Almanzor1 escribió:Todo el que haga Sd para rentabilizar, solo por la via de abaratar costes, esta condenado al fracaso con la aplicacion de este sistema.
Tendran que explicar los del estudio frances, la forma de acumular materia organica sin acumular carbono,.Eso es incuestionable aqui y en Sebastopol, lo diga el mas inteligente del mundo o el mas tonto de mi pueblo.
NO tiene porqué fracasar el que acude a la sd para abaratar costes y tiempo , de hecho la inmensa mayoria que la practica es por eso. El fracaso vendrá por... básicamente el tipo de tierra... como así lo ha dicho muy acertadamente supernovato (que no soy yo aunque algún imaginario diga misa) en el tema paralelo del freno a la sd:
"Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
por Supernovato 22 nov 2015, 10:33
Gracias chicos eso hare,ya voy viendo cosillas en el hilo y demas..y a ir informandome
Jose Antonio Garcia Gomez
Presidente de la Asociacion Segoviana de laboreo de conservacion
La siembra directa no es una técnica agrícola como algunos dicen. Si fuese una técnica con seguir los pasos correspondientes, funcionaría perfectamente. Desgraciadamente no funciona así aunque en ciertos tipos de suelos agrícolas si puede funcionar como tal técnica y a veces esto puede resultar engañoso para quienes lo ven ya que estos agricultores que tienen estos tipos de suelos, fáciles de manejar, progresan adecuadamente en la siembra directa aunque no tengan la preparación que se exige para el manejo de la inmensa mayoría de los suelos agrícolas .""
estoy de acuerdo totalmente en esa frase remarcada, el éxito de la sd depende muy fundamentalmente del tipo de suelo, por desgracia, mucho más que de la sabiduria y conocimientos del practicante, de ahí que hay comarcas que brilla por su ausencia y otras donde puede llegar al 40%.
Frente a esa realidad, pues si, es bueno ilustrarse, leer, aprender de otros, de uno mismo.... pero al final el suelo manda, sino, reitero... lo practicarian todos porque a todo se aprende y hacer sd es tan sencillo o complicado como hacer laboreo tradicional... salvo que los herbicidas hay que aplicarlos más en su tiempo porque no tenemos un arado que arregla todo... pero en temas como costras, periodos de entrada en la tierra... tenemos ventaja.
" los del estudio frances, la forma de acumular materia organica sin acumular carbono,.Eso es incuestionable aqui y en Sebastopol, "
eso parece lógico que a mayor m.o más carbono porque la m.o. es carbono....y por tanto cuanto más labores menos m.o... bonzo seguramente podría explicar eso mejor