Abono ecológico urgente

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
jomateix
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 22 Mar 2016, 21:09

Abono ecológico urgente

Mensaje por jomateix »

Hola.

Soy nuevo en el foro.

Hace un año compré una finca de olivos arbequinos que ha estado yerma des de hace por lo menos 10 años, con la intención de hacer aceite ecológico.

El año pasado limpié más o menos la mitad de los olivos y un experto podador les hizo una poda severa en junio. No se pudo podar antes por motivos que no vienen al caso, el podador me dijo que no era lo ideal pero que no pasaba nada.

Este año los olivos no han sacado mucha rama nueva y el podador dice que es por falta de comida (el año pasado tube mucho trabajo limpiando y al final no les eché nada). Tampoco llovió mucho.

¿Qué tipo de abono ecológico me recomendáis para que lo cojan pronto y puedan hacer algo este año? Supongo que uno líquido lo encontrarán antes.

Saludos
Finca de olivos arbequinos en la provincia de Lleida
jomateix
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 22 Mar 2016, 21:09

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por jomateix »

Por cierto, mi intención es la de no labrar y picar la hierba.
Finca de olivos arbequinos en la provincia de Lleida
Erbaka
Usuario Avanzado
Mensajes: 255
Registrado: 06 Feb 2011, 09:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Manchita - BA

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Erbaka »

En la tienda de este foro tienes productos de agrobeta, también tienen página propia.
Pero será como dar un caramelo a un hambriento, le cambia la cara,pero sigue teniendo hambre.
HACE MÁS QUIEN QUIERE QUE QUIEN PUEDE
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Un camion de estiercol enterrado.
Le tardara meses en notarse pero es lo que hay
Candidin
Usuario Avanzado
Mensajes: 603
Registrado: 16 Feb 2009, 12:27

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Candidin »

revotek escribió:Un camion de estiercol enterrado.
Le tardara meses en notarse pero es lo que hay
Revo, el estiércol enterrado en el olivar....... Rompes muchas raíces y eso a los olivos no les va nada bien.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Si no han criado nada...o poco, difícil que este año tengan aceituna. El olivo necesita los retalles del pasado año para fructificar.

Lo más rápido en ecológico que se me ocurre son los purines de alguna granja de cerdos o mejor...de vacas, y contratar a alguien que tenga un tractor grande con esparcidor de purines.

Eso, y un tratamiento foliar con aminoácidos de los muy buenos.

Lo suyo es estiércol fermentando los restos de picado de hierba más cenizas de restos de poda. No se te ocurra picar los restos de poda como ramas porque entrarán en competencia con el N.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Candidin escribió:
revotek escribió:Un camion de estiercol enterrado.
Le tardara meses en notarse pero es lo que hay
Revo, el estiércol enterrado en el olivar....... Rompes muchas raíces y eso a los olivos no les va nada bien.
Ya pero me refiero a enterrarlo ligeramente, 30 centimetros,que no es mucho. Es que por arriba sin enterrar se pierden nutrientes y no los cogen igual las raices. Ademas asi se renuevan
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Los purines estan prohibidos en eco
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Vaya...pues descartados purines.

https://www.google.es/search?q=PURINES+ ... bxaNysubAC

Sobre olivar ecológico...destaco:

Pg.34: SOBRE EL ALPERUJO...El proceso de compostaje comienza apilando el alperujo en una superficie plana e impermeable, para evitar la lixiviación de productos tóxicos del alperujo fresco. Posteriormente se añaden compuestos ricos en nitrógeno (hoja de la sopladora de la almazara, sangre, purines, etc.) para alcanzar una relación carbono-nitrógeno adecuada y que puedan comenzar a actuar los microorganismos descomponedores de materia orgánica.

¿Recordáis...RELACIÓN CARBONO-NITRÓGENO?.

Pg.38: SOBRE EL ESTIÉRCOL FRESCO: A la hora de aportar estiércol al olivar hay que asegurarse de que esté maduro, es decir, que haya terminado el proceso de fermentación, por tanto, al igual que ocurría con el compost, ha de oler a mantillo. De lo contrario, el estiércol fresco al descomponerse da lugar a sustancias que pueden dañar las raicillas del olivo, pudiendo llegar a quemarlas. Además, su descomposición utiliza parte del nitrógeno del suelo, suponiendo una bajada de nutrientes para el olivo.

CONCLUSIÓN:

1.-Toda,...ABSOLUTAMENTE TODA SUSTANCIA EN DESCOMPOSICIÓN,...va a tirar del nitrógeno del suelo en un primer momento, y los restos de poda más. Lo que pasa,...es que no interesa decir lo precedente, porque los restos de poda son buenísimos para evitar la erosión, y si decimos a los agricultores que son malos,...no los dejarían en el terreno. De esta forma (si los dejan) se beneficia todos,...a excepción del agricultor...que se queda con cara de subnormal al ver que sus olivos tienen carencias de todo tipo.

Si vale,...ya se que a algunos,...les va cojonudo y llevan tropocientos años picando...y no entro en la discusión, porque todo el mundo tiene derecho a ganarse la vida, y poder amortizar las picadoras.

2.-¿Tenemos clara la relación de Carbono / Nitrógeno que aplicamos en nuestro cultivo...?, ¿aplicamos muchísimo más Carbono que Nitrógeno en nuestro terreno...?, ¿alguien se ha preocupado en medir el carbono que aportan los restos de poda...?...¿o simplemente picamos porque es más cómodo...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
vanvino
Usuario Avanzado
Mensajes: 804
Registrado: 24 Oct 2015, 09:19

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por vanvino »

Mentesa, eso que dices puede pasar el primer año, vale, pero a la larga, los restos de poda aportaran mas nitrogeno y carbono del que consumen a corto plazo para su descomposicion. Es un proceso acumulativo.

Con la pica, imitamos el proceso natural que se produce en un bosque.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

Puede que lleves razon en eso mente pero una cosa, el estiercol fresco lleva orines a punta pala, huele a amoniaco que flipas, asique mas que secuestrar nitrogeno lo que hará será aportarlo.

Yo no se porque no se puede echar estiercol fresco por encima de la tierra, si al no ir enterrado no puede quemar raices. Otra cosa es si lo entierras, que aun así dudo que haga mucho daño tambien si es año lluvioso y lo echas en otoño. Si no llueve si hace daño. O en regadio con la linea de gotero encima del surco de estiercol enterrado dudo que queme raices si riegas cada 15 dias un poco.

Y luego otra contradiccion mas que dices, si la hoja de olivo lleva mucho nitrogeno, porque al picar el ramón este no se fusiona con el carbono de la madera de las ramitas??? Habria que hacer estudios y ver todo esto. Aun así frenar la erosion es muy importante en vuestra zona y si luego aportais algo mas de nitrogeno a ese cordón picado de años obtendreis una materia organica humificada bastante buena.

Y otra cosa mas, ese cordon de humus de restos picados no veo como pueden llegar a cogerlo las raices del olivo, pues estaria en la superficie.
Lo mismo pienso del cordón de hierba que dejais, las raicillas de esa hierba...eso chupa toda la humedad como una esponja y no deja nada de humedad ahi a las raices del olivo. No se porque lo haceis, pero no es nada logico dejarla viva o cortada, os quitais sin saberlo muchos litros que no coge el olivo.
Lo suyo es dejar que crezca un año y herbicida y ya teneis el cordon antierosion para muchos años.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

vanvino escribió:Con la pica, imitamos el proceso natural que se produce en un bosque.
Error.

Ni de lejos, ni de asomo...ni de coña,...con el picado del ramón imitamos el proceso natural de la descomposición de la madera en un bosque.

1.-En un bosque la temperatura, luz y humedad es completamente distinta a la que existe en...por ejemplo, la campiña andaluza, y por tanto, muchos micros de la descomposición no pueden siquiera actuar.

2.-En un bosque la descomposición de la madera pasa por árboles derribados por viento o podredumbre, que son atacados por insectos, hongos y micros durante muchísimos años, en unas condiciones de humedad, luz y temperatura idóneas. En la campiña se pica a destajo cada dos años, sin haber actuado insectos, hongos ni micros, a pleno sol y tropocientos grados.

3.-La relación carbono - nitrógeno en un ecosistema, sin la interacción del hombre es perfecta. En un bosque hay todo tipo de bichos que estercolan a destajo, en un olivar el único nitrógeno que entra es el que le aplica el agricultor de forma artificial, y que aparte saliniza el terreno y destruye la materia orgánica.

...entre otras.

En un olivar centenario, de 100 olivos la hectárea, vamos a poner que en la poda cada dos años, se quite un 20 o un 30% de las ramas...y habrá años que mucho más.

Por lo menos en mí caso, lo menos 30 o 40 kgs. de madera por olivo,...sin contar las hojas, ni los palos muy gruesos que se los llevan, y este año me han floreado bien, y me han dejado palos mucho más grueso que el brazo.

Vamos a poner...40 kgs. de madera y me quedaré corto...ya digo...en mí caso. Bien,...pues eso supone 4000 kgs. de carbono cada dos años, que son 2000 kgs. al año. El desequilibrio en la relación carbono nitrógeno es como una catedral de grande. Vamos a suponer un buen agricultor (que no es mí caso) que aporte 5 kgs. de SA por olivo al año, es decir, hay 1500 kgs. de carbono de exceso, y eso sin contar con las pérdidas del nitrógeno por lixiviación y etc. y la dificultad de la descomposición de la madera por las causas anteriormente mencionadas.

En fin,...quemar será muy cutre, y muy sufrido, pero las cenizas son buenas. Haciendo números de cenizas, en cada "chisco" de cada 4 olivos me salen cenizas para abonar dos olivos a base de bien. Sobre unas 14 paletadas o más en total, a unas 7 u 8 paletadas por olivo, de más o menos 1kg. o más la paletada.

Ya no es el beneficio de aplicar las cenizas...,que lo voy a comprobar, es el no dejar más carbono en los olivos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Anlo »

Yo llevo picando una jartá de años, ya ni me acuerdo de cuantos, tengo un manto de picado ya descompuesto de la hostia, los jabalies cada dos por tres lo levantan y es porque hay mucha vida en ese manto, y los olivos como veis creo que muy mal del todo no están asi que.......... ahí lo dejo, luego cada cual que haga lo que le venga en gana
Adjuntos
2015-01-1513.26.11.jpg
2015-01-1513.26.11.jpg (383.89 KiB) Visto 2799 veces
2014-11-2915.25.24.jpg
2014-11-2915.25.24.jpg (433.49 KiB) Visto 2799 veces
2015-12-0209.27.04.jpg
2015-12-0209.27.04.jpg (293.35 KiB) Visto 2799 veces
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

De todas formas los purines tienen muy poca riqueza fertilizante.

S,us fijarsus en el ejemplo de la página que os dejo...

Queremos añadir 100 kgs./ha. de nitrógeno a base de purines.

¿Cuántos purines debemos aplicar...?.

Pues la friolera de 22 m3 ha. Y si 1m3 son 1000 lts., pues 22000 lts./ha. para 100 kgs. de nitrógeno, si bien es cierto que metemos 65 kgs. fósforo y 75 de potasio.

https://www.3tres3.com/medioambiente/co ... cion_2978/
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Unos apuntes Anlo:

1.-Por las fotos que has puesto...,en comparación con lo que se corta por mí zona, picas cuatro ramillas. Y a ver,...no digo que no cortes gordo, pero eres muy fino y escamujas muy bien (te lo llevas casi todo), y por tanto, no dejas madera gruesa en el campo, que es lo perjudicial.

2.-Luego soplas los suelos que ni Don Limpio, y los restos al centro de las calles, parece que no pero eso también influye.

3.-Tienes licencia para foliar con ramal de foliaducto en finca, y algunos años hasta haces abonado al suelo...cosa que antes,...¡curiosamente!, no hacías.

En cuanto a los jabalís, esos escarban por todos sitios, hasta donde no hay restos, buscando insectos, bulbos y etc.

Ya digo, a tí y a muchos os irá muy bien, pero yo he observado perfectamente como después de picar en cantidad, se me han venido abajo los olivos, cosa que antes no me había pasado en la vida, y llevo desde los 18 años en el campo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Anlo »

La leña es un subproducto del olivar que vale un dinero. Con lo que me dan por la leña me sobra para pagar el picado de ramon y encima al no tener leña gorda el tractor va que se las pela, otro ahorro. Y es que ya querríamos que las máquinas se comieran las ramas enteras incluso sin trocear y es que cada vez nos volvemos más cómodos y un poquito perros.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

A mi no me respondes mentesa?
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por mentesa_bastia »

Perdona Revotek,...a ver.
revotek escribió:Puede que lleves razon en eso mente pero una cosa, el estiercol fresco lleva orines a punta pala, huele a amoniaco que flipas, asique mas que secuestrar nitrogeno lo que hará será aportarlo.
Ese olor a amoniaco, es porque ya ha empezado el proceso de descomposición de la materia orgánica, y parte de la urea en contacto con la enzima ureasa y el aire, está liberando amoniaco que se evapora junto a dióxido de carbono.

No confundas el nitrógeno asimilable, con la materia orgánica susceptible de convertirse en nitrógeno (estiércol, purines...etc.), y que lejos de ser beneficiosa, puede llegar a ser perjudicial a las plantas.

Básicamente,...como yo lo entiendo, el estiércol y los purines son las proteínas y aminoácidos que desechan los organismos vivos en su alimentación, porque no los necesitan. Esas proteínas en bruto sufren varios procesos hasta que llegan a convertirse en nitrógeno asimilable por las plantas, también llamado NITRÓGENO MINERALIZADO, que no es igual al NITRÓGENO ORGÁNICO.

El proceso puede empezar en el mismo organismo del animal, de forma espontánea y sin intervención de los micros y bacterias, al entrar en contacto los purines con el estiércol. Y ello es debido a la intervención de la enzima ureasa presente en las heces, al estar éstas en contacto con el tracto intestinal...que es donde se produce.

En contacto con el suelo, los micros presentes en dicho medio, para darse la comilona de proteínas y aminos, SIMPLIFICADAMENTE, para no entrar en proceso técnicos...SECUESTRAN DEL TERRENO EL NITRÓGENO MINERALIZADO QUE ES EL ÚNICO QUE PUEDE UTILIZAR LA PLANTA.

Te dejo el enlace a un artículo sobre la descomposición de estiércol en el que se puede leer en la pg.6:

se observa que el E1(experimento uno) provoca un secuestro de N mineralizado, de manera que los valores de N-NO3 cuantificados, quedan siempre por debajo de los determinados en el suelo de referencia. No es hasta el día 82 cuando la tasa de mineralización se hace positiva para la dosis alta.

http://www.ruralcat.net/c/document_libr ... upId=10136

Luego también tienes que tener en cuenta que en el proceso de descomposición de la materia orgánica, también se liberan nitritos, que son tóxicos para las plantas, y que al colocar el estiércol fresco al lado de la planta, puedes realizarle un perjuicio. Y hay más compuestos tóxicos.


revotek escribió:Yo no se porque no se puede echar estiercol fresco por encima de la tierra, si al no ir enterrado no puede quemar raices. Otra cosa es si lo entierras, que aun así dudo que haga mucho daño tambien si es año lluvioso y lo echas en otoño. Si no llueve si hace daño. O en regadio con la linea de gotero encima del surco de estiercol enterrado dudo que queme raices si riegas cada 15 dias un poco.
No sabes que los nitritos (tóxicos) y los nitratos (asimilables) son súper movibles...?, es un tema candente y de actualidad por la contaminación de los acuíferos subterráneos. En nada de tiempo te bajan medio metro de profundidad como si nada, sin necesidad de enterrarlos,...por tanto, SI AFECTAN A LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS.
revotek escribió:Y luego otra contradiccion mas que dices, si la hoja de olivo lleva mucho nitrogeno, porque al picar el ramón este no se fusiona con el carbono de la madera de las ramitas??? Habria que hacer estudios y ver todo esto. Aun así frenar la erosion es muy importante en vuestra zona y si luego aportais algo mas de nitrogeno a ese cordón picado de años obtendreis una materia organica humificada bastante buena.

Y otra cosa mas, ese cordon de humus de restos picados no veo como pueden llegar a cogerlo las raices del olivo, pues estaria en la superficie.
Lo mismo pienso del cordón de hierba que dejais, las raicillas de esa hierba...eso chupa toda la humedad como una esponja y no deja nada de humedad ahi a las raices del olivo. No se porque lo haceis, pero no es nada logico dejarla viva o cortada, os quitais sin saberlo muchos litros que no coge el olivo.
Lo suyo es dejar que crezca un año y herbicida y ya teneis el cordon antierosion para muchos años.
Los restos vegetales,...incluidas las hojas básicamente son carbono. La madera es carbono puro, y por tanto, hay que equilibrar la relación carbono-nitrógeno con adición de nitrógeno.

En la mineralización del nitrógeno, aparte del equilibrio C/N influyen muchísimas cosas más, como la temperatura, humedad, ácidez del terreno, porosidad del terreno, luz...etc. Circunstancias o factores que como digo, no son propicias a la descomposición en las tierras de olivar, y por lo tanto, lo único que hacemos es acumular carbono sin ton ni son.

Lo suyo es aportar estiércol mineralizado en la misma proporción o algo menos, al aporte de carbono que hacemos al picar. Pero eso no lo hace nadie.

En cuanto a la última pregunta, las raíces del olivo en terrenos que no se labran, están en superficie...son las famosas tortoleras. De otra forma, ¿cómo asimilan el fertilizante que se aplica de forma superficial...?. La capa fértil del suelo...está siempre en la superficie.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5393
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por Jose6230 »

Jomateix, el problema que tienes es provablemte el que tienen todos en olivar ecologico, la falta de N básicamente por qué no puedes abonar con los abonos nitrogenados de siempre...y los únicos abonos que se permiten en ecologico creo que son los estiércoles provenientes de granjas ecológicas, o algunos compost altos en materia orgánica pero bajos en N...si acaso, aunque yo no lo sé la verdad. Yo creo que los mayores problemas en olivar ecologico son dos...aportar N y controlar la hierba para que no compita con el olivo. Yo me plantearía labrar la tierra para controlar la hierba(si te lo permiten), creo que es más efectivo....

Aquí "la mayoría" de los que te aconsejamos no tenemos experiencia en agricultura ecológica, hay otra sección por ahí en el foro dedicada a ella...en este foro de olivar no sé quién más a parte de Firy tiene olivar ecologico...
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Abono ecológico urgente

Mensaje por revotek »

mentesa_bastia escribió:
vanvino escribió:Con la pica, imitamos el proceso natural que se produce en un bosque.
Error.

Ni de lejos, ni de asomo...ni de coña,...con el picado del ramón imitamos el proceso natural de la descomposición de la madera en un bosque.

1.-En un bosque la temperatura, luz y humedad es completamente distinta a la que existe en...por ejemplo, la campiña andaluza, y por tanto, muchos micros de la descomposición no pueden siquiera actuar.

2.-En un bosque la descomposición de la madera pasa por árboles derribados por viento o podredumbre, que son atacados por insectos, hongos y micros durante muchísimos años, en unas condiciones de humedad, luz y temperatura idóneas. En la campiña se pica a destajo cada dos años, sin haber actuado insectos, hongos ni micros, a pleno sol y tropocientos grados.

3.-La relación carbono - nitrógeno en un ecosistema, sin la interacción del hombre es perfecta. En un bosque hay todo tipo de bichos que estercolan a destajo, en un olivar el único nitrógeno que entra es el que le aplica el agricultor de forma artificial, y que aparte saliniza el terreno y destruye la materia orgánica.

...entre otras.

En un olivar centenario, de 100 olivos la hectárea, vamos a poner que en la poda cada dos años, se quite un 20 o un 30% de las ramas...y habrá años que mucho más.

Por lo menos en mí caso, lo menos 30 o 40 kgs. de madera por olivo,...sin contar las hojas, ni los palos muy gruesos que se los llevan, y este año me han floreado bien, y me han dejado palos mucho más grueso que el brazo.

Vamos a poner...40 kgs. de madera y me quedaré corto...ya digo...en mí caso. Bien,...pues eso supone 4000 kgs. de carbono cada dos años, que son 2000 kgs. al año. El desequilibrio en la relación carbono nitrógeno es como una catedral de grande. Vamos a suponer un buen agricultor (que no es mí caso) que aporte 5 kgs. de SA por olivo al año, es decir, hay 1500 kgs. de carbono de exceso, y eso sin contar con las pérdidas del nitrógeno por lixiviación y etc. y la dificultad de la descomposición de la madera por las causas anteriormente mencionadas.

En fin,...quemar será muy cutre, y muy sufrido, pero las cenizas son buenas. Haciendo números de cenizas, en cada "chisco" de cada 4 olivos me salen cenizas para abonar dos olivos a base de bien. Sobre unas 14 paletadas o más en total, a unas 7 u 8 paletadas por olivo, de más o menos 1kg. o más la paletada.

Ya no es el beneficio de aplicar las cenizas...,que lo voy a comprobar, es el no dejar más carbono en los olivos.
Mira tricuspide, te voy a ser sincero, yo creo en lo que tu dices, de hecho he intentado autoengañarme mucho tiempo creyendo lo contrario pero tienes razon y las cosas son asi, estudiadas en numerosos proyectos que he leido por internet. Sin ir mas lejos yo intente compostar madera y paja y tuve que echarle cacas de gallina que tienen mucho N.
Por todo esto pienso que el engaño colectivo es monumental hacia los olivareros, por parte de no se sabe quien. Pero mirando la parte buena, los restos picados apenas penetran al suelo sino que estan en superficie y por tanto mucho N no podran robar, solo el del aire y de la lluvia, pero no cogeran el del suelo, quizas solo el de debajo de las hojas.
Y luego el tema de erosion por lluvia, pues si dicen que los restos picados funcionan entonces tienen algo bueno.
Aparte de que es facil cuando quemas los restos quemar alguna rama u olivo, aqui pasa mucho y tambien al quemar sarmientos los vecinos.

Vamos que se tenian que hacer mas estudios de esto
Responder