Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Pues yo que seré el peor de los ganaderos de ovino del foro, las aparto en 3 o 4 corrales, primero uno para unas 20 ovejas, las primeras en parir de todas, despues otro para las 50 siguientes, y asi sucesivamente, otro para las 100 siguientes y finalmente otro para las que queden... otras 100 o ciento y pico... como siempre tengo desvieje y corderas de reposicion tambien tengo un recinto general... y para dar pienso es lo mejor, vas sitio por sitio dando lo que corresponde, y de heno o forraje o paja, deshaces una alpaca o un fardo y das segun corresponda.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

yo no he dicho que eso sea de mal ganadero, simplemente digo que es una cosa muy trabajosa, como podras reconocer, porque si yo todas las tardes para apartarlas en dos atajos necesito casi una hora, no quiero ni pensar lo que tardareis vosotros.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

[QUOTE=Laagunilla] yo no he dicho que eso sea de mal ganadero, simplemente digo que es una cosa muy trabajosa, como podras reconocer, porque si yo todas las tardes para apartarlas en dos atajos necesito casi una hora, no quiero ni pensar lo que tardareis vosotros.[/QUOTE]

No, me refiero que nosotros somos vagos para cualquier tipo de trabajo, y optamos por lo más facil, rapido y economico y lo hago, asique no es mucho trabajo, dicho sea de paso que cuando están paridas no salen al campo, bueno yo de hecho desde mediados de agosto ya no las saco más.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

entonces algo de trabajo te ahorras, pero aun asi yo para tantos corrales no tengo espacio, y eso que en verano las que no estan paridas duermen al aire libre.
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Si tienes muchos animales por fuerza los tienes q tener separados en lotes,y si no tambien es recomendable aunq en situaciones no sea lo mas comodo.
Yo las tengo siempre divididas en 7-8 lotes. 
Valenciano33
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Oct 2010, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: valencia

Mensaje por Valenciano33 »

yo delante de la nave tengo 1,2ha , el resto lo tengo a unos 500mts de distancia , ahi poco a poco ir viendo cual es el mejor manejo para ellas , lo que si es interesante es lo que comentaba ebano sobre el ahorro en el pienso que ahi si que sin darte cuenta se te va el dinero .
muchas gracias por vuestros comentarios.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Yo creo que para alguien que las paridas no las heche al campo todos los dias, lo mejor es tenerlas en lotes apartados, es la mejor forma de controlarlas, controlar los corderos, etc etc...

Por ejemplo si un cordero ves que se pone pachucho despues de una o dos semanas de haber nacido puede ser que esté enfermo o que la madre tenga mamitis y no de leche como es debido, si las tienes en lotes de 20 vamos a suponer, es más facil dar con la oveja que tiene mamitis entre 20 que no entre 100 o 200, igual que es más facil controlar 20 corderos en cada corral, y no 200 corriendo a lo largo de un corral de 200 metros cuadrados.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Agde] Si tienes muchos animales por fuerza los tienes q tener separados en lotes,y si no tambien es recomendable aunq en situaciones no sea lo mas comodo.
Yo las tengo siempre divididas en 7-8 lotes. [/QUOTE]
cuantas tienes tu y para que es cada lote?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

[QUOTE=Sanitou] Yo creo que para alguien que las paridas no las heche al campo todos los dias, lo mejor es tenerlas en lotes apartados, es la mejor forma de controlarlas, controlar los corderos, etc etc...

Por ejemplo si un cordero ves que se pone pachucho despues de una o dos semanas de haber nacido puede ser que esté enfermo o que la madre tenga mamitis y no de leche como es debido, si las tienes en lotes de 20 vamos a suponer, es más facil dar con la oveja que tiene mamitis entre 20 que no entre 100 o 200, igual que es más facil controlar 20 corderos en cada corral, y no 200 corriendo a lo largo de un corral de 200 metros cuadrados.[/QUOTE]
hombre, si tienes muchas ovejas y mucho tiempo para ellas (que tengas solo ovejas y poco mas) quiza si, pero yo tengo un pastor que es un maquina, se conoce TODOSlos corderos y a todas sus madres, tambien es verdad que en parideras grandes como mucho tengo 400 corderos, no es comprarable a lo que tienen ebano o adge, pero yo tengo que ordeñar las cabras, echar de comer las vacas, preocuparme de que los otros dos trabajadores vaguetes no se queden de brazos cruzados, el cebadero, los sembrados y los riegos, etc... y tampoco tengo tanto espacio, tengo una nave de 210 m2 y otra de 412 m2.
Nanoextre
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 20 Oct 2010, 15:09

Mensaje por Nanoextre »

ola muy buenas ahora el que necesita un consejo soy yo. quiero montar una explotacion de ovino de carne no dispongo de nada queria empezar de cero ya que mi familia esta muy ligada a la ganaderia y esta es mi pason, keria empezar cn unas 450 o 500 ya que mi pueblo tiene mucho termino y aqui podia empezar roncheando ya me entendeis cudarlas a punta de garrote como toda la vida teniendo la nave en no una superficie muy grande que solo sirva para eso para las parideras y para dejarlas por la noche yo keria saber si para eso te dan ayudas,que requisitos te piden y cuanto terreno te piden como minimo. se que es dificil pero es una ilusion que tengo desde que era pequeño,es mi sueño y creo que asi tambien se puede llegar a tener por lo menos para comer.gracias antes de nada por vustro consejo me servira de gran ayuda. un cordial saludo.
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

nanoextre, no se si hay alguna ley de bienestar animal que te obligue a tener un minimo de terreno por cabeza, seguramente la haya, pero para tenerlas todo el año por ahi, no se si podras... no en todas las epocas hay comida, y con comida comprada no iras muy lejos... y hacer la nave y comprar aunque sea un tractor, ya es un gasto grande, + el terreno etc debe de ser carisimo, por lo demas como empezar y tal ya esta todo en este foro, lo de raciones, espacio, aprovechamiento, parideras etcetera...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

1º.- No tengas jamás más ganado del que puedas alimentar con tu producción, bien de monte, pasto, hierba,bellota, ramón sin tratamientos de cobre, rastrojeras o cultivo para ellas, corderos aparte. La única alternativa rentable son los subproductos agrarios si tienes una fábrica cerca, y te los llevas tú. Olvídate del pienso de antnimiento comercial. Todo el año o gran parte del año es ruinoso. Ten en cuenta que la gente cobra pago único de su ganadería, pero tú no.
2º.-Salvo que te regalen las ovejas, compra corderas en febrero o marzo que están baratas y gástate los ahoirros en echarles de comer hasta después de detatetar los corderos, al año siguiente. Si no lo haces así, nunca tendrás ovejas.
3º Ten siempre agua limpia en bebederos con boya para garantizar el suministro ccntinuo. Si no tienes agua corriente, de un depósito desde el pozo como yo.
4º.- Por si se acaba el forraje en el campo, tienes que tener paja para una campaña entera y comprada en campaña. Si viene mal tiempo o sequía, la paja buena ayuda mucho.
5º.- Procura cercar las ovejas preñadas mes y medio antes del parto cerca del establo para controlar la paridera y que no tengan que andar mucho.
Suerte.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Nanoextre
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 20 Oct 2010, 15:09

Mensaje por Nanoextre »

gracias a la agunilla y a ebano 58 yo e pensado eso sobre 400 pa empezar y pa ir yo viendo como me va la cosa tamb e contao ke yo no tengo cargos familiares,vivo con mis padres y no esque sea mu gastoso. aqui por mi zona ai muxa rastrojera de ke termine los rstrojos tengo al lado torrefresneda y demas ke tienen regadios,ya te las kitas de aki un par de meses,ya cuando kieran venir algo de hierba abra sino pues paja y yo creo ke a partir de febrero paki pa los cordeles,arrollos,senaras sin sembrar se puede ir machacando por lo menos para ir pagando como comprendereis soy joven y no dispongo de dinero ¿Que os parece?
Laagunilla
Usuario experto
Mensajes: 2051
Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres-avila

Mensaje por Laagunilla »

hombre, para empezar escribe bien macho que no hay quien te entienda!!
y a paja no creo que las mantengas en buenas condiciones mas de 15 dias por mucha que coman, otra cosa es como dice ebano, que viene bien tenerla, yo en mi carro mezclador si no hay comida en invierno por lo que sea, las mezclo dos bolas de silo, un paquete grande de heno y otro paquete grande de paja, y con eso tiran el dia y parte del otro. si no dispones de capital, mal vamos, porque siendo joven los bancos mejor ni hablemos de ellos ni con ellos... lo que si consultar en tu zona las ayudas a joven agricultor, subvenciones por raza etc...
bartolo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 25 Oct 2013, 22:57

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por bartolo1 »

Buenas tardes compañeros, después de una buena temporada sin dar señales por aqui vengo con una mala noticia y quiero pedir consejo.
A mi hermano lo han echado de su trabajo en la construcción antes de verano y desde entonces no tiene nada y me a estado echando una mano en la cosecha, la siembra, y poco mas porque no tengo mas para hacer.
Entonces e pensado en poner unas cabezas de ovejas de carne para poder darle faena y tener algo mas de beneficios a parte de la agricultura. Como lo veis?
De alimentación tendria de mis tierras compraría una empacadora sencilla y ariamos nosotros todo. También tengo oportunidad de comprar un terreno vallado (1ha) con 2 naves viejas un corral un porchecillo que para poner eso no estaría mal.
Espero vuestras respuestas.
John Deere 6910 y Case mxu 125
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por Santana »

Del negocio de las ovejas no te puedo decir nada,pero si tienes buena relacion con tu hermano(como si no fuerais hermanos)y estas seguro que no te deja en la estacada si le sale algo mejor,que ya vi algun caso asi cercano,yo me meteria.La union hace la fuerza.Un consejo que te doy es que con animales,que es lo mas sacrificado que existe,no pongas a tu hermano de empleado.Si puedes ponerlo de socio y que sea participe de los beneficios,y tambien de las perdidas,es lo mejor.Los dos estareis mas tranquilos y la explotacion siempre estara atendida por un dueño,que ya sabemos que su ojo engorda al caballo.Con esas naves que te venden lo teneis a huevo,adelante y suerte.
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por Ebano58 »

Deberias pensar en cuantas ovejas vas a poder sostener con los alimentos que vas a producir. Si tienes tierra de labor y vas a meter ovejas, es mejor que le vendas la producción de cereal en forraje para las ovejas a tu hermano, ajustando un precio fijo anual y guardar alambrada alguna parcela de grano para sembrar, o comprar semilla, y puedes sostener mas ovejas. Una Ha cultivada no te sirve salvo que sea de regadío, mas que para unas cuantas paridas. Otra posibilidad es que tengas subproductos regalados o muy baratos a poca distacia de la explotación para hacer una racion barata. Te sirven si son de uva, tomate, naranja, etc, pero tiene que estar muy cerca para aprovecharlo en fresco, que es como salen baratos o gratis. Y paja a ver si te sirve con la producción propia, porque tener que comprarla siempre, a largo plazo sale ruinoso, aunque con una empacadora te puedes defender con paja ajena. Cultivando cereal forrajero y dejando algo de rastrojo y algo de guisantes en pie, rotatorio se pueden sostener hasta 5 ovejas/Ha en secano, y en un año seco 3 cabezas/Ha incluyendo carneros y reposición.

Es decir, que con 4 cabezas/Ha estás en el límite de poder alimentarlas o tenerles que echar pienso. Y además siempre necesitan pienso las paridas, las preñadas 5-6 semanas antes de parir y todo el rebaño en los meses que el rastrojo no es suficiente hasta que vuelve a haber forraje verde, sembrando temprano y si llueve. Si no vas a hacer barbecho, es preferible sembrar la mitad de superficie de guisantes porque se aran bien en verano en seco una vez se los hayan comido en pie o en heno empacado, para sembrar muy temprano el cereal forrajero, y tienes libre el rastrojo o el pasto del cereal forrajero hasta enero del año siguiente, donde si el tiempo acompaña puedes tener una otoñada de hierba con un abono de fosforo, que les vendrá bien a los guisantes o incluso arriesgarte a sembrar cereal y pastorearlo hasta febrero aunque eso es muy arriesgado porque hay que ararlo entonces y sembrar los guisantes en febrero o como maximo en marzo que puede ser muy tarde, e influye mucho el tiempo. Digo que tal vez en marzo, porque yo los sembré en enero en 2015 y nacieron bien entrado marzo, y por eso lo pongo. Tal vz hubiera que buscar la semilla de guisante mas tardio.

Los guisantes debes dejarlos que hagan flor o fruto antes de aprovecharlos o segarlos o empacarlos.

Por si te sirve de orientacion aproximada, aunque esto no es una ciencia exacta porque cada año es diferente e influyen un monton de variables imposibles ni de controlar ni de predecir.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
serrana51
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 14 Jul 2014, 18:19

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por serrana51 »

Redeu ebano58,si uno no se entera con la explicación que has dado,buffffff,hasta yo me entero bien y eso que soy algo torpe.Yo a mis hermosas ovejas les doy subproductos sobre todo cuando estan pariendo como ahora,a la rica zanahoria.Puesta en el sitio me la dejan a 4 pts unos 27.000 kg,la avena la estamos sembrando ahora,pero es para cuando tenga un palmo meterlas dentro.
Nano,piensa que los animales han de comer todos los dias y se ha de estar por ellos,ni fines de semana ni narices y mas cuando paren y aun asi,bajas.
Si entre hermanos os llevais bien,estupendo,pero ay ay,si entre matrimonio la cosa a veces va mal,os deseo suerte,id contando como os va, aqui hay unos cuantos que nos entretiene saber cosas,sobre todo cuando se está con gripe y va perdiendo mocos por todo el teclado como yo ahora.
bartolo1
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 25 Oct 2013, 22:57

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por bartolo1 »

La idea es poner yo las ovejas y darle faena a mi hermano, manejo unas 300has la mayoría a rento. Cuantas cabezas me recomiendas ebano? y ¿que raza?
Yo había pensado en manchega para vender los corderos con D.O.
En cultivos había pensado: cereal (cebada y avena para grano y la paja), leguminosa (yeros, guisante forrajero y algo de veza) y como subproducto traer cebadilla o pulpa de naranja y hacer un silo-chorizo de maíz o algo de heno de alfalfa. ¿Que me recomendáis? La idea es tenerlas estabuladas porque cercanas a las naves solo hay 20 has en 2 parcelas sin vallar, así que lo aria de sacarlas en estas fechas a esas parcelas sembrarlas para verde y en verano las vacías a las rastrojeras.
Bueno vosotros direis compañero.
John Deere 6910 y Case mxu 125
Ovipal2
Usuario Avanzado
Mensajes: 340
Registrado: 05 Abr 2013, 15:05

Re: Iniciación en ovejas para carne: Necesito consejos

Mensaje por Ovipal2 »

Yo tengo dudas de que una explotación de ovino de carne en intensivo sea rentable,qué, dependiendo de la raza y del coste de la propia producción de alimentos,podría serlo,pero otra cosa es solo cuatro o cinco ovejas se coman la producción de una ha cultivada,además de suplementar pienso en pre y posparto.
Responder