Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pues si han estado y lo han visto ¿De que leches ha servido? Me ratifico en que en Europa hay dos varas de medir y las dos son para darnos palos. No admiten nuestra diferencia y sancionan, no admiten competencia leal y en cuanto pueden varazos a nuestras exportaciones. Un asco.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
europa es una merde,para vender es política común, ahora las subenciones ya cada país se lame su pija.eso no es política común.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
También es cierto que España ha realizado la reforma con una interpretación sui géneris. Se han creado mas regiones que en el resto de Europa junta, no se ha cogido todo el dinero que se ponía a nuestra disposición por parte de la UE para la PAC, y como cofinanciamos con cicatería los PDR, también se pierde muchísimo dinero.
Muchas veces es mas culpa de nuestros políticos que no saben o no quieren explicar ante Europa nuestras necesidades y las características propias y peculiares de España.Se negocia mal, tarde y sin un plan meditado. Siempre nos cogen las reformas a contrapie, hace muchos años que se sabia lo de esta reforma y como siempre , todo para el ultimo momento y a la carrera.
Muchas veces es mas culpa de nuestros políticos que no saben o no quieren explicar ante Europa nuestras necesidades y las características propias y peculiares de España.Se negocia mal, tarde y sin un plan meditado. Siempre nos cogen las reformas a contrapie, hace muchos años que se sabia lo de esta reforma y como siempre , todo para el ultimo momento y a la carrera.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
No soporto según que tipo de propaganda ni lavados de caras de empresas que pretenden hacer caja con la solidaridad y temas tan dolorosos como el hambre. Mientras los abonos no bajan todo lo que tienen que bajar, una filial de Fertiberia con la excusa de un producto nuevo dice que donará el 0´7% de sus ganancias de ese producto para paliar el hambre del mundo. Es un marqueting despreciable tanto en cuanto la solidaridad no será suya sino del que compre el producto pues ese 0´7% no me cabe duda que irá en el precio añadido que se pague por él. La multinacional Fertiberia tiene mil maneras de ser solidaria por sí sola sin necesidad de buscarnos la vena compasiva. Puede donar dinero o regalar abonos que ayuden a mejorar cosechas en zonas empobrecidas. Quizás lo hagan pero yo tengo formas mejores de ser solidario sin tener que enriquecer aún más a este tipo de empresas. Bastante me sacan para que encima me vengan con el cuento de esa falsa solidaridad. Encima sospecho que esa filantropía a costa de que le compremos el producto, terminará en un ahorro de impuestos para Fertiberia. La jugada es doble.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gancho comercial asqueroso!!!muy de moda por otra parte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace poco tiempo leí que los agricultores de Francia tienen un 20% de tasa superior a cualquier otro gremio en casos de suicidio. Según esa información de ABC cada dos días se suicida uno. Pienso que tendrán un buen relevo generacional porque de no ser así pronto no quedará ni uno (permítase ese humor negro por ser nosotros blanco de sus frecuentes estallidos de cólera). Pero desde la distancia lo que a mi me sorprende es la visión que nosotros tenemos de ellos. Son más competitivos, parecen mejor organizados y no se arredran a la hora de paralizar su país y arremeter contra todo lo foráneo. Desde nuestro punto de vista son unos privilegiados pues no hay gobierno de derechas e izquierdas que no les preste una especial atención. Hoy sin ir más lejos leo que Hollande en ¡un discurso televisado! ha anunciado especialmente la bajada de las cotizaciones sociales para los agricultores. Su primer ministro Valls pidió hace poco a las cadenas de distribución que no bajaran los precios a sus proveedores. Asimismo medio entre la distribución y la industria para defender el agro. A mi no me cabe duda que allí tarde o temprano esas mediaciones surtirán efecto porque detrás los agricultores franceses de una vez por todas se mirarán el ombligo y arremeterán con el verdadero enemigo
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hace poco tiempo leí que los agricultores de Francia tienen un 20% de tasa superior a cualquier otro gremio en casos de suicidio. Según esa información de ABC cada dos días se suicida uno. Pienso que tendrán un buen relevo generacional porque de no ser así pronto no quedará ni uno (permítase ese humor negro por ser nosotros blanco de sus frecuentes estallidos de cólera). Pero desde la distancia lo que a mi me sorprende es la visión que nosotros tenemos de ellos. Son más competitivos, parecen mejor organizados y no se arredran a la hora de paralizar su país y arremeter contra todo lo foráneo. Desde nuestro punto de vista son unos privilegiados pues no hay gobierno de derechas e izquierdas que no les preste una especial atención. Hoy sin ir más lejos leo que Hollande en ¡un discurso televisado! ha anunciado especialmente la bajada de las cotizaciones sociales para los agricultores. Su primer ministro Valls pidió hace poco a las cadenas de distribución que no bajaran los precios a sus proveedores. Asimismo medió entre la distribución y la industria para defender el agro. A mi no me cabe duda que allí tarde o temprano esas mediaciones surtirán efecto porque detrás los agricultores franceses de una vez por todas se mirarán el ombligo y arremeterán con el verdadero enemigo que tienen en casa.
Esto me da que pensar que o nuestra tasa de suicidios es mayor y no se sabe o la mejor solución contra la depresión es no hacerle ni puñetero caso , o que tal vez nosotros estamos más curtidos en la adversidad. Será esto último.
Esto me da que pensar que o nuestra tasa de suicidios es mayor y no se sabe o la mejor solución contra la depresión es no hacerle ni puñetero caso , o que tal vez nosotros estamos más curtidos en la adversidad. Será esto último.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
buenas tardes,he estado leyendo noticias,no sé si es que no sé leer u estos politicos solo hablan de cosas de si no se ha de cobrar la luz a quien no puede,que si los salarios que si subir que si bajar,pero,¿dicen algo de la agricultura y ganaderia? no dicen nada,nos tienen por im.be.ci.les,ya digo a lo mejor no sé leer.
El Verstringe o como se escriba,habrá que recordarle que cuando estaba en alianza popular (ya no se acordará de aquellos años) ciertos empresarios catalanes (ya fallecidos,es una lástima porque sacarian a relucir ciertas cosas)recibió los llamados ahora sobres B,seguro que tendrá cierta demencia con esos sobres que recibió en su día.Como dijo el obispo de Valencia,no todo es trigo limpio.
El Verstringe o como se escriba,habrá que recordarle que cuando estaba en alianza popular (ya no se acordará de aquellos años) ciertos empresarios catalanes (ya fallecidos,es una lástima porque sacarian a relucir ciertas cosas)recibió los llamados ahora sobres B,seguro que tendrá cierta demencia con esos sobres que recibió en su día.Como dijo el obispo de Valencia,no todo es trigo limpio.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo creo que a los franceses les va demasiado bien. Cualquier contratiempo serio y nunca mejor dicho, les resulta insoportable. Lo mismo son capaces de asaltar un camión, que agredirse a sí mismos mediante el suicidio. Esas actitudes son propias de personas equizofrénicas, y a veces elmotivo puede tener alguna relacion con la consanguinidad. Personas peligrosas para sí mismas y para los demás. Hay un estereotipo de agricultor francés que se parece muy poco al español. Cualquier generalización acarrea injusticia, y no por ser franceses se les puede catalogar a todos por igual. Yo vengo por padre y madre de familias de agricultores y ganaderos a manta. Desde muy niño he cruzado la frontera del Pirineo Central a Francia. He conocido muchos agricultores en todas partes y siempre de niño te fijabas en detalles insignificantes, o no tanto, como era su vestimenta andrajosa, las uñas sucias, los furgones viejos y su inmensa soledad reflejada en su triste rostro. Cierto es que han pasado 50 años o casi, pero es lo que yo percibía de niño. Tendrían mucho más dinero, pero era evidente que no lo disfrutaban mucho. Y desde luego muchos de ellos tenían mucha peor pinta que la gente que yo veía en España continuamente en el campo. Los agricultores limpios y alegres, los tractoristas limpios y alegres, los pastores limpios y alegres. Y nuestro cielo por desgracia para nosotros mucho mas despejado y brillante por lo general.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Llevo unos días que me hierve la sangre con los políticos agrarios del norte de Europa. Lee uno que la crisis láctea y porcina no está resuelta ni mucho menos.Cierto es cuando las protestas van a mayores. El inútil del comisario Hogan me recuerda a un político nacional ya desterrado de lo publico, primero negó la crisis y dijo que era puntual, después aceptó unas medidas y ahora dice que la situación se "esta alargando más de lo esperado" por lo que se va a buscar un segundo plan que alivie la situación. Mientras tanto dice que se suspenderán las decisiones sobre todo tipo de ayudas momentáneamente (incluida la de las frutas y hortalizas)hasta el 25. ¡Que tendrá que ver una cosa con la otra! ¡Oiga usted solucione un problema pero no aparque otro!
Pero no es eso lo que me hierve la sangre. Mientras que en España se tiene la casi certeza que nos multarán por el coeficiente de pastos aunque con una rebaja (de 295 a 272 mill) y algunas comunidades discuten quién pagará (espero que no los ganaderos), los lumbreas del norte llevan -bajo la presidencia de Holanda- dándoles vueltas al cacumen con nuevas medidas de bienestar animal. Holanda, Alemania,Suecia y Dinamarca quieren nuevas medidas sobre ese asunto y así lo están priorizando mientras el agro europeo en general atraviesa una grave crisis. Esta gente aparte de vivir en otro mundo no tiene ningún empacho en pisar más el pescuezo a los ganaderos(algo que no harían con una vaca).Téngase en cuenta que esas nuevas medidas (no se cuántas van) las pagaría el ganadero. No es de extrañar que la ministra en funciones,Tejerina, se lleve las manos a la cabeza y suelte el titular "Los ganaderos serán los que más sufran con los acuerdos del TTIP." No hace falta ser ministro, sólo tener dos dedos de frente, para darse cuenta que no puede haber competitividad alguna con tantos gastos adicionales que no tiene ningún ganadero del mundo. De seguir así Orwell y su "Rebelión en la granja" será una realidad. Los animales nos expulsarán y después se tiranizarán entre ellos. Pero no nos expulsarán por maltrato sino porque ya son dueños de nuestras casas.
Pero no es eso lo que me hierve la sangre. Mientras que en España se tiene la casi certeza que nos multarán por el coeficiente de pastos aunque con una rebaja (de 295 a 272 mill) y algunas comunidades discuten quién pagará (espero que no los ganaderos), los lumbreas del norte llevan -bajo la presidencia de Holanda- dándoles vueltas al cacumen con nuevas medidas de bienestar animal. Holanda, Alemania,Suecia y Dinamarca quieren nuevas medidas sobre ese asunto y así lo están priorizando mientras el agro europeo en general atraviesa una grave crisis. Esta gente aparte de vivir en otro mundo no tiene ningún empacho en pisar más el pescuezo a los ganaderos(algo que no harían con una vaca).Téngase en cuenta que esas nuevas medidas (no se cuántas van) las pagaría el ganadero. No es de extrañar que la ministra en funciones,Tejerina, se lleve las manos a la cabeza y suelte el titular "Los ganaderos serán los que más sufran con los acuerdos del TTIP." No hace falta ser ministro, sólo tener dos dedos de frente, para darse cuenta que no puede haber competitividad alguna con tantos gastos adicionales que no tiene ningún ganadero del mundo. De seguir así Orwell y su "Rebelión en la granja" será una realidad. Los animales nos expulsarán y después se tiranizarán entre ellos. Pero no nos expulsarán por maltrato sino porque ya son dueños de nuestras casas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
He oído a Pablo iglesias, cuando presentaba su documento de negociación, decir que quieren crear un ministerio de medioambiente. ¡Toma ya! Lo que nos faltaba a los agricultores españoles, ecologetas extremistas dirigiendo el campo.
Por otra parte, los agrcultores griegos están protestando las politicas de su gobierno.
Como formen gobierno, nos va a caer la del pulpo.
Por otra parte, los agrcultores griegos están protestando las politicas de su gobierno.
Como formen gobierno, nos va a caer la del pulpo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Efectivamente Abuyaco. Un Ministerio del medioambiente con su propia "fiscalidad verde". Aparte de zumbarnos con el patrimonio, las sucesiones o demás este impuesto verde podría afectarnos de muchas maneras pero en concreto yo sólo sé la que pone la prensa: Igualar los tipos impositivos sobre la gasolina y el gasóleo, reformar el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica para tener en cuenta sus características contaminantes, estudiar la posibilidad de establecer tasas por el uso de determinadas infraestructuras de transporte y revisar las ecotasas que no tienen objetivos medioambientales, como el canon eólico, son otras de sus propuestas.
No te quepa la menor duda de que nos subirán los impuestos. Ya sea vía Pac,cotizaciones, o cualquier cosa que se les ocurra. Somos sus enemigos naturales. Más arriba puse un articulo de la razón de lo que sucedía en Grecia. Como Iglesias es un clon hará aquí lo mismo.http://www.larazon.es/internacional/los ... JL11920854
No te quepa la menor duda de que nos subirán los impuestos. Ya sea vía Pac,cotizaciones, o cualquier cosa que se les ocurra. Somos sus enemigos naturales. Más arriba puse un articulo de la razón de lo que sucedía en Grecia. Como Iglesias es un clon hará aquí lo mismo.http://www.larazon.es/internacional/los ... JL11920854
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=106465
Las reglas del juego son iguales para todos. Quién se las salte se expone a que a su vez se le responda con gravámenes a sus productos. Estoy a favor de que se haga propaganda para el consumo local y así favorecer a los productores locales, pero una cosa es eso y otra cosa es que se institunalice por ley una medida discriminatoria. No hay que olvidar que la agroindustria vasca por muy vasca que sea también se nutre de subvenciones europeas, nacionales y de su propio gobierno. Me gusta el carácter emprendedor vasco y su dinamismo empresarial es muy elogiable pero eso de favorecer por ley a las industrias que usen un 70% de sus productos choca frontalmente con la libre competencia. Un empresario vasco (aunque reciba ayudas externas) es muy libre de aceptar exclusivamente los productos de su tierra, pero su gobierno no puede legislar por su cuenta con ese favoritismo mientras esté jugando en la misma liga que todos.
Las reglas del juego son iguales para todos. Quién se las salte se expone a que a su vez se le responda con gravámenes a sus productos. Estoy a favor de que se haga propaganda para el consumo local y así favorecer a los productores locales, pero una cosa es eso y otra cosa es que se institunalice por ley una medida discriminatoria. No hay que olvidar que la agroindustria vasca por muy vasca que sea también se nutre de subvenciones europeas, nacionales y de su propio gobierno. Me gusta el carácter emprendedor vasco y su dinamismo empresarial es muy elogiable pero eso de favorecer por ley a las industrias que usen un 70% de sus productos choca frontalmente con la libre competencia. Un empresario vasco (aunque reciba ayudas externas) es muy libre de aceptar exclusivamente los productos de su tierra, pero su gobierno no puede legislar por su cuenta con ese favoritismo mientras esté jugando en la misma liga que todos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Parece ser que el reino Unido no se va, aleluya. No hay mejor estategia que amenazar con abandonar tal o cual sociedad para que los abandonados imploren y cedan ante el abandonador y sus pretensiones; ahora todos los paises a pedir y a equipararse con los british.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Quizás las siglas no sirvan para nada porque después cada gobierno hace lo que quiere. Pero sí indican una intención aunque sea de palabra. En tiempos de Zapatero me harté de clamar contra que se cambiase el tradicional Ministerio de Agricultura por el del MARM, que significaba ministerio del mediambiente rural y marino. Nos relegó a un segundo puesto insignificante que después se demostró real al tener su gobierno políticas prioritarias a las renovables y obvió insultantemente al agro. Las renovables (sin ser ni mucho menos mala idea) estallaron entre otras cosas por subvenciones sin control que derivaron en muchos casos fraudulentos de los que el sector aún no se ha recuperado. Zapatero primero se portó como un nuevo rico manirroto y después fue incapaz de atajar la corrupción y sobre todo recuperar esas inversiones una vez reconocida por fin la crisis. De esa burbuja renovable hoy se puede ver como el máximo exponente de lo que era una empresa puntera en tecnología y exportación (con buenos concursos internacionales) ha terminado como el rosario de la aurora: (corrupción e inversores estafados). Me refiero a Abengoa.
Con la llegada del PP al poder se hizo caso a lo que muchos pedíamos que era un ministerio de Agricultura. En este caso fue poner delante el agro: MAGRAMA (ministerio de agricultura, alimentación y mediambiente). Y poco más. De este periodo sólo me llevo la intención. Se nos ha escuchado (ya es algo) y se han propuestos buenas iniciativas pero no han tenido un éxito rotundo en nada. Esto ha sido un "coito interruptus" que la corrupción ha terminado desempalmando.
Ahora me pregunto: ¿qué intenciones tendría un gobierno con el agro si fuésemos borrado del mapa totalmente? ¡UN MINISTERIO DE MEDIAMBIENTE A SECAS¡ Si los anteriores poco caso nos hicieron, prefiero eso, a la declaración hostil que implica el que se nos obvie definitivamente. Pero esa es la cuestión: no nos van a olvidar ni nosotros a ellos. Instaurar una fiscalidad verde, aparte del bocado que nos den directamente, más nos llegarán indirectamente cuando la maquinaria engrase las cadenas para abajo y las empresas quieran resarcirse de hacienda con nuestro sudor.
Con la llegada del PP al poder se hizo caso a lo que muchos pedíamos que era un ministerio de Agricultura. En este caso fue poner delante el agro: MAGRAMA (ministerio de agricultura, alimentación y mediambiente). Y poco más. De este periodo sólo me llevo la intención. Se nos ha escuchado (ya es algo) y se han propuestos buenas iniciativas pero no han tenido un éxito rotundo en nada. Esto ha sido un "coito interruptus" que la corrupción ha terminado desempalmando.
Ahora me pregunto: ¿qué intenciones tendría un gobierno con el agro si fuésemos borrado del mapa totalmente? ¡UN MINISTERIO DE MEDIAMBIENTE A SECAS¡ Si los anteriores poco caso nos hicieron, prefiero eso, a la declaración hostil que implica el que se nos obvie definitivamente. Pero esa es la cuestión: no nos van a olvidar ni nosotros a ellos. Instaurar una fiscalidad verde, aparte del bocado que nos den directamente, más nos llegarán indirectamente cuando la maquinaria engrase las cadenas para abajo y las empresas quieran resarcirse de hacienda con nuestro sudor.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
" Hacienda actúa por indicios sobrados de fraude fiscal y el sector cárnico aplaude la operación
El fraude justificaría que los precios se cuadruplicaran de origen hasta la venta final."
Esta es la noticia sin embargo es inexacta. El fraude consistente en dinero en B e incluso declaración de pérdidas por las empresas significa que esas empresas se enriquecían aún más. Pero no justifican los márgenes comerciales de origen a venta final. Si fuese así se investigaría absolutamente a toda la industria y a toda la distribución. En el sector de fruta y hortalizas he llegado a leer un margen de origen a destino final de un 1200%. ¡Ese si que es el gran fraude al que está sometida toda la agricultura europea! Mientras eso no se regule por ley no hay nada que hacer. Hoy en día se llama "malas prácticas" la cosa ha cambiado tan poco que en la Edad Media los derechos señoriales se llamaban "malos usos". Los actuales señores feudales y la burguesía encarnada en la industria y distribución pretenden que ha cambio de la Pac hagamos la vista gorda ante su descarado enriquecimiento. Como se ve hemos logrado poco a lo largo de la historia a pesar de las guerras del campesinado en toda Europa. Somos el origen pero el poder económico y social siguen estando en las mismas manos. No existe actualmente un gobierno europeo que de verdad quiera meter mano en ese tremendo desajuste que es el origen y destino. En Francia después de mucho mediar y parlamentar Hollande se ha limitado a hacer dos rebajas fiscales casi consecutivas (ya es mucho) pero no ha logrado que el desequilibrio de la cadena alimentaria continúe.
En España, el PP: "Codigo de buenas prácticas", "Observatorio de precios (Observan y ven pero no reaccionan)" "Comisión nacional de la competencia" y demás son buenas ideas,sobre todo "la ley de la cadena alimentaria" pero no se han llevado a una práctica efectiva. ¿Por qué? Unas veces porque no ha habido una voluntad política firme y otras porque no están sometidas a ley sino a voluntad. Y hoy en día nadie deja de ganar dinero voluntariamente.
Por otro lado me gustaría que algún ganadero del foro me comentara estos datos que da el ministerio. Más que nada porque a pesar de que esos precios se multiplican de origen a destino, según leo esos datos no se ajustan a la realidad de lo que ellos cobran.
En 2015 la ternera "de primera" se vendió en origen a 3,78 euros/kilo y a 16 euros/kilo para el consumidor; el cordero pascual pasó de los 5,96 a los 11,06 euros; el cerdo de 1,4 a 5,28 euros/kilo; el pollo de 1,68 a 2,94 euros/kilo y el conejo de 2,81 a 5,27 euros/kilo, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama)
Si se ajustan a la realidad no deja de ser una vergüenza.
El fraude justificaría que los precios se cuadruplicaran de origen hasta la venta final."
Esta es la noticia sin embargo es inexacta. El fraude consistente en dinero en B e incluso declaración de pérdidas por las empresas significa que esas empresas se enriquecían aún más. Pero no justifican los márgenes comerciales de origen a venta final. Si fuese así se investigaría absolutamente a toda la industria y a toda la distribución. En el sector de fruta y hortalizas he llegado a leer un margen de origen a destino final de un 1200%. ¡Ese si que es el gran fraude al que está sometida toda la agricultura europea! Mientras eso no se regule por ley no hay nada que hacer. Hoy en día se llama "malas prácticas" la cosa ha cambiado tan poco que en la Edad Media los derechos señoriales se llamaban "malos usos". Los actuales señores feudales y la burguesía encarnada en la industria y distribución pretenden que ha cambio de la Pac hagamos la vista gorda ante su descarado enriquecimiento. Como se ve hemos logrado poco a lo largo de la historia a pesar de las guerras del campesinado en toda Europa. Somos el origen pero el poder económico y social siguen estando en las mismas manos. No existe actualmente un gobierno europeo que de verdad quiera meter mano en ese tremendo desajuste que es el origen y destino. En Francia después de mucho mediar y parlamentar Hollande se ha limitado a hacer dos rebajas fiscales casi consecutivas (ya es mucho) pero no ha logrado que el desequilibrio de la cadena alimentaria continúe.
En España, el PP: "Codigo de buenas prácticas", "Observatorio de precios (Observan y ven pero no reaccionan)" "Comisión nacional de la competencia" y demás son buenas ideas,sobre todo "la ley de la cadena alimentaria" pero no se han llevado a una práctica efectiva. ¿Por qué? Unas veces porque no ha habido una voluntad política firme y otras porque no están sometidas a ley sino a voluntad. Y hoy en día nadie deja de ganar dinero voluntariamente.
Por otro lado me gustaría que algún ganadero del foro me comentara estos datos que da el ministerio. Más que nada porque a pesar de que esos precios se multiplican de origen a destino, según leo esos datos no se ajustan a la realidad de lo que ellos cobran.
En 2015 la ternera "de primera" se vendió en origen a 3,78 euros/kilo y a 16 euros/kilo para el consumidor; el cordero pascual pasó de los 5,96 a los 11,06 euros; el cerdo de 1,4 a 5,28 euros/kilo; el pollo de 1,68 a 2,94 euros/kilo y el conejo de 2,81 a 5,27 euros/kilo, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama)
Si se ajustan a la realidad no deja de ser una vergüenza.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La realidad es una cosa y la utopía otra. Las ideas chocan frente a las necesidades reales. Los amigos con ideas afines se convierten en enemigos cuando gobiernan y tragan con la realidad. Kichi, el alcalde podemita de Cádiz, puede ser un chirigotero, un absentista laboral, ser ecologista, estar con los derechos humanos, en contra de la monarquía, ser pacifista, pero loco no está. Rechaza esa carga de trabajo en Cádiz y lo matan. Así que a tomar por cu...lo las ideas.http://www.elconfidencial.com/espana/an ... i_1155191/
Una cosa es ser verde de boquilla y otra cosa que sus aliados los verdes lo pongan verde, a tragar tocan.
Una cosa es ser verde de boquilla y otra cosa que sus aliados los verdes lo pongan verde, a tragar tocan.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay que comer todos los días. Lo demás son zarandajas
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno