Sobre abonado del olivar
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Por si hay algún despistado,...con urea + nitrato amónico + Magnesio y boro, sin problema meter también cobre.
El cobre da problemas con el fosfato monoamónico, que precipita.
El cobre da problemas con el fosfato monoamónico, que precipita.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
La Urea que refieres es la normal que le echamos al suelo con 46% de nitrógeno o es una Urea especial.mentesa_bastia escribió:Por si hay algún despistado,...con urea + nitrato amónico + Magnesio y boro, sin problema meter también cobre.
El cobre da problemas con el fosfato monoamónico, que precipita.
Re: Sobre abonado del olivar
Hola a todos,PIONIER escribió:Yo he pensado aplicar tres abonados foliares.
1º
fosfato monoamonico al 1'25 %
Nitrato potasico al 1'25 %
Urea al 1'25 %
Boro al 0'1 %
2º
Fosfato monoamonico al 1'25 %
Nitrato potasico al 1'25 %
Urea al 1'25 %
Aminoacidos
3º
Fosfato monoamonico al 1'25 %
Nitrato potasico al 1'25 %
Urea al 1'25 %
¿Que os parece?.
llevo tiempo leyendo el foro ya que también soy nuevo en este mundo del olivar y despues de leer estos posts creo que ya tengo algo mas claro el tema del abonado.
Cuando hablais de hacer por ejemplo estas tres aplicaciones que he citado, en que periodos de tiempo las haceis?
Por mi zona, lo habitual que habia visto (y lo que hago yo ahora) es echarle abono compuesto al suelo a la primavera. Cosa que despues de leer esto veo que no ayudara en mucho.
Cuando es lo correcto empezar con el abonado? Es decir si digamos que quiero hacer estos tres abonados que ha propuesto el compañero, el primero que lo haria en otoño, el segundo a finales de invierno y el tercero en la primavera?
Por otro lado, si se haces estos tratamientos por via foliar es incompatible con echarle abono compuesto al suelo? Aun me quedan algunos sacos por casa y me gustaria gastarlos.
Tambien me comentaros que va bien para el olivo la gallinaza, tengo una granja cerca de casa, con lo que no me resultaria dificil de conseguir, que opinion teneis de meterle este abono orgánico com o complemento a los otros tratamientos?
Saludos y muchas gracias por la labor que haceis en este foro!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
[qu
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:29, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
ma
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:29, editado 1 vez en total.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Sobre abonado del olivar
No hagas esas barbaridades Marcalca, piensatelo bien
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Hombre,...lo suyo es una buena urea, baja en biuret.
En cuanto a las fechas de los tratamientos depende en gran medida de:
1.-Las condiciones climáticas.
2.-El estado de los olivos.
Yo este año tenía pensamiento de fertilizar el suelo con algún tipo de abono, pero.......¿y si no llueve...?.
Lo suyo es hacer bien las cosas independientemente de los contratiempos,...pero hasta un cierto punto. Ha pasado el otoño, y estamos ya a final de enero, sin prácticamente agua...¿va a diluviar de ahora en adelante...?, lo normal es pensar que no.
Y si no va a llover,...creo, -en mis cortas luces-, que mejor utilizar el fertilizado foliar, entre otras cosas, porque los nutrientes estarán disponibles casi desde el primer momento de su uso, cosa que con la fertilización al suelo no sucede.
Aparte, esa minucia que se le aplica al suelo no le hace ni cosquillas al olivo, el olivo tiene las raíces muy hondas, y aunque también tiene "pelos" absorbentes en superficie, esos "pelos" (tortoleras) representan un tanto por ciento muy bajo en relación al total, que están muy "jondas".
Luego, el yerbazal que sale, porque las malas hierbas, esas...., esas si hacen un buen uso del abonado al suelo. Y entre lo que usan las malas hierbas, y lo que se pierde por falta de agua, o por lixiviación, pues quedará reducido a la mínima expresión.
Yo llevo ya 3 aplicaciones foliares (mañana termino la tercera), con fertilizantes y correctores distintos, y la verdad, están los olivos muy buenos, buenísimos. Y los que tenía mal, han dado una vuelta espectacular en muy poco tiempo. Ahora hace una temperatura muy buena, para meter altas dosis de fertilizantes, no hay muchas horas de sol y el terreno está en sazón. Hombre...!!, no es la fecha,...ya, pero el tiempo tampoco es normal,...¿nos esperamos...?, pues yo, personalmente sin querer invitar a nadie, pues he decidido que no, y que Dios me ampare.
De que termine esta vuelta, espero una semana, y seguramente, daré otro pase a lo que estaba peor, pero eso ya cada uno, con su dinero, hace lo que crea pertinente. Y veo que no soy el único, porque ya he visto a más gente aplicar foliares.
La gallinaza, y todo lo orgánico, es mano de santo,...pero claro cualquiera no tiene una granja al lado, ni es colega del granjero.
En cuanto a las fechas de los tratamientos depende en gran medida de:
1.-Las condiciones climáticas.
2.-El estado de los olivos.
Yo este año tenía pensamiento de fertilizar el suelo con algún tipo de abono, pero.......¿y si no llueve...?.
Lo suyo es hacer bien las cosas independientemente de los contratiempos,...pero hasta un cierto punto. Ha pasado el otoño, y estamos ya a final de enero, sin prácticamente agua...¿va a diluviar de ahora en adelante...?, lo normal es pensar que no.
Y si no va a llover,...creo, -en mis cortas luces-, que mejor utilizar el fertilizado foliar, entre otras cosas, porque los nutrientes estarán disponibles casi desde el primer momento de su uso, cosa que con la fertilización al suelo no sucede.
Aparte, esa minucia que se le aplica al suelo no le hace ni cosquillas al olivo, el olivo tiene las raíces muy hondas, y aunque también tiene "pelos" absorbentes en superficie, esos "pelos" (tortoleras) representan un tanto por ciento muy bajo en relación al total, que están muy "jondas".
Luego, el yerbazal que sale, porque las malas hierbas, esas...., esas si hacen un buen uso del abonado al suelo. Y entre lo que usan las malas hierbas, y lo que se pierde por falta de agua, o por lixiviación, pues quedará reducido a la mínima expresión.
Yo llevo ya 3 aplicaciones foliares (mañana termino la tercera), con fertilizantes y correctores distintos, y la verdad, están los olivos muy buenos, buenísimos. Y los que tenía mal, han dado una vuelta espectacular en muy poco tiempo. Ahora hace una temperatura muy buena, para meter altas dosis de fertilizantes, no hay muchas horas de sol y el terreno está en sazón. Hombre...!!, no es la fecha,...ya, pero el tiempo tampoco es normal,...¿nos esperamos...?, pues yo, personalmente sin querer invitar a nadie, pues he decidido que no, y que Dios me ampare.
De que termine esta vuelta, espero una semana, y seguramente, daré otro pase a lo que estaba peor, pero eso ya cada uno, con su dinero, hace lo que crea pertinente. Y veo que no soy el único, porque ya he visto a más gente aplicar foliares.
La gallinaza, y todo lo orgánico, es mano de santo,...pero claro cualquiera no tiene una granja al lado, ni es colega del granjero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Hola, soy de la zona sur de Cataluña, más concretamente de El Priorat.
A que os referís cuando decís que no haga esas barbaridades?
Entiendo que todo dependerá del tiempo, pero seguro que hay aproximadamente unas épocas que son más adecuadas si el tiempo acompaña un poco. Digo yo que habrá unas directrices generales sobre épocas adecuadas y no tan adecuadas porque no se aprovecha.
Mentes le metes los tres tratamientos seguidos uno después de otro con poco tiempo de diferencia?
A que os referís cuando decís que no haga esas barbaridades?
Entiendo que todo dependerá del tiempo, pero seguro que hay aproximadamente unas épocas que son más adecuadas si el tiempo acompaña un poco. Digo yo que habrá unas directrices generales sobre épocas adecuadas y no tan adecuadas porque no se aprovecha.
Mentes le metes los tres tratamientos seguidos uno después de otro con poco tiempo de diferencia?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sobre abonado del olivar
Hay que ver como son las cosas, este otoño pasado por hacer un tratamiento mas o menos completo se oian barbaridades como foliaductos, inyección en vena y algunos adjetivos mas, y ahora en pleno mes de enero ya van tres tratamientos foliares, yo flipo!!!!!!!



Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Hombre,...lo que no haré en la vida será tratar foliarmente con la seca más grande que se conoce. Tuviste suerte, mucha suerte de que por tu zona lloviese más que por otras, sino te quedas sin olivos.
¿Habéis visto el día de hoy por Jaén...?, ¡la fostia viva...qué calor...!. Pero...¿esto que eeeeees...?.
Marcalca,...exacto, el primero con cobre, nitrato potásico, mg y boro y aminoácidos. Después de la recolección.
El segundo con potasio quelatado, corrector de hierro EDDHA orto orto y aminos.
Y ahora urea técnica, nitrato potásico, fosfato mono amónico, más boro y mg, que he alternado con fosfato mono potásico y cloruro potásico a ver cuál presenta o da mejor resultado.
Todos ellos con su mojante, que por cierto he utilizado uno que tiene un marcador de ph y te dice el caldo cómo es la mezcla por el color que va tomando, y lo suyo es que sea ligeramente ácido.
El tratar foliarmente ahora, REPITO,...es porque no me atrevo a meter tanta cosa con más calor y sin agua, y aparte, el tiempo viene seco, sequísimo, y caluroso.
Y por supuesto no animo a nadie a realizar tratamiento foliar ahora; hay que esperar que terminen los aceituneros y preguntarles...¿cuándo es el mejor momento...?.
¿Habéis visto el día de hoy por Jaén...?, ¡la fostia viva...qué calor...!. Pero...¿esto que eeeeees...?.
Marcalca,...exacto, el primero con cobre, nitrato potásico, mg y boro y aminoácidos. Después de la recolección.
El segundo con potasio quelatado, corrector de hierro EDDHA orto orto y aminos.
Y ahora urea técnica, nitrato potásico, fosfato mono amónico, más boro y mg, que he alternado con fosfato mono potásico y cloruro potásico a ver cuál presenta o da mejor resultado.
Todos ellos con su mojante, que por cierto he utilizado uno que tiene un marcador de ph y te dice el caldo cómo es la mezcla por el color que va tomando, y lo suyo es que sea ligeramente ácido.
El tratar foliarmente ahora, REPITO,...es porque no me atrevo a meter tanta cosa con más calor y sin agua, y aparte, el tiempo viene seco, sequísimo, y caluroso.
Y por supuesto no animo a nadie a realizar tratamiento foliar ahora; hay que esperar que terminen los aceituneros y preguntarles...¿cuándo es el mejor momento...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Anlo,...y yo no tengo ramal foliaducto a pagar en liquidación aceitunera,...tengo licencia para foliar, con pago al contado en billetes de curso legal.
Parece igual,...pero no lo es, lo primero invita a foliar mucho más que lo segundo.
Parece igual,...pero no lo es, lo primero invita a foliar mucho más que lo segundo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Mente, respetando opiniones y echos, si le empiezas a meter en estas fechas a los olivos todo esto, como les de por arrancar y vengan fríos y alguna helada, no piensas que se puede llevar todo lo que brote nuevo?
Pero es más, por lo que leo que les estas echando, los estás preparando para que cuaje bien la flor venidera, y si más adelante el cuajado es brutal y no cae ni gota de agua, no crees que las plantas se vendrán abajo con tanto cuaje?
Pero es más, por lo que leo que les estas echando, los estás preparando para que cuaje bien la flor venidera, y si más adelante el cuajado es brutal y no cae ni gota de agua, no crees que las plantas se vendrán abajo con tanto cuaje?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
Candidin: ¿y cortar ahora que es la fecha,...no expone igualmente el olivo al frío,...?. Al frío y a la solanera, como le dé por venir una primavera - verano sofocantes,...-y que todo apunta a ello-.
Como he dicho anteriormente, el aplicar fertilizante vía foliar responde básicamente a:
1.-Que pienso va a llover muy poco, y por tanto, habrá poca cosecha, consecuentemente, la cosecha cara será la del próximo año,...¡si hay algo...!. Y sin agua, poco fertilizante en tierra podrán asimilar los olivos.
2.-Que todo apunta a que no habrá heladas, y si hay heladas, fastidiará a todos los cultivos que están ya muy movidos por estas temperaturas tan anormales. Por otra parte, un olivo que esté bien cubierto de follaje, tendrá mejor "pelliza" para el frío que un olivo sin ramaje, bien porque esté extenuado por la cosecha anterior, bien porque se haya podado en demasía.
En cuanto a la cosecha abundante, mi intención es limpiar cuando tenga claro que no helará, con el objeto de aclarar la cosecha en caso de que cuajase algo, lo cual personalmente dudo mucho.
Por otra parte y fundamental es,...porque el tratamiento foliar no me cuesta mucho dinero...me explico:
Aplico los fertilizantes con el ATV y una cubita de 400 lts., a la cual le tengo montada una bomba buena que puede con 25 atm. de presión, y una barra con un acople de 3 "trompetas". Por la mañana me vengo haciendo de media sobre unos 120 - 200 olivos, dependiendo del tamaño, pendiente,...etc. Eso en gasolina de motor de cuba y ATV son de 5 a 8 euros. Vamos a poner 10 euros que no llega. Y el resto el fertilizante, que al ser abonos económicos no supone gran cosa.
Urea técnica => 0,60€ x 8 kgs. = 4,8€
Nitrato potásico => 1€ x 4 kgs. == 4€
Fosfato monopotásico => 1,5€ x 4 = 6€
Mg. y boro => 2,6€. x 1 = 2,6€.
Mojante => 1€.
Total 18,4€ + 10 (gasolina) = 28,4€ / 200 olivos = 0,14€ olivo.
Y lo mejor de todo:...con el ATV tardo 5 minutos desde cualquier parcela al abrevadero, y sobre unos 20-25 minutos en aplicar una cuba, y si no hago más cubas por la mañana es por no darle el calentón al ATV, ni aplicar con calor.
Vamos,...lo que viene siendo "sudar" la cervecita del mediodía. Descansadito, cómodo, económico y cervecero.
Como he dicho anteriormente, el aplicar fertilizante vía foliar responde básicamente a:
1.-Que pienso va a llover muy poco, y por tanto, habrá poca cosecha, consecuentemente, la cosecha cara será la del próximo año,...¡si hay algo...!. Y sin agua, poco fertilizante en tierra podrán asimilar los olivos.
2.-Que todo apunta a que no habrá heladas, y si hay heladas, fastidiará a todos los cultivos que están ya muy movidos por estas temperaturas tan anormales. Por otra parte, un olivo que esté bien cubierto de follaje, tendrá mejor "pelliza" para el frío que un olivo sin ramaje, bien porque esté extenuado por la cosecha anterior, bien porque se haya podado en demasía.
En cuanto a la cosecha abundante, mi intención es limpiar cuando tenga claro que no helará, con el objeto de aclarar la cosecha en caso de que cuajase algo, lo cual personalmente dudo mucho.
Por otra parte y fundamental es,...porque el tratamiento foliar no me cuesta mucho dinero...me explico:
Aplico los fertilizantes con el ATV y una cubita de 400 lts., a la cual le tengo montada una bomba buena que puede con 25 atm. de presión, y una barra con un acople de 3 "trompetas". Por la mañana me vengo haciendo de media sobre unos 120 - 200 olivos, dependiendo del tamaño, pendiente,...etc. Eso en gasolina de motor de cuba y ATV son de 5 a 8 euros. Vamos a poner 10 euros que no llega. Y el resto el fertilizante, que al ser abonos económicos no supone gran cosa.
Urea técnica => 0,60€ x 8 kgs. = 4,8€
Nitrato potásico => 1€ x 4 kgs. == 4€
Fosfato monopotásico => 1,5€ x 4 = 6€
Mg. y boro => 2,6€. x 1 = 2,6€.
Mojante => 1€.
Total 18,4€ + 10 (gasolina) = 28,4€ / 200 olivos = 0,14€ olivo.
Y lo mejor de todo:...con el ATV tardo 5 minutos desde cualquier parcela al abrevadero, y sobre unos 20-25 minutos en aplicar una cuba, y si no hago más cubas por la mañana es por no darle el calentón al ATV, ni aplicar con calor.
Vamos,...lo que viene siendo "sudar" la cervecita del mediodía. Descansadito, cómodo, económico y cervecero.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
Y
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:30, editado 3 veces en total.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Sobre abonado del olivar
Mente llevas razón, tampoco otros años por ahora a sido la mejor epoca de podar y este año ya muchísima gente lo está haciendo.
En cuanto a la fertilización foliar, yo soy muy partidario de ella, pero vamos que a mi parecer es demasiado temprano. Repito respetando opiniones y echos, y referente al precio que te sale por olívo genial.
En cuanto a la fertilización foliar, yo soy muy partidario de ella, pero vamos que a mi parecer es demasiado temprano. Repito respetando opiniones y echos, y referente al precio que te sale por olívo genial.
Re: Sobre abonado del olivar
La Cuba que la llevas arrastrada o encima del ATV.?mentesa_bastia escribió:
Aplico los fertilizantes con el ATV y una cubita de 400 lts., a la cual le tengo montada una bomba buena que puede con 25 atm. de presión, y una barra con un acople de 3 "trompetas". Por la mañana me vengo haciendo de media sobre unos 120 - 200 olivos, dependiendo del tamaño, pendiente,...etc. Eso en gasolina de motor de cuba y ATV son de 5 a 8 euros. Vamos a poner 10 euros que no llega. Y el resto el fertilizante, que al ser abonos económicos no supone gran cosa.
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
La cuba es arrastrada Candidin,...por cierto, esta mañana se me han partido los tornillos que sujetan la bola del enganche al ATV, y se me ha caído la cuba al suelo cargadita de agua.
Por esas cosas de la providencia divina que agradezco de corazón, nada más me ha partido el cable de la electroválvula, doblado el enganche de la cuba, y partido el tapón de aceite del motor, una ridiculez, si eso mismo hubiese sido en carretera tomando una curva...etc.
Una clara señal para dejar de foliar en un tiempo.
Por esas cosas de la providencia divina que agradezco de corazón, nada más me ha partido el cable de la electroválvula, doblado el enganche de la cuba, y partido el tapón de aceite del motor, una ridiculez, si eso mismo hubiese sido en carretera tomando una curva...etc.
Una clara señal para dejar de foliar en un tiempo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Sobre abonado del olivar
E
Última edición por PIONIER el 10 Mar 2016, 20:30, editado 3 veces en total.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Sobre abonado del olivar
¡Exacto!...ha sido un aviso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Sobre abonado del olivar
Mente, ¿puedes explicar qué es un ATV?.Gracias