecto.
Las distintas normas y códigos de ensayo para medir esta potencia de motor, los podemos separar en tres grupos según el tipo de potencia que miden:
*POTENCIA BRUTA:
En este caso, la potencia se mide en el volante de inercia del motor. De acuerdo con las normas de ensayo, al motor se le quitan una serie de elementos que consumen potencia en su funcionamiento como son: el filtro de aire, el silenciador del escape, el generador de corriente (alternador), la bomba de alimentación de combustible, el ventilador, etc. Con ello se consigue obtener toda la potencia que puede suministrar el motor. Esta potencia nunca puede ser alcanzada por el agricultor con su tractor.
Las normas que se nos ofrecen en esta forma de potencia son:
ISO TR14396, SAE J1995
*POTENCIA NETA:
También en este caso la potencia se mide en el volante de inercia del motor. Sin embargo, las normas de ensayo indican que el motor tiene que llevar el mismo equipamiento que cuando está montado en el vehículo, en nuestro caso, en el tractor. El agricultor podría obtener la potencia medida, siempre que trabajara directamente con el volante de inercia del motor de su tractor, cosa poco probable.
Normas: - ECE R24, - DIN 70020, - SAE J1349, - ISO 88, - CEE 74/ISO, -80/1269/CEE
*POTENCIA UTIL A la TDF:
Aquí, la potencia se mide en el eje de la toma de fuerza del tractor. El motor no se saca del tractor, y mantiene todos los elementos que el fabricante ha previsto en su diseño y construcción. El agricultor podrá obtener la potencia resultante en el ensayo siempre que utilice la toma de fuerza como elemento motriz de una máquina acoplada a ella.
Normas: -UNE 68-005-86/1, - ISO 789/1, - 2001/3 CE
*POTENCIA UTIL A la BARRA DE TIRO:
Aquí la potencia se mide sujetando al tractor del eje trasero. Todo lo demás es igual al ensayo de POTENCIA UTIL A LA TDF. El agricultor podrá obtener la potencia resultante en el ensayo siempre que utilice el tractor en labores propias de tiro, ya sea a la barra de tiro o al enganche de tres puntos del tractor.
De esta forma miden la potencia en los ensayos de Nebrasca: http://tractortestlab.unl.edu/testreports.htm
A partir de ahora cuando un vendedor nos diga " 100 caballos" debemos preguntarle bajo que norma están homologados esos caballos y del mismo modo saber la potencia que estamos comprando y no la que nos están vendiendo (que no es lo mismo).
PARTE B:
Como bien dices son distintas formas de medir la potencia, depende de la norma aplicada, del que la mide, del punto de medición, del régimen y condiciones.Así la potencia según la norma SAE, la da el fabricante, medida en el volante del cigüeñal, al régimen nominal de revoluciones, medido sobre el motor solo, en un banco y sin: filtros de aire, sistema de escape, generador de corriente y ventilador. Se deja instalado el radiador y la bomba de agua. A esta potencia se le conoce como potencia BRUTA.La potencia según la norma DIN y la ECE R-24, es como la anterior, pero la diferencia es que se mide sobre el motor (también en un banco) con todos los accesorios montados menos el compresor del aire acondicionado y la bomba de dirección. A esta potencia se le conoce como potencia NETA.La potencia OCDE (código OCDE 1988), la da el fabricante, medida en la toma de fuerza del tractor, al régimen nominal y con el tractor ya montado en el tractor, pero sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta es la potencia conocida como UTIL.La potencia homologada (Código OCDE 1961), la da la Estación de Mecánica Agrícola de Madrid, dependiente de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se mide en la toma de fuerza a un régimen de 540 o 1000 rpm. Sobre el motor puesto sobre el tractor sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta el potencia de INSCRIPCION.PARTE C:
Te aclaro que el régimen nominal son el número de revoluciones del motor que cada fabricante estima más adecuado para obtener el máximo rendimiento de su tractor.
Potencia nominal: Potencia desarrollada por el motor a régimen de revoluciones nominal (de trabajo) establecido por el fabricante (suele ser entorno a 2.100rpm – 2.200 rpm).
Potencia Máxima: Potencia máxima que alcanza un motor en toda su banda de utilización. Puede ser la misma potencia que ha régimen nominal o superior (suele establecerse entorno a las 1.800rpm-1.900rpm).
Existen distintos métodos de obtener la potencia. Los sistemas más utilizados son el ISO y la ECE-24. La diferencia radica en el punto donde se mida la potencia, no es lo mismo medir a la altura del embrague, que a la toma de fuerza. Generalmente, da mas CV al embrague que a la toma de fuerza, debido a que en la segunda se interpone la caja de cambios y se pierde potencia. Para el mismo valor de potencia real bruta, las marcas que miden con ISO, (como New Holland), declaran mayor potencia que las que miden con ECE-24, (como John Deere) a la toma de fuerza, de ahí que un NH de 100cv tire de una empacadora como un JD de 115, y que un JD de 115 tire de arado como un NH de 130.
La potencia de tiro es la potencia total aplicada sobre el suelo, que según la ingeniería del tractor será diferente.
También habrás oído hablar de la potencia extra que es la potencia que desarrolla el motor desde el régimen nominal hasta el régimen máximo de revoluciones, normalmente se obtiene un poco más de potencia.Esto es lo que yo entiendo por los términos que preguntas. Yo considero más importante el par motor y el peso del tractor a la hora de arrastrar un apero. Hay muchas cosas que diferencian las distintas marcas y hace que casos como el anteriormente expuesto ocurran sin que "sepamos porqué".
PARTE D:
La Reserva de Par de un tractor es el par existente entre el par máximo y el par nominal (es el par al numero de revoluciones a las que se alcanza la potencia máxima). La Reserva de Par se calcula de la siguiente manera:
RP=((M3-M1)/M1)*100
Donde M1 es el par a régimen nominal y M3 es el par máximo. Según tengo entendido Reservas de par comprendidas entre 15-35% son buenas. Los que poseen reservas de par mayores son muy buenas.
Pero para solucionar el problema no es solo necesario conocer la reserva de par sino que es necesario establecer la ELASTICIDAD DEL MOTOR.
La Elasticidad se determina:
E=(M3/M1)*(N1/N3)
N1 y n3 indican el número de vueltas a par nominal y par máximo respectivamente
La elasticidad indica cuantas vueltas tiene que bajar el motor de un tractor para pasar de par nominal a par máximo. Si voy a realizar trabajos “duros” es necesario que el motor sea poco elástico, es decir, que para saltar un obstáculo tenga que bajar poco de vueltas.
No se si te he aclarado el asunto pero si necesitas algo más pregúntalo.
AMEN
Rmxoioioi2007-06-29 03:08:46
Aqui va:
PARTE A:
Creo que muchos desconocemos las distintas formas de potencia que nos ofrece el mercado de tractores y quisiera desde aquí dejar patente la intención y el juego que la mayoría de las marca pretenden colarnos a costa de nuestro desconocimiento en este aspecto.
Las distintas normas y códigos de ensayo para medir esta potencia de motor, los podemos separar en tres grupos según el tipo de potencia que miden:
*POTENCIA BRUTA:
En este caso, la potencia se mide en el volante de inercia del motor. De acuerdo con las normas de ensayo, al motor se le quitan una serie de elementos que consumen potencia en su funcionamiento como son: el filtro de aire, el silenciador del escape, el generador de corriente (alternador), la bomba de alimentación de combustible, el ventilador, etc. Con ello se consigue obtener toda la potencia que puede suministrar el motor. Esta potencia nunca puede ser alcanzada por el agricultor con su tractor.
Las normas que se nos ofrecen en esta forma de potencia son:
ISO TR14396, SAE J1995
*POTENCIA NETA:
También en este caso la potencia se mide en el volante de inercia del motor. Sin embargo, las normas de ensayo indican que el motor tiene que llevar el mismo equipamiento que cuando está montado en el vehículo, en nuestro caso, en el tractor. El agricultor podría obtener la potencia medida, siempre que trabajara directamente con el volante de inercia del motor de su tractor, cosa poco probable.
Normas: - ECE R24, - DIN 70020, - SAE J1349, - ISO 88, - CEE 74/ISO, -80/1269/CEE
*POTENCIA UTIL A la TDF:
Aquí, la potencia se mide en el eje de la toma de fuerza del tractor. El motor no se saca del tractor, y mantiene todos los elementos que el fabricante ha previsto en su diseño y construcción. El agricultor podrá obtener la potencia resultante en el ensayo siempre que utilice la toma de fuerza como elemento motriz de una máquina acoplada a ella.
Normas: -UNE 68-005-86/1, - ISO 789/1, - 2001/3 CE
*POTENCIA UTIL A la BARRA DE TIRO:
Aquí la potencia se mide sujetando al tractor del eje trasero. Todo lo demás es igual al ensayo de POTENCIA UTIL A LA TDF. El agricultor podrá obtener la potencia resultante en el ensayo siempre que utilice el tractor en labores propias de tiro, ya sea a la barra de tiro o al enganche de tres puntos del tractor.
De esta forma miden la potencia en los ensayos de Nebrasca: http://tractortestlab.unl.edu/testreports.htm
A partir de ahora cuando un vendedor nos diga " 100 caballos" debemos preguntarle bajo que norma están homologados esos caballos y del mismo modo saber la potencia que estamos comprando y no la que nos están vendiendo (que no es lo mismo).
PARTE B:
Como bien dices son distintas formas de medir la potencia, depende de la norma aplicada, del que la mide, del punto de medición, del régimen y condiciones.Así la potencia según la norma SAE, la da el fabricante, medida en el volante del cigüeñal, al régimen nominal de revoluciones, medido sobre el motor solo, en un banco y sin: filtros de aire, sistema de escape, generador de corriente y ventilador. Se deja instalado el radiador y la bomba de agua. A esta potencia se le conoce como potencia BRUTA.La potencia según la norma DIN y la ECE R-24, es como la anterior, pero la diferencia es que se mide sobre el motor (también en un banco) con todos los accesorios montados menos el compresor del aire acondicionado y la bomba de dirección. A esta potencia se le conoce como potencia NETA.La potencia OCDE (código OCDE 1988), la da el fabricante, medida en la toma de fuerza del tractor, al régimen nominal y con el tractor ya montado en el tractor, pero sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta es la potencia conocida como UTIL.La potencia homologada (Código OCDE 1961), la da la Estación de Mecánica Agrícola de Madrid, dependiente de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se mide en la toma de fuerza a un régimen de 540 o 1000 rpm. Sobre el motor puesto sobre el tractor sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta el potencia de INSCRIPCION.PARTE C:
Te aclaro que el régimen nominal son el número de revoluciones del motor que cada fabricante estima más adecuado para obtener el máximo rendimiento de su tractor.
Potencia nominal: Potencia desarrollada por el motor a régimen de revoluciones nominal (de trabajo) establecido por el fabricante (suele ser entorno a 2.100rpm – 2.200 rpm).
Potencia Máxima: Potencia máxima que alcanza un motor en toda su banda de utilización. Puede ser la misma potencia que ha régimen nominal o superior (suele establecerse entorno a las 1.800rpm-1.900rpm).
Existen distintos métodos de obtener la potencia. Los sistemas más utilizados son el ISO y la ECE-24. La diferencia radica en el punto donde se mida la potencia, no es lo mismo medir a la altura del embrague, que a la toma de fuerza. Generalmente, da mas CV al embrague que a la toma de fuerza, debido a que en la segunda se interpone la caja de cambios y se pierde potencia. Para el mismo valor de potencia real bruta, las marcas que miden con ISO, (como New Holland), declaran mayor potencia que las que miden con ECE-24, (como John Deere) a la toma de fuerza, de ahí que un NH de 100cv tire de una empacadora como un JD de 115, y que un JD de 115 tire de arado como un NH de 130.
La potencia de tiro es la potencia total aplicada sobre el suelo, que según la ingeniería del tractor será diferente.
También habrás oído hablar de la potencia extra que es la potencia que desarrolla el motor desde el régimen nominal hasta el régimen máximo de revoluciones, normalmente se obtiene un poco más de potencia.Esto es lo que yo entiendo por los términos que preguntas. Yo considero más importante el par motor y el peso del tractor a la hora de arrastrar un apero. Hay muchas cosas que diferencian las distintas marcas y hace que casos como el anteriormente expuesto ocurran sin que "sepamos porqué".
PARTE D:
La Reserva de Par de un tractor es el par existente entre el par máximo y el par nominal (es el par al numero de revoluciones a las que se alcanza la potencia máxima). La Reserva de Par se calcula de la siguiente manera:
RP=((M3-M1)/M1)*100
Donde M1 es el par a régimen nominal y M3 es el par máximo. Según tengo entendido Reservas de par comprendidas entre 15-35% son buenas. Los que poseen reservas de par mayores son muy buenas.
Pero para solucionar el problema no es solo necesario conocer la reserva de par sino que es necesario establecer la ELASTICIDAD DEL MOTOR.
La Elasticidad se determina:
E=(M3/M1)*(N1/N3)
N1 y n3 indican el número de vueltas a par nominal y par máximo respectivamente
La elasticidad indica cuantas vueltas tiene que bajar el motor de un tractor para pasar de par nominal a par máximo. Si voy a realizar trabajos “duros” es necesario que el motor sea poco elástico, es decir, que para saltar un obstáculo tenga que bajar poco de vueltas.
No se si te he aclarado el asunto pero si necesitas algo más pregúntalo.
AMEN
Rmxoioioi2007-06-29 03:08:46
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.