
Historia de España.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
Aqui se puede ver la degradación que sufre el rojo por el paso del tiempo.


Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Historia de España.
Los comunistas del siglo XXI son bastante olvidadizos en cuanto a lo que hizo el rey de España hizo con el PCE después de morir Franco. Carrillo por el contrario si que fué agradecido con él, incluso advirtiendo de que una república podría ser mucho peor que la actual monarquía.
La izquierda mas radical hablan de la figura del Rey Juan Carlos como de alguien impuesto por un dictador.
Es cierto que Franco se fijó en él como su sucesor en la jefatura del estado y para ello se formó durante la dictadura.
Yo no se si Franco le aconsejo seguir con el régimen, pero lo que está claro es que aún siendo lo mas fácil haber seguido con el mismo sistema de gobierno, Juan Carlos I quiso que España fuera un país con democracia; un país moderno donde estuviera todo el mundo representado. Por eso él, trabajó para que los comunistas también estuvieran representados, de ahí el agradecimiento de Carrillo.
Ahora estos mismos, en agradecimiento se lo quieren quitar de enmedio, para poner... bueno no se a quien pondrían.
Menos mal que el hoy Rey emérito estaba por allí, por que si no,estaríamos mucho peor de lo que estamos.
La izquierda mas radical hablan de la figura del Rey Juan Carlos como de alguien impuesto por un dictador.
Es cierto que Franco se fijó en él como su sucesor en la jefatura del estado y para ello se formó durante la dictadura.
Yo no se si Franco le aconsejo seguir con el régimen, pero lo que está claro es que aún siendo lo mas fácil haber seguido con el mismo sistema de gobierno, Juan Carlos I quiso que España fuera un país con democracia; un país moderno donde estuviera todo el mundo representado. Por eso él, trabajó para que los comunistas también estuvieran representados, de ahí el agradecimiento de Carrillo.
Ahora estos mismos, en agradecimiento se lo quieren quitar de enmedio, para poner... bueno no se a quien pondrían.
Menos mal que el hoy Rey emérito estaba por allí, por que si no,estaríamos mucho peor de lo que estamos.
In God We Trust
Re: Historia de España.
Pues en Francia le segaron la cabeza,y no les va mal desde entonces. Eso si que es un pais!!
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
Aunque quede mal decirlo es posible que para nosotros represente lo mismo los Banu Qasi que los tarados esos que se casaban entre primos y tenían descendientes con problemas por la hemofilia derivada de la endogamia.
No sabemos de quien descendemos,muchos años estuvieron los moros por esta tierra
No sabemos de quien descendemos,muchos años estuvieron los moros por esta tierra
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
Los Banu así, ¿ te refieres a los de Zaragoza?.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Historia de España.
Los descendientes de visigodos que se transformaron al Islam a cambio de respetar sus propiedades y privilegios
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
.
- Adjuntos
-
- Map_Iberian_Peninsula_910-es.svg.png (60.24 KiB) Visto 312 veces
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
Hay historiadores que aseguran que eran de descendencia Visigoda,y otros aseguran que eran árabes. Fue la dinastía que domino el valle del Ebro
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
Perdona pero me he perdido,¿ por que los nombras?.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Historia de España.
Digo que es posible que representen lo mismo porque muchos patriotas españoles que sienten admiración por los Reyes católicos y desprecian el islam,es posible que desciendan de lo que no creen. No se expulsaron a todos,fueron muchos años,y hay zonas de nuestra geografía donde están muy arraigados.,tanto que nunca se fueron.
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
.
- Adjuntos
-
- CalifatoOmeya750AD.svg.png (35.9 KiB) Visto 301 veces
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
Los Omeyas también tuvieron su transcendencia
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
Ah, que lo que vienes a decir es que somos medio moros. No lo había entendido.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
Algún día explicaré por que se producían matrimonios de familiares entre las monarquias Europeas. Como avance diré que era en beneficio de sus respectivas naciones.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Historia de España.
Ir al contenido
ARCHIVO - EDICIÓN IMPRESA
SECCIONES
SECCIONES EDICIÓN IMPRESA
REPORTAJE:
Usos y costumbres de ocho siglos del islam en España
Juan Eslava Galán repasa en su último libro la influencia musulmana
MIGUEL ÁNGEL VILLENA Madrid
31 ENE 2008
Durante mucho tiempo, la historia de la España musulmana se despachaba en los libros de texto con un par de nombres de batallas, algunas fechas y un puñado de personajes, más anclados en la leyenda que en la realidad, como Don Rodrigo, Almanzor o Boabdil. El estudio de este larguísimo periodo, que abarca casi ocho siglos (711-1492) ha avanzado mucho en términos académicos, pero a juicio del escritor Juan Eslava Galán (Arjona, Jaén, 1948) este mayor conocimiento de la época no ha llegado a una inmensa mayoría de españoles que, no por su culpa, tienen un conocimiento superficial de una de las culturas que más han influido en el pasado y en el presente de este país. Para ofrecer un panorama del significado de esa presencia, con una atención especial a la vida cotidiana, Eslava Galán acaba de publicar el libro Califas, guerreros, esclavas y eunucos (Espasa).
"La huella islámica se nota en la lengua, en los cultivos, en el urbanismo..."
"Es cierto que existe un sustrato racista contra los moros en España"
"Creo que la España musulmana la conocemos igual de mal ahora que antes", explica este antiguo profesor de inglés de secundaria, que se dedica a la novela y al ensayo indistintamente y que ganó el Planeta en 1987 con En busca del unicornio. "Esta ignorancia", subraya, "resulta muy grave porque los musulmanes fueron grandes transmisores de cultura y trasladaron a la península Ibérica, entre otras, las importantísimas tradiciones de Persia y de Grecia".
"Desde las numerosas palabras del castellano procedentes del árabe hasta la introducción de cultivos de frutas y hortalizas, pasando por el urbanismo, la huella islámica es muy visible en la España de hoy, más en regiones como Andalucía, Valencia y Murcia que en el norte", aclara el escritor.
Eslava Galán investiga con evidente pasión desde hace años la evolución de la vida cotidiana en aquellos ocho siglos de hegemonía islámica a partir de libros, de yacimientos arqueológicos, de obras artísticas o de monumentos. El autor confiesa que su mayor sorpresa ha sido constatar los poquísimos cambios que el ambiente familiar y privado ha experimentado hasta el punto de que "en las zonas rurales de Marruecos se vive hoy igual que en la Andalucía medieval". "Hay que tener en cuenta", señala el escritor, "que la sharía o ley islámica ha impedido una puesta al día de usos y costumbres y ha dificultado la democratización de los países musulmanes. Ellos no han tenido una Ilustración ni una Revolución Francesa".
Alrededor de 800.000 musulmanes viven y trabajan hoy en nuestro país y miles de turistas españoles visitan todos los años Marruecos, Túnez o Egipto. Sin embargo, Eslava Galán se muestra escéptico sobre un estrechamiento de relaciones entre unas culturas que define como "distintas y distantes". Admite el escritor andaluz que "existe un sustrato racista contra los moros en España" que, en tiempos recientes, se remonta a los conflictos con Marruecos en el XIX y en el XX o a la relevante participación de marroquíes en las tropas del general Franco. "He apostado", cuenta, "por escribir un libro muy didáctico, para todos los públicos, que explique los fundamentos históricos, religiosos y políticos del islam a través de la historia". Eslava Galán rebate las corrientes xenófobas y concluye que "la inmensa mayoría de musulmanes viene a nuestro país a buscar una vida mejor, como hicieron muchos españoles en Alemania o Francia hace apenas tres décadas".
Archivado en: Juan Eslava Galán Ensayo Islam Libros Literatura Historia Cultura Religión Ciencia
COMPARTIR
Recomendar en Facebook 1 Twittear 0 Enviar a LinkedIn 0 Enviar a Tuenti Enviar a Eskup Enviar por Whatsapp Enviar Guardar
SUBIR VERSIÓN COMPLETA
© EDICIONES EL PAÍS, S.L.
ARCHIVO - EDICIÓN IMPRESA
SECCIONES
SECCIONES EDICIÓN IMPRESA
REPORTAJE:
Usos y costumbres de ocho siglos del islam en España
Juan Eslava Galán repasa en su último libro la influencia musulmana
MIGUEL ÁNGEL VILLENA Madrid
31 ENE 2008
Durante mucho tiempo, la historia de la España musulmana se despachaba en los libros de texto con un par de nombres de batallas, algunas fechas y un puñado de personajes, más anclados en la leyenda que en la realidad, como Don Rodrigo, Almanzor o Boabdil. El estudio de este larguísimo periodo, que abarca casi ocho siglos (711-1492) ha avanzado mucho en términos académicos, pero a juicio del escritor Juan Eslava Galán (Arjona, Jaén, 1948) este mayor conocimiento de la época no ha llegado a una inmensa mayoría de españoles que, no por su culpa, tienen un conocimiento superficial de una de las culturas que más han influido en el pasado y en el presente de este país. Para ofrecer un panorama del significado de esa presencia, con una atención especial a la vida cotidiana, Eslava Galán acaba de publicar el libro Califas, guerreros, esclavas y eunucos (Espasa).
"La huella islámica se nota en la lengua, en los cultivos, en el urbanismo..."
"Es cierto que existe un sustrato racista contra los moros en España"
"Creo que la España musulmana la conocemos igual de mal ahora que antes", explica este antiguo profesor de inglés de secundaria, que se dedica a la novela y al ensayo indistintamente y que ganó el Planeta en 1987 con En busca del unicornio. "Esta ignorancia", subraya, "resulta muy grave porque los musulmanes fueron grandes transmisores de cultura y trasladaron a la península Ibérica, entre otras, las importantísimas tradiciones de Persia y de Grecia".
"Desde las numerosas palabras del castellano procedentes del árabe hasta la introducción de cultivos de frutas y hortalizas, pasando por el urbanismo, la huella islámica es muy visible en la España de hoy, más en regiones como Andalucía, Valencia y Murcia que en el norte", aclara el escritor.
Eslava Galán investiga con evidente pasión desde hace años la evolución de la vida cotidiana en aquellos ocho siglos de hegemonía islámica a partir de libros, de yacimientos arqueológicos, de obras artísticas o de monumentos. El autor confiesa que su mayor sorpresa ha sido constatar los poquísimos cambios que el ambiente familiar y privado ha experimentado hasta el punto de que "en las zonas rurales de Marruecos se vive hoy igual que en la Andalucía medieval". "Hay que tener en cuenta", señala el escritor, "que la sharía o ley islámica ha impedido una puesta al día de usos y costumbres y ha dificultado la democratización de los países musulmanes. Ellos no han tenido una Ilustración ni una Revolución Francesa".
Alrededor de 800.000 musulmanes viven y trabajan hoy en nuestro país y miles de turistas españoles visitan todos los años Marruecos, Túnez o Egipto. Sin embargo, Eslava Galán se muestra escéptico sobre un estrechamiento de relaciones entre unas culturas que define como "distintas y distantes". Admite el escritor andaluz que "existe un sustrato racista contra los moros en España" que, en tiempos recientes, se remonta a los conflictos con Marruecos en el XIX y en el XX o a la relevante participación de marroquíes en las tropas del general Franco. "He apostado", cuenta, "por escribir un libro muy didáctico, para todos los públicos, que explique los fundamentos históricos, religiosos y políticos del islam a través de la historia". Eslava Galán rebate las corrientes xenófobas y concluye que "la inmensa mayoría de musulmanes viene a nuestro país a buscar una vida mejor, como hicieron muchos españoles en Alemania o Francia hace apenas tres décadas".
Archivado en: Juan Eslava Galán Ensayo Islam Libros Literatura Historia Cultura Religión Ciencia
COMPARTIR
Recomendar en Facebook 1 Twittear 0 Enviar a LinkedIn 0 Enviar a Tuenti Enviar a Eskup Enviar por Whatsapp Enviar Guardar
SUBIR VERSIÓN COMPLETA
© EDICIONES EL PAÍS, S.L.
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Historia de España.
Eso de hacia en mi pueblo " para que no saliera la tierra de casa", que decían antesPIONIER escribió:Algún día explicaré por que se producían matrimonios de familiares entre las monarquias Europeas. Como avance diré que era en beneficio de sus respectivas naciones.
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Historia de España.
FeliponVI escribió:Eso de hacia en mi pueblo " para que no saliera la tierra de casa", que decían antesPIONIER escribió:Algún día explicaré por que se producían matrimonios de familiares entre las monarquias Europeas. Como avance diré que era en beneficio de sus respectivas naciones.
Esa es la idea. Además de arreglar los líos de lindes con un matrimonio que cierre el trato.
Defiendo a quien me defiende.