¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvenciones¡
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Y lengua azul. Que también hay por la zona.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Hace muchos años que no hay presencia de ganado vacuno en esta finca, se ha explotado con ganado ovino, así que no puedo decirte, en cuanto a animales cinegeticos como venados no hay en su interior, porque se encuentra perfectamente alambrada en todo su perímetro.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Lo que me gustaría saber es si con una extensión de 3.5 hectáreas por vaca, aunque la tierra sea normal puedo abastecer bastante al ganado.
Si la finca fuese muy mala, que no es el caso, cuanto dinero puede suponer el mantenimiento de cada vaca al año, teniendo en cuenta que es régimen extensivo? Incluyendo alimentación y gastos de veterinario. Gracias.
Si la finca fuese muy mala, que no es el caso, cuanto dinero puede suponer el mantenimiento de cada vaca al año, teniendo en cuenta que es régimen extensivo? Incluyendo alimentación y gastos de veterinario. Gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
jovenganadero89 escribió:Hace muchos años que no hay presencia de ganado vacuno en esta finca, se ha explotado con ganado ovino, así que no puedo decirte, en cuanto a animales cinegeticos como venados no hay en su interior, porque se encuentra perfectamente alambrada en todo su perímetro.
En mi experiencia y de cérvidos algo se, al menos que la alambrada mida TRES METROS DE ALTO, ESTE COGIDA CON CEMENTO AL SUELO Y ELECTRIFICADA, NO IMPIDE EL PASO DE LOS VENADOS Y LAS HEMBRAS.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Perdon , se me escaparon las mayúsculas.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Muchas gracias, si puedo decirte que los dos linderos que tengo tienen vacas desde hace años, así que supongo que no habrá problemas...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Perdoname que insista Pionier, pero en relación a lo que planteo de cabida en la finca? Costes de alimentación? Muchas gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Cualquier otro te responderá mejor a eso. Aquí hay unos cuantos que entienden bastante de ganado y de vacas nodrizas en particular.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Vale, aún así muchas gracias por tu aportación. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Para eso estamos.
tengo unos amigos que tienen vacas en Extremadura. La zona es relativamente abundante en caza, los dos últimos dos años han estado haciendo saneamientos cada mes. Las vacas cuando oyen el coche del veterinario ya vienen con el vial de la sangre de la mano, tal es la costumbre que han llegado a adquirir.
tengo unos amigos que tienen vacas en Extremadura. La zona es relativamente abundante en caza, los dos últimos dos años han estado haciendo saneamientos cada mes. Las vacas cuando oyen el coche del veterinario ya vienen con el vial de la sangre de la mano, tal es la costumbre que han llegado a adquirir.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 41
- Registrado: 12 Feb 2015, 00:31
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Buenas,
En primer lugar a Pionier, lo de que es fácil tener tuberculosis o lengua azul, no es así. Para ello se hacen controles veterinarios (análisis de sangre), me consta que anualmente o incluso semestralmente como es mi caso. En relación a la lengua azul, si existe, pero para ello hay un plan de vacunación anual en las zonas afectadas y limítrofes, con el objetivo de impedir el contagio. Este plan de vacunación está impuesto por el ministerio que obliga a las CCAA (competentes en esta materia) a implantarlo. Actualmente hay dos tipos el Serotipo 1 y 4, no todos en las mismas zonas y afecta a ganado bovino y ovino. Por cierto los costes de estas vacunaciones, depende de cada CCAA, están subvencionados parcial o totalmente.
Esa afirmación es como decir, yo no planto olivas o almendros o pistachos (que están de moda) porque puede venir una granizada justo antes de la recolección y perder toda la cosecha del año. En ningún momento trato de pisotear tu argumentación, pido disculpas de antemano.
De hecho hace unos años tuve brucelosis y pase por el maltrago de hacer saneamientos cada mes, y ver como mientras solo puedes vender a matadero y eliminar animales con 3 meses o 10 años, y seguir así mes a mes. Además hay que sumar abortos y faltas de cubrición. Al final me concedieron el vacio sanitario y elimine toda la cabaña. Conozco gente que lo ha tenido y es muy contagiosa, una vez que entra es muy complicado eliminarla.
En contestación a jovenganadero89, en principio con una superficie de 3,5hc por vaca es una cantidad apropiada, considerando una finca tipo dehesa extremeña y si tiene algo de monte bajo y encina, mejor. Esta zona es típica de pasto de primavera que si no hay mucha sobreexplotación puede alargase hasta principios de verano. A esto se puede añadir el posible pasto de otoñada si viene caliente (como esta última) y las bellotas y rameo de las encinas. Es fácil que haya que buscar apoyo a finales de verano e invierno, esto puede ser con algún tipo de forraje cosechado en primavera (heno, avena) o paja complementada con pienso (tacos).
En cuanto a los costes sanitarios, existen ADSG (Asociación de Defensa Ganadera Sanitaria), trendrás que apuntarte a una (a poder ser de la zona, pregunta a los linderos que nos comentas), que están subvencionadas. Normalmente solo se paga el coste de los medicamentos y casos fuera de lo común (ayudas en partos, visitas por enfermedad...).
En cuanto a la inseminación artificial, yo no lo veo y más tratándose de extensivo. Yo optaría por un semental o dos para garantizar la monta de todas según el volumen de vacas. Sería bueno que el semental fuera de carta o al menos de pura raza.
Espero haberte aclarado algo el tema, esto es un prólogo de todo lo que hay, da para mucho y nunca se sabe todo.
Saludos
En primer lugar a Pionier, lo de que es fácil tener tuberculosis o lengua azul, no es así. Para ello se hacen controles veterinarios (análisis de sangre), me consta que anualmente o incluso semestralmente como es mi caso. En relación a la lengua azul, si existe, pero para ello hay un plan de vacunación anual en las zonas afectadas y limítrofes, con el objetivo de impedir el contagio. Este plan de vacunación está impuesto por el ministerio que obliga a las CCAA (competentes en esta materia) a implantarlo. Actualmente hay dos tipos el Serotipo 1 y 4, no todos en las mismas zonas y afecta a ganado bovino y ovino. Por cierto los costes de estas vacunaciones, depende de cada CCAA, están subvencionados parcial o totalmente.
Esa afirmación es como decir, yo no planto olivas o almendros o pistachos (que están de moda) porque puede venir una granizada justo antes de la recolección y perder toda la cosecha del año. En ningún momento trato de pisotear tu argumentación, pido disculpas de antemano.
De hecho hace unos años tuve brucelosis y pase por el maltrago de hacer saneamientos cada mes, y ver como mientras solo puedes vender a matadero y eliminar animales con 3 meses o 10 años, y seguir así mes a mes. Además hay que sumar abortos y faltas de cubrición. Al final me concedieron el vacio sanitario y elimine toda la cabaña. Conozco gente que lo ha tenido y es muy contagiosa, una vez que entra es muy complicado eliminarla.
En contestación a jovenganadero89, en principio con una superficie de 3,5hc por vaca es una cantidad apropiada, considerando una finca tipo dehesa extremeña y si tiene algo de monte bajo y encina, mejor. Esta zona es típica de pasto de primavera que si no hay mucha sobreexplotación puede alargase hasta principios de verano. A esto se puede añadir el posible pasto de otoñada si viene caliente (como esta última) y las bellotas y rameo de las encinas. Es fácil que haya que buscar apoyo a finales de verano e invierno, esto puede ser con algún tipo de forraje cosechado en primavera (heno, avena) o paja complementada con pienso (tacos).
En cuanto a los costes sanitarios, existen ADSG (Asociación de Defensa Ganadera Sanitaria), trendrás que apuntarte a una (a poder ser de la zona, pregunta a los linderos que nos comentas), que están subvencionadas. Normalmente solo se paga el coste de los medicamentos y casos fuera de lo común (ayudas en partos, visitas por enfermedad...).
En cuanto a la inseminación artificial, yo no lo veo y más tratándose de extensivo. Yo optaría por un semental o dos para garantizar la monta de todas según el volumen de vacas. Sería bueno que el semental fuera de carta o al menos de pura raza.
Espero haberte aclarado algo el tema, esto es un prólogo de todo lo que hay, da para mucho y nunca se sabe todo.
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Muchas gracias chemiencina, me has aclarado mucho, decirte que montebajo no tengo en la dehesa, seguramente como bien dices en invierno y finales de verano tenga que aportar pastillas-tacos y paja, para garantizar las necesidades nutritivas del ganado. En la época que te he mencionado... ¿estaría bien un kilo de pastillas y 1.5 kilos de paja por vaca?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Y con dos machos de calidad estarían garantizadas la cubrición de las 50 vacas? También decir que tengo un registro porcino en la finca para aprovechamiento de montanera, es decir, que puedo engordar algunos cerdos y sacar una productividad extra... Crees que será viable?
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Yo voy a intentar ser más escueto, subvención a no ser que la compres o te den una nueva incorporación no tienes, salvo los 90 Euros aproximados de la parte acoplada que dan por vaca nodriza.
Ten en cuenta dos factores importantes, uno es que si no tienes experiencia los primeros años te la darán por todos lados y otro que no se te olvide que la renta que actualmente estás cobrando por la finca tienes que meterla como gasto de las nodrizas, es igual que si compraras pienso, solo que compras hierba, o en tu caso dejas de cobrar la venta de los pastos, que a efectos es lo mismo.
No sé como será la finca pero un año con otro los 4 a 5 meses de aporte no hay quien te los quite, sin meter cochinos. Entre 1 euro a 1,5 Euro al día según suministres y sea el ganado, haz números. Pero no te cierres en los gastos, no sabes ni cuantos terneros vas a sacar ni a cuanto los puedes vender.
Te resumo, mi opinión es que no es viable.
Creo que actualmente para vivir una familia de cuatro miembros, aproximadamente necesitaría entre 80 a 100 nodrizas con todas las subvenciones activadas, dedicándole tiempo completo y vivir lo justo, nada de tirar cohetes.
Ten en cuenta dos factores importantes, uno es que si no tienes experiencia los primeros años te la darán por todos lados y otro que no se te olvide que la renta que actualmente estás cobrando por la finca tienes que meterla como gasto de las nodrizas, es igual que si compraras pienso, solo que compras hierba, o en tu caso dejas de cobrar la venta de los pastos, que a efectos es lo mismo.
No sé como será la finca pero un año con otro los 4 a 5 meses de aporte no hay quien te los quite, sin meter cochinos. Entre 1 euro a 1,5 Euro al día según suministres y sea el ganado, haz números. Pero no te cierres en los gastos, no sabes ni cuantos terneros vas a sacar ni a cuanto los puedes vender.
Te resumo, mi opinión es que no es viable.
Creo que actualmente para vivir una familia de cuatro miembros, aproximadamente necesitaría entre 80 a 100 nodrizas con todas las subvenciones activadas, dedicándole tiempo completo y vivir lo justo, nada de tirar cohetes.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Perdona pero en lo referente a los derechos estoy perdido... si yo hago la incorporación accedo a la reserva nacional de derechos, esos son los que tú dices que me dan entorno a 90? Yo podría comprar derechos no? De vacas y suelo o no? Cuanto me puede dar cada derecho?
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Que hagas una nueva incorporación no te garantiza derechos de pago básico, para los acoplados no te hace falta nada, estos son los 90 euros que te comento, los de pago básico van ligados a la tierra y estos si no te los dan puedes comprarlos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Me vas a perdonar pero por mi ignorancia hay cosas que no entiendo. Cómo se hace para que te paguen los 90 euros? Esos son por vaca verdad? En cuanto a las derechos de pago base de pasto de secano cuanto podrían costarme? Que cantidad económica me pueden aportar cada uno de ellos? Muchas gracias.
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Creo que estás demasiado centrado en el tema de subvenciones, y no van por hay los tiros, de todas formas te explico.
Los noventa euros te los dan solo por tener una vaca nodriza, que al menos haya parido, que esté en tu explotación entre el 1 de enero y el 30 de abril, que a día de echar la subvención tenga un parto antes de los 20 meses, esos son los requisitos más importantes no sé si habrá alguno más.
Los derechos de pastos se compran, te pagarán según tu zona o mejor dicho según tu región, y cobrarás según el derecho que compres, dependerá de a cuanto le corresponda el que te los vende, y en pastos puede oscilar entre muy poco, yo conozco derechos a 20 euros y otros a 180 euros, todos convergerán, unos hacia arriba y otros hacia abajo.
Para todo hay un mercado, actualmente me han comentado que están algo menos del doble de su valor, necesitarías casi dos años para pagarlos.
Un derecho corresponde a una hectárea, en pastos no tienes que hacer nada para cobrar el greening o pago verde, este es aproximadamente la mitad del pago básico.
Te resumo son tres pagos, pago básico, pago verde, pago acoplado, hay otro pero es muy poca cantidad unos 20 a 25 euros y por el cebo de terneros al sacrificio.
En mi opinión lo que de verdad te tiene que preocupar es si te gusta, el grado de compromiso que adquieras con el proyecto, la capacidad de constancia, ten en cuenta que tendrás que hacer inversiones.
Te gustan los animales? y la vacas?, que experiencia tienes?
Espero que te aclare algo, a lo mejor te estoy liando más.
Los noventa euros te los dan solo por tener una vaca nodriza, que al menos haya parido, que esté en tu explotación entre el 1 de enero y el 30 de abril, que a día de echar la subvención tenga un parto antes de los 20 meses, esos son los requisitos más importantes no sé si habrá alguno más.
Los derechos de pastos se compran, te pagarán según tu zona o mejor dicho según tu región, y cobrarás según el derecho que compres, dependerá de a cuanto le corresponda el que te los vende, y en pastos puede oscilar entre muy poco, yo conozco derechos a 20 euros y otros a 180 euros, todos convergerán, unos hacia arriba y otros hacia abajo.
Para todo hay un mercado, actualmente me han comentado que están algo menos del doble de su valor, necesitarías casi dos años para pagarlos.
Un derecho corresponde a una hectárea, en pastos no tienes que hacer nada para cobrar el greening o pago verde, este es aproximadamente la mitad del pago básico.
Te resumo son tres pagos, pago básico, pago verde, pago acoplado, hay otro pero es muy poca cantidad unos 20 a 25 euros y por el cebo de terneros al sacrificio.
En mi opinión lo que de verdad te tiene que preocupar es si te gusta, el grado de compromiso que adquieras con el proyecto, la capacidad de constancia, ten en cuenta que tendrás que hacer inversiones.
Te gustan los animales? y la vacas?, que experiencia tienes?
Espero que te aclare algo, a lo mejor te estoy liando más.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Muchas gracias por tu aclaración, me encanta el campo, he ido desde pequeño con mi abuelo, porque él era ganadero, el problema es que al fallecer todos los herederos se repartieron las tierras y vendieron el ganado. Actualmente los únicos que conservan son mis padres y ellos no se dedican a ello, de hecho tienen las tierras arrendadas.
Mi idea era continuar con el campo, que no este en manos de gente ajena, con la cual no tengo ningún problema porque son conocidos de toda la vida, pero me gustaría que una familia como la mía de tradición ganadera desde hace generaciones acabe de esta forma.
Es cierto que muchos pueden decir que soy una persona de ciudad y que no lo soportaré, quien sabe, puede que acierten o puede que no... El caso es que yo estoy empeñado en hacer esto. Tengo la suerte que dispongo de dinero para poder empezar el negocio, y no tendría que acudir a bancos, además teniendo en cuenta que me beneficia hacer la incorporación por los derechos y el dinero que me devolverían por la compra de ganado, hasta un máximo de 35000 euros.
Ganas no me faltan, lo que necesito seguramente es experiencia, pero claro.. Nadie nace sabiendo. Intento formarme con cursos de formación e incluso estoy pensando hacer un ciclo de formación profesional de la rama agraria para estar más cualificado.
Mi idea de centrarme en las ayudas es que aunque tenga apoyo para montar el negocio, es importante saber o más o menos calcular lo que me pueden ayudar esas ayudas.
También es cierto que no todo se basa en las subvenciones, porque está la venta del ganado, lo cual hasta cierto punto me preocupa porque tengo muchísimos amigos que se dedican al campo y son de total confianza, así como corredores de ganado.
Mi idea era continuar con el campo, que no este en manos de gente ajena, con la cual no tengo ningún problema porque son conocidos de toda la vida, pero me gustaría que una familia como la mía de tradición ganadera desde hace generaciones acabe de esta forma.
Es cierto que muchos pueden decir que soy una persona de ciudad y que no lo soportaré, quien sabe, puede que acierten o puede que no... El caso es que yo estoy empeñado en hacer esto. Tengo la suerte que dispongo de dinero para poder empezar el negocio, y no tendría que acudir a bancos, además teniendo en cuenta que me beneficia hacer la incorporación por los derechos y el dinero que me devolverían por la compra de ganado, hasta un máximo de 35000 euros.
Ganas no me faltan, lo que necesito seguramente es experiencia, pero claro.. Nadie nace sabiendo. Intento formarme con cursos de formación e incluso estoy pensando hacer un ciclo de formación profesional de la rama agraria para estar más cualificado.
Mi idea de centrarme en las ayudas es que aunque tenga apoyo para montar el negocio, es importante saber o más o menos calcular lo que me pueden ayudar esas ayudas.
También es cierto que no todo se basa en las subvenciones, porque está la venta del ganado, lo cual hasta cierto punto me preocupa porque tengo muchísimos amigos que se dedican al campo y son de total confianza, así como corredores de ganado.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 12 Ene 2016, 14:22
Re: ¡se puede vivir con 40 vacas limusinas y las subvencione
Mi idea, la cual la plantee en su momento es montar una explotación de vacuno, de aproximadamente unas 50 o 60 madres para 175 hectáreas de dehesa. En mi campo hubo tanto vacas como ovejas en tiempo de mi abuelo, por lo que no descarto tener ovejas. Además puedo aprovechar la bellota de las encinas para cerdos ibéricos de montanera, los cuales se engordarían en una tercera parte de la finca, sin perjudicar los pastos y alimentación del ganado permanente.
Las ayudas y sobre todo cuando uno empieza son muy importantes desde mi punto de vista, porque empezar cualquier negocio y más con los tiempos que corren no es nada fácil, aunque tengas algo de "facilidades".
Considero que tengo muchos aspectos a favor para poder iniciarme en este mundo, contactos, terreno en propiedad, etc... Lo que me falta es algo de conocimiento y para ello quiero formarme, porque creo que es cuestión de tiempo que de el salto al campo.
Según las cantidades de las que tú me has hablado serían unas cuentas parecidas a estas:
175 ha x 20€/ha (derecho de suelo, como mínimo)= 3500€.
50 vacas x 90€ = 4500€.
Es así lo que me comentabas?
Las ayudas y sobre todo cuando uno empieza son muy importantes desde mi punto de vista, porque empezar cualquier negocio y más con los tiempos que corren no es nada fácil, aunque tengas algo de "facilidades".
Considero que tengo muchos aspectos a favor para poder iniciarme en este mundo, contactos, terreno en propiedad, etc... Lo que me falta es algo de conocimiento y para ello quiero formarme, porque creo que es cuestión de tiempo que de el salto al campo.
Según las cantidades de las que tú me has hablado serían unas cuentas parecidas a estas:
175 ha x 20€/ha (derecho de suelo, como mínimo)= 3500€.
50 vacas x 90€ = 4500€.
Es así lo que me comentabas?