¿Que frena la siembra directa en España??

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Supernovato »

no se por dar un respuesta pero solo es un pensamiento al que le he dado vueltas.....yo creo que por lo que no funciona es por mas de una cosa...pero principalmente los tipos tan distintos de suelos que hay en el pais....los valles recordemos que si se pueden y hay agua...se dedican a otros cultivos,el cereal casi que se suele hechar donde no se pue cultivar nada mas(ya sea por sequia o por suelo) y yo creo que principalmente no funciona o no va a funcionar lo primero porque poca gente tiene las tierras pegas jajajaja...como pueda pasar en argentina por ejemplo que lo mismo tiene un tio 500hectares y juntas......y algo muy importante aqui contra mas jornales te quites es decir menos trabajo te des tu mismo menos pac y ya de por si el cereal tiene poco osea que si se siembra en directa lo mismo te dan 20e x hectarea si yegan jajajajaja...siembra directa si pero con muchos peros,,seria rotativa (es decir no siempre siembra directa en esa finca, segun cultivo,habra algunos que interesen hacer en directa y otros no...
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por juanre »

ya te digo, que el otro dia de pamplona a palencia solo vi un trigo en sd, y es el que peor estaba, los demas cojonudos
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MF1195EBRO »

Juanre, pero si el tro dia dijiste que no habias visto ningun.

Sigues sin contestar a mi pregunta.

¿METISTE AUTOCARGADORES ESTANDO EL SUELO HUMEDO?

Si tan mala es la SD por que la hicicte? Por el ahorro?
Arar menos para producir mas
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Pues yo estoy muy de acuerdo con lo que dice chisel, en mi pueblo el 90% de los agricultores están acomodados al pago de la pac y no tienen ni la menor inquietud por mejorar sus números en temas eficiencia y productividad del suelo. Se limitan a decir que las tierras son como son y dan lo que dan y que el tiempo el culpable de todo, y los más avanzados si les cuentas algo de SD o ML ten contestan Ara hondo echa basura y ......... Ya sabéis cómo sigue.

Saludos
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Almanzor1 »

Entonces piensas que si quitaran la PAC, los agricultores se pondrian a hacer sd?; La respuesta es NO.
Es el miedo al fracaso, a no entender conceptos basicos, entre otras cosas pprque nadie se las explica, a pensar que si no mueves la tierra que co*** vas a coger. Pero si hasta como ellos dicen, la mayoria de los que estamos acabamos dejqndolo, y de hecho lo estamos viendo, que si alguno de nosotros, los extraterrestres me refiero, ltenemos un fracaso, le hechamos la culpa al hecho de no arar, en lugar de buscar un error en nuestra pauta de trabajo. Es la mentalidad cerrada a cambios, y la poca presion que el entorno ejerce sobre esa mentalidad.
Hasta conozco a alguien que hace algo de sd, y dice que lo hace en parcelas marginales, y que en las parcelas buenas "prefiere hacer las cosas bien"; ya me diras el margen de fracaso que estara dispuesto a soportar antes de abandonar el sistema, y bueno, lo de sistema es por decir algo, ya que en lamayoria de los casos es una mera tecnica de siembra ocasional.
No os dais cuenta que hasta los propios practicantes, participes de este foro, no saben exactamente las razones de su práctica.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Supernovato »

yo sigo pensando lo mismo...la gente que lo ha hecho es por abaratar costes estoy seguro...el que no lo ha dejado sera que no tenga perdidas el que ha vuelto a la siembra normal sera por que ha visto que hay perdidas,aunque no sea a corto plazo habra visto que seran a largo plazo.yo le dare vueltas y lo mismo en una finca empiezo hacer la prueba(supuesto que hay opcion por que aguien la hace, por ser pioneros de nada en especial pero bueno pioneros son jjjj)la verdad que lo haria con cultivos y tierras en especial(pues no se igual hecharia la avena o guisantes asi pero claro esto se hace con vistas ha reducir costes en los que menos ganancias puedan dejar como bien deciais por ahi arriba...nose yo yevo poco tiempo en esto pero creo que un trigo y si se que me puede salir bueno seguiria las pautas de siempre para sembrarlo(mover la tierra ,que la poca agua que caiga por aki por lo menos la aproveche la tierra y no las malas hierbas,,,si es cierto que la hierba guarda mucho la humedad(y yo digo no es que la guarde es que la retiene para ella misma poder vivir es decir naturaleza al 100%)
Pues eso no se habra que mirarlo por ese tema de que si un par de cultivos se puede hacer en SD en el ciclo pues oye igual interesa aunque luego los otros 2 sean en siembra normal moviendo tierra y nutrientes conservados del año anterior en Directa..no se igual viene alguien y me dice tu ni haces directa ni conveccional tu haces lo que mejor te viene o me dice eso es una lokura por que al final si no tienes para directa tendras que pagar la siembra de ese año etc etc......pero no se puede ser que hay este la clave...no se yo tengo en mente probar eso...Espero opiniones que pensais
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Jonderegrandsimo
Usuario medio
Mensajes: 137
Registrado: 18 Sep 2015, 15:33

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Jonderegrandsimo »

¿Por qué consideras que un cultivo de avena o guisante es menos rentable que uno de trigo? Creo que mas bien es al contrario

el cultivo de avena después de leguminosa es el cereal mas barato de producir y ya desde que se paga mas que el trigo o la cebada ni sus cuento

¡¡¡¡BOLIGRAFO, CALCULADORA Y ROTACION!!!! y a ser posible lluvia en primavera.
.
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por juanre »

hola MF, he estudiado mucho l tema, y los carros cuando recogian alfalfa nunca hicieron roderas,pero en lo mas sano de la parcela el trigo ha nacido medio bien ,y en lo mas humedo naaaa,el grano estaba enterrado a tres dedos en lo fresco,la maquina entraba mas que en lo sano,que nacio mejor al ser menos enterrado
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Roberkripan »

Entonces lo enterraste mucho y se te a ahogado
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Almanzor1 escribió:Entonces piensas que si quitaran la PAC, los agricultores se pondrian a hacer sd?; La respuesta es NO.
Es el miedo al fracaso, a no entender conceptos basicos, entre otras cosas pprque nadie se las explica, a pensar que si no mueves la tierra que co*** vas a coger. Pero si hasta como ellos dicen, la mayoria de los que estamos acabamos dejqndolo, y de hecho lo estamos viendo, que si alguno de nosotros, los extraterrestres me refiero, ltenemos un fracaso, le hechamos la culpa al hecho de no arar, en lugar de buscar un error en nuestra pauta de trabajo. Es la mentalidad cerrada a cambios, y la poca presion que el entorno ejerce sobre esa mentalidad.
Hasta conozco a alguien que hace algo de sd, y dice que lo hace en parcelas marginales, y que en las parcelas buenas "prefiere hacer las cosas bien"; ya me diras el margen de fracaso que estara dispuesto a soportar antes de abandonar el sistema, y bueno, lo de sistema es por decir algo, ya que en lamayoria de los casos es una mera tecnica de siembra ocasional.
No os dais cuenta que hasta los propios practicantes, participes de este foro, no saben exactamente las razones de su práctica.

Bueno no se si se pondrían hacer todos SD Almazor, lo que si te puedo asegurar que en mi pueblo el 70% de los agricultores ya podían ir buscando otra actividad a que dedicarse.
El agricultor acomodado por la PAC no tiene el minimo interés en mejorar ni aprender a manejar su suelo, solo el no tener ingresos asegurados movería su mente a buscar formas de mejora y reducción de gastos y a ser agricultor profesional de verdad.
Esta claro que para hacer SD no vale cualquiera hay que leer e informarse y tener las cosas muy claras, convicción en lo que haces y no tirar la toalla el primer año que no te sale los resultados a tu gusto, que es lo que suele pasar en el 95% de los casos.
El que hace SD en parcelas marginales no sabe de que le va la vaina, para mi el hacer las cosas bien es lo primero aparcar las vertederas para siempre y venderlas para evitar tentaciones.
Yo empece con el minimo laboreo y ahora en SD y tengo muy claro y con resultados en papel de porque hago y practico SD. Para mi ha habido un salto en positivo muy grande y es imposible volver a tiempos de antaño.

Un saludo. vaya rollo he metido :)
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Supernovato escribió:yo sigo pensando lo mismo...la gente que lo ha hecho es por abaratar costes estoy seguro...el que no lo ha dejado sera que no tenga perdidas el que ha vuelto a la siembra normal sera por que ha visto que hay perdidas,aunque no sea a corto plazo habra visto que seran a largo plazo.No nos metas a todos en el mismo saco.Yo deje el arado por perdidas importantes de producción no por ahorrar,que también, pero a mi me preocupaba no poder sembrar y establecer un cultivo en buenas condiciones por el deteriro constante del arado del suelo. Mis producciones no solo no han caído sino que han aumentado y además ahorro el doble.yo le dare vueltas y lo mismo en una finca empiezo hacer la prueba(supuesto que hay opcion por que aguien la hace, por ser pioneros de nada en especial pero bueno pioneros son jjjj)la verdad que lo haria con cultivos y tierras en especial(pues no se igual hecharia la avena o guisantes asi pero claro esto se hace con vistas ha reducir costes en los que menos ganancias puedan dejar como bien deciais por ahi arriba...nose yo yevo poco tiempo en esto pero creo que un trigo y si se que me puede salir bueno seguiria las pautas de siempre para sembrarlo(mover la tierra ,que la poca agua que caiga por aki por lo menos la aproveche la tierra y no las malas hierbas,,,si es cierto que la hierba guarda mucho la humedad(y yo digo no es que la guarde es que la retiene para ella misma poder vivir es decir naturaleza al 100%)No creas que arar mas produce mas y retiene mas humedad. Eso es muy discutible.
Pues eso no se habra que mirarlo por ese tema de que si un par de cultivos se puede hacer en SD en el ciclo pues oye igual interesa aunque luego los otros 2 sean en siembra normal moviendo tierra y nutrientes conservados del año anterior en Directa..no se igual viene alguien y me dice tu ni haces directa ni conveccional tu haces lo que mejor te viene o me dice eso es una lokura por que al final si no tienes para directa tendras que pagar la siembra de ese año etc etc......pero no se puede ser que hay este la clave...no se yo tengo en mente probar eso...Espero opiniones que pensais
Con ese tipo de pruebas que planteas será difícil tener éxito en SD. Si estamos dos o tres años en SD y vamos mejorando algo el suelo y dejamos restos y a los tres años pasamos la vertedera... A tomar por culo beneficios.

Un saludo
Supernovato
Usuario Avanzado
Mensajes: 578
Registrado: 20 Oct 2015, 16:53

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Supernovato »

DG818 No entiendo pero me guataria que me explicases el por que labrar la tierra y pasar la vertedera (yo vertederin como mucho o chisel)seria perder todo lo que tiene la tierra acumulado(ves yo aqui pienso que eso no es perder la tierra sino mover nutrientes a distintos niveles que posiblemente si no mueves la tierra y no llueve mucho se queden a un dedo de la superficie,lo mismo estoy equivocado no se).....tambien me gustaria que me dijeses que tipo de tierra siembras tu(caliza frias y flojas o rojas-marrones y fuertes)
creo que para siembra directa hay que tener la tierra igual que la de una maceta que alomejor es tu caso y por eso con pokito de la siembra directa la mueves con el minimo esfuerzo.....ve a un cerro y haz siembra directa sin mover antes el barbecho...por que claro esta, los que haceis siembra directa creo no dejais barbecho no? vais sobre rastrojera siempre si no me equivoco y valiendose de tipos de cultivo cmo guisante etc,,o tu abonas? otra pregunta en siembra directa hechas cebada dos años seguidos en la misma tierra?
Mas vale tarde que nunca
Lo que desees para mi el doble te venga a ti
Jonderegrandsimo
Usuario medio
Mensajes: 137
Registrado: 18 Sep 2015, 15:33

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Jonderegrandsimo »

Supernovato escribió:DG818 No entiendo pero me guataria que me explicases el por que labrar la tierra y pasar la vertedera (yo vertederin como mucho o chisel)seria perder todo lo que tiene la tierra acumulado(ves yo aqui pienso que eso no es perder la tierra sino mover nutrientes a distintos niveles que posiblemente si no mueves la tierra y no llueve mucho se queden a un dedo de la superficie,lo mismo estoy equivocado no se).....tambien me gustaria que me dijeses que tipo de tierra siembras tu(caliza frias y flojas o rojas-marrones y fuertes)
creo que para siembra directa hay que tener la tierra igual que la de una maceta que alomejor es tu caso y por eso con pokito de la siembra directa la mueves con el minimo esfuerzo.....ve a un cerro y haz siembra directa sin mover antes el barbecho...por que claro esta, los que haceis siembra directa creo no dejais barbecho no? vais sobre rastrojera siempre si no me equivoco y valiendose de tipos de cultivo cmo guisante etc,,o tu abonas? otra pregunta en siembra directa hechas cebada dos años seguidos en la misma tierra?

Creo que tienes unos conceptos muy equivocados sobre como funciona la SD y que presupones mucho.
.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Opino lo mismo que jonderegrandisimo. Crees que muchas cosas suceden por azar y supones unos beneficios de labrar que yo no comparto.
Hoy no te puedo contestar porque no tengo tiempo pero mañana lo hare gustosamente.
Si tienes verdadero interés en aprender de SD hay 516 paginas de un hilo en este foro con muchísima información de gente mucho mas preparada que yo. y si tienes ocasión de leer los libros de Crovetto pues mejor que mejor.

Un saludo
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MF1195EBRO »

juanre escribió:hola MF, he estudiado mucho l tema, y los carros cuando recogian alfalfa nunca hicieron roderas,pero en lo mas sano de la parcela el trigo ha nacido medio bien ,y en lo mas humedo naaaa,el grano estaba enterrado a tres dedos en lo fresco,la maquina entraba mas que en lo sano,que nacio mejor al ser menos enterrado
No se a que te refieres con lo de las roderas, las ovejas tampoco las hacen, pero si se queda la capa superfical sellada como te dije que te podia haber pasado con los carros.
Esta claro que ese a sido un gran problema en esas tierras, por eso no querias contestar.
Si has sembrado humedo pues habras sellado mas aun.

Se ve claramente que la SD NO ES VENENO, solo hay que saber lo que se hace y procurar no cagarla. Todos la cagamos alguna vez, algunos aprendemos de nuestros errores y otros maldicen la SD como si fuera la culpable de sus malas practicas.
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MF1195EBRO »

Supernovato, el ser novato no quiere decir estar desinformado.
Dos consejos.
El primero es que no se debe de opinar de algo que no se tiene ni idea, ya te ha dicho Dg donde puedes encontrar informacion sobre SD, leete al menos 10 paginas seguidas del hilo Siembra directa y veras que estas muy equivocado dando esas opiniones.
El segundo es como dicen por aqui: los experimentos en casa y con gaseosa.

Y un tercer consejo, aunque no soy el mas indicado para decirlo, es que te acostumbres a poner puntos y comas. Pues es bastante dificil entenderte asi.
Arar menos para producir mas
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por juanre »

joer MF, porque en lo sano ha nacido mas o menos decente, y en l fresco apenas naaaa,estan pisadas igual ,la capa superficial estara igual sellada, digo yo
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MF1195EBRO »

No crees que estaria mas sano tambien cuando se metieron los carros y cuando se sembro?
Arar menos para producir mas
juanre
Usuario Avanzado
Mensajes: 228
Registrado: 18 Oct 2014, 22:51

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por juanre »

sii,es posible que estaria mas fresco cuando se sembro, por eso entro mas la maquina,pero las tierras nunca estan por igual, y no vas a sembrar a corros, pero si esas tierras las labro habrian nacido perfectamente,esa es la clave
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MF1195EBRO »

Si las hubieses labrado, con solo 10 cm habrias descompactado esa costra que se formo y el resultado seria otro.
Esto no te da derecho a decir que la SD es veneno. Ya te dije que si se acharcaba eso no era SD. Eso era sembrar directamente, la SD es un conjunto de tecnicas mucho mas complejo que sembrar con una maquina de SD sin labor previa.
En tu caso, de sembrar sobre una alfalfa de 6 años, si hubieses dejado pasar un mes y medio o 2 meses desde que entraron los carros hasta que sembraste el trigo, esa capa superficial compactada por los carros la hubiesen labrado las lombrices, ya te pondre unas fotos de mi alfalfa y de como labran las lombrices.
Como tu dices las tierras nunca estan por igual (sobre todo en lt que se marcan mucho mas los rodales), posiblemente las zonas peores o mas arenosas se sequen mas deprisa, pero en AGRICULTURA DE CONSERVACION se igualan bastante. La clave esta en buscar un termino medio en el que lo humedo no este muy humedo y lo "sano" no este muy seco, y para hacer SD mejor mas seco que humedo.

Insisto una vez mas en que rectificar es de sabios y que no deberias haber dicho que la SD es veneno. La SD es un conjunto de locos, que solo usan un monton de tecnicas (disparatadas para el resto de agricultores) con mucho sentido comun y mucha observacion de sus diferentes tipos de suelos, con tal de no labrar esos suelos y seguir aumentando la fertilidad que tanto les ha costado conseguir. Creo que este no es tu caso, hoy en dia cualquiera puede comprar una maquina de SD sin tener ningun concepto de lo que la SD implica.
Arar menos para producir mas
Responder