Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroi:
La prensa está escrita y contada por periodistas que saben hablar y escribir y algunos incluso bastante bien, pero no tienen en general el mas mínimo conocimiento de lo que hablan ni de lo que escriben. Y cuando lo tienen, están forzados a seguir la linea editorial del medio que les da de comer y están obligados a mentir. Por eso muchas veces se leen y se oyen esas incongruencias, inexactitudes falsedades y medias verdades que se cuentan en los medios de comunicación, y que no resisten a cualquier lector que sepa del tema. Yo lo noto en agricultura y ganadería, pero sobre todo cuando tocan temos científicos o sanitarios, y no digamos ya políticos.
Y es que periodista, antes que los que hay, lo podría ser cualquiera que tenga una formación específica en los temas sobre los que pretende informar, porque sin saber es imposible enseñar. Pero no, en España existe una carrera inútil de periodismo que se haría de sobra con un master para cualquier ingeniero médico o abogado.
Y los periodistas generalmente no tienen el mas mínimo conocimiento de la realidad sobre muchos temas que tocan
La prensa está escrita y contada por periodistas que saben hablar y escribir y algunos incluso bastante bien, pero no tienen en general el mas mínimo conocimiento de lo que hablan ni de lo que escriben. Y cuando lo tienen, están forzados a seguir la linea editorial del medio que les da de comer y están obligados a mentir. Por eso muchas veces se leen y se oyen esas incongruencias, inexactitudes falsedades y medias verdades que se cuentan en los medios de comunicación, y que no resisten a cualquier lector que sepa del tema. Yo lo noto en agricultura y ganadería, pero sobre todo cuando tocan temos científicos o sanitarios, y no digamos ya políticos.
Y es que periodista, antes que los que hay, lo podría ser cualquiera que tenga una formación específica en los temas sobre los que pretende informar, porque sin saber es imposible enseñar. Pero no, en España existe una carrera inútil de periodismo que se haría de sobra con un master para cualquier ingeniero médico o abogado.
Y los periodistas generalmente no tienen el mas mínimo conocimiento de la realidad sobre muchos temas que tocan
Última edición por Ebano58 el 09 Feb 2016, 12:51, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Estoy de acuerdo con esa definición del periodismo. Se puede comprobar a diario.
In God We Trust
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
ya habrá tiempo pa las rebajas, diran ellos. hasta el rabo to es toro. aun queda mucha tela que cortar.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
andalucia andalucia, franco os hizo muchos regadíos a teruel no.felipe dio al jornalero andaluz el PER al jornalero de Teruel no,loyola os dio la subencion al trigo duro a Teruel no,cerraron las azucareas de Teruel en andaluzia no,cañete hizo la reforma para que andalucia no perdiera sus privilegios,hay curroi te quejas de vicio, el campesino andaluz se le mima al turolense sencillamente se le da por el culo.ves los mapas de las subenciones y ostia se van todas a andulucia y te quejas curroi, algún dia igual se dan cuenta lo que han echo con la provincia de Teruel, pero ya será tarde.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Hay muchas andalucías en la pac y muchos aragones diferentes. No se lo dieron a Teruel pero se lo dieron a Zaragoza y parcialmente a Huesca. Se lo dieron a las provincias de Andalucía de Aragón y Castilla donde se había cultivado tradicionalmente para recuperar o mantener el cultivo. A unas provincias tradicionales si y a otras no tradicionales, no, en cada región. Pero para mantener una buena densidad de ovejas por Ha vale y valía con sembrar cualquier cereal para que lo pastaran, y quien quisiera coger una buena ayuda suplementaria por oveja y Ha, si mantuvo en su día 4 ó 5 ovejas por Ha antes de desacoplarse las ayudas, en Teruel tendrá ahora 100 o 120 euros adicionales por Ha en el pago unico ademas de lo que le corresponda por el cereal, y eso en todas y cada una de las Has cultivables, y pudiendo haber quitado las ovejas después que ya es el colmo, pero así ha resultado. Porque hay comarcas en Andalucía, en que el trigo duro o el cereal que fuera, no se podía ni cultivar ni declarar mas que en la mitad de superficie y en esas comarcas además, el resto de superficie quedó de barbecho tradicional sin ayudas de pac de ninguna clase, y así sigue, hasta que lo han metido para el computo de la nueva pac pero sin dinero, es decir a dividir el dinero en mas Has. No es oro todo lo que reluce, ni quien no se preocupó de recibir mas ayudas invirtiendo dinero y trabajo en su momento, cuando se podía cobrar más, se debería quejar ahora a toro pasado de no haberlo hecho en su momento. Pero en fin ca.. uno es ca..uno y así luce su caa...unada.Lodos2093 escribió:andalucia andalucia, franco os hizo muchos regadíos a teruel no.felipe dio al jornalero andaluz el PER al jornalero de Teruel no,loyola os dio la suvbencion al trigo duro a Teruel no,cerraron las azucareas de Teruel en andaluzia no,cañete hizo la reforma para que andalucia no perdiera sus privilegios, hay curroi te quejas de vicio, el campesino andaluz se le mima al turolense sencillamente se le da por el culo.ves los mapas de las subenciones y ostia se van todas a andulucia y te quejas curroi, algún dia igual se dan cuenta lo que han echo con la provincia de Teruel, pero ya será tarde.
Y todavía quien quiera poner ovejas cobrará 10-12euros el año proximo. A mi ya me deben 2015 y voy a declarar 2016, pero no me quedo en el sillon a ver si me dan algo, sin buscarme un ganado productivo que crie 1,6 corderos por oveja y año y al que hay que cuidar y darle de comer a diario a base de guisantes del greening convenientemente florecidos para poder cobrarlo y ademas la ayuda de protaginosas y cereal forrajero, convenientemente sembrado en su tiempo, y que se deja granar después. El tener una explotación productiva, si después se consigue el maximo de ayuda por Ha en el pac, eso es lo que hay que hacer, compatibilizar maximos ingresos y maxima producción, cada uno en lo suyo y con sus circunstancias.Yo empecé con una explotación abandonada y absolutamente descapitalizada por completo, es decir, una dehesa vieja donde no había nada mas que un establo antiguo semihundido. Empecé con un barreiros cobrando una miseria de pac por cereal sin ovejas y en la mitad de la superficie total. 21 años después, esa misma supeficie cobra 5 veces mas por cada Ha. A veces no pueden conseguirse 5 veces sino 4 ó 3 veces, pero hay que intentar hacer lo posible por conseguir el máximo. Cada uno empezó en la pac en su comarca con una ayuda diferente por Ha y la mía entonces era ridícula, por lo que he tenido mas posibilidad de multiplicarse. Y mas de la mitad del dinero total que cobro de la PAC hoy en día procede de haber mantenido las ovejasy con densidad ganadera creciente por Ha. Ese ha sido el factor principal.
Última edición por Ebano58 el 09 Feb 2016, 09:32, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Curroii escribió:Caradura, dejadez, y mala leche. Caradura la del Magrama que pide a las organizaciones agrarias que le hagan un listado de las industrias lácteas o primeros compradores que cierran contratos a la baja y si es así sancionarán. No digo yo que las organizaciones no ayuden que para eso están pero el Magrama podía mandar inspectores y que juzgaran de primera mano si es que de verdad quieren actuar con celeridad. ¡A sacar burócratas y mandarlos a campear!
Lo nuestro, ya no es dejadez, es bochorno. La junta de Andalucía aún no ha publicado el reglamento de las ayudas de la Pac. De seguir así tal vez lo publique el hijo esperado de Susanita cuando herede el trono.
Y la mala leche se la lleva también el Magrama y el gobierno de Aragón. Los turolenses esperaban que con la nueva Pac se reparara la injusticia que sufren desde el 92. ¡Pues oye tú que no los oyen! Cobran 42 €/ha menos que otras provincias de Aragón y la productividad de sus tierras es similar. Manifestaciones y denuncia mediante abogados a la Comisión Europea. ¡Bien hecho! ¡Teruel también existe!
Lohos esto es del año pasado. Si no te diera pereza leerme te darías cuenta que yo critico todo lo que me parece injusto venga de donde venga. Quizás me centre más en Andalucía porque conozco mejor las perrerías que por aquí se hacen pero a lo largo de este post he opinado desde Europa, política exterior agraria, las relaciones trasatlánticas y un largo etc que como ves incluye Teruel. Mis críticas u opiniones (muy rebatibles) generalmente van dirigidas a lo que puede ser enmendable, corregible y políticamente injusto para nuestros intereses. Puedes estar totalmente en desacuerdo con lo que opino (¡faltaría más!) pero has de entender una cosa, el post, aunque yo lo abrí, no es cosa mía. Puedes exponer la problemática, tu opinión o lo que quieras. Entre otras cosas porque lo enriquecerías con la visión que tengas de tu tierra o de lo que sea.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Esto ¿como va? ¿primero poneis la cita y después escribís?
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Asi es.dale a cita en el mensaje que quieras citar.y se movera al escritorio. Luego ya ha escribir debajo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gracias compañero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
De nada. madrugador!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Con cortar este paréntesis [/quote] que aparece al final de todo el texto en el editor y pegarlo detrás de donde termina la cita anterior, te sale lo que quieres hacer. Puedes editar el mensaje del cuadro azul cuando quieras
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Buenos dias compañeros,os leido y todos teneis razón,cada uno explica lo de su zona,siempre pensamos que otra comunidad es mejor que la nuestra,pero cuando se conocen datos que los demas ignoramos,estamos todos en el mismo barco.
Ebano y curroi,os explicais muy bien,aún tendremos que hacer por aquí un gobierno,porque vamos es vergonzoso lo que está sucediendo entre unos y otros,nadie quiere bajar del burro.
En fin,a seguir trabajando que hay que ganar dinero para pagar a estos don nadie y a nosotros que nos den.
Ebano y curroi,os explicais muy bien,aún tendremos que hacer por aquí un gobierno,porque vamos es vergonzoso lo que está sucediendo entre unos y otros,nadie quiere bajar del burro.
En fin,a seguir trabajando que hay que ganar dinero para pagar a estos don nadie y a nosotros que nos den.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo me tendría que haber hecho periodista. Pero me hubiera muerto de hambre porque no me hubieran dejado publicar mas que tonterías, que es lo que hacen o les dejan hacer a los periodistas en el 99% de los casos. Dejando aparte los muchos titulados en periodismo pero analfabetos funcionales en conocimientos sobre todo lo que escriben, los escasos perioodistas que saben de algo, solamente cuando comentan la festividad de San Valentín, o alguna otra noticia cíclica de "máximo" interés como esa, eso lo hacen fielmente y sin faltar a la verdad ni escondiendo la realidad. "Grandes periodistas" esos. Es lo que hay. Como no hay bastantes políticos que mienten, solamente faltaban los periodistas pàra echar mas leña al fuego de la confusión.serrana51 escribió:Buenos dias compañeros,os leido y todos teneis razón,cada uno explica lo de su zona,siempre pensamos que otra comunidad es mejor que la nuestra,pero cuando se conocen datos que los demas ignoramos,estamos todos en el mismo barco.
Ebano y curroi,os explicais muy bien,aún tendremos que hacer por aquí un gobierno,porque vamos es vergonzoso lo que está sucediendo entre unos y otros,nadie quiere bajar del burro.
En fin,a seguir trabajando que hay que ganar dinero para pagar a estos don nadie y a nosotros que nos den.
De Jaca sooooooooyyyyyyyyy. J0D3R
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
hombre curroi, no sabia que habias escrito eso,en nombre mio y de los turolenses te envio un cordial saludo,gracias de verdad.no queremos ser mas que nadie,solo queremos igualdad.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Y yo espero que esas desigualdades se corrijan pero para ello tenemos que conocerlas. El foro es un buen sitio para dar a conocer nuestros problemas que en muchos casos pueden ser comunes. Lo malo es que los políticos en general no se enterarán y simplemente les bastaría echar un vistazo si de verdad quisieran saber lo que nos preocupa. Porque temas hay de todos los colores.
Ebano ¡Métete a periodista ya! Yo no puedo seguir leyendo tantas tonterías y más cuando hablan de algo que estamos padeciendo tan de cerca. Éste es el análisis que hacen del trigo duro en Cádiz: "La ausencia de bajas temperaturas, para la fecha en que nos encontramos, y las escasas lluvias, no son las condiciones más idóneas para el desarrollo del trigo. Aún así, y gracias a las brumas matinales y las nieblas que están ayudando a mitigar un poco la escasa humedad del suelo, el cultivo se va desarrollando con normalidad".
¿Cómo se puede ser tan i*** de exponer lo que se está padeciendo y decir que el cultivo se desarrolla normalmente? ¿Normal qué es? ¿que mal vive?
Los trigos han ahijado mal (nada de frío), la escasa lluvia y la temperatura han precipitado la siembra temprana y el trigo va forzando la hoja bandera tirando de reservas que no fructificarán. Si no llueve y el suelo no tiene humedad ¿Cómo se puede decir que el trigo con las nieblas muy intermitentes va normalmente? Una cosa es que las brumas ayuden a no secarse y otra cosa la normalidad. Ahora mismo estamos todos tirando urea como locos porque anuncian 33 l, si caen, el cambio será espectacular pero eso sería otro análisis no la situación actual. Es más si cayeran esas aguas el cambio sería espectacular pero ni mucho menos decisivo para una buena cosecha. Lo digo porque esté tío es capaz de decir que tras esta lluvia está asegurado un cosechón. ¡No quea ná ni ná!
Ebano ¡Métete a periodista ya! Yo no puedo seguir leyendo tantas tonterías y más cuando hablan de algo que estamos padeciendo tan de cerca. Éste es el análisis que hacen del trigo duro en Cádiz: "La ausencia de bajas temperaturas, para la fecha en que nos encontramos, y las escasas lluvias, no son las condiciones más idóneas para el desarrollo del trigo. Aún así, y gracias a las brumas matinales y las nieblas que están ayudando a mitigar un poco la escasa humedad del suelo, el cultivo se va desarrollando con normalidad".
¿Cómo se puede ser tan i*** de exponer lo que se está padeciendo y decir que el cultivo se desarrolla normalmente? ¿Normal qué es? ¿que mal vive?
Los trigos han ahijado mal (nada de frío), la escasa lluvia y la temperatura han precipitado la siembra temprana y el trigo va forzando la hoja bandera tirando de reservas que no fructificarán. Si no llueve y el suelo no tiene humedad ¿Cómo se puede decir que el trigo con las nieblas muy intermitentes va normalmente? Una cosa es que las brumas ayuden a no secarse y otra cosa la normalidad. Ahora mismo estamos todos tirando urea como locos porque anuncian 33 l, si caen, el cambio será espectacular pero eso sería otro análisis no la situación actual. Es más si cayeran esas aguas el cambio sería espectacular pero ni mucho menos decisivo para una buena cosecha. Lo digo porque esté tío es capaz de decir que tras esta lluvia está asegurado un cosechón. ¡No quea ná ni ná!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Te iba a enviar el enlace para que alucinaras, pero te has adelantado. Acabo de leerlo en agrodigital
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=106349
No se si se trata de un análisis técnico o mas bien político de "alto nivel" entre comillas of course.
Por cierto, me atrevería a escribir algunas cosas sobre ovino de carne, pero de trigo duro, aunque lo cultivé varios años con buen exito analítico que no cuantitativo, solamente conozco el comportamiento de un par o 3 de varidades y en un ambiente muy diferente a la campiña. Por cierto, aunque ya lo comenté en el foro hace muchos años, te lo repito. Había una variedad doble propósito forrajera/grano bastante aceptable, que dejaba unas hojas secas de color chocolate en la paja que era la mejor que han comido jamás unas ovejas. Y si se hacía heno a media espiga en las bandas del cortafuegios de la carretera para aprovechar esas tiras del cultivo antes de ararlo en verde, era de los mejores henos que se han conseguido. Las hojas de ese trigo eran anchas y carnosas como las de la mejor avena, y si conseguía granar, daba un peso específico de setenta y tantos, casi insuperable, y que podía hacer reventar los laterales de algun remolque por exceso de carga. Porcentaje de proteinas altísimo. El nombre de la variedad es Nefer. Lo peor era el calor de abril muchos años que lo asuraba y dejaba las espigas blancas y apenas sin granar.
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=106349
No se si se trata de un análisis técnico o mas bien político de "alto nivel" entre comillas of course.
Por cierto, me atrevería a escribir algunas cosas sobre ovino de carne, pero de trigo duro, aunque lo cultivé varios años con buen exito analítico que no cuantitativo, solamente conozco el comportamiento de un par o 3 de varidades y en un ambiente muy diferente a la campiña. Por cierto, aunque ya lo comenté en el foro hace muchos años, te lo repito. Había una variedad doble propósito forrajera/grano bastante aceptable, que dejaba unas hojas secas de color chocolate en la paja que era la mejor que han comido jamás unas ovejas. Y si se hacía heno a media espiga en las bandas del cortafuegios de la carretera para aprovechar esas tiras del cultivo antes de ararlo en verde, era de los mejores henos que se han conseguido. Las hojas de ese trigo eran anchas y carnosas como las de la mejor avena, y si conseguía granar, daba un peso específico de setenta y tantos, casi insuperable, y que podía hacer reventar los laterales de algun remolque por exceso de carga. Porcentaje de proteinas altísimo. El nombre de la variedad es Nefer. Lo peor era el calor de abril muchos años que lo asuraba y dejaba las espigas blancas y apenas sin granar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Gracia Ébano me informaré pero si es antigua casi seguro que dicen que la han mejorado y le han puesto otro nombre y no le llegará a la zuela del zapato a la antigua. Lo digo por experiencia. Es frustrante que cuando encuentras una semilla, después de mucho buscar, que se adecue a tu tierra y a tu clima(tanto para años secos como húmedos), con la excusa de mejora te vendan la siguiente generación y no de el mismo resultado. Me ocurrió el año pasado después de 8 años seguidos sembrando la misma variedad que guardaba para la sementera para consumo propio. Ya me dio miedo y la busqué certificada. No había. Me dieron la evolucionada. La sembré y un pico del resto mío que me quedaba. Saqué muy buena cosecha y de calidad (el año pasado fue muy bueno por aquí) pero el pico de mi semilla en la misma tierra me dio 150kg más por ha y mejor calidad.
Se me ha olvidado darte las gracias por tu consejo referente al precio del gasoil. No encontré proveedores cercanos más baratos de confianza (esto lo digo porque por aquí hay varios que fueron investigados por la guardia civil sospechosos de algún tipo de irregularidades, las malas lenguas hablaron de adulteración y yo no sé ni si eso es posible), la cosa es que de los 0´50 céntimos que me pedía y con la información que me proporcionaste presioné a mi proveedor habitual. Se avino a rebajarme 3 céntimos (ni uno más) si llenaba mi depósito. Lo he hecho, contra mi costumbre de no pedir más que para pasar el año porque ya me han robado, pero me he arriesgado. Toco madera.
Se me ha olvidado darte las gracias por tu consejo referente al precio del gasoil. No encontré proveedores cercanos más baratos de confianza (esto lo digo porque por aquí hay varios que fueron investigados por la guardia civil sospechosos de algún tipo de irregularidades, las malas lenguas hablaron de adulteración y yo no sé ni si eso es posible), la cosa es que de los 0´50 céntimos que me pedía y con la información que me proporcionaste presioné a mi proveedor habitual. Se avino a rebajarme 3 céntimos (ni uno más) si llenaba mi depósito. Lo he hecho, contra mi costumbre de no pedir más que para pasar el año porque ya me han robado, pero me he arriesgado. Toco madera.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo que en Castilla y León ha habido un consenso político a propuesta del Psoe para que no sean los ganaderos los que paguen el multazo que ha puesto la UE a consecuencia de los pastos. 290 milloncejos repartidos por toda España. Eso está muy bien y más teniendo en cuenta que los ganaderos no tienen culpa de nada (salvo algunos avispaillos que siempre los hay). Es un problema de interpretación y diversidad que los burócratas europeos no quieren entender frente a una administración nacional (el reglamento es del 2007) que entendiendo que esa declaración de pastos era legal permitió a nuestros ganaderos declararla. Este foro es muy ilustrativo a la hora de entender cómo se hacen las cosas en otros sitios de España teniendo en cuenta su diversidad. Lo que en un sitio es bueno en otro no lo es tanto porque las condiciones son diferentes. Es por ello que o la UE está regida por catetos cortos de miras o tienen muy mala leche. No es lo mismo una zona de pastos suizos que una dehesa o un monte mediterráneo abigarrado de vegetación pero tienen el factor común de que los animales pastan, por tanto son pastos.
Pero es que la propuesta del Psoe es tan de cajón que sería un insulto que no hubiera un consenso. Teniendo en cuenta que el ganadero en general declaró lo que su propia administración daba por legal, sería la puntilla para la ganadería extensiva que además de cobrar mucho menos por la reducción del coeficiente de pastos, encima tuvieran que pagar la multa de sus bolsillos. Un despropósito total.
Pero es que la propuesta del Psoe es tan de cajón que sería un insulto que no hubiera un consenso. Teniendo en cuenta que el ganadero en general declaró lo que su propia administración daba por legal, sería la puntilla para la ganadería extensiva que además de cobrar mucho menos por la reducción del coeficiente de pastos, encima tuvieran que pagar la multa de sus bolsillos. Un despropósito total.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Comparemos dos formas de hacer política. Los verdes, la plataforma del Tajo y el partido castellano han logrado que una eurodiputada sueca se dé un garbeo corto por el Tajo y vea con sus ojos lo que le piden: que se ha vulnerado la directiva marco del agua y la directiva de habitats de la red natura 2000.
Yo no conozco esa realidad al igual que la eurodiputada pero es muy interesante lo que dice:"Según he visto, yo creo que sé se han vulnerado las directivas pero yo quiero ver más a fondo qué es lo que hay escrito, los estudios sobre impactos ecológicos y cómo está el Plan Hidrológico, porque se puede cumplir con las normativas formalmente pero no siempre con la idea que hay detrás de las directivas".
Esa señora muy prudentemente ha dicho que parece que sus compañeros tienen razón, pero quiere ver los papeles y aunque éstos sean correctos y se cumpla con las normas parece que algo falla pues el resultado no es el adecuado visto lo visto.
Otra forma de hacer política: Aquí ha protestado todo dios por los pastos pero que yo sepa no han traído a ningún eurodiputado extranjero e influyente a comprobar la realidad. Si se hubieran traído a alguno comprobaría "in situ" que por mucha normativa, burocracia y legalidad, aquí la ganadería extensiva es diferente. Esa eurodiputada tendría que decir lo mismo: Las normativas no siempre cumplen lo que hay detrás de las directivas. Muy cierto señora pero en este caso lo que falla es la normativa porque la directiva (saber si la zona es pastable) se la enseñó yo. A un km de mis tierras hay un monte mediterráneo abigarrado de vegetación casi intransitable, pues dentro de dos semanas cuando las últimas lluvias hagan efecto eso será el metro de Madrid en hora punta. Cabras y ovejas pulularán a sus anchas.
La normativa y la realidad pueden ser dos cosas muy diferentes. La intensidad en defender las políticas también.
Que conste que yo sólo tengo un gallinero.
Yo no conozco esa realidad al igual que la eurodiputada pero es muy interesante lo que dice:"Según he visto, yo creo que sé se han vulnerado las directivas pero yo quiero ver más a fondo qué es lo que hay escrito, los estudios sobre impactos ecológicos y cómo está el Plan Hidrológico, porque se puede cumplir con las normativas formalmente pero no siempre con la idea que hay detrás de las directivas".
Esa señora muy prudentemente ha dicho que parece que sus compañeros tienen razón, pero quiere ver los papeles y aunque éstos sean correctos y se cumpla con las normas parece que algo falla pues el resultado no es el adecuado visto lo visto.
Otra forma de hacer política: Aquí ha protestado todo dios por los pastos pero que yo sepa no han traído a ningún eurodiputado extranjero e influyente a comprobar la realidad. Si se hubieran traído a alguno comprobaría "in situ" que por mucha normativa, burocracia y legalidad, aquí la ganadería extensiva es diferente. Esa eurodiputada tendría que decir lo mismo: Las normativas no siempre cumplen lo que hay detrás de las directivas. Muy cierto señora pero en este caso lo que falla es la normativa porque la directiva (saber si la zona es pastable) se la enseñó yo. A un km de mis tierras hay un monte mediterráneo abigarrado de vegetación casi intransitable, pues dentro de dos semanas cuando las últimas lluvias hagan efecto eso será el metro de Madrid en hora punta. Cabras y ovejas pulularán a sus anchas.
La normativa y la realidad pueden ser dos cosas muy diferentes. La intensidad en defender las políticas también.
Que conste que yo sólo tengo un gallinero.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si han estado curroii.y en muchos casos.bosques impenetrables declarados como pastos con un cap del 100%.
Todo el problema biene de pasar de la ayuda por oveja.que es lo unico que tenemos en comun un holandes y los ganaderos mediterraneos a pensar que aqui se hace igual.
100 ovejas texel en los polders coneran en 4 h. De raygrass.aqui tendremos que correr 100h.
Metieron la pata entonces.y ahora es darle vueltas para intentar arreglarlo.
Que cuatro mafiosos declarasen pastos en pinares impenetrables.hace que dehesas buenisimas con sus encinas escachadas de bellotas pagen el pato.
La encina el enebro y mucho matorral mediterraneo, no quitan cap.si no que dan..pero explicaselo a un centroeuropero.
Todo el problema biene de pasar de la ayuda por oveja.que es lo unico que tenemos en comun un holandes y los ganaderos mediterraneos a pensar que aqui se hace igual.
100 ovejas texel en los polders coneran en 4 h. De raygrass.aqui tendremos que correr 100h.
Metieron la pata entonces.y ahora es darle vueltas para intentar arreglarlo.
Que cuatro mafiosos declarasen pastos en pinares impenetrables.hace que dehesas buenisimas con sus encinas escachadas de bellotas pagen el pato.
La encina el enebro y mucho matorral mediterraneo, no quitan cap.si no que dan..pero explicaselo a un centroeuropero.