Fusarium
Tengo amplio foco de Fusarium oxysporum y Fusarium solani (Hongos que atacan las raíces) en finca de judía grano al aire libre. El caso es que, año tras año, crece más y los daños (acrecentados también con que llueve poco en el periodo del ciclo de cultivo) son más problemáticos (las plantas no desarrollan raíces y no crecen y no producen grano).
Este año voy a tratar el foco con Quinosol al 50% antes de siembra y es posible que trate también en el surco de siembra a la hora de realizar ésta. ¿Tenéis algún tipo de experiencia en el tratamiento de esta enfermedad?. ¿Será eficaz el tratamiento?.
Este año voy a tratar el foco con Quinosol al 50% antes de siembra y es posible que trate también en el surco de siembra a la hora de realizar ésta. ¿Tenéis algún tipo de experiencia en el tratamiento de esta enfermedad?. ¿Será eficaz el tratamiento?.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Tengo la mayor parte de los trigos hechos una M*erda, muchas espigas secas, las otras más o menos verdes, pero con todas las hojas secas, incluida la hoja bandera, se me están cayendo todos al suelo, pero como si hubiera pasado una apisonadora... pondré fotos...Como casi no tenemos plagas este año...éramos pocos, y parió la abuela
Me dá la impresión de que ha influido bastante el estar en SD... se de un vecino del pueblo de al lado que está en una situación similar, y también hace SD, y las tierras con laboreo parece que no han tenido mucho problema, exceptuando fincas con mucha semilla y abono.
SaludosSegis2007-06-18 20:59:42
Me dá la impresión de que ha influido bastante el estar en SD... se de un vecino del pueblo de al lado que está en una situación similar, y también hace SD, y las tierras con laboreo parece que no han tenido mucho problema, exceptuando fincas con mucha semilla y abono.
SaludosSegis2007-06-18 20:59:42
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Segis, he encontrado esto:
"El inoculo que produce la enfermedad puede encontrarse en la semilla, en los restos de la cosecha o en el suelo. Es conveniente desinfectar la semilla. En vegetacion los productos que se encuentran mas eficaces son la carbendazima y el benomilo, su aplicacion debe hacerse en el encañado"
"Los sintomas en el encañado son coloracion marron oscura en los entrenudos mas bajos y la formacion de un anillo de la misma coloracion en la caña, inmediatamente por encima del nudo"
He encontrado esto en un libro, si te sirve pues vale, si todavia hay remedio. Sino sera tarde este año pero puede servir para el proximo.
Creo que deberas tener cuidado en el año que viene con este problema.
Saludos y suerte.
"El inoculo que produce la enfermedad puede encontrarse en la semilla, en los restos de la cosecha o en el suelo. Es conveniente desinfectar la semilla. En vegetacion los productos que se encuentran mas eficaces son la carbendazima y el benomilo, su aplicacion debe hacerse en el encañado"
"Los sintomas en el encañado son coloracion marron oscura en los entrenudos mas bajos y la formacion de un anillo de la misma coloracion en la caña, inmediatamente por encima del nudo"
He encontrado esto en un libro, si te sirve pues vale, si todavia hay remedio. Sino sera tarde este año pero puede servir para el proximo.
Creo que deberas tener cuidado en el año que viene con este problema.
Saludos y suerte.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
No he encontrado relaccion entre el fusarium del trigo y los guisantes. Lo que si es seguro,es que con la humedad caida este año, es posible que tenga que ver en la aparicion de este tipo de plagas. Los hongos necesitan una humedad y una temperatura para propagarse y si se cumplen esas condiciones se producen estas infecciones. Tampoco significa que vayan a reproducirse en la siguiente cosecha pero teniendo antecedentes es mas probable.
Saludos
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Mis trigos están sobre rastrojo de veza todos... parece que la SD no es muy determinante, he visto tierras en mínimo laboreo en un estado casi tan catastrófico como las mías... parece que la fecha de siembra ha influido bastante...también he visto trigo en SD bastante sano (sembrado más tarde)
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Muchas gracias, Barreirosgrande... creo que este año no se puede hacer nada ya... para el próximo veremos... según parece, en años( o zonas) humedos son necesarios un par de tratamientos de 50 euros cada uno, lo malo es que aquí no suele llover mucho... esto es una excepción(imagino que como en todas partes).. pero, si supiéra identificar el posible ataque, quizás lo hubiera pillado a tiempo...
Gracias, de nuevo.
Mirad:
He encontrado en un arroyo unas amapolas que me van a ayudar a olvidar el montón de desastres de esta campaña
Segis2007-06-19 23:42:48
Gracias, de nuevo.
Mirad:
He encontrado en un arroyo unas amapolas que me van a ayudar a olvidar el montón de desastres de esta campaña
Segis2007-06-19 23:42:48
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Creo que este año es atipico es bastantes cosas, primero, en las temperaturas, en la primera semana de noviembre(semana de siembra), la temperatura fue alta y ademas habia muchas humedad, hasta el 15 de diciembre no empezo a helar, despues el invierno ha sido super suave y la primavera calida y al final super humeda, creo lque esto ha afectado a las plagas y a los cultivos de tal manera que no sabemos a que atenernos con las enfermedades y las infecciones. Yo los guisantes les sembre el 15 de octubre y la semana pasada lo he mandado segar para forraje, bueno toda la hierba porque estaban perdidos, 2 ,manos de herbicida y que si quieres y los guisantes cada vez mas secos, era la primera vez y espero que no la ultima pero me va a costar hacer mas pruebas. cuando empezo a helar solo les faltaban hechar la flor.
Por eso este año, creo que no es muy normal, aunque no lo achaco al cambio climatico, mas bien a que igual que otros años no deja de helar este año ha tocado suave y no estamos acostumbrados, tampoco a que en el mes de junio nos caigan 100 lts y no suban las temp de 25º, cuando otros años estabamos segando o por lo menos metiendo el culo en la piscina de calor.
Perdon por el rollo, y saludos.
Por eso este año, creo que no es muy normal, aunque no lo achaco al cambio climatico, mas bien a que igual que otros años no deja de helar este año ha tocado suave y no estamos acostumbrados, tampoco a que en el mes de junio nos caigan 100 lts y no suban las temp de 25º, cuando otros años estabamos segando o por lo menos metiendo el culo en la piscina de calor.
Perdon por el rollo, y saludos.
Segis no te comas la cabeza el mal de pie se da en todas las formas de labrar la tierra tambien en barbecho. Como bien dice Barreirosgrande lo que mas influye es el tiempo anormal que tenemos y tambien lo fomentan los nitratos, una cama de vezas deja muchisimo nitrato.
Particularmente he visto trigos limpios de mal de pie un 10 de junio y despues de una tormenta de 30 litros en 3 dias la mancha y 4 dias mas atacar todo el tallo.
Tambien 37 hace referencia a la fecha de siembra que este año es lo que mas a determina la cosecha, en cuanto a las variedades depende mas del ciclo de cada uno y las parcelas donde siembre cereal cada cuatro o cinco años son menos propensas a que ataque el hongo como todos los cultivos.
Los productos recomendados son carbendazima, procloraz, propiconanizol.... pero para prevenir y por lo menos tres tratamientos y un año como este ni se sabe.
Barreirosgrande lo que mas me gusta de la agricultura con diferencia son estos rollos, saludos
Particularmente he visto trigos limpios de mal de pie un 10 de junio y despues de una tormenta de 30 litros en 3 dias la mancha y 4 dias mas atacar todo el tallo.
Tambien 37 hace referencia a la fecha de siembra que este año es lo que mas a determina la cosecha, en cuanto a las variedades depende mas del ciclo de cada uno y las parcelas donde siembre cereal cada cuatro o cinco años son menos propensas a que ataque el hongo como todos los cultivos.
Los productos recomendados son carbendazima, procloraz, propiconanizol.... pero para prevenir y por lo menos tres tratamientos y un año como este ni se sabe.
Barreirosgrande lo que mas me gusta de la agricultura con diferencia son estos rollos, saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Pero cuando nos tocan de cerca, la verdad no me gusta tener que discutir sobre plagas, me gusta mas discutir sobre las producciones, cual da mas etc, cuando tienes que profundizar en plagas y demas es señal que hay problemas. De todas formas es bueno ir aprendiendo de los problemas, porque seguro que aprendemos mas que cuando no les hay.
Saludos y rollos.
Saludos y rollos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Si yo recojo un cebada, que ha estado afectada por una viriosis, fusarium, oidium, etc, la guardo para semilla, la selecciono haciendole un tratamiento con dividend o similar.
Esa semilla puede llevar inoculada la enfermedad, y volver a padecerla cuando nazca????
Esa semilla puede llevar inoculada la enfermedad, y volver a padecerla cuando nazca????
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!