economia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 148
- Registrado: 01 Jun 2014, 23:28
Re: economia
Lo peor de todo es que hay gente que todavía tiene miedo a que nos suban, nos pongan más impuestos,nos lleven a la ruina..... Joer pero no les fastidia que nos sigan robando, eso les da igual, siguen diciendo vamos a votarles que nos sigan robando que estos no nos arruinan y gracias a su maravillosa gestión nos va de p*** madre. Esta es la principal idea de muchos y claro esta, la que nos esta llevando a la ruina a otros
Re: economia
cada vez menos parados , bien este año, cerca de 18 millones de cotizantes, esto asegura la politicas de solidaridad
tb cada vez memos hogares con todos los miembros en paro, el sector privado el que mas tira del empleo , lo que significa ques un empleo bien cimentado,
ojala vayamos por el buen camino
tb cada vez memos hogares con todos los miembros en paro, el sector privado el que mas tira del empleo , lo que significa ques un empleo bien cimentado,
ojala vayamos por el buen camino
Re: economia
Si ojala!!poco a poco van cayendo.vamos por el buen camino.
Re: economia
que podemos hacer,
hagamos queste foro pese en el campo , es lo menos que sepueda hacer
hagamos queste foro pese en el campo , es lo menos que sepueda hacer
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
Lo que debiamos de hacer es formar un partido politico de agricultores y ganaderos.
Es la unica manera de que nos tengan en cuenta.
Es la unica manera de que nos tengan en cuenta.
Re: economia
No seria mala idea la del partido político, aunque pondriamos unos representantes y los comprarían.
Somos muchos, pequeños y nadamos entre tiburones.
Me da la sensacion de que muchos están interesados en que las cosas sigan como están. El lema del españolito medio no es tener un coche como el del vecino, sino que el vecino no tenga coche. Cosas de la miseria.
Esto puede aplicarse a la agricultura, de mejor manera ya que intervienen otros factores que normalmente no existen en la libre competencia y consisten en mirar mas al vecino que a lo propio, que el otro se ha comprado un tractor mas grande y otras tonterías varias.
Somos muchos, pequeños y nadamos entre tiburones.
Me da la sensacion de que muchos están interesados en que las cosas sigan como están. El lema del españolito medio no es tener un coche como el del vecino, sino que el vecino no tenga coche. Cosas de la miseria.
Esto puede aplicarse a la agricultura, de mejor manera ya que intervienen otros factores que normalmente no existen en la libre competencia y consisten en mirar mas al vecino que a lo propio, que el otro se ha comprado un tractor mas grande y otras tonterías varias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: economia
¿Un partido político de agricultores?
Hace falta un lider carismático, financiación y el apoyo mediático de una buena cadena televisión y en un par de años estamos en el congreso.jejejeje!!!!!
Quizás deberíamos empezar por otorgar la presidencia del partido a Jesús Manuel González Palacín que es lo mas parecido que tenemos a un coletas. Le decimos que empiece a atarse su habitual melena. Por lo menos este sí que sería un tipo serio y sin trampa ni cartón.
Hace falta un lider carismático, financiación y el apoyo mediático de una buena cadena televisión y en un par de años estamos en el congreso.jejejeje!!!!!
Quizás deberíamos empezar por otorgar la presidencia del partido a Jesús Manuel González Palacín que es lo mas parecido que tenemos a un coletas. Le decimos que empiece a atarse su habitual melena. Por lo menos este sí que sería un tipo serio y sin trampa ni cartón.
In God We Trust
Re: economia
yo pienso que tener unas asociciones modernas. mas democraticas, participativas, un sistema cooperativo de mas dimension,
no veo eso de un partido deagricultores
no veo eso de un partido deagricultores
Re: economia
Yo tampoco lo veo.sino presionar a los partidos con nuestro voto.sin complejos,negociar nuestro voto a cambio de medidas a favor el agro.cosa muy dificil porque casa uno tenemos en la cabeza unas medidas particulares y creemos que un partido u otro nos va mejor.aun sin sacar nada los defendemos a muerte!!.
Asi de crecidos estan!!
Asi de crecidos estan!!
Re: economia
¿Y la formación? a los agricultores se nos exige, que si riesgos en el uso de..., que si aplicación de fito, que si economia de empresa agraria para primera incorporación, etc, etc...tractor, telefono y ssocial propios ¿y a los politicos? ni se les pide experiencia, ni formación, ni coche y telefono propio. Creo que deberian formarse en aspectos básicos como pueden ser atencion al ciudadano, manejo de caudales publicos, responsabilidad, uso de bienes publicos, y para eso hay un ministerio de Administraciones publicas que se deberia encargar tambien de eso. Como diria el portero de Aqui no hay quien viva.. "Un poquito de por favor" o sea "un poquito de formación"
Re: economia
http://www.uniondecampesinos.com/notici ... marzo-2015
eso si,en cuanto asomen la nariz las opas o las ocas,y/o asociaciones varias a tomar viento todas.
el principio,formar una organizacion o asociacion pero despolitizada.
no estaria mal que palacin tubiera mas apoyo/fuerza,al menos por ver si estaria dispuesto a luchar por lo agro-ganadero.
jose74.
si los politicos hubieran estado un pelin mas formados,no hubiesen sido capaces de pillar a ninguno en sus trapicheos.
aun asi,hay algunos que no hay manera,pero,,,ya caeran ya.
eso si,en cuanto asomen la nariz las opas o las ocas,y/o asociaciones varias a tomar viento todas.
el principio,formar una organizacion o asociacion pero despolitizada.
no estaria mal que palacin tubiera mas apoyo/fuerza,al menos por ver si estaria dispuesto a luchar por lo agro-ganadero.
jose74.
si los politicos hubieran estado un pelin mas formados,no hubiesen sido capaces de pillar a ninguno en sus trapicheos.
aun asi,hay algunos que no hay manera,pero,,,ya caeran ya.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: economia
1.Isidro las cooperativas que mas da como sean, si las cooperativas son empresas dirijidas a agricultores y ganaderos, que por llamarse cooperativa se llevan buenas subvenciones, pero que sus productos estan a un precio parecido al de la competencia, o en muchos casos mas caros.
Nunca han funcionado como lo que yo entiendo por cooperativa, es decir, transformar el producto y que parte de las ganancias vayan a sus socios.
2.Los sindicatos agrarios lo mismo, como van a ir en contra de quien reciben las subvenciones, estaremos haciendo cursos hasta que nos jubilemos.
Lo ideal para mi seria tener un solo sindicato y que se financiara de nosotros de los afiliados. Un sindicato que no dependa economicamente de nadie y donde estemos todos unidos, incluso para dar el voto.
Al final lo que opino es, que de la manera que sea, presionar mediante el voto para poder tener peso en las decisiones politicas que nos afectan.
Nunca han funcionado como lo que yo entiendo por cooperativa, es decir, transformar el producto y que parte de las ganancias vayan a sus socios.
2.Los sindicatos agrarios lo mismo, como van a ir en contra de quien reciben las subvenciones, estaremos haciendo cursos hasta que nos jubilemos.
Lo ideal para mi seria tener un solo sindicato y que se financiara de nosotros de los afiliados. Un sindicato que no dependa economicamente de nadie y donde estemos todos unidos, incluso para dar el voto.
Al final lo que opino es, que de la manera que sea, presionar mediante el voto para poder tener peso en las decisiones politicas que nos afectan.
Re: economia
No se, yo creo que no es necesario ningún partido político ni ningún sindicato ni nada.
El campo va de maravilla, nos pagan precios justos por lo que producimos y encima nos suben todos los años el ipc.
Francamente no lo veo necesario.
Ademas todos somos felices con lo que tenemos y vivimos, tranquilos con el futuro profesional que les dejamos a nuestros hijos y el nuestro propio.
Es lo que se respira en este foro de agroterra, paz, amor, salud, tranquilidad, y que por supuesto que nada cambie, sean las circunstancias que sean, que la manada se mantenga junta y que todo siga igual.
El campo va de maravilla, nos pagan precios justos por lo que producimos y encima nos suben todos los años el ipc.
Francamente no lo veo necesario.
Ademas todos somos felices con lo que tenemos y vivimos, tranquilos con el futuro profesional que les dejamos a nuestros hijos y el nuestro propio.
Es lo que se respira en este foro de agroterra, paz, amor, salud, tranquilidad, y que por supuesto que nada cambie, sean las circunstancias que sean, que la manada se mantenga junta y que todo siga igual.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: economia
Sr. Twinto: Soy un poco cortito y no acabo de pillar el sentido de la ironía, si es que la hay, en su comentario. Y explicaré por qué.
No es que los políticos OPAs y cooperativas no sean necesarios. Es que van en contra de los intereses de los productores. No se pagan precios justos, entre otras cosas porque las OPAs y las cooperativas a veces parece que van en el mismo barco, pero no con sus socios ni sus afiliados, sino en esa pseudoélite de dirigentes que viven de espaldas al productor y hermanados con el poder que les subvenciona sempiternamente. ¿A quién van a defender después?
Un botón de muestra:El otro día hubo una jornada de ovino en Hinojosa del Duque.
http://www.asaja.com/publicaciones/salo ... duque_2885
Los de asaja reivindicaban que los ganaderos andaluces estaban discriminados. Cuando leí la palabra discriminación, pensé en el precio del cordero mas exportable y que tiene mayor valor en el mercado internacional, y se paga mucho peor comparativamente en Pozoblanco que en Albacete o El Ebro, Binéfar o Bellpuig. Se paga peor,(entre 5 y 10€) y además es el cordero con mejor conversión y rendimiento canal, osea el cordero exportable y rentable por excelencia. ¿Que mejor foro que la jornada de ovino, en el epicentro del saqueo sistemático de corderos, para denunciarlo delante de políticos cooperativas e introvic? Eso, sorprendentemente no preocupa a los representantes de asaja, que siendo bienpensado, igual ni siquiera se han dado cuenta todavía, ni las cooperativas quieren airearlo tampoco, porque se supone que están metidas en el gran negocio de la exportación. Y como será el asunto, que el propio presidente de interovic Marcen, reconoce públicamente que el cordero precoz español de exportación recebado en ovispain, con mayor valor añadido porque tiene muchos mas kilos, es el mas caro del mundo, sencillamente porque es el mejor.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... s-mercados
Pero no dice que a la vez también es el que peor se paga a los productores comparativamente respecto a otras lonjas y a otros corderos, sean exportables o no exportables. Y lo curioso es que los precios tan bajos de Pozoblanco y Mérida sirven para promediar a la baja, aunque algo mejor pagados, el precio a los ganaderos del resto de corderos en las otras comunidades.
http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... ml#p697037
¿Sabéis cual era la discriminación denunciada? Teníamos que pagar una vacuna de la lengua azul y en otras comunidades no. Una cortina de humo para que parezca que hacen algo. Que pena.
No es que los políticos OPAs y cooperativas no sean necesarios. Es que van en contra de los intereses de los productores. No se pagan precios justos, entre otras cosas porque las OPAs y las cooperativas a veces parece que van en el mismo barco, pero no con sus socios ni sus afiliados, sino en esa pseudoélite de dirigentes que viven de espaldas al productor y hermanados con el poder que les subvenciona sempiternamente. ¿A quién van a defender después?
Un botón de muestra:El otro día hubo una jornada de ovino en Hinojosa del Duque.
http://www.asaja.com/publicaciones/salo ... duque_2885
Los de asaja reivindicaban que los ganaderos andaluces estaban discriminados. Cuando leí la palabra discriminación, pensé en el precio del cordero mas exportable y que tiene mayor valor en el mercado internacional, y se paga mucho peor comparativamente en Pozoblanco que en Albacete o El Ebro, Binéfar o Bellpuig. Se paga peor,(entre 5 y 10€) y además es el cordero con mejor conversión y rendimiento canal, osea el cordero exportable y rentable por excelencia. ¿Que mejor foro que la jornada de ovino, en el epicentro del saqueo sistemático de corderos, para denunciarlo delante de políticos cooperativas e introvic? Eso, sorprendentemente no preocupa a los representantes de asaja, que siendo bienpensado, igual ni siquiera se han dado cuenta todavía, ni las cooperativas quieren airearlo tampoco, porque se supone que están metidas en el gran negocio de la exportación. Y como será el asunto, que el propio presidente de interovic Marcen, reconoce públicamente que el cordero precoz español de exportación recebado en ovispain, con mayor valor añadido porque tiene muchos mas kilos, es el mas caro del mundo, sencillamente porque es el mejor.
http://www.oviespana.com/informacion-de ... s-mercados
Pero no dice que a la vez también es el que peor se paga a los productores comparativamente respecto a otras lonjas y a otros corderos, sean exportables o no exportables. Y lo curioso es que los precios tan bajos de Pozoblanco y Mérida sirven para promediar a la baja, aunque algo mejor pagados, el precio a los ganaderos del resto de corderos en las otras comunidades.
http://www.agroterra.com/foro/foros/gan ... ml#p697037
¿Sabéis cual era la discriminación denunciada? Teníamos que pagar una vacuna de la lengua azul y en otras comunidades no. Una cortina de humo para que parezca que hacen algo. Que pena.
Última edición por Ebano58 el 30 Ene 2016, 23:28, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: economia
Yo tengo claro por qué sucede esto. Por la pac. Incluso hay que reconocer que los productores de ovino con tierra hemos escapado bastante bien de la reforma nueva. Pero TODO en la vida tiene SU POR QUÉ. Al productor se le garantizan unos ingresos mínimos vía PAC que tienen poco que ver con el mercado, para mantener el tinglado de la producción de corderos, pero no se le permite tener un negocio productivo. Ese negocio queda en otras manos. Y si es un cooperativista, tampoco tiene derecho a un reparto real del beneficio del cordero. Si acaso en los últimos tiempos, a un sobreprecio por fidelización, que escasamente iguala el precio con el mercado libre, que en realidad se limita a pagar lo que dice la lonja, y eso con suerte si eres un productor grande o mediano.
Lo reconoce el propio ministerio en este artículo:
http://www.oviespana.com/informacion-de ... bvenciones
¿Como se puede estar produciendo el mejor cordero del mundo y tener los ganaderos en general un beneficio subvencionado, que en realidad son casi siempre pérdidas, mientras los exportadores se están forrando?
Se acuerda uno de Kobe, y piensa...estamos en España no en Japón.
Y si las cuentas se hicieran correctamente contando los JORNALES del ganadero AUTÓNOMO como un COSTE LABORAL y no como un ingreso de la ganadería, y se computara el COSTE DE OPORTUNIDAD POR EMPLEAR LA TIERRA PROPIA COMO SI FUERA DE ALQUIER POR LA PÈRDIDA DE RENTA QUE SUPONE , entonces sería para echarse a temblar de la RUINA SECULAR que tiene el sector.
Eso se ve muy bien en una ganaderia bastante bien montadada para lo que hay y con mano de obra completamente asalariada, en una finca agraria eso si, pero donde hay que ganar un beneficio pensando que la pac no va a durar siempre, o quitar el negocio y alquilar la tierra. Pues aparte de la pac, el beneficio neto es 5€ por oveja en 2015. Puede considerarse un beneficio ridículo, y realmente lo es, por muchas cabezas que se manejen. Pero leyendo el artículo ministerial, igual hasta me dan una medalla.
Lo reconoce el propio ministerio en este artículo:
http://www.oviespana.com/informacion-de ... bvenciones
¿Como se puede estar produciendo el mejor cordero del mundo y tener los ganaderos en general un beneficio subvencionado, que en realidad son casi siempre pérdidas, mientras los exportadores se están forrando?
Se acuerda uno de Kobe, y piensa...estamos en España no en Japón.
Y si las cuentas se hicieran correctamente contando los JORNALES del ganadero AUTÓNOMO como un COSTE LABORAL y no como un ingreso de la ganadería, y se computara el COSTE DE OPORTUNIDAD POR EMPLEAR LA TIERRA PROPIA COMO SI FUERA DE ALQUIER POR LA PÈRDIDA DE RENTA QUE SUPONE , entonces sería para echarse a temblar de la RUINA SECULAR que tiene el sector.
Eso se ve muy bien en una ganaderia bastante bien montadada para lo que hay y con mano de obra completamente asalariada, en una finca agraria eso si, pero donde hay que ganar un beneficio pensando que la pac no va a durar siempre, o quitar el negocio y alquilar la tierra. Pues aparte de la pac, el beneficio neto es 5€ por oveja en 2015. Puede considerarse un beneficio ridículo, y realmente lo es, por muchas cabezas que se manejen. Pero leyendo el artículo ministerial, igual hasta me dan una medalla.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: economia
globalmente la pac , es una cosa buena para la gente, yo me siento muy europeiista, y al sector del olivar bastante bien ,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 148
- Registrado: 01 Jun 2014, 23:28
Re: economia
Ja ja ja la pac es una cosa cojonuda... sobre todo para nuestros dirigentes
Pienso que estamos PASANDO de una subvención para poder ser competivos en los mercados tanto EU como mundiales a una PROPINA que sale de los impuestos que paga todo viandante y que los más beneficiados como en casi todo suvencionado son los amigos de los cuatro de arriba e insisto da igual como se llamen
Ellos al final son los que dan la coletilla en la PAC en función de como quieren recoger sus beneficios
Y partiendo de este principio te puedo garantizar que a nuestra ministra y compañeros les importa muy poco lo que cueste el lechazo les importa más, ver como nos deslomamos para no pensar mientras ellos con parte del dinero que nos da EU montan el negocio al amigo para que le repercuta parte del capital con los pobres lechazos que tú y yo hemos regalado
Si la PAC es una cosa buena preguntarles a nuestros políticos porque cada día se cierran más granjas y hay extensiones de tierra que las están comprando grandes compañías en lugar de gente de los pueblos
Para como dicen ellos no se despueblen...
Pandilla de amigos de lo ajeno....
Pienso que estamos PASANDO de una subvención para poder ser competivos en los mercados tanto EU como mundiales a una PROPINA que sale de los impuestos que paga todo viandante y que los más beneficiados como en casi todo suvencionado son los amigos de los cuatro de arriba e insisto da igual como se llamen
Ellos al final son los que dan la coletilla en la PAC en función de como quieren recoger sus beneficios
Y partiendo de este principio te puedo garantizar que a nuestra ministra y compañeros les importa muy poco lo que cueste el lechazo les importa más, ver como nos deslomamos para no pensar mientras ellos con parte del dinero que nos da EU montan el negocio al amigo para que le repercuta parte del capital con los pobres lechazos que tú y yo hemos regalado
Si la PAC es una cosa buena preguntarles a nuestros políticos porque cada día se cierran más granjas y hay extensiones de tierra que las están comprando grandes compañías en lugar de gente de los pueblos
Para como dicen ellos no se despueblen...
Pandilla de amigos de lo ajeno....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: economia
Yo se mas de ganadería que de aceite, pero tienes razón que el aceite y el cereal es un caso un poco diferente al del ganado, porque ademas de la pac, el precio real del producto está bastante cerca del precio que recibe el agricultor, sea bueno o sea malo que eso es otra cuestión.Isidro27 escribió:globalmente la pac , es una cosa buena para la gente, yo me siento muy europeiista, y al sector del olivar bastante bien ,
En el caso de la carne y los animales vivos hay un desfase dentro del sector intermedio, y esa diferencia es a costa del ganadero, que escasamente participa del beneficio en los momentos mejores del mercado, que son casi siempre. Sobre todo el asunto es mas sangrante precisamente en las comarcas donde se produce cordero precoz para exportación, porque es donde se paga peo el cordero con el cuento de las pieles mas baratas. A veces, como en este caso, una verdad a medias es la mayor de las mentiras.
Para hacerse una idea. La carne de cordero importada de Nueva Zelanda se paga a los neozelandeses en Europa 5,25 kg/kg canal. Corderos grandes viejos de pasto de 40 kg con 18kg canal. Bajo rendimiento en carne. CAsi nuloconsumo en España. Es infinitamente peor que el cordero recental español de 23-24 kilos. Pues si se hacen las cuentas con el rendimiento medio en carne de un precoz nuestro, 13-13,5 kg de una canal ya cubren el precio de 70€ que cobra el ganadero si incluir la piel. Es decir que el cordero ya debería valer 70+10 piel =80€ un precio mínimo hablando en precio de carne barata, probablemente congelada.
A los precios minimos de Mercamadrid (6€/kg), 13-13,5 kilos serian 78-81€+piel. Así que el ganadero se deja unos 20€ en Pozoblanco por cada cordero. Es decir, casi todo el posible beneficio.
El coste de trasformarlo se suple de sobra con el recebo de ese cordero hasta 30 kg que da canales de 16-17 facilmente, porque además ese kilo de carne se exporta muy por encima del cordero neozelandes en mi opinión.Y ese es un secreto que desconozco. El peso de esas canales una vez sacrificados los animales fuera, o mejor, el precio de un cordero vivo de mas de 30 kilos exportado en puerto de salida.
Última edición por Ebano58 el 31 Ene 2016, 13:56, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: economia
Lo malo de la pac, es que esta mal repartida, y con unos requisitos en burocracia que parce que solo tienen sentido para mantenernos ocupados volviendonos locos a papeleo, y para justificar tanto funcionario.Isidro27 escribió:globalmente la pac , es una cosa buena para la gente, yo me siento muy europeiista, y al sector del olivar bastante bien ,
A, y para muchas subvenciones con unos requisitos totalmente ilogicos..
Zamora
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: economia
Todo el mundo debería estar enterado de que La PAC a quienes realmente mas beneficia es a las grandes empresas productoras y exportadoras de alimentos carne y ganado, comprados a los agricultores y ganaderos a precio de saldo y generalmente con infraprecios impuestos por debajo del mercado real. Entre ellas se encuentran multinacionales pero tambien grandes grupos cooperativos que no se sabe muy bien en manos de quien están realmente, en función del reparto oscuro de enormes beneficios que realizan o reinvirten.
Nuestro gran objetivo al ser imposible influir en precios justos, debería ser y al menos yo lo intento año a año a base de lapiz, producir mas y mejor, miniminizar costes por Ha y oveja y maximizar producción por Ha y oveja, es decir, mas eficientemente, para alcanzar una dimensión y productividad que nos permita rentabilizar la explotación sin contar con la PAC, por si acaso.
De esa forma la PAC cumplirá su función de primar mas o menos convenientemente a las explotaciones mas rentables de por si, que se pueden meter ese beneficio neto añadido por una parte a su trabajo como coste de producción y a su beneficio neto por animal o Ha. Ello como compensación real de haber entregado alimentos tan económicos a los que parten el bacalao. Es decir, que una explotación agraria ganadera o mixta se convierta por fin en un negocio como cualquier otro.
No que ocurra como ahora, que son ayudas de mera subsistencia para todos aquellos a quienes no les salen los números, que por lo menos en ganadería son bastante gente. Sobre todo quienes no tienen base territorial propia. Pero la rentabilidad real sin PAC para ellos muchas veces es utópica, y esas explotaciones sin porder invertir en cultivos, instalaciones ni maquinaria, tienen los días contados en un país donde llueve tan poco.
Nuestro gran objetivo al ser imposible influir en precios justos, debería ser y al menos yo lo intento año a año a base de lapiz, producir mas y mejor, miniminizar costes por Ha y oveja y maximizar producción por Ha y oveja, es decir, mas eficientemente, para alcanzar una dimensión y productividad que nos permita rentabilizar la explotación sin contar con la PAC, por si acaso.
De esa forma la PAC cumplirá su función de primar mas o menos convenientemente a las explotaciones mas rentables de por si, que se pueden meter ese beneficio neto añadido por una parte a su trabajo como coste de producción y a su beneficio neto por animal o Ha. Ello como compensación real de haber entregado alimentos tan económicos a los que parten el bacalao. Es decir, que una explotación agraria ganadera o mixta se convierta por fin en un negocio como cualquier otro.
No que ocurra como ahora, que son ayudas de mera subsistencia para todos aquellos a quienes no les salen los números, que por lo menos en ganadería son bastante gente. Sobre todo quienes no tienen base territorial propia. Pero la rentabilidad real sin PAC para ellos muchas veces es utópica, y esas explotaciones sin porder invertir en cultivos, instalaciones ni maquinaria, tienen los días contados en un país donde llueve tan poco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno