PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
asnoke
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 05 Ago 2013, 14:01

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por asnoke »

asnoke
CuencadeCampos
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 27 Mar 2011, 20:44

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por CuencadeCampos »

hola. en castilla y leon se sabe cuando van a hacer el pago del anticipo de la pac para los que no nos pagaron antes? decian q a partir del 15 de noviembre pero....
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

CuencadeCampos escribió:hola. en castilla y leon se sabe cuando van a hacer el pago del anticipo de la pac para los que no nos pagaron antes? decian q a partir del 15 de noviembre pero....

Mira en este hilo.
http://www.agroterra.com/foro/foros/pac ... 86-35.html
Defiendo a quien me defiende.
Oretana
Usuario medio
Mensajes: 77
Registrado: 08 Oct 2014, 17:35

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Oretana »

Rotación? Será el pago verde no me líes más de lo que estoy.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

La rotación tenía entendido que se la sumaban en el pago unico a cada beneficiario y luego le hacian el calculo del pago base sobre ese PU
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Asi es ebano..entra dentro de tu calculo del p.b.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Entonces, otro pequeño bocadito que le dan al presupuesto. Se metio el cupo ovino, este año parte del vacuno, y las rotaciones. Todo al PU. La gran bolsa de donde ir sacando la pasta.

Bocadito a bocadito, así le van limando pasta al sobre nacional de la PAC con mil y un subterfugios desde 2002. Que tiempos aquellos. En mi caso particular, con las mismas Has, por cada 100€ que cobraba en el año 2002, en 2014 antes de la última reforma, cobré 84€. Es decir, un recorte del pago único en torno al 16%. Cada uno que saque sus propias cuentas.

La situación a partir de ahora no es homologable, porque quien perciba pagos asociados en 2015, puede ver modificadas esas cantidades al alza, pero quien no los perciba, va a ver un nuevo recorte en mayor o menor cuantía de las ayudas en 2015 respecto a 2014, convergencias aparte. Otro bocadito más. A ver si nos dejan tranquilos hasta 2019. En 2020 nuevo bocadito.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Es de esperar que en 2020(que esta al caer, el tiempo se pasa muy rapido) hagan lo mismo que esn esta reforma. Es decir :otra "reconvergencia". Volver a traspasar los importes entre las hectareas de tal año y volver a converger hacia una media cada vez mas baja, diluida con el greening, o lo que es peor, sin greening. Entonces si quitarian un buen pelliz.... bueno vale ,mejor no les voy a dar ideas,....
al final acabas pensando como ellos.
pecoso
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 10 Nov 2015, 22:40

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por pecoso »

En 2020 TARIFA PLANA, todos las hectáreas de secano cobraran lo mismo , al igual que las de pastos, regadío o cultivos permanentes.

Lo peor es que ya se habla de una reforma intermedia que no es mas que una escusa para quitarnos mas dinero pues están apareciendo nuevas necesidades en la UE.

Paguemos lo que debemos y pongámonos a cubierto.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

pecoso escribió:En 2020 TARIFA PLANA, todos las hectáreas de secano cobraran lo mismo , al igual que las de pastos, regadío o cultivos permanentes.

Lo peor es que ya se habla de una reforma intermedia que no es mas que una escusa para quitarnos mas dinero pues están apareciendo nuevas necesidades en la UE.

Paguemos lo que debemos y pongámonos a cubierto.
Si todas cobraran lo mismo. Tenderán a cero.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Depende de si la tasa plana es regional o nacional. Yo pienso que será regional. Sería una hecatombe que una Ha de olivar o de regadío recibieran 150€, por poner un ejemplo.

Si es regional, la tasa plana regional coincidirá con el valor intermedio del pago base que se va a publicar próximamente con caracter definitivo para cada región agronómica.

La sensación que da es que continuará la convergencia regional a partir de 2020, pero siempre acercándoe a una tasa plana diferente en cada región. Bajo esa premisa, lo que ocurrirá es que aquellos solicitantes que hubieran perdido el 30% en 2019, pero no llegaran a alcanzar la tasa plana por exceso, continuarán convergiendo hacia abajo hasta alcanzarla, o hasta el nuevo tope que se fije. E igualmente continuarán hacia arriba quienes estén covergiendohacia arriba y principalmente quienes alcancen en 2019 el 60% del Pago base intremedio o tasa plana.
Es decir, los grandes perdedores de la PAC a medio y largo plazo son quienes tienen derechos con importes muy altos por Ha activados en comarcas de importes por actividaes propias mucho mas bajos. Y generalmnte son derechos antiguos activados en comarcas con HAs libres en su día que mayoritariamente no se corresponden con ninguna actividad ni agraria ni ganadera actual, sino muy remota.

Y los grandes ganadores serán quienes tienen muchas Has declaradas con importes muy por debajo de la tasa plana regional o actual pago base regional promedio.

Yo desde ese punto de vista si considero que la PAC tiene una función o un objetivo de anticazaprimas, aunque habría que analizar si un declarante con muchas Has con derechos muy bajos, no es también o puede ser un nuevo tipo de cazaprimas a largo plazo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Pero seria un caza primas involuntario. Las condiciones no las habría creado el. Pase lo que pase un follón, y como dicen a río revuelto ganancia de pescadores.
Defiendo a quien me defiende.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

siempre que los pastos esten sujetos a una carga ganadera, no veo tan facil que entren cazaprimas. Son muchos años a esperar y mas largos aun se hacen teniendo que mantener ganado.
Yo mismo de aqui a 2020 voy a aumentar el valor de mis derechos por 5. simplemente porque hice una primera instalacion y amplie mi explotacion.

Pero para alejar a carpeteros del campo hacen falta que se mantengan la regla del 20-80( agricultor activo) y sobre todo que se exija carga ganadera, eso para empezar y no lo tengo muy claro que lo vayan a exijir.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

Lo que si es posible es que en 2018??, en esa reforma intermedia pongan otra vez el año de referencia como tope para el numero maximo de hectareas , de cara a 2020.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

PIONIER escribió:Pero seria un caza primas involuntario. Las condiciones no las habría creado el. Pase lo que pase un follón, y como dicen a río revuelto ganancia de pescadores.
No me refiero a los ganaderos, a quienes se les vayan a disparar el valor de sus derechos, que se lo merecen, y me alegro por ellos. Me refiero a gente muy bien informada que haya podido comprar hace unos años tierra sin derechos para diluir el importe de los suyos antiguos. Esto parece hecho a la medida de alguno. Y a esos curiosamente no se les aplica ningun beneficio inesperado, y en realidad son los que mas beneficio van a tener, y como muy bien dices, mas "beneficio inesperado" por "involuntario", que en ese caso, teóricamente no puede haberlo. Es mas, los afectados por el llamado beneficio inesperado van a ser penalizados de por si igualmente por convergencia en la mayoria de los casos, por tener aumentado el valor de sus derechos.


Pongo las comillas por lo que he comentado al principio. Habrá involuntarios y menos involuntarios con derechos muy bajos, pero prácticamente a ninguno de ellos se le va a aplicar esa clausula, que por otra parte jamás he llegado a comprender ni por que se llama así ni que beneficio inesperado es el que realmente persigue.
http://www.uagn.es/Biblioteca%20Noticia ... C3%93N.pdf

La creación de condiciones artificiales recogida en la normativa , apdo a) solamente penaliza aquellas adquisiciones de superficie admisible (sin derechos de pago unico) textualmente "sin finalidad empresarial", que yo entiendo quiere decir cuando no se hayan trabajado y siempre que se hayan adquirido a partir del 18/10/2011, una fecha concretísima, a la que tampoco le veo mucho sentido, pero que evidentemente para alguien lo tendrá.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

de momento es una faena.Conozco a un cebadero que como los pastos le dejaban CAP 0 busco tierra arable. como ha reducido mas del 25% de superficie le aplican el beneficio inesperado. No ha sido culpa suya y finalmente cobrara ,tarde mal y nunca.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

¿Tú crees que en ese caso hay algún beneficio inesperado? Ni lo hay, ni merece sanción de ninguna clase. Pero estos politicos se empeñan en no llamar a las cosas por su nombre para generar confusión o tal vez desviar la atención respecto a sus intereses reales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

¿Tú crees que en ese caso hay algún beneficio inesperado? Ni lo hay, ni merece sanción de ninguna clase. Pero estos politicos se empeñan en no llamar a las cosas por su nombre para generar confusión o tal vez desviar la atención respecto a sus intereses reales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

-
Última edición por Ebano58 el 20 Nov 2015, 21:48, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Lo peor que es un cebadero que todos estos años ha seguido cebando terneros y gastaba la subvención y a veces arrimando dinero del bolsillo para mantener el negocio. Que yo se lo decía muchas veces, no cebes cobra la ayuda y a vivir. El me contestaba, que como iba a dejar a los ganaderos de toda la vida. Y ahora esto.
Defiendo a quien me defiende.
Responder