Por qué se desploma el precio?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Jul 2012, 15:20
Re: Por qué se desploma el precio?
la pregunta seria porque las cooperativas no comercializan el aceite embotellado y porque que menten aceites de otros paises sin aranceles y si los meten porque los meten sin el seguimiento que nos hacen aki con los fitosanitario ect ect
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Por qué se desploma el precio?
Exacto...esa es la pregunta...¿por qué las coop. no asociada a la cosa, no comercializan el producto...?, es más,...ni quieren oir hablar de comercializar.javigarci12 escribió:la pregunta seria porque las cooperativas no comercializan el aceite embotellado y porque que menten aceites de otros paises sin aranceles y si los meten porque los meten sin el seguimiento que nos hacen aki con los fitosanitario ect ect
¿Por qué el Duque abandonó su marca que ya estaba posicionada como la nº.1 en venta de aove...?.
¿No decían los apesebrados de la cosa...que la marca no vale nada, ni la marca ni los clientes...?. ¿Por qué ahora venden la cosa a una marca mora...?.
En cuanto a la respuesta de Firy,...lo ha clavado con los retallos de este año,...prácticamente nulos. No solamente los retallos, sino que los olivos que no han cargado,...tienen un color malísimo, y los que han cargado, en cuanto lleguen los fríos y se les recoja la cosecha,...se ponen lo mismo.
Y para Tele,...el aceite a 2,70 o 2,60 o menos tendría explicación si en el comercio se vendiese a ese precio. Pero en el M,encabrona que es un referente, y en otros sitios, el precio oscila de 4,10 a 4,15...en otros sitios hasta 5 euros. Me refiero al aove de batallón.
En esos formatos tan bonitos de la botella de plástico, la diferencia de kgs. a lts. suple el coste del envasado.
Y para mayor abundamiento, con el aceite a 2,50, después de una cosecha malísima (en la que la mayoría ha liquidado como mucho a 2,80) y una anterior de precios a 1,80, es ruina, tras ruina. Vamos, que las cuentas ni haciéndote tu mismo las labores te cuadran. Y mucho menos a todos esos del foliaducto a escote.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 723
- Registrado: 12 Jun 2012, 14:20
Re: Por qué se desploma el precio?
Mente, el problema es que productores, envasadores y comercializadores tratan de pasarse la patata caliente sobre quien provoca el incremento de precio cara al consumidor, nadie reconoce su cuota de participación.
Cuando se producen situaciones extraordinarias y al incremento de costos de producción añadimos que envasadoras y comercializadoras quieren mantener e incluso incrementar márgenes puede llevarnos a unos precios finales no asumibles por el consumidor y revertir esta situación no es fácil, pero suele comenzar por el productor.
Cuando se producen situaciones extraordinarias y al incremento de costos de producción añadimos que envasadoras y comercializadoras quieren mantener e incluso incrementar márgenes puede llevarnos a unos precios finales no asumibles por el consumidor y revertir esta situación no es fácil, pero suele comenzar por el productor.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: Por qué se desploma el precio?
Jama, aquí las tienen negras los que tienen pocas y los que están cargados, la mayoría picual claro, los hojiblancos, picudos...etc..que hay si están más verdes, pero en general está la aceituna un mes adelantada. Por aquí no ha llovido como por tu tierra, y como por la zona norte de Jaen, si hubiéramos pillado una tormenta graciosa como por esas zonas en Septiembre, probablemente la aceituna estaría más verde. Aquí llovio ya en Octubre y tarde, y toda la aceituna que no se consumió por la sequía empezó a madurar, y ya aunque llovio no paro, y todo el mundo se está tirando al tajo.
Lucentino, echa la vista hacia atrás hasta principios de los años 90, hasta el 95 creo recordar, y verás si tuvimos más de dos años seguidos de sequía. Llover unos 400 l anuales puede que sirva para las plantas, pero los veneros no toman agua, y como no llueva en condiciones ya veremos los pantanos como van, que si el río o el arroyo no lleva agua no se llenan. Digo yo que tendrá que llover, pero la cosa pinta mal, y yo en las predicciones estacionales que veo por internet solo dan el mes de Febero como lluvioso, los demás por esta zona en general por debajo de la media, y el año que entra bisiesto...
En fin, será lo que Dios quiera, pero el de las Cabañuelas desde luego puede ingresar en las listas del Inem.
Lucentino, echa la vista hacia atrás hasta principios de los años 90, hasta el 95 creo recordar, y verás si tuvimos más de dos años seguidos de sequía. Llover unos 400 l anuales puede que sirva para las plantas, pero los veneros no toman agua, y como no llueva en condiciones ya veremos los pantanos como van, que si el río o el arroyo no lleva agua no se llenan. Digo yo que tendrá que llover, pero la cosa pinta mal, y yo en las predicciones estacionales que veo por internet solo dan el mes de Febero como lluvioso, los demás por esta zona en general por debajo de la media, y el año que entra bisiesto...
En fin, será lo que Dios quiera, pero el de las Cabañuelas desde luego puede ingresar en las listas del Inem.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Por qué se desploma el precio?
Y los precios siguen cayendo, con unas existencias en las almazaras de sólo 39.000 toneladas
Olimerca.- El mercado del aceite de oliva durante la tercera semana del mes de noviembre ha vuelto de nuevo a mostrar signos de debilidad, en relación al comportamiento de los precios en origen. Sobre todo destacar los recortes que han experimentado los precios de los aceites vírgenes y extras, en un contexto donde todavía los nuevos AOV escasean y las existencias de aceite viejo, a finales de octubre, se limitaban a unas escasas 39.000 toneladas en poder de las almazaras.
Quizás se podría justificar este desconcierto en los escasos movimientos de los industriales envasadores, que a finales de octubre guardaban en torno a 100.000 toneladas, debido sobre todo a la caída de las salidas hasta situarse en tan sólo 65.000 toneladas; la cifra más baja de todo el año 2014 y 2015.
Todos los operadores están bajo mínimos en volúmenes de aceite de oliva almacenados y la necesidad de nuevas compras se cubre con cisternas sueltas, porque la distribución tampoco está llevando grandes operaciones. Los grandes industriales no tienen prisas porque ya tienen claro que la buena cosecha está siendo determinante en el comportamiento a la baja de los precios y prefieren esperar unos días a sabiendas de que las rebajas no han hecho nada más que empezar.
A esto se une que algunos productores si tienen necesidad de dar salida a sus escasas producciones porque deben tener liquidez para poder cumplir sus compromisos de pago de las aceitunas.
Italia arrastra el precio del Aceite de orujo nacional
Mientras que en nuestro país escasean los aceites lampantes, tanto nuevos como viejos, así como el alperujo, en Italia los operadores ya están ofreciendo al mercado internacional sus aceites con destino a la refinería y el aceite de orujo por debajo de los precios que se fijan en el mercado español.
Esto ha provocado que los industriales nacionales estén cubriendo sus necesidades de aceite crudo del exterior y en consecuencia la oferta de refinado en nuestro mercado ya se ha posicionado en el entorno de los 1,40 y 1,45€/kg para entregas en enero.
Olimerca.- El mercado del aceite de oliva durante la tercera semana del mes de noviembre ha vuelto de nuevo a mostrar signos de debilidad, en relación al comportamiento de los precios en origen. Sobre todo destacar los recortes que han experimentado los precios de los aceites vírgenes y extras, en un contexto donde todavía los nuevos AOV escasean y las existencias de aceite viejo, a finales de octubre, se limitaban a unas escasas 39.000 toneladas en poder de las almazaras.
Quizás se podría justificar este desconcierto en los escasos movimientos de los industriales envasadores, que a finales de octubre guardaban en torno a 100.000 toneladas, debido sobre todo a la caída de las salidas hasta situarse en tan sólo 65.000 toneladas; la cifra más baja de todo el año 2014 y 2015.
Todos los operadores están bajo mínimos en volúmenes de aceite de oliva almacenados y la necesidad de nuevas compras se cubre con cisternas sueltas, porque la distribución tampoco está llevando grandes operaciones. Los grandes industriales no tienen prisas porque ya tienen claro que la buena cosecha está siendo determinante en el comportamiento a la baja de los precios y prefieren esperar unos días a sabiendas de que las rebajas no han hecho nada más que empezar.
A esto se une que algunos productores si tienen necesidad de dar salida a sus escasas producciones porque deben tener liquidez para poder cumplir sus compromisos de pago de las aceitunas.
Italia arrastra el precio del Aceite de orujo nacional
Mientras que en nuestro país escasean los aceites lampantes, tanto nuevos como viejos, así como el alperujo, en Italia los operadores ya están ofreciendo al mercado internacional sus aceites con destino a la refinería y el aceite de orujo por debajo de los precios que se fijan en el mercado español.
Esto ha provocado que los industriales nacionales estén cubriendo sus necesidades de aceite crudo del exterior y en consecuencia la oferta de refinado en nuestro mercado ya se ha posicionado en el entorno de los 1,40 y 1,45€/kg para entregas en enero.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Por qué se desploma el precio?
¿Qué...?, es decir, que cuando estaba todo Dios con la mier de burbujarra de precios...ji,ji,ji...ja,ja,ja...tropocientas mil Tns., que si exportación que si mercado nacional...etc., se vendía todo y ahora no.Ming escribió: Quizás se podría justificar este desconcierto en los escasos movimientos de los industriales envasadores, que a finales de octubre guardaban en torno a 100.000 toneladas, debido sobre todo a la caída de las salidas hasta situarse en tan sólo 65.000 toneladas; la cifra más baja de todo el año 2014 y 2015.
Y no,...ahora que ha bajado de precio. La recuperación económica, todos Dios trabajando, sin déficit, Espanya va de huevos, las mil mentiras de la barba que ya sabemos,...y de ciento y pico mil a 65000. Eso es mucho peo, o lo de antes,...como ya dije, era una auténtica mentira, y están manipulados los datos de exportaciones, y consumo interno. Manipulación antes, y manipulación ahora.
Si está claro,...lo que no puede ser no puede ser. Italia desciende su consumo un 60%, y nosotros, que estamos infinitamente peor,...en teoría lo mantenemos a precios burbujarras. ¡Tururú...!.
En fin,...disfruten a sus representantes.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: Por qué se desploma el precio?
EFE 23/11/2015
Edición en PDF
Versión en PDF de la noticia, página 14
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de Diario Córdoba y tener una suscripción.
Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
El aceite de oliva está sufriendo devaluaciones desde hace varias semanas, a pesar de que no hay razones objetivas que expliquen esta tensión, según indica el sector. El Poolred recoge compraventas de solo 2.875 toneladas entre almazaras y entidades comercializadoras del 13 al 19 de noviembre, frente a las 3.816 de la semana anterior, con fuertes correctivos. El virgen extra se dejó un 6,25% semanal; el virgen, un 3,35%; y el lampante, casi un 7%, de manera que estas categorías se quedan en 3,18; 2,97 y 2,77 euros por kilo. El jueves pasado, los operadores que salían a comprar vírgenes extra lo hacían desde 3,097 euros/kg; los vírgenes, desde 2,932; y los lampantes, a partir de 2,742 euros por kilo, según reflejan los datos de las almazaras de Infaoliva. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) recogía para la semana del 9 al 15 de noviembre caídas de 27,75 euros por cada cien kilos de virgen extra, mientras que bajada en 24,4 euros en Sevilla o 32,5 en Tarragona.
En Italia, las caídas oscilan entre el 2,2 y el 16,1%, en el periodo del 9 al 15 de noviembre, según Ismea, que registra valores 3,82 euros para el virgen extra; 2,60 para el lampante y 2,92 para el virgen. Grecia también sufre su particular tragedia, con retrocesos de entre el 4,8% y el 9,3%. Sus vírgenes extra se pagan a 3,45-3,88 euros por kilo.
Sin embargo, Túnez, el país que fue el gran proveedor de materia prima durante la última campaña de comercialización y que podría revelarse igualmente importante en la actual, resiste y sus valores permanecen invariables, entre 3,73 y 3,83 euros.
Fuentes de las organizaciones agrarias y de las cooperativas españolas coinciden en afirmar que no hay ninguna razón objetiva que explique los descensos de cotizaciones de las últimas semanas, que consideran desproporcionadas en el contexto actual: queda poco producto almacenado, la actual cosecha será media y la próxima no "pinta bien" por la falta de lluvias y las altas temperaturas. Desde una de las mayores cooperativas olivareras del país, opinan que las devaluaciones "no tienen sentido", porque apenas había 180.000 toneladas de enlace para abastecer el mercado hasta que llegaran los nuevos aceites de la temporada. Un año antes, el aceite almacenado alcanzaba las 500.000 toneladas.
Pues esta vez las bajadas no son porque este entrando aceite de tunez, que ahora mismo tienen unos precios mas altos que nosotros. Asi que quien es el que esta vendiendo a esos precios, porque alguien lo estara haciendo, digo yo.
Edición en PDF
Versión en PDF de la noticia, página 14
Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.
Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de Diario Córdoba y tener una suscripción.
Pulsa aquí para ver archivo (pdf)
El aceite de oliva está sufriendo devaluaciones desde hace varias semanas, a pesar de que no hay razones objetivas que expliquen esta tensión, según indica el sector. El Poolred recoge compraventas de solo 2.875 toneladas entre almazaras y entidades comercializadoras del 13 al 19 de noviembre, frente a las 3.816 de la semana anterior, con fuertes correctivos. El virgen extra se dejó un 6,25% semanal; el virgen, un 3,35%; y el lampante, casi un 7%, de manera que estas categorías se quedan en 3,18; 2,97 y 2,77 euros por kilo. El jueves pasado, los operadores que salían a comprar vírgenes extra lo hacían desde 3,097 euros/kg; los vírgenes, desde 2,932; y los lampantes, a partir de 2,742 euros por kilo, según reflejan los datos de las almazaras de Infaoliva. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) recogía para la semana del 9 al 15 de noviembre caídas de 27,75 euros por cada cien kilos de virgen extra, mientras que bajada en 24,4 euros en Sevilla o 32,5 en Tarragona.
En Italia, las caídas oscilan entre el 2,2 y el 16,1%, en el periodo del 9 al 15 de noviembre, según Ismea, que registra valores 3,82 euros para el virgen extra; 2,60 para el lampante y 2,92 para el virgen. Grecia también sufre su particular tragedia, con retrocesos de entre el 4,8% y el 9,3%. Sus vírgenes extra se pagan a 3,45-3,88 euros por kilo.
Sin embargo, Túnez, el país que fue el gran proveedor de materia prima durante la última campaña de comercialización y que podría revelarse igualmente importante en la actual, resiste y sus valores permanecen invariables, entre 3,73 y 3,83 euros.
Fuentes de las organizaciones agrarias y de las cooperativas españolas coinciden en afirmar que no hay ninguna razón objetiva que explique los descensos de cotizaciones de las últimas semanas, que consideran desproporcionadas en el contexto actual: queda poco producto almacenado, la actual cosecha será media y la próxima no "pinta bien" por la falta de lluvias y las altas temperaturas. Desde una de las mayores cooperativas olivareras del país, opinan que las devaluaciones "no tienen sentido", porque apenas había 180.000 toneladas de enlace para abastecer el mercado hasta que llegaran los nuevos aceites de la temporada. Un año antes, el aceite almacenado alcanzaba las 500.000 toneladas.
Pues esta vez las bajadas no son porque este entrando aceite de tunez, que ahora mismo tienen unos precios mas altos que nosotros. Asi que quien es el que esta vendiendo a esos precios, porque alguien lo estara haciendo, digo yo.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Por qué se desploma el precio?
Ya lo dijo Cepeda, contratos de futuros,...vender la piel del oso antes de cazarlo. Pepe espera,...ahora mismo no tengo, pero mañana sí, y te vendo lo que no tengo todavía.
Y he comprado hoy, el aceite que me hará falta mañana, y que aun no tiene el que me lo vende.
Y he comprado hoy, el aceite que me hará falta mañana, y que aun no tiene el que me lo vende.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: Por qué se desploma el precio?
Evidentemente...ese tipo de operaciones proviene FORZOSAMENTE DE COOPERATIVAS, -en su mayoría-, porque en un privado los clientes venden cuando y como quieren. Sin embargo en una coop., y en una coop grande,...y en una de las coop. más grandes,...NO RINDEN CUENTAS DE SU GESTIÓN A NADIE. Son los más listos.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: Por qué se desploma el precio?
Mente,a los altos cargos les viene bien vender y comprar cuanto mas mejor,así siempre se queda dinero por el camino.