almazara propia
Re: almazara propia
Buenos días a todos. secundo la opinión de que las almazaras están abusando en los porcentajes de aceite que nos entregan a los agricultores.
Hace dos días fui a recoger el aceite de una partida de mi cosecha. La almazara está en Yátova, provincia de Valencia, se llama El Viñasco. Jamás me sentí tan impotente, ante un abuso tan descarado. Después de cuarenta años haciendo aceite propio me van a decir cuanto rendimiento tienen mis aceitunas.Que poca vergüenza.
Desde aquí hago un llamamiento a los olivareros de la zona donde está este garito de desvergüenza para que antes de ir allí busquen otras almazaras donde la tomadura de pelo sea menos descarada.
Unidos ante estas actitudes abusivas podemos conseguir que se replanteen la honradez de sus actos.
Hace dos días fui a recoger el aceite de una partida de mi cosecha. La almazara está en Yátova, provincia de Valencia, se llama El Viñasco. Jamás me sentí tan impotente, ante un abuso tan descarado. Después de cuarenta años haciendo aceite propio me van a decir cuanto rendimiento tienen mis aceitunas.Que poca vergüenza.
Desde aquí hago un llamamiento a los olivareros de la zona donde está este garito de desvergüenza para que antes de ir allí busquen otras almazaras donde la tomadura de pelo sea menos descarada.
Unidos ante estas actitudes abusivas podemos conseguir que se replanteen la honradez de sus actos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: almazara propia
Debes de contar lo que te ha pasado con pelos y señales,así la gente de esa zona estará prevenida.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 21 Mar 2015, 11:36
Re: almazara propia
Yo a mi parecer no creo que salga a cuenta hacer una inversion de unos 14000 o 20000 euros para hacer aceite, ya que entre el tiempo y todo lo que tardas en amortizar la maquina, ....
No creo que salga a cuenta.
Mi familia lo lleva a Algayon hace mas de 50 años y nunca en ningun sentido nos hemos visto engañados a parte este año tiene unos 200 clientes mas por culpa de otra almazara que ha dado prioridad a un mega aporedado que hace unos años planto una barbaridad de olivos y a dejado a los de su zona colgados.
Y esta familia que lleva esta almazara la de Algayon,ha estado rezando para que durante lo fuerte de la campaña no le pase nada.
Rotura de maquinas, parones,silos llenos de aceituna,en fin un desastre.
En fin a mi parecer no creo que salga a cuenta tener tu propia almazara.
http://www.aceitessatue.com/es/
No creo que salga a cuenta.
Mi familia lo lleva a Algayon hace mas de 50 años y nunca en ningun sentido nos hemos visto engañados a parte este año tiene unos 200 clientes mas por culpa de otra almazara que ha dado prioridad a un mega aporedado que hace unos años planto una barbaridad de olivos y a dejado a los de su zona colgados.
Y esta familia que lleva esta almazara la de Algayon,ha estado rezando para que durante lo fuerte de la campaña no le pase nada.
Rotura de maquinas, parones,silos llenos de aceituna,en fin un desastre.
En fin a mi parecer no creo que salga a cuenta tener tu propia almazara.
http://www.aceitessatue.com/es/
Ja ja ja esto es españa !!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Conozco gente, que esta pagando más de 16 cts. por molturar en micros, esperar, y llevarse su producción para venderlos ellos tranquilamente.
Aunque lo vendas al mismo precio que el M,encabrona, ganas una pasta gansa.
Máxime, gente que viaja mucho por su negocio, y puede darle salida a su producto fuera de Andalucía.
Esos euros se los gasta la gente en caprichos de coches innecesarios, o chorradas para vacilar, que no hacen más que encabronar al personal en contra.
Una mini...es una de las mejores inversiones que puede hacer el Juan Palomo del olivar...garantizado.
Aunque lo vendas al mismo precio que el M,encabrona, ganas una pasta gansa.
Máxime, gente que viaja mucho por su negocio, y puede darle salida a su producto fuera de Andalucía.
Esos euros se los gasta la gente en caprichos de coches innecesarios, o chorradas para vacilar, que no hacen más que encabronar al personal en contra.
Una mini...es una de las mejores inversiones que puede hacer el Juan Palomo del olivar...garantizado.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
No sé porque motivo..., no hay una micro en la zona de Torrecampo, Jam, Torreximeno, Martos, con la cantidad de clientes que podía tener. ¿Estarán esperando que llegue un servidor...?.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 21 Mar 2015, 11:36
Re: almazara propia
Si dices que con los de la zona podria haber una lo raro es que no este,aunque a lo mejor los frena la inversion que tienen que hacer nose. Pero si puede tener clientes no entiendo porque no hay una ya.
Ja ja ja esto es españa !!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Si lo suyo es en plan artesanal...lo mismo que el que vende alcauciles, y por tanto,...economía doméstica y artesanal.
Lo artesanal,...huye del impuesto y el control.
A buen entendedor...
Lo artesanal,...huye del impuesto y el control.
A buen entendedor...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
hola. si monto mi almazara, maquinaria nueva... o de segunda mano puedo encontrar fiabilidad. me aconsejáis vendedores?
otra cosa. es mejor pagar por la aceituna o entregar aceite?
otra cosa. es mejor pagar por la aceituna o entregar aceite?
LOS POLÍTICOS SON EL OPIO DEL PUEBLO
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
¿Qué quieres decir con?: "¿es mejor pagar por la aceituna o entregar el aceite...?".Masivo escribió:hola. si monto mi almazara, maquinaria nueva... o de segunda mano puedo encontrar fiabilidad. me aconsejáis vendedores?
otra cosa. es mejor pagar por la aceituna o entregar aceite?
En plan "baratuno", lo italianos de TEM (Toscana Enológica Mori) tienen maravillas, luego te pasas a la almazara ecológica de Hiller, que cuesta dos huevos y medio troncho,...pero lo lleva todo incluido, hasta los permisos para la puesta en funcionamiento. Se ve que tiene demanda la cosa, porque años anteriores se agotaba en poco tiempo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
mentesa_bastia escribió:¿Qué quieres decir con?: "¿es mejor pagar por la aceituna o entregar el aceite...?".Masivo escribió:hola. si monto mi almazara, maquinaria nueva... o de segunda mano puedo encontrar fiabilidad. me aconsejáis vendedores?
otra cosa. es mejor pagar por la aceituna o entregar aceite?
En plan "baratuno", lo italianos de TEM (Toscana Enológica Mori) tienen maravillas, luego te pasas a la almazara ecológica de Hiller, que cuesta dos huevos y medio troncho,...pero lo lleva todo incluido, hasta los permisos para la puesta en funcionamiento. Se ve que tiene demanda la cosa, porque años anteriores se agotaba en poco tiempo.
muchas gracias, mentesa. me refiero a si sale más a cuenta dar aceite por aceitunas o dinero?
LOS POLÍTICOS SON EL OPIO DEL PUEBLO
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Por definición de maquila entiende el diccionario de la R.A.E., "la porción de grano, harina o aceite que corresponde al molinero por la molienda".
Si cobras en especie en vez de en dinero, necesitaras más infraestructura en forma de bodega, y contactos para vender el aceite.
Yo pienso que la gracia de este negocio es que el agricultor pueda disponer de su propio aceite para autoconsumo. Llevo mil kgs. de aceitunas al molino de mis olivas, me espero, y me traigo mi propio aceite a la casa.
Si cobras en especie en vez de en dinero, necesitaras más infraestructura en forma de bodega, y contactos para vender el aceite.
Yo pienso que la gracia de este negocio es que el agricultor pueda disponer de su propio aceite para autoconsumo. Llevo mil kgs. de aceitunas al molino de mis olivas, me espero, y me traigo mi propio aceite a la casa.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Un ejemplo: Oleomio cultivar, de 750 kgs. hora a 2000 kgs. hora.
Alguien con neuronas y contactos, la puede meter en un contenedor marítimo, sacar los permisos, llevarla a su finca, y obtener su producción, y luego, o venderla a granel, o llevar el aceite a su bodega y envasarlo para comercializarlo.
Lo mismo que quien lleva un tractor, un vibro, o una cuadrilla de aceituneros. No sé porque carajo la actividad de transformar sea una panacea.
Con una pequeñita (750 kgs.) de un remolque a la hora x 8 horas día = 6000 kgs.
6000 kgs. x 20 pts. (se cobra incluso más) = 120.000 pts.
Haciendo trabajar la mini 60 días, son 7.200.000 pts. anuales.
Alguien que tenga dinero, y no sepa que hacer con él, puede que sea una buena forma de obtener una rentabilidad económica. Antes de meterlo en el banco, comprar un zulo, o invertir en olivos.
Ahora ya, depende del marketing y saber hacer del emprendedor para conseguir clientes, y por tanto, días de trabajo. Yo pienso que estas micros tienen su nicho de mercado en los aceites de calidad de finales de octubre, noviembre y principios de diciembre como mucho.
http://www.tem.it/images/documents/1297 ... ENG_HQ.pdf
Alguien con neuronas y contactos, la puede meter en un contenedor marítimo, sacar los permisos, llevarla a su finca, y obtener su producción, y luego, o venderla a granel, o llevar el aceite a su bodega y envasarlo para comercializarlo.
Lo mismo que quien lleva un tractor, un vibro, o una cuadrilla de aceituneros. No sé porque carajo la actividad de transformar sea una panacea.
Con una pequeñita (750 kgs.) de un remolque a la hora x 8 horas día = 6000 kgs.
6000 kgs. x 20 pts. (se cobra incluso más) = 120.000 pts.
Haciendo trabajar la mini 60 días, son 7.200.000 pts. anuales.
Alguien que tenga dinero, y no sepa que hacer con él, puede que sea una buena forma de obtener una rentabilidad económica. Antes de meterlo en el banco, comprar un zulo, o invertir en olivos.
Ahora ya, depende del marketing y saber hacer del emprendedor para conseguir clientes, y por tanto, días de trabajo. Yo pienso que estas micros tienen su nicho de mercado en los aceites de calidad de finales de octubre, noviembre y principios de diciembre como mucho.
http://www.tem.it/images/documents/1297 ... ENG_HQ.pdf
- Adjuntos
-
- medidascontenedor.gif (82.24 KiB) Visto 1173 veces
-
- OLEOMIOCULTIVAR01.jpg (110.66 KiB) Visto 1173 veces
-
- OLEOMIOCULTIVAR02.jpg (53.87 KiB) Visto 1173 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
En el ejemplo anterior, la única medida que se escapa es el ancho, para el contenedor de 40 pies high cube, por menos de 16 cms., pero eso se puede solucionar acortando un poco la estructura de eso que parecen pilares, y supongo será por donde va la instalación eléctrica. Es más, supongo que de eso se puede prescindir totalmente.
Pd: Por cierto, lo ideal serían dos contenedores, uno para producir y otro de bodega, aclimatada con aislante, tanques de inox, herméticos,...etc. y en caso de utilizarla como negocio, con su mini envasadora, aunque la mini también se puede instalar en el contenedor, dado que sobran cantidad de mts., y se puede incluso ajustar a menos.
Pd2: Estas cosas tendrán sus trabas, dados los intereses ocultos que hay en el mundillo aceitero, y el susto que pueda producir que se extienda su uso de forma generalizada. Nada que no pueda solucionar un versado en leyes, con ilusión y una ligera actividad neuronal.
Pd: Por cierto, lo ideal serían dos contenedores, uno para producir y otro de bodega, aclimatada con aislante, tanques de inox, herméticos,...etc. y en caso de utilizarla como negocio, con su mini envasadora, aunque la mini también se puede instalar en el contenedor, dado que sobran cantidad de mts., y se puede incluso ajustar a menos.
Pd2: Estas cosas tendrán sus trabas, dados los intereses ocultos que hay en el mundillo aceitero, y el susto que pueda producir que se extienda su uso de forma generalizada. Nada que no pueda solucionar un versado en leyes, con ilusión y una ligera actividad neuronal.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 21 Mar 2015, 11:36
Re: almazara propia
Lo de los contenedores no lo entiendo, que es para traer la prensa???
Ja ja ja esto es españa !!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
¿La prensa..., te refieres al Marca?.
Lo del contenedor es para que atornilles el equipo de molienda con rosca chapa, y se quede dentro del susodicho, de tal forma que te lo puedas llevar en un portacontenedores donde quieras.
Lo del contenedor es para que atornilles el equipo de molienda con rosca chapa, y se quede dentro del susodicho, de tal forma que te lo puedas llevar en un portacontenedores donde quieras.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: almazara propia
gracias de nuevo, mentesamentesa_bastia escribió:En el ejemplo anterior, la única medida que se escapa es el ancho, para el contenedor de 40 pies high cube, por menos de 16 cms., pero eso se puede solucionar acortando un poco la estructura de eso que parecen pilares, y supongo será por donde va la instalación eléctrica. Es más, supongo que de eso se puede prescindir totalmente.
Pd: Por cierto, lo ideal serían dos contenedores, uno para producir y otro de bodega, aclimatada con aislante, tanques de inox, herméticos,...etc. y en caso de utilizarla como negocio, con su mini envasadora, aunque la mini también se puede instalar en el contenedor, dado que sobran cantidad de mts., y se puede incluso ajustar a menos.
Pd2: Estas cosas tendrán sus trabas, dados los intereses ocultos que hay en el mundillo aceitero, y el susto que pueda producir que se extienda su uso de forma generalizada. Nada que no pueda solucionar un versado en leyes, con ilusión y una ligera actividad neuronal.
LOS POLÍTICOS SON EL OPIO DEL PUEBLO
Re: almazara propia
sabeis algo de la nueva serie de minialmazara westfalia?
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: almazara propia
Tiene muy buena pinta,...es la nanoprelum. NPI del precio, si alguien sabe algo que lo diga.
Estos sistemas son el futuro para hacer aceites de calidad, y quitar aceite del mercado a granel. Estas cosas tendrían que estar subvencionadas, y dar ayudas. Nada más que con el aceite que se retiraría para autoconsumo y comercialización propia, el aceite disponible en el mercado bajaría notablemente.
Igualmente, cumple con un requisito de sentimentalidad, pues permite a los agricultores molturar sus propias aceitunas recién recogidas y retirar su propio aceite.
http://www.olimerca.com/noticiadet/nano ... e39abe299b
http://www.besana.es/es/web/201502/gea- ... ido-tamano
Estos sistemas son el futuro para hacer aceites de calidad, y quitar aceite del mercado a granel. Estas cosas tendrían que estar subvencionadas, y dar ayudas. Nada más que con el aceite que se retiraría para autoconsumo y comercialización propia, el aceite disponible en el mercado bajaría notablemente.
Igualmente, cumple con un requisito de sentimentalidad, pues permite a los agricultores molturar sus propias aceitunas recién recogidas y retirar su propio aceite.
http://www.olimerca.com/noticiadet/nano ... e39abe299b
http://www.besana.es/es/web/201502/gea- ... ido-tamano
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: www.franciscosanahuja.com Mini almazaras
Bombi203 escribió:queria saber de vuestra opinion hacerca de un asunto que me interesa y seria muy important4 poder contar con vuestro consejo, el tema es. con todos los olivareros que conozco se quejan todos de lo mismo, las almazaras te engañan en el rendimiento de la aceituna y en los litros que te dan,, si quieres lo tomas y si no te vas a otra que te van hacer lo mismo.
ante este atraco unos colegas y vecinos hemos pensado en comprar una mnini almazara con la cual podriamos realizar nuestra propia aceite, hemos mirado en el mercado y lo que son las tres piezas basicas de almazara como es el molino, prensa, y decantador, sale alrededor de 5.00e. bueno queria saber cual es vuestra opinion acerca del tema, si con este equipo basico podriamos conseguir buen aceite y con los residuos cada uno se hace responsable de su parte, bueno espero que se establezca una conversacion referente a este tema, un abrazo a todos y feliz año nuebo. Carlos.
Re: almazara propia
hola, despues de mucho tiempo entrando en los foros agroterra al final he decidido registrarme y dar mis pocos conocimientos en lo que se y en lo que puedo.
soy representante de una pequeña almazara de 16 socios, con mas de 120 de antiguedad, aun trabajamos con prensa y capachos, y la calidad del aceite que obtiene cada olivarero no tiene nada que ver con los sistemas continuos y industriales.
en nuestra almazara cada propietario se lleva su propio aceite para consumo o para vender los que se dedican a ello. es mas, tenemos clientes que se habian ido a almazaras con sistema continuopor comodidad y con el tiempo han vuelto otra vez por la simple razon de que el aceite no sabe igual.
gracias
soy representante de una pequeña almazara de 16 socios, con mas de 120 de antiguedad, aun trabajamos con prensa y capachos, y la calidad del aceite que obtiene cada olivarero no tiene nada que ver con los sistemas continuos y industriales.
en nuestra almazara cada propietario se lleva su propio aceite para consumo o para vender los que se dedican a ello. es mas, tenemos clientes que se habian ido a almazaras con sistema continuopor comodidad y con el tiempo han vuelto otra vez por la simple razon de que el aceite no sabe igual.
gracias
el olivo es sabio, el almendro tonto