siembra de colza
Solo tengo un par de variedades, Madrigal y Royal , a parte de algún fallo de siembra, este año pinta bien, desde que compre la cosechadora JD hace cinco años, no habia necesitado sierra lateral, pero este año entre buena cosecha y cantidad de Has. sembradas ya estoi preparando dos sierras laterales una para cada lado de maquina.
El año pasado hice cinco variedades diferentes, estas dos y la Pacific fueron las mejores.
Ya he visto las fotos de las tuyas, algún dia pondré alguna de mia.
El año pasado hice cinco variedades diferentes, estas dos y la Pacific fueron las mejores.
Ya he visto las fotos de las tuyas, algún dia pondré alguna de mia.
Hola amigos.
Ya sé que suena a tópico pero quiero empezar felicitandoos a todos vosotros por lo interesante que habéis hecho este foro. He aprendido mucho de vuestras opiniones y es justo dar las gracias por ello.
Veréis. Vivo en la Tierra de Campos Zamorana y, por fin, he decidido dedicar una buena parte de mi explotación a la siembra de colza, algo así como unas 40-50 has de secano en fincas más o menos llanas de terreno que aquí llamamos "fuerte". Nos hemos dedicado siempre -somos dos hermanos- a la siembra de cereal (cebada, sobre todo), algo de vezas y alguna parcela de girasol cuando en otoño no nos daba tiempo al cereal. Pero ahora nos planteamos introducir en nuestra explotación este cultivo de colza en siembra directa como una alternativa rentable al cereal y como medio de rotación de cultivo, al tiempo que nos enganchamos al tren de los cultivos energéticos, por si las moscas.
Como podéis ver, no tenemos ni idea. Por ello lanzo esta botella de náufrago esperando que alguien pueda aconsejarme alguna variedad (linea) que vaya bien en esta zona. Me han hablado de un fertilizante mineral (sulfazoto, se fabrica en Portugal) rico en oligoelementos y sobre todo en azufre que va muy bien para este cultivo (es un 20-8-10) ¿alguien puede corroborarlo? Os oigo hablar de plagas de oruga, pulgón... me asusta un poco ese tema y resulta curioso que los agentes y comerciales de semillas de mi zona que nos han dado charlas y llevado a visitas de plantaciones no hablen apenas de ese tema de plagas... En fin, estamos un poco perdidos y se agradece cualquier consejo.
Suinthila2007-05-26 02:46:47
Ya sé que suena a tópico pero quiero empezar felicitandoos a todos vosotros por lo interesante que habéis hecho este foro. He aprendido mucho de vuestras opiniones y es justo dar las gracias por ello.
Veréis. Vivo en la Tierra de Campos Zamorana y, por fin, he decidido dedicar una buena parte de mi explotación a la siembra de colza, algo así como unas 40-50 has de secano en fincas más o menos llanas de terreno que aquí llamamos "fuerte". Nos hemos dedicado siempre -somos dos hermanos- a la siembra de cereal (cebada, sobre todo), algo de vezas y alguna parcela de girasol cuando en otoño no nos daba tiempo al cereal. Pero ahora nos planteamos introducir en nuestra explotación este cultivo de colza en siembra directa como una alternativa rentable al cereal y como medio de rotación de cultivo, al tiempo que nos enganchamos al tren de los cultivos energéticos, por si las moscas.
Como podéis ver, no tenemos ni idea. Por ello lanzo esta botella de náufrago esperando que alguien pueda aconsejarme alguna variedad (linea) que vaya bien en esta zona. Me han hablado de un fertilizante mineral (sulfazoto, se fabrica en Portugal) rico en oligoelementos y sobre todo en azufre que va muy bien para este cultivo (es un 20-8-10) ¿alguien puede corroborarlo? Os oigo hablar de plagas de oruga, pulgón... me asusta un poco ese tema y resulta curioso que los agentes y comerciales de semillas de mi zona que nos han dado charlas y llevado a visitas de plantaciones no hablen apenas de ese tema de plagas... En fin, estamos un poco perdidos y se agradece cualquier consejo.
Suinthila2007-05-26 02:46:47
[QUOTE=Aft]
un par de preguntas, en mi zona estan tratando la colza para que se seque y despues cosechala, vosotros tambien lo haceis ?
¿cuantos kilos aprox. puede dar por hectarea la colza ?
bueno gracias y saludos
[/QUOTE]
Por aqui no se ha hecho nunca. Con la altura que tiene este año se haria mucho daño
Para recolectarla hay que escoger el mejor momento: cuando hay algunas vainas de las puntas mas altas abiertas suele ser el mejor. Si se recoje con vainas muy verdes no cae semilla al suelo pero hay peligro de obstruccion de la máquina y la semilla sale con humedad con la consiguiente penalizacion en el precio y el peligro de que fermente.
Hay que cosecharla con cierta humedad ambiental para que no caiga semilla al suelo con el paso de la máquina: por las mañanas temprano y por la noche.
Si la humedad ambiental es muy baja es aconsejable esperar algunos dias a que canvie. Lo mejor es cuando llueve un poco y queda nublado
En cuanto a produccion supongo que dependera de cada zona. Aqui este año en secano se pueden sacar bien entre 3000 y 3500 kg/ha. (ya veremos!!) En regadio se habla de 4500 a 5000 kg.
Tambien dependera de si se puede recoger bien ya que ahora se esta tumbando toda y esto dificulta mucho la cosecha.
Saludos
un par de preguntas, en mi zona estan tratando la colza para que se seque y despues cosechala, vosotros tambien lo haceis ?
¿cuantos kilos aprox. puede dar por hectarea la colza ?
bueno gracias y saludos
[/QUOTE]
Por aqui no se ha hecho nunca. Con la altura que tiene este año se haria mucho daño
Para recolectarla hay que escoger el mejor momento: cuando hay algunas vainas de las puntas mas altas abiertas suele ser el mejor. Si se recoje con vainas muy verdes no cae semilla al suelo pero hay peligro de obstruccion de la máquina y la semilla sale con humedad con la consiguiente penalizacion en el precio y el peligro de que fermente.
Hay que cosecharla con cierta humedad ambiental para que no caiga semilla al suelo con el paso de la máquina: por las mañanas temprano y por la noche.
Si la humedad ambiental es muy baja es aconsejable esperar algunos dias a que canvie. Lo mejor es cuando llueve un poco y queda nublado
En cuanto a produccion supongo que dependera de cada zona. Aqui este año en secano se pueden sacar bien entre 3000 y 3500 kg/ha. (ya veremos!!) En regadio se habla de 4500 a 5000 kg.
Tambien dependera de si se puede recoger bien ya que ahora se esta tumbando toda y esto dificulta mucho la cosecha.
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
Hola Suinthila, estoy contigo, el foro es magnifico, he encontrado unos ensayos del ITA de CASTILLA LEÓN que te pueden ser útiles
http://www.itacyl.es/opencms/opencms/sy ... 06_WEB.pdf
Saludos.Janber2007-05-27 14:27:13
http://www.itacyl.es/opencms/opencms/sy ... 06_WEB.pdf
Saludos.Janber2007-05-27 14:27:13
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1543
- Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: andalucia
gracias pa -yes por la informacion, con estos datos ya tengo una idea, lo de tratarla antes de cosechar lo preguntaba por eso mismo por el daño que ocasiona y con la altura que tienen la colza los equipos no levantan lo suficiente. gracias y saludos
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Aqui tienes un enlace con ensayos de Albacete, http://www.itap.es/ITAP-Comun/Novedades ... N%2072.pdf
y para Andalucía he encontrado esta noticia, que dice que esta campaña haran ensayos de variedades de cultivos energéticos. (http://www.infoagro.com/noticias/2006/11/20061103.asp)
reproduzco unas líneas.
Para la campaña 2006/2007 la Consejería de Agricultura ha diseñado un plan de cultivos energéticos que de desarrollará en las fincas públicas que gestiona, con la finalidad de estudiar el comportamiento en campo de ciertos cultivos energéticos y su adaptación a los diferentes sistemas productivos agrarios, así como la valoración de alternativas que permitan el desarrollo sostenible de sus aprovechamientos, haciéndola compatible con una gestión rentable de las explotaciones.En cuanto a las medidas concretas, en el marco de esta iniciativa se está desarro-llando la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) de Cultivos Energéticos y de Biocombustibles, ambas de nueva creación este año. En estos momentos se está proce-diendo a la siembra de las parcelas experimentales.Por otro lado, las empresas andaluzas Ebro Agrícolas y Libitec han presentado un proyecto coordinado a la orden de incentivos para proyectos de I+D+I de la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, para la realización de trabajos de investigación y promoción del cultivo de la colza en Andalucía. Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en fase de evaluación, está coordinada con la RAEA de cultivos energéticos.
y en esta dirección de la Junta de Andalucía - IFAPA hay resultados de ensayos de cereales.
(http://www.juntadeandalucia.es/innovaci ... ml&ec=raea)
Manue a ver si te sirve. Un saludoJanber2007-06-08 16:51:01
y para Andalucía he encontrado esta noticia, que dice que esta campaña haran ensayos de variedades de cultivos energéticos. (http://www.infoagro.com/noticias/2006/11/20061103.asp)
reproduzco unas líneas.
Para la campaña 2006/2007 la Consejería de Agricultura ha diseñado un plan de cultivos energéticos que de desarrollará en las fincas públicas que gestiona, con la finalidad de estudiar el comportamiento en campo de ciertos cultivos energéticos y su adaptación a los diferentes sistemas productivos agrarios, así como la valoración de alternativas que permitan el desarrollo sostenible de sus aprovechamientos, haciéndola compatible con una gestión rentable de las explotaciones.En cuanto a las medidas concretas, en el marco de esta iniciativa se está desarro-llando la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) de Cultivos Energéticos y de Biocombustibles, ambas de nueva creación este año. En estos momentos se está proce-diendo a la siembra de las parcelas experimentales.Por otro lado, las empresas andaluzas Ebro Agrícolas y Libitec han presentado un proyecto coordinado a la orden de incentivos para proyectos de I+D+I de la consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, para la realización de trabajos de investigación y promoción del cultivo de la colza en Andalucía. Esta iniciativa, que actualmente se encuentra en fase de evaluación, está coordinada con la RAEA de cultivos energéticos.
y en esta dirección de la Junta de Andalucía - IFAPA hay resultados de ensayos de cereales.
(http://www.juntadeandalucia.es/innovaci ... ml&ec=raea)
Manue a ver si te sirve. Un saludoJanber2007-06-08 16:51:01
¡Hola!soy un agricultor de tierra de campos de Valladolid que he sembrado
colza por primera vez y en siembra directa en el mes de septiembre aplicando un litro de trifluralina /ha con la variedad " E.hidromel " que es hibrido ,el abonado de fondo consistio en 60kg/ha de DAP(18-46-0) localizado con la maquina de siembra(GIL combinada) y en enero 280 kg/ha de sulfato amonico(21%N-23%S) y posteriormente 1litro/ha de centurion .El aspecto afecha de hoy es bastante bueno,ya veremos que producion tiene.El problema que yo veo es para cosechar ya que tiene una altura de másde 1.80m .Un saludo y hasta la proxima que sera despues de cosechar y comentare el resultado de la prueba.
olza por primera vez ,los pasos que he seguido son los siguientes :
colza por primera vez y en siembra directa en el mes de septiembre aplicando un litro de trifluralina /ha con la variedad " E.hidromel " que es hibrido ,el abonado de fondo consistio en 60kg/ha de DAP(18-46-0) localizado con la maquina de siembra(GIL combinada) y en enero 280 kg/ha de sulfato amonico(21%N-23%S) y posteriormente 1litro/ha de centurion .El aspecto afecha de hoy es bastante bueno,ya veremos que producion tiene.El problema que yo veo es para cosechar ya que tiene una altura de másde 1.80m .Un saludo y hasta la proxima que sera despues de cosechar y comentare el resultado de la prueba.
olza por primera vez ,los pasos que he seguido son los siguientes :
Segis, he leido que tiene mucha experiencia en colza estoy interesado en conocer ¿se aplica en fondo azufre, ó solo en cobertera? he leido que son importantes aplicaciones de azufre en torno a 400 kf de sulfato amonico del 21% en enero, pero parece ser que habitualmente tambien se añade en fondo.
vaya colzas, ¿donde estan cultivadas?
vaya colzas, ¿donde estan cultivadas?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
pongo un par de fotos hechas el 27-5, ahora ya empieza a canviar el color, seguis no creo que el pulgon le afecte mucho, suelen ser ataques esporadicos i mas por los lados, la mia todavia le falta unas 3 semanas para cosecharla, Robertob, supongo que la tendras a punto de cosechar, ya contaras, Pepebar, el azufre es importante, pero no determinante yo por ejemplo esta campaña no lo he utilizado, la colza diria que necesita un abono como un cereal, lo que mas nitrogeno, i si el nitrogeno lleva azufre mejor, tambien acepta muy bien purines i estiercol, mucho mas que los cereales, ya que el nitrogeno no le suele afectar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pepebar: no, mi experiencia es más bien escasa, éste es el segundo año que cultivo colza: Mago sí es experto, atiende a todo lo que dice, te lo recomiendo, lo mismo que Pa-yés, el también entiende de esto.
Yo creo que están mucho mejores las suyas, por cierto.
Las fotos de la visita son del oeste de Burgos, comarca Pisuerga, con rendimientos PAC de 2700Kgr, bastante acordes con la media real.
SaludosSegis2007-06-13 14:31:53
Yo creo que están mucho mejores las suyas, por cierto.
Las fotos de la visita son del oeste de Burgos, comarca Pisuerga, con rendimientos PAC de 2700Kgr, bastante acordes con la media real.
SaludosSegis2007-06-13 14:31:53
Saludos