Reconversión de viña vieja (200 años)

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
sodapop
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 26 Dic 2014, 11:27

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por sodapop »

La viña tiene una extension de 1,45Ha. Poco para sacarme de pobre y demasiado para andar preocupandome de mantenerla.

Como podria datarla?? Donde ir?? Que llevar??
Ando un poco perdido la verdad.
Tratare de hablar con el quimico q elabora el vino de la cooperativa a ver.
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por pistaa »

supongo que en el registro viticola , no data la edad ..jejjejj que deberia por cierto ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Oier
Usuario Avanzado
Mensajes: 563
Registrado: 29 May 2008, 10:28

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por Oier »

A mi me da la sensación que no tienen 200 años pero no conozco la variedad ni la zona. De todas formas es muy sencillo, empieza a descubrir la cepa y busca si es injertada o no. A partir de ahí, si es prefiloxerica tienes un tesoro.
Joxan
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 11 Oct 2007, 20:00

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por Joxan »

A los viveristas seguro les interesa , dale publicidad
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
sodapop
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 26 Dic 2014, 11:27

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por sodapop »

Buenas de nuevo!!

Hace casi un año que abrí este hilo y ya tengo la respuesta:

La viña data de 1908.


Indagando y preguntando conseguí llegar al sobrino del cura que la plantó y que finalmente me ha proporcionado el dato.

Así que supongo pues que ni tesoro ni nada. Eso sí, voy a tener leña para mucho mucho tiempo!!

Ahora lo siguiente será pensar en qué planto ahí una vez descepada o que hago con el terreno. Se admiten sugerencias!!

Gracias a todos por participar
Hannspree
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 26 Abr 2015, 09:00

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por Hannspree »

Arrancar ese viñedo, es un atentado medioambiental!!!!!



Piensa eso si, cuando te calientes, que lo estarás haciendo con 108 años de historia de tu familia y si eso lo compensan unos kilos de grano...
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por PIONIER »

No entiendo de uva , pero dicen que da un vino de mayor calidad al ser mas vieja la viña.
Defiendo a quien me defiende.
revotek
Usuario experto
Mensajes: 1598
Registrado: 25 Dic 2012, 21:02

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por revotek »

Buenas sodapop,eres de Burgos o Soria? ofrecela por todos lados,pon carteles vendiendolas y habla con todas las bodegas de tu zona,sobretodo las que hagan vino de viñas viejas como Vega Sicilia o alguna asi.
Esa viña no creo que te produzca casi kilos pero si te los compraran a buen precio quizas puede funcionar.

Si no arrancala y pon nueva. Alli dudo que tengais algo mas rentable que la viña y seria pecado dejarla erial.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por New_holland »

esa viña tendria mucho valor si fuera toda de una variedad, pero como dice nuestro amigo en su primer mensaje dice que tiene muchas variedades mezcladas incluidad tintas y blancas. conociendo ese dato ya no tiene ningun valor enologico, la verdad que da pena arrancar 200 años pero solo te dara problemas y quebraderos de cabeza. personalemnte te aconsejo que la arranques y pongas otra cosa.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
sodapop
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 26 Dic 2014, 11:27

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por sodapop »

Hannspree escribió:Arrancar ese viñedo, es un atentado medioambiental!!!!!



Piensa eso si, cuando te calientes, que lo estarás haciendo con 108 años de historia de tu familia y si eso lo compensan unos kilos de grano...

Esa idea es muy romántica pero carece de fundamento. Cuando plantaron esta viña fue porque le podían sacar rendimiento. Cuando la compró mi abuelo también.

He contemplado todas las opciones pero no es posible trabajar este batiburrillo de viña de 108 años de una forma eficiente. Cada calle tiene 4 o 5 variedades diferentes. Predomina el Palomino que fue la plantación inicial, pero aquí lo que se paga bien es la uva Mencía y el Godello que son la de la D.O. y con esto se fue replantando posteriormente.
Cuando se vendimia unos van a Mencia, otros a Godello, otros a uva blanca en general y otros a las otras negras.
Y contratando unicamente algun refuerzo para vendimiar, el margen que deja es ridículo.

Si algo aprendí de los viejos es que en el campo no se trabaja en balde, y que aquello que no produce o no renta se mata o se arranca para poner otra cosa.
Ahora está por ver qué cosa.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por cateto »

No olvidemos que esos fueron los mejores años para el precio de la uva, ya que como sabeis la Filoxera había arrasado los viñedos en Francia y aqui se pagó como nunca en la historia, fué una época dorada aqui en mi tierra sobre principios del siglo xx y supongo que en toda España. Duró poco, hasta que la Filoxera arrasó las nuestras.

Dicho esto digo que a mi me sabría mal quitarlas, aunque entiendo que se busque la rentabilidad y prevalezca ese criterio sobre el romántico-ambiental.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Hannspree
Nuevo usuario
Mensajes: 25
Registrado: 26 Abr 2015, 09:00

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por Hannspree »

sodapop escribió:
Hannspree escribió:Arrancar ese viñedo, es un atentado medioambiental!!!!!



Piensa eso si, cuando te calientes, que lo estarás haciendo con 108 años de historia de tu familia y si eso lo compensan unos kilos de grano...

Esa idea es muy romántica pero carece de fundamento. Cuando plantaron esta viña fue porque le podían sacar rendimiento. Cuando la compró mi abuelo también.

He contemplado todas las opciones pero no es posible trabajar este batiburrillo de viña de 108 años de una forma eficiente. Cada calle tiene 4 o 5 variedades diferentes. Predomina el Palomino que fue la plantación inicial, pero aquí lo que se paga bien es la uva Mencía y el Godello que son la de la D.O. y con esto se fue replantando posteriormente.
Cuando se vendimia unos van a Mencia, otros a Godello, otros a uva blanca en general y otros a las otras negras.
Y contratando unicamente algun refuerzo para vendimiar, el margen que deja es ridículo.

Si algo aprendí de los viejos es que en el campo no se trabaja en balde, y que aquello que no produce o no renta se mata o se arranca para poner otra cosa.
Ahora está por ver qué cosa.


Respeto tu decisión, aunque sigo pensando que te equivocas.

Cuando alguien asume un patrimonio de esas características, debe de mantenerlo, y mejorarlo en la medida de sus posibilidades aunque todo depende de la necesidad económica.

Hoy en La Universidad de la rioja, se están destinando fondos para recuperar variedades autóctonas, de uva blanca fundamentalmente, que en su día fueron sustituidas por variedades tintas.

La parte "Romántica" de esta historia es, que la filoxera devastó los viñedos riojanos perdiéndose estas variedades cuando en realidad, muchos viticultores arrancaron estos viñedos por otros mucho mas productivos perdiendo con esto, sus variedades autóctonas.
La filoxera en su ataque radicular, dependiendo del tipo de suelo puede establecerse o no. Ademas esta comprobado que vive en los primeros 20 cm de suelo.

Lo que puede parecer un batiburrillo de cepas blancas y tintas es debido a que seguramente quien plantó la viña lo hizo con una idea de asegurar una parte de la cosecha, desconozco la incidencia que por esa zona tienen las heladas otoñales pero si se dan, habrás observado que las variedades blancas resisten mas las bajas temperaturas, es decir se hielan menos.

Tomes la decisión que tomes, no está de mas que preguntes en alguna universidad de León, si contemplan lo mencionado anteriormente (Aunque en educación precisamente, no es donde sobran fondos).


En mis comentarios no me veas como un bohemio o un abanderado de productos para hippies. Solo pienso que cometerías un fallo al arrancar variedades las cuales no conoces con consecuencias, quizá irreparables.

Un saludo.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Re: Reconversión de viña vieja (200 años)

Mensaje por New_holland »

que extraigas alguna vara de madera y la injertes en algun patron americano o la plantes directamente en el suelo en alguna esquina que no estorbe o algo para no perder esas variedades, me parece bien, a modo de 10-12 cepas por cada variedad, pero esa viña os repito que no vale un pimiento, llevale el popurri ese de uva a cualquier bodega aver que te dice, tintas, blancas, unas con unos taninos verdes, otras sobremaduras, eso es una calentura de cabeza. cuando nuestros abuelos hacian su vino y se bebian lo que fuera todo valia, pero hoy en dia no, y pienso que si despues de cientos de años de cultura vitivinicola hoy tenemos unos patrones y variedades seleccionadas y esas no estan, sera por algo.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Responder