Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por PIONIER »

Veo que la Junta de Andalucia afirma que las herramientas de la PAC funcionan perfectamente. También que los agricultores son unos histéricos alarmistas al quejarse de que aun cuando el plazo solicitud PAC se abrió el día 1 de Febrero a día de hoy no se puede tramitar . Afirma el consejero que al fin en este periodo solo se tramitaba el 08% de los expedientes. Lo peor es que todas las comunidades están así.Nos menosprecian.
Última edición por PIONIER el 05 Mar 2016, 11:25, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Efectivamente Pioner unas cuantos post atrás he criticado exactamente lo mismo. Uno se extraña ya de poco pero no consigo que no se me revuelvan las tripas cada vez que leo sobre solidaridades con el bolsillo del vecino. Además yo también soy olivarero: tengo 3 olivos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

No me gusta criticar a Mercadona porque es española y da miles de empleos en sus supermercados por toda España. Es más en mi pueblo sus trabajadores está muy satisfechos con la empresa. Punto. Y digo punto porque a pesar de sus campañas sobre el origen español de lo que compra no es oro todo lo que reluce. A mí no me valen esos estudios que certifican el origen de un producto si son encargados por la misma empresa que busca un lavado de cara. Tampoco me vale que el origen proceda de empresas agroalimentarias españolas pero radicadas en el extranjero que compiten con la producción nacional. Pero a pesar de eso sí es cierto que la inmensa mayoría de sus productos son originarios de nuestro país. Punto. Y vuelvo a decir punto porque ahí se acaba el patriotismo de Roig.
Hoy leo que Mercadona sigue ganando dinero en la crisis ¿Cómo es posible eso con la competencia feroz que existe entre los supermercados de cercanía? ¿De dónde exprime para esas ganancias? Varitas mágicas no hay. Muy sencillo de nuestro sector primario y de pequeñas y medianas empresas de interproveedores.
Si fuese un patriota tendría que pagar en origen un justo precio pero no duraría ni un día en el negocio frente a sus competidores (que hacen lo mismo ya sea aquí o en sus países). Su éxito radica en que en un mundo tan imprevisto y delicado como es el de los productos perecederos da la seguridad de recoger y pagar que es importantísmo pero claro está ajustando tanto el precio que esos proveedores subsisten por volumen de ventas, no por un comercio justo. Y de dónde sacan esos proveedores el volumen de venta: pues de nosotros, logrando así que seamos los mayores exprimidos. Otro tanto ocurre con pequeñas y medianas empresas proveedoras. Frente a la incertidumbre de la comercialización, Mercadona les da la estabilidad de compra pero a cambio pide la exclusividad. Una vez con la exclusividad en la mano impone su santa voluntad en esas empresas que básicamente sin necesidad de comprarlas pasan a sus dominios o termina comprando directamente.
Hace poco leí un artículo titulado: "El extraño caso de (nombre de la empresa) el interproveedor que dijo no a Mercadona". Relata el artículo como un empresa (60 años en su negocio)con la crisis ya encima dijo no a Mercadona. En ese tiempo Mercadona se llevaba la mitad de su producción pero le pidió la exclusividad, la empresa renunció a la mitad de sus ingresos y siguió trabajando con libertad para sus otros compradores y buscándose la vida por su cuenta. Hoy día factura 300mill€ y son libres.
Roig es un empresario de éxito que innova y trata bien a sus trabajadores directos pero no es modélico porque para sus logros en ese mundo de tiburones tiene que pisar cabezas. Me resisto a creer esa frase suya que viene hoy en agroinformación porque creo que un hombre de su inteligencia es incapaz de decir tamaña idiotez aunque lo piense:Desde la organización JARC-COAG se ha sido especialmente duro con su presidente, Juan Roig, en especial después de reconocer "que parte de sus proveedores no ganan dinero y anunciar que su objetivo es que el 2020 tengan beneficios si hacen lo que hace falta".
Desde mi punto de vista para nuestro sector primario en general la única virtud de Roig en ese mundo de tiburones es que es el nuestro. A unos exprime a otros españoles beneficia con trabajo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

He hablado en más de una ocasión el mal funcionamiento de los grupos de desarrollo rural en mi zona. Creo que era Abuyaco el que comentó que él no tenía esa experiencia y que por ejemplo le pagaban tan sólo una dieta por kilometraje. Quería hacerle yo ver que por aquí y con el paso del tiempo esos GDR se habían convertido en sí mismo casi en empresas (presidente, secretarias y demás más los contratos del personal de campo)que ya le pegaban un bocado al dinero destinado a ese desarrollo y que una práctica muy común (aparte de las vinculaciones políticas)era que le aprobaran a alguien una subvención, aportara su parte de inversión y la subvención no llegara. La prensa ha destacado varios escándalos por malas prácticas y se está depurando el dinero de los GDR quizás pagando justos por pecadores. Sin embargo para darle la razón a Abuyaco no todo ha sido así, en algunos casos la honradez, el trabajo constante y bien hecho, el buen aprovechamiento de esas ayudas y un marco privilegiado han dado sus frutos, ahora reconocidos. Conozco la empresa el Bosqueño casi desde que se fundó. Un íntimo amigo pastor y hoy profesor de historia llevaba allí la leche y con el sobrante elaboraban quesos para el consumo propio y más tarde con el bum turístico de la zona vendían quesos desde sus casas. Esa empresa sí ha sabido (aparte de la delicatessen que son hoy sus quesos) reinventarse para seguir evolucionando e ir recavando apoyos de todas las instituciones. Desde Europa,el estado, la comunidad autonómica y todo lo que se terciara prueba de ello es que han sacado partidas hasta de Turismo y fundaron un museo del queso.
Abuyaco hoy me he acordado de tí porque creo que esto es lo que tú entiendes por una buena gestión de los GDR. http://www.agroinformacion.com/noticias ... mundo.aspx
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... ZqaiaiKPJQ
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Agriz hoy leo en la prensa tu curiosidad sobre el SAT. Hay que tener en cuenta que este sindicato no es ni de asomo lo que era en su tiempo. Es más es casi residual y anecdótico. Sin embargo ya he advertido del apoyo de algunos partidos emergentes que pueden revitalizarlo. Sería una locura.http://www.elconfidencial.com/espana/an ... p_1163748/
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

la crisis migratoria está poniendo entre las cuerdas políticamente a Merkel. Ya nadie critica a España por poner alambradas en la frontera de Ceuta y Melilla porque media Europa está haciendo lo mismo. Entiendo que se pague a Turquía todavía más por frenar un problema que se nos vendrá encima a todos los europeos. Pero ojito con los turcos porque lo que verdaderamente quieren es lo que piden desde el año 1987: entrar en la UE. Si hasta ahora se les ha negado por muchas razones (no respetar derechos humanos, censura, y sobre todo porque no tienen nada que ver con nosotros ni culturalmente ni religiosamente), comienzan a vislumbrarse una serie de concesiones por parte de Merkel que nos compete a nosotros: los agricultores europeos. Ya por su cuenta, esta mujer prepotente, prometió a los turcos interceder con sus socios europeos a favor de que se aceleraran las paralizadas negociaciones de integración y una mayor presencia de frutas y hortalizas turcas. Hay que tener en cuenta que Merkel era de las que se oponía a esa integración antes de la crisis siria. Pero le ha bastado tener el problema en su tejado para negociar en nombre de todos. De nuevo vendiendo algo que no es suyo porque entre los grandes perjudicados serían entre otros los agricultores españoles.
Pero ni la mismísima Merkel es capaz por sí sola de hacer entrar por el aro a toda Europa. Sabe con certeza que esta postura es contraria al resto de Europeos. Pero qué ha hecho la muy ladina: abrir un portón trasero en el que de nuevo los grandes perjudicados seamos nosotros. Propone que Turquía tenga "una asociación privilegiada" que es lo que actualmente tiene Marruecos. De esta forma no forma parte de la UE pero nos mete otro competidor en la agricultura, que claro está en poco afecta a la economía alemana. Esto de llevarse a cabo sería de nuevo vendernos en aras a la política exterior. Por eso dije al principio que no me parece mal que paguen a los turcos con dinero pues sería toda la sociedad europea en su conjunto la que contribuyese a la crisis y no recayese casi todo el peso en la agricultura.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Desde mi punto de vista "posiblemente cancerígeno" hoy en día es casi todo. Con ese "posiblemente cancerígeno" la OMS (organización mundial de la salud) suelta sus posibles y causa la alarma aunque después matice. Lo hemos visto con las carnes y procesados (el consumo de las salchichas sí ha bajado)aunque después matizó y dijo poco menos que si se alimentaba uno exclusivamente de estos productos. Respecto a la química agrícola soy de los que piensan que las que más y las que menos todas tienen algo de nocivo por ello aunque sea una pejiguera lo mejor es protegernos. Lo dice uno que cuando empezó en esto no tenía empacho en remover los caldos metiendo la mano hasta el hombro.
Pero es que la OMS catalogó el glisofato como "posible cancerígeno" ese posible ha bastado para que los ecologistas logren abrir un debate en el seno de la UE sobre su posible prohibición. Es más, los ecologistas dicen que mientras se averigüe si es cancerígeno o no debería estar prohibido.
Yo no conozco un mejor herbicida casi total y a ese precio mejor que el glisofato. Tampoco me importaría que desapareciera siempre y cuando los agricultores tengamos un recambio que fuera igual de efectivo y barato. Pero mi experiencia (sobre todo con el algodón al que un año sí y otro también van reduciendo los productos efectivos por otros "más beneficiosos para el medioambiente" que son agua para dar de beber a bichos y refrescar las malas hierbas). Estos "sustitutos" encima cada año son más caros y menos efectivos.
Yo no pongo la mano en el fuego por ninguna química pero hoy en día el glisofato es casi imprescindible en la agricultura. Yo procuro alternarlo con labores tradicionales pero de prohibirlo y no dar una alternativa, los ecologistas nos obligarán a lo que quieren: que estemos todo el día arando. Hemos de tener la libertad de usarlo o no. Además por ley hemos de ir protegidos y equipados. Un radíologo está continuamente expuesto y mientras no se busque algo alternativo a la radiación de una radiografía su defensa es la protección.
LgTx65
Usuario experto
Mensajes: 1185
Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por LgTx65 »

las grandes empresas pide exclusividad a sus proveedores para tenerlos bien cogidos de los co´-jo-nes, ej. un ganadero produce 10000l diarios de leche y se los vende a una empresa de valencia por un precio aceptable, un dia te vienen y te dicen que te comprarían 50000l diarios y producirías solo para ellos, y si no lo haces, otro aumentara su producción y no te compra a ti, como el precio que te da es aceptable, haces tus cuentas y te metes en una inversión tremenda, y te entranpas hasta los ojos, cuando ya produces los 50000l diarios, te dicen que la leche ya no te la pagan a x, que te van a dar a x -5, y tienes que tragar, quien te va comprar 50000l diarios de leche y las letras de los bancos pegando todos los meses en la puerta.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La junta de Andalucía pide al ministerio que retrase la tramitación de la pac 2016 el máximo posible hasta el 15 de mayo ¡ole sus co..jo..nes! Su excusa facilitar la tramitación pues coincide con la asignación de los derechos definitivos. ¿Eso no lo sabían antes? Lo digo (y lo resaltó también Pionier) porque esa misma junta tachó de alarmista a Asaja cuando pidió explicaciones de por qué se llevaba abierto un mes del plazo y no se podía hacer la Pac. Pero no contenta con eso dio dos explicaciones para que se la tragaran los crédulos. Una que en esa fecha sólo se tramitaban el 0´8% de las Pac (si hay un plazo es para que cada cual lo haga cuando le convenga) y lo más irritante: que teníamos tiempo de sobra para tramitarla. Lo más desvergonzado de este asunto (el año pasado fue el programita de marras) es que como se ha demostrado los aplazamientos no sirven absolutamente para nada: retraso en los pagos, pagos a medias o por zonas, muchas mas incidencias o directamente aún se esperan. Esto, aparte de la incertidumbre que nos crea, nos da más de un quebradero de cabeza económico. Pero ellos tranquilos, sin prisitas, que teneis tiempo, no seais alarmistas que hay tiempo sobrao. De sobrao van ellos. ¡Ay! Si tuviera que pagar yo a esos estresados.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Esto es desarrollo rural y lo demás es tontería.http://elpais.com/ccaa/2016/03/10/andal ... 92359.html
Kamikace
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Kamikace »

Como se lo montan estos vividores! Venga chicos a seguir currándo para mantenerlos¡! Me pongo enfermo con los privilegios de los políticos!

Esto está sacado de un periódico digital....
La exministra es una de los 64 exdiputados que se han acogido a la ayuda que otorga el Congreso en concepto de "indemnización por cese".
En la lista figuran diputados de PP, PSOE, IU y Amaiur.
Consulta la lista completa de exdiputados que han solicitado una indemnización por no encontrar trabajo .
Los diputados no necesitan demostrar una búsqueda activa de empleo para percibir prestación.
Sesenta y cuatro diputados de la pasada legislatura que han dejado de serlo tras las elecciones del 20-D, entre ellos la popular Ana Mato y el socialista Eduardo Madina, se han acogido a la ayuda de 2.813,87 euros que otorga el Congreso en concepto de "indemnización por cese".

La lista de los 64 exdiputados beneficiarios ha sido publicada en la web del Congreso y en ella figuran parlamentarios de todos los partidos.


Según el Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los exparlamentarios, la duración de esta ayuda se fija en función de los años de dedicación a las Cortes de su perceptor, con un límite máximo de 24 mensualidades.

Tan solo el exdiputado del PP Eduardo Gil Lázaro tiene asignada la ayuda durante todo ese tiempo, tras 32 años de labor parlamentaria en el Congreso.

Entre los beneficiarios con más tiempo asignado de prestación destacan los socialistas Isabel López i Chamosa (20 meses) y Julio Villarrubia (19 meses), y la exministra de Sanidad Ana Mato (19 meses).

El que fuera candidato a secretario general del PSOE Eduardo Madina tiene reconocida la prestación para 12 meses, igual que el que fuera portavoz de IU, José Luis Centella, mientras que el exdirigente del PP Alfredo Prada la podrá disfrutar durante 14.

Rafael Larreina (Amaiur) y Diego López Garrido (PSOE) son algunos de los exparlamentarios con derecho a menos tiempo de prestación, cuatro meses cada uno, mientras que la exministra socialista Trinidad Jiménez, la ha cobrado un mes pero ha renunciado a ella tras su reciente incorporación a Telefónica.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

agrigate.jpg
agrigate.jpg (236.71 KiB) Visto 490 veces
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La "vocación" política no existe. Es una carrera por llegar alto y lograr esos privilegios pero una vez llegado a las alturas no tienen bastante y encima nos traicionan con la corrupción. También tendemos a juzgar benevolentemente a políticos menores porque salieron igual que entraron, sin enriquecerse aparentemente, pero habría que tener en cuenta si era por voluntad propia o por el navajeo existente dentro de los partidos que les impidió avanzar en sus ambiciones. La única salida decente de un político es un paro normal o el ejercicio de su anterior profesión (aunque la mayoría han vivido siempre de la política). El tráfico de influencias (dado los grandes contactos que han adquirido durante el ejercicio de la política) para ejercer en empresas privadas como asesores también debería estar prohibido. Demasiadas prebendas para gente que han tenido en sus manos la decisión de recortar. Tienen que ejemplarizar. Pero entonces estaríamos hablando de otro país.
Lodos acabas de darle el sentido original a este post: el de exponer los problemas agrícolas y ganaderos relacionado con las políticas que se aplican en nuestro campo. Desde mi punto de vista es la mejor manera que tenemos de conocernos y por tanto de entendernos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Yo no sé de dónde salen tantos ecologistas y quién los paga pero la cuestión es que nada más y nada menos que ¡casi 200 asociaciones naturalistas! se manifestaron en Madrid por la defensa del lobo. Pero es que el lobo en zonas como Castilla y León es actualmente una plaga de la que nadie quiere responsabilizarse de manera efectiva con los damnificados. Casi a diario se leen ataques al ganado. Pero es que no sólo es gravosa la pérdida sino que el ganadero añade gastos para protección. Además es que los ecologistas siempre van más allá. Se han detectado la presencia de algunos ejemplares en la sierra de Andújar (Jaén)donde actualmente no causan problemas, pues ¡ala! ya quieren reintroducir más ejemplares para que al final sean un problema donde no lo había. Estos tipos aparte de no respetar la propiedad privada intentan recabar datos de particulares para sus supuestos fines ecologistas. Esto es el colmo: Han solicitado los datos técnicos de todos los cotos de caza andaluces donde se incluye los datos particulares y privados de los socios. Claro está importándole un pimiento que se vulneren los derechos de los propietarios. A santo de qué tienen que tener estos tipos documentación privada de nadie. Están muy crecidos y no es de extrañar pues hay partidos cuya única referencia del agro son ellos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo en las noticias medioambientales que Sevilla será la capital europea por un par de días sobre economía circular gracias a la política de reciclaje. Poco se duda de las bondades del reciclaje sin embargo como casi todo en este mundo nuestro tiene una cara oculta. Hace unos días viendo un programa de viajes el reportero hizo notar que los viajeros de un tren en el sudeste-asiático tiraban toda clase de residuos por las ventanas a su paso por una zona pobre de la ciudad. Casi encima de las vías del tren vivían un montón de familias que inmediatamente recogían lo tirado lo montaban en sus motocarros y lo llevaban a la planta de reciclado de la ciudad y se ganaban el sueldo. Muy tercermundista parecía eso.
Ahora examinemos nuestro mundo civilizado. Los ciudadanos voluntariamente vamos a reciclar a unos pocos contenedores (muchos echan los residuos dónde no deben) se los llevan a empresas que por sus prácticas ambientales se llevan unas subvenciones, pero he aquí que como los ciudadanos no hacemos bien nuestro trabajo (la selección) dichas empresas terminan haciendo fullería por el costo laboral y, exceptuando el vidrio y el latón, el resto casi siempre se mezcla de mala manera. Es decir prima lo económico sobre lo ecológico. Y más siendo estas empresas privadas cuya principal mano de obra no es que esté explotada sino que es gratis. De todas formas uno puede pensar que no importa que seamos voluntarios de algunas empresas por el bien de una sociedad derrochadora. Pero cuando uno se entera que el negocio fundamentalmente está en manos de "empresitas" constructoras como ACS, Ferrovial,Acciona o FCC, pues la verdad es que uno piensa si no estará haciendo el tonto. Es el negocio de la basura.
Desde mi punto de vista estas empresas para que fueran un bien deberían estar en manos de ayuntamientos cuyos productos reciclados se invirtieran en sus ciudades ya que somos su mano de obra. De otra manera seremos su mano de obra gratis, les subvencionaremos y encima nos venderán los materiales con costo añadido. Si encima como en mi pueblo que tengo que cargar el coche y desplazarme a las afueras dónde están este tipo de contenedores como que te da más pereza. De todas formas no es mi intención aburrir a nadie. Lo digo porque se lo conté a mi suegro que es del Betis y me dijo que le den por cu..lo a Florentino Perez (presidente de ACS).
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo que en Extremadura se autorizará la quema de rastrojo excepcionalmente en el cereal. Reconozco que no soy partidario de esta práctica por norma pero macho hay años y años. Este en concreto pediría lo mismo para zonas de Andalucia. Al trigo le está pasando de todo. A las enfermedades de hongos por un invierno tan benigno, escaso de lluvia y temperaturas altas, se le han añadido unas heladitas tardías que al trigo temprano lo cogen espigando pero al tardío no le han venido nada mal. Llevaba yo un tiempo observando una parcela a la que por su extraño parón le dediqué más atención. Observé un poco de oidio y además pensé que como el año era tan seco y estaba sembrado anteriormente de algodón quizá el herbicida le estaba afectando ahora de manera residual. Como tenía dudas llamé a mi amigo el perito y dimos un garbeo. Observó lo mismo que yo. Pero a pesar de que el oidio no era alarmante traté con un preventivo porque en realidad algo mejoraría pero no teníamos ninguno de los dos repajolera idea de qué estaba pasando para que se atrasase tanto. A esto que leí en agrodigital que al igual que en Extremadura en las campiñas de Sevilla y Cádiz había una plaga del mosquito del trigo. Busqué fotos de la plaga por internet y encontré algunas pero no eran muy claras. Lo comenté con la gente de aquí y nadie pensaba que una plaga de mosquitos pudiera retrasar así el trigo. Es que no se había visto. Leí que de todas formas no tenía tratamiento salvo labores culturales anteriores a la siembra y que la química es casi ineficaz. El único remedio era clima frío y heladas y posteriormente quema de rastrojos. Ayer mi padre me enseñó una foto que venía en el Abc de los efectos de esta plaga. Ya no tenemos dudas. La foto era grande y a color. Hace 3 semanas cayeron unas heladas y como también tratamos ha mejorado. Me imagino que alguna vez estas plagas se han dado por aquí pero serían testimoniales y nadie les daba importancia hasta que han ido creciendo hasta hacer daños considerables. Si dan permiso, le meto un cerillazo a todo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El comisario europeo de lo nuestro, Phil Hogan, el mismo que dijo que no había crisis agraria (ni de leche, fruta o ganadera) y que después dijo que era un problema transitorio y que ahora, viendo lo visto, se da garbeos por el mundo en busca de mercados, se nos va a China y Japón a ver si hay suerte. En esta ocasión se nos lleva a un español para ver si le endilgamos melocotón,neftarina o paraguayos a los chinos. Lo curioso es la explicación que da: se tienen que ir a buscarse la vida en esos paseitos porque el mercado europeo está saturado por producciones de todos los orígenes sin restricción alguna.
Eso es lo mismo que decir que tienes que emigrar porque te ha echado de tu casa un inmigrante ilegal sin papeles. No sería mejor dejarse de zarandajas e intentar regular esos mercados usurpadores o restringirlos de tal manera que no dañaran el comercio europeo y, una vez con eso en la mano, negociar con nuestros excedentes por esos mundos de dios. Se que así dicho es una simpleza pero desde siempre ha sido la base del comercio. Ahora mismo la Europa agraria parece una ONG en la que los afectados participamos a la fuerza. Es difícil entender el por qué ahora los productores de tomates italianos (como tantas veces los españoles) piden amparo a Bruselas por la invasión de tomate marroquí que ni siquiera respeta los contingentes del acuerdo. Esa permisividad arruina la campaña de cualquier país.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por PIONIER »

Gracias Curroii, sigue así.
Defiendo a quien me defiende.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Lodos2093 »

esta basura de dirigentes europeos y españoles ,estan dejando al medio rural despoblado y en la ruina, con sus políticas y ocurrencias, nunca se le a echo tanto daño al campo.abren nuestros mercados a todos y restrinjen los nuestros,y además nos ponen un monton de normativas y trabas.les están haciendo mucho bien a los agricultores de otros países mientras hunden a los de aquí.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Abuyaco »

Bruselas les permite todo a los marroquies para que controlen los africanos que llegan a la verja. Además, Francia y Marruecos siempre han sido muy "Amiguitos."
Cuando frenábamos la entrada de africanos nos ponian verdes desde toda Europa, menos Italia, que lo entendia.

Ahora con los refugiados, han visto lo que pasa, y ya están cambiando el disco.
Responder