PRECIO CEBADA
Re: PRECIO CEBADA
precio de hoy 25pts/kg
Re: PRECIO CEBADA
Perdon 25,50pts/kg
Re: PRECIO CEBADA
solo escriBo porque me nombrais ,,que si no me poneis a parir...Palasa la diferencia entre tu y yo es que yo lo dije cuando estabamos a 42 pts y lo hice simplemente como una aportacion ...como un aviso..pporque habia muchiisisma euforia y lo digo...por GRAFICOS...reconozco que yo no me aplico mis recomendaciones salvo que voyu dejando algo mas de barbecho ..
y ya que estoy..nada ha cambiado aun,,,,sigue bajista todo ..en fin ,,,A VER SI ME EQUIVOCO JOER....SUERTE
y ya que estoy..nada ha cambiado aun,,,,sigue bajista todo ..en fin ,,,A VER SI ME EQUIVOCO JOER....SUERTE
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: PRECIO CEBADA
intercambiamos algun mensaje mig y te tengo q decir, q razon tenias, siguenos imformandonos, un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 137
- Registrado: 18 Sep 2015, 15:33
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
Re: PRECIO CEBADA
Lo que no sabemos es cuando...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 333
- Registrado: 02 Sep 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valladolid
Re: PRECIO CEBADA
LONJA AGROPECUARIA DE BARCELONA, COTIZACIONES DE CEREAL (SEMANA 09, 01/03/2016
Miércoles, 02 Marzo 2016 11:47
PRODUCTO ANTERIOR (€/TM) ACTUAL (€/TM)
Harina de alfalfa 150 150
Cebada nacional P.E. (64) 168 167
Centeno 157 155
Colza de importación 34 / 36 % 199 197
Garrofa harina 165 165
Garrofa troceada 168 168
Pulpa de remolacha 185 185
Girasol de importación 34 % 189 189
Semilla de girasol 375 365
Girasol de importación 28 / 30 % 172 167
Harina de pescado nacional 970 970
Harina de pescado Chile super prime 1.630 1.625
Maíz de importación 162 158
Maíz de importación CE 168 166
Mijo de importación 300 300
Harina de soja importación 47 % 300 296
Harina de soja nacional 47 % 300 296
Aceite crudo de soja 700 700
Salvados de soja S/C 158
Sorgo de importación USA S/C S/C
Salvados de trigo finos nacional 148 145
Trigo forrajero nacional 170 167
Guisante forrajero
Miércoles, 02 Marzo 2016 11:47
PRODUCTO ANTERIOR (€/TM) ACTUAL (€/TM)
Harina de alfalfa 150 150
Cebada nacional P.E. (64) 168 167
Centeno 157 155
Colza de importación 34 / 36 % 199 197
Garrofa harina 165 165
Garrofa troceada 168 168
Pulpa de remolacha 185 185
Girasol de importación 34 % 189 189
Semilla de girasol 375 365
Girasol de importación 28 / 30 % 172 167
Harina de pescado nacional 970 970
Harina de pescado Chile super prime 1.630 1.625
Maíz de importación 162 158
Maíz de importación CE 168 166
Mijo de importación 300 300
Harina de soja importación 47 % 300 296
Harina de soja nacional 47 % 300 296
Aceite crudo de soja 700 700
Salvados de soja S/C 158
Sorgo de importación USA S/C S/C
Salvados de trigo finos nacional 148 145
Trigo forrajero nacional 170 167
Guisante forrajero
ALEA JACTA EST
Re: PRECIO CEBADA
Ya estamos en el año 2016 y la tónica del mercado sigue siendo la misma: precios presionados a la baja con el agravante que estamos en el trimestre que menos pienso se fabrica y, si sumamos las coberturas existentes, nos encontramos con un panorama de mercado de inmediatos en busca de oportunidades. Teniendo en cuenta que los puertos siguen llenos, las previsiones de llegadas de barcos continúan y de vez en cuando seguimos teniendo ofertas baratas de Francia... parece que todos los factores acaban siendo una fuerte resistencia a la subida de precios.
Pero vayamos a lo práctico y hablemos del precio del maíz. Para la posición febrero-mayo se cotiza sobre 167 €/Tm sobre puerto pero se ha podido operar por debajo de esos precios. La entrega de junio a septiembre se cotiza a 170 €/Tm y la nueva cosecha intenta mantener niveles de 168 €/Tm. Se han podido operar ofertas de maíz francés por debajo de 170 €/Tm. Si hablamos del trigo, más de lo mismo, la posición febrero/mayo se ha cotizado entre 172-168 €/Tm La posición de agosto a diciembre se cotiza alrededor de 171-173 €/Tm. En cuanto al centeno y el triticale parece que siguen sin tener interés. Lo más interesante de los precios que comento es que hace un par de meses el spread entre el trigo y el maíz estaba cerca de 10 €/Tm, este spread se ha reducido mucho hasta los 3 o 4 €/Tm, lo que potenciará el consumo de trigo en fórmulas.
Y si hablamos de proteína, más de lo mismo. Se piden alrededor de 310-305 €/Tm para inmediatos según el día, y lo mismo más o menos hasta diciembre de este año. La colza se puede comprar sobre 206 €/Tm.
Como vemos, en tanto no cambie alguna cosa, la tendencia sigue siendo la misma. O sube el petróleo, o se reactiva la economía de China o estropeamos la nueva cosecha (cosa que hoy no se puede predecir, por lo menos deberemos esperar hasta marzo) o cualquier cambio en otro factor importante o seguiremos con esta tendencia.
Resumiendo, sigo creyendo que esta campaña ya está bendecida, se prevé que las existencias mundiales alcancen su nivel más alto en 29 años, con lo que los stocks serán más que suficientes. Aunque el escenario propicie tranquilidad para el comprador creo que es prudente ir siguiendo al mercado y estar atento a los precios de la nueva campaña. No podemos esperar que el mercado baje eternamente.
Pero vayamos a lo práctico y hablemos del precio del maíz. Para la posición febrero-mayo se cotiza sobre 167 €/Tm sobre puerto pero se ha podido operar por debajo de esos precios. La entrega de junio a septiembre se cotiza a 170 €/Tm y la nueva cosecha intenta mantener niveles de 168 €/Tm. Se han podido operar ofertas de maíz francés por debajo de 170 €/Tm. Si hablamos del trigo, más de lo mismo, la posición febrero/mayo se ha cotizado entre 172-168 €/Tm La posición de agosto a diciembre se cotiza alrededor de 171-173 €/Tm. En cuanto al centeno y el triticale parece que siguen sin tener interés. Lo más interesante de los precios que comento es que hace un par de meses el spread entre el trigo y el maíz estaba cerca de 10 €/Tm, este spread se ha reducido mucho hasta los 3 o 4 €/Tm, lo que potenciará el consumo de trigo en fórmulas.
Y si hablamos de proteína, más de lo mismo. Se piden alrededor de 310-305 €/Tm para inmediatos según el día, y lo mismo más o menos hasta diciembre de este año. La colza se puede comprar sobre 206 €/Tm.
Como vemos, en tanto no cambie alguna cosa, la tendencia sigue siendo la misma. O sube el petróleo, o se reactiva la economía de China o estropeamos la nueva cosecha (cosa que hoy no se puede predecir, por lo menos deberemos esperar hasta marzo) o cualquier cambio en otro factor importante o seguiremos con esta tendencia.
Resumiendo, sigo creyendo que esta campaña ya está bendecida, se prevé que las existencias mundiales alcancen su nivel más alto en 29 años, con lo que los stocks serán más que suficientes. Aunque el escenario propicie tranquilidad para el comprador creo que es prudente ir siguiendo al mercado y estar atento a los precios de la nueva campaña. No podemos esperar que el mercado baje eternamente.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 97
- Registrado: 27 Feb 2016, 23:56
Re: PRECIO CEBADA
ties razon zumbaor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: PRECIO CEBADA
zumbador escribió:Ya estamos en el año 2016 y la tónica del mercado sigue siendo la misma: precios presionados a la baja con el agravante que estamos en el trimestre que menos pienso se fabrica y, si sumamos las coberturas existentes, nos encontramos con un panorama de mercado de inmediatos en busca de oportunidades. Teniendo en cuenta que los puertos siguen llenos, las previsiones de llegadas de barcos continúan y de vez en cuando seguimos teniendo ofertas baratas de Francia... parece que todos los factores acaban siendo una fuerte resistencia a la subida de precios.lo mejor y más coherente que he leído en este post desde hacia tiempo
Pero vayamos a lo práctico y hablemos del precio del maíz. Para la posición febrero-mayo se cotiza sobre 167 €/Tm sobre puerto pero se ha podido operar por debajo de esos precios. La entrega de junio a septiembre se cotiza a 170 €/Tm y la nueva cosecha intenta mantener niveles de 168 €/Tm. Se han podido operar ofertas de maíz francés por debajo de 170 €/Tm. Si hablamos del trigo, más de lo mismo, la posición febrero/mayo se ha cotizado entre 172-168 €/Tm La posición de agosto a diciembre se cotiza alrededor de 171-173 €/Tm. En cuanto al centeno y el triticale parece que siguen sin tener interés. Lo más interesante de los precios que comento es que hace un par de meses el spread entre el trigo y el maíz estaba cerca de 10 €/Tm, este spread se ha reducido mucho hasta los 3 o 4 €/Tm, lo que potenciará el consumo de trigo en fórmulas.
Y si hablamos de proteína, más de lo mismo. Se piden alrededor de 310-305 €/Tm para inmediatos según el día, y lo mismo más o menos hasta diciembre de este año. La colza se puede comprar sobre 206 €/Tm.
Como vemos, en tanto no cambie alguna cosa, la tendencia sigue siendo la misma. O sube el petróleo, o se reactiva la economía de China o estropeamos la nueva cosecha (cosa que hoy no se puede predecir, por lo menos deberemos esperar hasta marzo) o cualquier cambio en otro factor importante o seguiremos con esta tendencia.
Resumiendo, sigo creyendo que esta campaña ya está bendecida, se prevé que las existencias mundiales alcancen su nivel más alto en 29 años, con lo que los stocks serán más que suficientes. Aunque el escenario propicie tranquilidad para el comprador creo que es prudente ir siguiendo al mercado y estar atento a los precios de la nueva campaña. No podemos esperar que el mercado baje eternamente.
Jhoni
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: PRECIO CEBADA
zumbador escribió:Ya estamos en el año 2016 y la tónica del mercado sigue siendo la misma: precios presionados a la baja con el agravante que estamos en el trimestre que menos pienso se fabrica y, si sumamos las coberturas existentes, nos encontramos con un panorama de mercado de inmediatos en busca de oportunidades. Teniendo en cuenta que los puertos siguen llenos, las previsiones de llegadas de barcos continúan y de vez en cuando seguimos teniendo ofertas baratas de Francia... parece que todos los factores acaban siendo una fuerte resistencia a la subida de precios.lo mejor q he leído en este post muy coherente con base es una putada pero es la realidad
Pero vayamos a lo práctico y hablemos del precio del maíz. Para la posición febrero-mayo se cotiza sobre 167 €/Tm sobre puerto pero se ha podido operar por debajo de esos precios. La entrega de junio a septiembre se cotiza a 170 €/Tm y la nueva cosecha intenta mantener niveles de 168 €/Tm. Se han podido operar ofertas de maíz francés por debajo de 170 €/Tm. Si hablamos del trigo, más de lo mismo, la posición febrero/mayo se ha cotizado entre 172-168 €/Tm La posición de agosto a diciembre se cotiza alrededor de 171-173 €/Tm. En cuanto al centeno y el triticale parece que siguen sin tener interés. Lo más interesante de los precios que comento es que hace un par de meses el spread entre el trigo y el maíz estaba cerca de 10 €/Tm, este spread se ha reducido mucho hasta los 3 o 4 €/Tm, lo que potenciará el consumo de trigo en fórmulas.
Y si hablamos de proteína, más de lo mismo. Se piden alrededor de 310-305 €/Tm para inmediatos según el día, y lo mismo más o menos hasta diciembre de este año. La colza se puede comprar sobre 206 €/Tm.
Como vemos, en tanto no cambie alguna cosa, la tendencia sigue siendo la misma. O sube el petróleo, o se reactiva la economía de China o estropeamos la nueva cosecha (cosa que hoy no se puede predecir, por lo menos deberemos esperar hasta marzo) o cualquier cambio en otro factor importante o seguiremos con esta tendencia.
Resumiendo, sigo creyendo que esta campaña ya está bendecida, se prevé que las existencias mundiales alcancen su nivel más alto en 29 años, con lo que los stocks serán más que suficientes. Aunque el escenario propicie tranquilidad para el comprador creo que es prudente ir siguiendo al mercado y estar atento a los precios de la nueva campaña. No podemos esperar que el mercado baje eternamente.
Jhoni
-
- Usuario medio
- Mensajes: 97
- Registrado: 27 Feb 2016, 23:56
Re: PRECIO CEBADA
ties razon joseaguadoprim
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: PRECIO CEBADA
Zumbador;no se que hice pero se me agregó a tu post,bueno pues perdona y lo dicho que muy bien con base,no decir que la cebada subirá o bajara porque se este soñando con ello.
Jhoni
Re: PRECIO CEBADA
50 pts ya.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 97
- Registrado: 27 Feb 2016, 23:56
Re: PRECIO CEBADA
ties razón palasa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 333
- Registrado: 02 Sep 2010, 18:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valladolid
Re: PRECIO CEBADA
LONJA AGROPECUARIA DE BARCELONA, COTIZACIONES DE CEREAL (SEMANA 10, 08/03/2016
Miércoles, 09 Marzo 2016 13:20
PRODUCTO ANTERIOR (€/TM) ACTUAL (€/TM)
Harina de alfalfa 150 150
Cebada nacional P.E. (64) 167 166
Centeno 155 153
Colza de importación 34 / 36 % 199 197
Garrofa harina 165 165
Garrofa troceada 168 168
Pulpa de remolacha 185 185
Girasol de importación 34 % 189 189
Semilla de girasol 365 370
Girasol de importación 28 / 30 % 167 165
Harina de pescado nacional 970 970
Harina de pescado Chile super prime 1.625 1.630
Maíz de importación 158 158
Maíz de importación CE 166 166
Mijo de importación 300 300
Harina de soja importación 47 % 296 300
Harina de soja nacional 47 % 296 300
Aceite crudo de soja 700 690
Salvados de soja 158 162
Sorgo de importación USA S/C S/C
Salvados de trigo finos nacional 145 144
Trigo forrajero nacional 167 167
Guisante forrajero S/C S/C
Guisante forrajero de importación S/C
S/C
Miércoles, 09 Marzo 2016 13:20
PRODUCTO ANTERIOR (€/TM) ACTUAL (€/TM)
Harina de alfalfa 150 150
Cebada nacional P.E. (64) 167 166
Centeno 155 153
Colza de importación 34 / 36 % 199 197
Garrofa harina 165 165
Garrofa troceada 168 168
Pulpa de remolacha 185 185
Girasol de importación 34 % 189 189
Semilla de girasol 365 370
Girasol de importación 28 / 30 % 167 165
Harina de pescado nacional 970 970
Harina de pescado Chile super prime 1.625 1.630
Maíz de importación 158 158
Maíz de importación CE 166 166
Mijo de importación 300 300
Harina de soja importación 47 % 296 300
Harina de soja nacional 47 % 296 300
Aceite crudo de soja 700 690
Salvados de soja 158 162
Sorgo de importación USA S/C S/C
Salvados de trigo finos nacional 145 144
Trigo forrajero nacional 167 167
Guisante forrajero S/C S/C
Guisante forrajero de importación S/C
S/C
ALEA JACTA EST
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Feb 2016, 08:13
Re: PRECIO CEBADA
Alguien sabe.precio de.trigo duro
Re: PRECIO CEBADA
Merece la pena el girasol de secano? Por aqui solo hay cuatro que siembren de vez en cuando, porque no crecen demasiado y se saca pocos kilos. Quiero probar en una fanega que tengo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1344
- Registrado: 20 Sep 2011, 15:13
Re: PRECIO CEBADA
Una fanega????? Mejor q no siembres nada a no ser q sea para comértelas viendo la telerevotek escribió:Merece la pena el girasol de secano? Por aqui solo hay cuatro que siembren de vez en cuando, porque no crecen demasiado y se saca pocos kilos. Quiero probar en una fanega que tengo
Jhoni