aplicacion foliar de otoño

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
cuartero
Usuario Avanzado
Mensajes: 633
Registrado: 19 Ene 2015, 18:57

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por cuartero »

Gran aportación la de los estudios hechos hace 30 años! Pues no ha cambiado nada la fertilización y nutrición desde ese momento. Lo que se recoge en esos enlaces ya lo estudiábamos los técnicos hace tiempo, pero ha quedado muy obsoleto porque los medios de estudio comparativos no eran adecuados. Digo que la absorción real de cristalinos se ha visto que es de un 20-25% y que foliares equilibrados y vectorizados como los hay, adecuadamente la asimilación en condiciones atmosféricas idóneas llegan al 100%.

Yo llevo fincas de una manera y otra y los resultados no tienen color
A-J-M-26
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 26 Sep 2015, 21:20

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por A-J-M-26 »

cuartero escribió:Gran aportación la de los estudios hechos hace 30 años! Pues no ha cambiado nada la fertilización y nutrición desde ese momento. Lo que se recoge en esos enlaces ya lo estudiábamos los técnicos hace tiempo, pero ha quedado muy obsoleto porque los medios de estudio comparativos no eran adecuados. Digo que la absorción real de cristalinos se ha visto que es de un 20-25% y que foliares equilibrados y vectorizados como los hay, adecuadamente la asimilación en condiciones atmosféricas idóneas llegan al 100%.

Yo llevo fincas de una manera y otra y los resultados no tienen color
jajaja, pero de donde te sacas que son de hace 30 años¡¡ =)) =)) , el más antiguo de de 1996, otro de 2005 y el mas reciente del año paso 2014, pero vamos que auque tuvieran treintas años no quiere decir que lo que en ellos se discute no tenga plena vigencia, pero vamos yo al menos intento aportar estudios para sostener y argumentar lo que defiendo, tu simplemente lo aseveras categoricamente sin aportar nada o intertar argumentarlo, simplemente dices que los foliares se aborben 100% o cercano a ello, cosa simplemente imposible, además si te pararas a pensarlo friamente te darás cuenta que esos foliares estan compuestos por cristalinos simples, por que unos se van a absober mejor que los otros si son lo mismo???, siempre que los tratamientos utilizando unos u otros se hagan en las mismas condiciones y con los mismos equilibrios el porcentaje de absorcion de los cristalinos simples y los foliares será el mismo, solo que con los foliares el tratamiento te saldrá mas caro que con los cristalinos y no podrás adecuar las cantidaes fertilizantes a tus necesidades ya que los foliares viene con un equilibrio determinado que puede que no sea el que más se adecue a tus necesidades.
Pocorrecado
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 16 Jul 2015, 17:35

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Pocorrecado »

Hola compañeros, es la primera vez que hablo en publico por aqui. En casa tenemos tierras y por motivos de salud me ha tocado a mi seguir trabajandola, las oliveras estan de regadio.

He leido que es bueno la cura de otoño, he dedicido que cuando coga la oliva, inmediatamente ponerle Cobre, potasa quelatada, imidan (insecticida menos agresivo que R40).

Mi pregunta viene, para una cuba de 400 litros que cantidad de cobre le pongo junto a la potasa y el insectida, por lo de la fitotoxicidad.

Para primavera, 15 dias antes de floracion me aconsejaron R40, cobre a mitad de dosis, y aminoacidos( A MIC-SUR).


Gracias por la molestia, un saludo.
Semperfidelis
Usuario medio
Mensajes: 42
Registrado: 23 Oct 2015, 00:30

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Semperfidelis »

Bajo mi punto de vista los tratamientos foliares son para situaciones de emergencia.

Para todo lo demás mejor nutrir al árbol desde el suelo, es lo más natural.
Damnwidget
Usuario Avanzado
Mensajes: 205
Registrado: 19 Sep 2013, 14:34

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Damnwidget »

cuartero escribió:Gran aportación la de los estudios hechos hace 30 años! Pues no ha cambiado nada la fertilización y nutrición desde ese momento. Lo que se recoge en esos enlaces ya lo estudiábamos los técnicos hace tiempo, pero ha quedado muy obsoleto porque los medios de estudio comparativos no eran adecuados. Digo que la absorción real de cristalinos se ha visto que es de un 20-25% y que foliares equilibrados y vectorizados como los hay, adecuadamente la asimilación en condiciones atmosféricas idóneas llegan al 100%.

Yo llevo fincas de una manera y otra y los resultados no tienen color
Comercial a la vista!!! =))
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Anlo »

Semperfidelis escribió:Bajo mi punto de vista los tratamientos foliares son para situaciones de emergencia.

Para todo lo demás mejor nutrir al árbol desde el suelo, es lo más natural.
Si te escucharan los de las casas comerciales decir esto, se echarían las manos a la cabeza !!!! jejejeje.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Anlo »

Ya en serio los tratamientos foliares son mucho mas necesarios que el abonado por el suelo, todo se complementa , pero un olivo que solo lo abones por el suelo y no le hagas tratamiento se lo comen las enfermedades y encima hay muchos nutrientes que por el suelo no los toman porque se quedan bloqueados en la tierra y por la hoja los toman mucho mejor.
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
alameda88
Usuario Avanzado
Mensajes: 294
Registrado: 13 May 2013, 20:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alameda

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por alameda88 »

La semana k viene empezare a tratar, para un atomizador de 3000 litros voy a hecharle 30 kilos de caldo bordeler, 50 kilos de nitrato potásico y 7 litros de aminoácidos y mojante. Decir k los olivos tienen una carga aceptable aunque la aceituna esta "fina" por la sequía k hemos padecido.

Tengo otras fincas k no les cuajo nada de aceituna por las razones k todos conocemos, k tratamiento pensais k es el ideal para estos olivos, por aqui habran caido sobre unos 70 litros en total y la verdad k ya tienen otro color.

Que pH debería tener el pH del caldo, 6?

Muchas gracias, un saludo y que llueva!!!!
Joseturol
Usuario medio
Mensajes: 62
Registrado: 21 Ago 2011, 13:48

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por Joseturol »

Ahora en otoño hay que echarle K y cobre. Anlo hila muy fino pero el agricultor medio no puede preparar cubas como las de anlo. Primero porque como han comentado puede producir desequilibrios entre nutrientes e incompatibilidades entre productos, y segundo porque si no dominas bien el asunto puedes causar toxicidad a los olivos. No vale una receta general añadiéndole de todo.
tenpranillo50
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Nov 2015, 19:13

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por tenpranillo50 »

quisiera preguntar si la urea aplicada foliar la asimila el olivo o no al no estar en forma nitrica
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por mentesa_bastia »

Claro que la asimila, de hecho, seguro que es uno de los foliares más utilizados.

Vuelvo a preguntar por si alguien me puede responder:

¿Nadie sabe que porcentaje de Sulfato Amónico se le puede añadir a una cuba sin riesgo de romper la bomba...?. Digo SA, porque es lo que mejor va en mi terreno...y lo más económico.

Bomba de membranas.

¿Un 10% es mucha guasa...?. He preguntado a muchos y no lo saben,...dicen que es la pregunta del millón.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
tenpranillo50
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 01 Nov 2015, 19:13

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por tenpranillo50 »

Perdona mi ignorancia pero soy nuevo en esto por lo que e leído para que la planta tome el nitrogeno tiene que pasar de forma ureica a amoniacal y luego a nítrica para que la asimile .Si se hecha en forma ureica ¿que tiene que estar en la hoja hasta que se tranforma? y si llueve se pierde
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: aplicacion foliar de otoño

Mensaje por mentesa_bastia »

Si tienes mucha hambre y te ponen un jamón...primero tienes que cortarlo, luego masticarlo y luego asimilarlo (con manzanilla en rama mejor que mejor). Lo importante es que te pongan el jamón y que sea del bueno, de esos que te dan ganas de cantar.

Mejor el jamón en plato...que las proteínas en vena.

Si llueve es lo mismo que cuando te ponen el plato de jamón Joselito,...llegan los compromisos y tienes que compartirlo. Lo ves...pero ya no lo ves,...te queda el recuerdo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder