Sobre abonado del olivar
Re: Sobre abonado del olivar
Siguiendo vuestro consejo, he llegado a la siguiente conclusión:
Seguir las siguientes pautas:
Febrero, abono suelo nitrofoska súper olivo. 3k
Cuba 2000l
Un primer tratamiento foliar, entre ultimo de marzo y primero de abril
- Cobre cuprocol 5l
- Aminoácido Isabion 5l
- Basfoliar Olivo 5k
Segundo tratamiento, antes de la apertura de la floración, primera quincena de mayo
- Siap-ton 5l
- Urea cristalina 40 k
- Nitrato potasio 10 l
- Magnesio 6k
Que os parece, seria correcto?
Agradeciendo de antemano todo tipo de consejo, pues estoy dispuesto a aprender de vuestras experiencias.
Seguir las siguientes pautas:
Febrero, abono suelo nitrofoska súper olivo. 3k
Cuba 2000l
Un primer tratamiento foliar, entre ultimo de marzo y primero de abril
- Cobre cuprocol 5l
- Aminoácido Isabion 5l
- Basfoliar Olivo 5k
Segundo tratamiento, antes de la apertura de la floración, primera quincena de mayo
- Siap-ton 5l
- Urea cristalina 40 k
- Nitrato potasio 10 l
- Magnesio 6k
Que os parece, seria correcto?
Agradeciendo de antemano todo tipo de consejo, pues estoy dispuesto a aprender de vuestras experiencias.
Re: Sobre abonado del olivar
De TorredonjimenoCandidin escribió:jm2016, de que zona eres?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Yo no me esperaba tanto.jm2016 escribió:Siguiendo vuestro consejo, he llegado a la siguiente conclusión:
Seguir las siguientes pautas:
Febrero, abono suelo nitrofoska súper olivo. 3k
Cuba 2000l
Un primer tratamiento foliar, entre ultimo de marzo y primero de abril
- Cobre cuprocol 5l
- Aminoácido Isabion 5l
- Basfoliar Olivo 5k
Segundo tratamiento, antes de la apertura de la floración, primera quincena de mayo
- Siap-ton 5l
- Urea cristalina 40 k
- Nitrato potasio 10 l
- Magnesio 6k
Que os parece, seria correcto?
Agradeciendo de antemano todo tipo de consejo, pues estoy dispuesto a aprender de vuestras experiencias.
Abonado: Yo abonaba ya, si he recogido la aceituna.
Tratamiento foliar: Yo cambiaba el orden. Primero el segundo tratamiento que pones, y viceversa con el segundo tratamiento. Razón: por el calor y las temperaturas que se presuponen antes de mayo.
Es decir: primera aplicación foliar
Urea al 1%...20kgs.
Nitrato potásico al 1%...20 kgs.
Fosfato monoamónico al 1%...20 kgs.
más boro y mg. a la dosis que indique el producto.
Aminoácidos al gusto del consumidor.
Más o menos para finales de febrero o principios de marzo.
Segunda aplicación foliar:
Yo pondría el basf foliar al 0,50%, es decir, 10 kgs.
El ZZ cuprocol con 4 lts. vas sobrado (son 175cc al Hl.).
Y de nuevo metía boro y mg.
Ya sé que no pasa nada en el olivo, pero los aminoácidos con el cobre no se llevan bien, de hecho en la ficha del siaptón pone claro que no utilizar ni con azufre ni con cobre...pero eso ya cada uno que haga lo que le plazca.
Y ese tratamiento para último de marzo principios de abril.
El olivo cuando tiene la flor, para mayo, mejor ni mirarlo, en todo caso, para alguna aplicación plaguicida si hay mucho prays.
A ver si alguien más pone su receta de potaje foliar.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Yo el primer tratamiento de mediados de marzo o primeros de abril, antes nada, hay que abonar y podar,(bueno, jejeje y antes terminar con la recolección), el segundo un poco antes de que el olivo vaya a abrir, eso ya el tiempo mandará.
Los productos aún no lo sé, cuando se pase el perito por las fincas y las vea según diga así haré.El tratamiento de otoño que les dí a los olivos les sentó genial, tienen un color y un verdor muy bueno.
Los productos aún no lo sé, cuando se pase el perito por las fincas y las vea según diga así haré.El tratamiento de otoño que les dí a los olivos les sentó genial, tienen un color y un verdor muy bueno.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: Sobre abonado del olivar
yo suelo abonar con el yara amidas que , desde que lo aplico me esta dando muy buenos resultados , aki os dejo enlace para ver la riqueza http://www.sclas.com/productos/pdf/sulfamid.pdf
Última edición por javigarci12 el 30 Ene 2016, 21:19, editado 3 veces en total.
Re: Sobre abonado del olivar
Yo, primer tratamiento para la primera decena de marzo, si Dios quiere, el tiempo lo permite y con el permiso de la autoridad, con el siguiente contenido: ZZ Cuprocol, Urea técnica baja en biuret al 2%, Nitrato potásico al 2% y mojante. Segundo tratamiento para final de abril o primeros de mayo: Urea al 1%, nitrato potásico al 1%, fosfatomonoamónico al 1%, aminoácidos, boro 250 Gramos hectolitro, magnesio 250 gramos hectolitro y mojante. venga, se admiten críticas y comentarios.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Pues yo he pensado lo siguiente...Anlo escribió:Yo el primer tratamiento de mediados de marzo o primeros de abril, antes nada, hay que abonar y podar,(bueno, jejeje y antes terminar con la recolección), el segundo un poco antes de que el olivo vaya a abrir, eso ya el tiempo mandará.
Los productos aún no lo sé, cuando se pase el perito por las fincas y las vea según diga así haré.El tratamiento de otoño que les dí a los olivos les sentó genial, tienen un color y un verdor muy bueno.
Primero trato foliarmente, y luego dependiendo del tiempo, corto, podo o me estoy quieto.
Razón...¿Cuánto tardan los nutrientes vía foliar en asimilarse...un 50%...?.
El N: de media a dos horas.
El P: de 10 a 24 horas.
El K: de 5 a 10 días.
El Mg: de 2 a 5 horas.
Aparte desde que traté, todos los días rociadas, algunas lloviznas, buenas temperaturas, neblinas,...etc., es decir, el producto está en condiciones óptimas para su asimilación foliarmente.
Si me espero 15 días, lo mismo se ha asimilado todo, y al tener el olivo mucha masa foliar, esos nutrientes pasan al árbol. No es lo mismo que si podas y tratas foliarmente, con muchísimas menos hojas y masa foliar (es decir, bocas para asimilar).
Un olivo grande sin podar, se puede tragar bien, de 4 a 6 lts. de caldo, dependiendo de la velocidad. El mismo olivo recién podado, con la mitad tiene de sobra.
No sé si me entendéis.
Os dejo un enlace de otro foro, con el tiempo de absorción de nutrientes.
http://www.forodelolivar.es/t283-tiempo ... nutrientes
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Pues yo creo que sulfatar un olivo que le toque la poda sobre todo si esta muy cerrado pues aparte de que el líquido no penetrara bien pues es un gasto innecesario de caldo, si los olivos son pequeños bueno va pero si no no lo veo lo de sulfatar sin podar.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Re: Sobre abonado del olivar
Buenas noches soy nuevo en el foro aunque levo tiempo siguiendo varios temas y sobre este tema veo que utilizais mas la urea y la potasa mas que los abonos que ya vienen preparados ,no se si es por el precio o porque se aporta mas cantidad de materia activa ya que los vendedores de productos son enemigos de usar urea cristalia y el nitrato potasico por lo menos por mi zona te recomiendan los abonos que ya vienen preparardos ya que dicen que el olivo lo asimila mejor gracias
Re: Sobre abonado del olivar
Al principio me pasaba lo que a ti, hacía caso de los vendedores y almacenistas, y compraba productos ya compuestos, después de tiempo y de seguir los consejos de compañeros del foro, probé a comprar las materias activas por separado y hacerme el cocido yo mismo, de esta forma regulas a tu manera el caldo y cantidad, la diferencias en precio son espectaculares y los resultados también. En mi caso ( imagino que al igual que el de algun compañero ), que con tiempo tengo que preparar o encargar ciertas cosas a los almacenes, y encima te ven como raro.KIKE72 escribió:Buenas noches soy nuevo en el foro aunque levo tiempo siguiendo varios temas y sobre este tema veo que utilizais mas la urea y la potasa mas que los abonos que ya vienen preparados ,no se si es por el precio o porque se aporta mas cantidad de materia activa ya que los vendedores de productos son enemigos de usar urea cristalia y el nitrato potasico por lo menos por mi zona te recomiendan los abonos que ya vienen preparardos ya que dicen que el olivo lo asimila mejor gracias
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Totalmente cierto...SABER...es PODER.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Yo tengo muchísimas dudas. Os leo detenidamente sobre el abonado, y todo me parece bien. Pero esto puede llegar a confundir, y me explico: vosotros la mayoría sois de Jaen, otros de Castilla la Mancha, algunos de Extremadura. Los que somos de levante (Alicante) los tratamientos que tenemos que hacer deberíamos hacerlos antes?. No se como andaran los olivos por esas zonas pero por aquí van a marchas forzadas, no han parado. Termine la recolección y me lie con la poda y vengo observando en casi todas las oliveras un crecimiento vegetativo increíble. Los cortes que estoy haciendo me duelen hasta a mi, veo como el olivo la sabia esta latente. Me asusto por que no se si será peor el remedio que la enfermedad. Aquí los agricultores de vid, dicen que en febrero hara mucho frio, igual alguna helada tendremos que soportar. No se si parar y empezar con abono o que. ¿Que harias si estuvieseis en mi lugar?, gracias.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Ene 2016, 17:42
Re: Sobre abonado del olivar
Buenas tardes a todos!
Soy el próximo relevo generacional en la familia para llevar el olivar y desde antes de nacer los abonos han sido elegidos por padres, abuelos.... etc. Después de leer y valorar vuestros conocimientos, me encuentro con mil ganas de empezar a aplicar vuestras recomendaciones.
En cualquier caso, este año el terreno ha sido homogéneo en dar la aceituna, sin embargo nos hemos encontrado con 1ha de aceitunas sin formar, como si se hubiesen quedado estancadas en el mes de octubre, y a día de hoy 31 de enero, siguen igual.
Os ha ocurrido antes? a que puede ser debido?
Gracias por adelantado!!

Soy el próximo relevo generacional en la familia para llevar el olivar y desde antes de nacer los abonos han sido elegidos por padres, abuelos.... etc. Después de leer y valorar vuestros conocimientos, me encuentro con mil ganas de empezar a aplicar vuestras recomendaciones.
En cualquier caso, este año el terreno ha sido homogéneo en dar la aceituna, sin embargo nos hemos encontrado con 1ha de aceitunas sin formar, como si se hubiesen quedado estancadas en el mes de octubre, y a día de hoy 31 de enero, siguen igual.
Os ha ocurrido antes? a que puede ser debido?
Gracias por adelantado!!

- Adjuntos
-
- IMG-20160124-WA0010.jpg (327.89 KiB) Visto 1861 veces
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
¿ Y
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:28, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Esas aceitunas son cifaroides, es decir aceitunas que no han llegado a formar el hueso y por eso se han quedado así. El olivo las rechazó pero en lugar de caer pues se quedaron agarradas y al final ese es el resultado. En cuatro palabras, eso no vale para nada.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
S
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:28, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 31 Ene 2016, 17:42
Re: Sobre abonado del olivar
La verdad que es la primera vez que lo he visto en el campo, y estaban arracimadas y muy difíciles de arrancar, como bien dices Pionier.
Mucas gracias por vuestra visión del tema, voy a estudiarlo a fondo, saber como prevenirlo, porque aunque es la primera vez que lo veo, preferiría que no volviera a suceder, quizás alguna falta nutritiva durante el proceso de fecundación unida a la sequía de la zona (Santa Cruz- Córdoba), una mezcla de todo....
Mucas gracias por vuestra visión del tema, voy a estudiarlo a fondo, saber como prevenirlo, porque aunque es la primera vez que lo veo, preferiría que no volviera a suceder, quizás alguna falta nutritiva durante el proceso de fecundación unida a la sequía de la zona (Santa Cruz- Córdoba), una mezcla de todo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
Y
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:28, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Me encantaría poder ayudarte, pero este año estoy igual o más confundido que vosotros.javiaspe escribió:Yo tengo muchísimas dudas. Os leo detenidamente sobre el abonado, y todo me parece bien. Pero esto puede llegar a confundir, y me explico: vosotros la mayoría sois de Jaen, otros de Castilla la Mancha, algunos de Extremadura. Los que somos de levante (Alicante) los tratamientos que tenemos que hacer deberíamos hacerlos antes?. No se como andaran los olivos por esas zonas pero por aquí van a marchas forzadas, no han parado. Termine la recolección y me lie con la poda y vengo observando en casi todas las oliveras un crecimiento vegetativo increíble. Los cortes que estoy haciendo me duelen hasta a mi, veo como el olivo la sabia esta latente. Me asusto por que no se si será peor el remedio que la enfermedad. Aquí los agricultores de vid, dicen que en febrero hara mucho frio, igual alguna helada tendremos que soportar. No se si parar y empezar con abono o que. ¿Que harias si estuvieseis en mi lugar?, gracias.
Como bien dices, los olivos en nuestra zona, -Jaén-, (salvo excepciones), no han soportado frío, y hay poca parada vegetativa. Tengo 51 años, y en mi vida he conocido un año como el que se presenta, por lo que pienso que hay pocos referentes, ni siquiera los "más" mayores conocen algo parecido.
Ha llovido "algo", que junto al calor, ha propiciado que el olivo no haya entrado en estado de "hibernación". Parezca que estemos en Argentina.
Una consecuencia de ello pueda ser,...que el olivo este año destine su vitalidad a masa foliar, y poca aceituna. Mejor, porque pueda pasar que algún olivo trame más de la cuenta y si no llueve y hace la fostia de calor, las aceitunas se puedan quedar como las que ha puesto el compañero, y los olivos agotados para un par de años.
Yo llevo una semana malo, y no sé qué haré cuando me recupere (hoy estoy bastante mejor), si dar otro pase de foliaducto, o ponerme a limpiar y aclarar, en fin, que pienso que este año estamos todos "moscas", sin saber bien lo que vamos a hacer.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.