Echarle los machos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Echarle los machos

Mensaje por Santana »

Completamente de acuerdo con los dos!!Tambien debemos tener en cuenta que Ebano tiene una explotacion ya veterana y emplea una metodologia en su trabajo y manejo de todo el conjunto(ganado y tierras) que como el muchas veces ha expuesto en distintos hilos,tambien en este,a poco que le acompañe la meteorologia y tenga suerte con los precios,ve resultados economicos...En este caso tiene el truco cojido para producir corderos pero no deja,acertadamente, de mejorar en genetica y en un sinfin de cosas que ha ido explicando en otras ocasiones.Pero mi caso es distinto,de tener como objetivo producir leche a base de comprar a tutiplen y ver que depende tu beneficio del precio que quiera poner nosequien al cereal,a plantearte lo que tu comentas Katrall...Ahora toca ir aprendiendo a emplear como alimento cosas que en otras circunstancias ni le ponia uno asunto,como se hacia antiguamente con lo que daba la tierra.Aqui llevan los tecnicos muchos años inculcando buenas practicas sanitarias,modernizar el manejo,mejorar la alimentacion...con todo estoy de acuerdo,pero lo que acaba cerrando las granjas son las facturas en alimentacion.Por poner un ejemplo,ahora mismo una paca de paja de trigo de 270 kg mas o menos cuesta 26 e.Por eso para mi tiene mas importancia alimentar sosteniblemente,que tecnificar tanto la explotacion
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Echarle los machos

Mensaje por katrall »

Una cosa es lo que la buenas y modernas practicas ganaderas aconsejas.y otra lo que se puede hacer.y la verdad a esos precios es mejor producir menos y mirar subproductos baratos aun a sabiendas que penalizas la produccion..llevas razon santana.
LgTx65
Usuario experto
Mensajes: 1185
Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Echarle los machos

Mensaje por LgTx65 »

una paca de 270kg a 26 E la unidad, menudo negocio, ya mismo voy al conce y me subo una krone y un 939. :( :(
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Echarle los machos

Mensaje por Ebano58 »

Santana, una de las cosas que hacen en Méjico es utilizar plantaciones de chumberas. Ellos les dicen nopal o algo así. Yo me plantee viendo lo bien que se dan en Andalucía, plantarlas en zonas improductivas de afloramientos donde tengo muchas retamas, y vallarlas para que alcanzaran gran desarrollo. Pero luego hay que cortar las hojas manualmente y requieren bastante trabajo. A veces se plantan en cuadro para que las ramonen directamente en pie metiendo y sacando las cabras u ovejas de la parcela de cultivo, pero entonces requieren mucho espacio. Pero por lo visto es un alimento fabuloso. Tengo una plantada en una alambrada y la mordisquean entera continuamente. Tambien hay arbustos que ya se ha comentado como atriplex y otros. ¿Te has plantado algún forraje de ese tipo.? La paja a ese precio es prohibitiva. A mí en cambio, últimamente me la pagan tan mal, escasamente a 1 pts en el corte para empacar, que la dejo tirada en el rastrojo para que se la coman en verano. Claro que también tengo muchas bocas que antes o después se la van a comer y me ahorro empacarla. No empaco mas que la justa que me puede hacer falta para el invierno siguiente camas y demás. Y guardo una buena reserva de un año a otro siempre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: Echarle los machos

Mensaje por Juanpi »

Ebano, tu que les tienes los carneros todo el año con ellas, crees que paren mas estando siempre con ellas que quitarlos y ponerlos por temporadas?
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: Echarle los machos

Mensaje por Juanpi »

Por mi zona dicen que si los dejas de continuo con ellas se aperran y aunque ssalgan en celo no las cubren.
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Echarle los machos

Mensaje por Santana »

LgTx65,mas vale que te compres un barco mercante de segunda mano aunque sea,creo que el sobreprecio viene por el coste del camion que pone la paja en el muelle de Sevilla y del barco que la pone en Canarias,y eso que de dos años a esta parte,como medida urgente en vista de la situacion de la ganaderia,el gobierno autonomo decidio subvencionar el total del costo del transporte,para estar en las mismas condiciones que los ganaderos en peninsula.Leyendo a Ebano sobra el debate...solo decir que hemos estado años pagando la paja alrededor de ventipico pesetas.Ebano,no se si te refieres a lo que aqui llamamos pencas,que son como raquetas de tenis;si es asi decirte que son plaga,en todos lados medran.Si se que los rebaños de ovejas(los extintos rebaños de ovejas de lana que abundaban en las partes mas frias)las comian bien en verano,y las cabras en pastoreo tambien mordisquean las palas mas tiernas;lo que no sabia yo es que tuvieran propiedades forrajeras destacables.Ahora que ha llovido y estan suculentas y los pinchos menos bravos voy a hacer la prueba a ver...Respecto a plantar forrajes pues he sembrado pasto de sudan en goteo y mientras sea verano es la cosa mas productiva que yo he visto,pero se para en seco cuando llega el frio,hasta el frio de aqui le afecta.La siega se hace a mano y es un poco latoso,pero para pocos animales se hace bien,lo unico que no alimenta como avena o alfalfa.Plantar arbustivas no es viable en mi zona,esto es terreno agricola cuadriculado en pequeñas parcelas;lo que si aprovecho,si hiciera falta,todo el año es el desecho de la platanera.No alimenta mucho pero tiene mucha fibra y lo comen bien.Si consigues platanos eso si que alimenta.De todas maneras como la hierba no hay nada...y cuando hay me olvido de lo demas;en verano algun agricultor me ofrece rama de tomateros,o rama de maiz o de otra cosa y si me viene bien pues lo aprovecho.Ahora voy a comentar algo esperando que no haya por aqui ningun forero de Tenerife que pudiera hacerme una hipotetica competencia en el futuro,que seguro que me gana...Hace unos años en un vertedero de residuos de poda tiraron unos camiones de orujo de uva y probe a darlo a las cabras sin mucha fe,ya habia probado el bagazo de cerveza y ni lo probaron pero el orujo lo comian desde el principio sin problema.Pues me fui poniendo en contacto con varias bodegas y resulta que alguna pagaba para tirarlo,asi que me lo regalan si lo retiro;hay que estar pendiente cuando llaman pero me viene de perlas como subproducto barato.Decir que esto no es la macha,la bodega mayor mete 180000 kg de uva;voy gastando y ensilo la mayoria para mas adelante.Me vale que la creencia tradicional por aqui es que el bagazo del vino es algo dañino,yo no contradigo a nadie...
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Echarle los machos

Mensaje por Ebano58 »

No me refería a forrejes herbaceos sino a arbustos de zonas semiáridas como atriplex y otros que a buen seguro habrá en Canarias, que se plantan como las chumberas en cuadros para que tengan acceso los animales a ramonearlos directamente, aunque hay que alambrar para permitir que se recuperen tras cada aprovechamiento.

EL ollejo de la uva y pepitas y demás se consume aquí, quien tiene la suerte de disponer de él cerca y además lo pagan los ganaderos. Incluso se deshidrata y se comercializa como coproducto o subproducto al igual que los pellets de girasol el orujo de aceituna y la pulpa de romolacha. Todos ellos con precios astronómicos por cierto. Yo hace años que no los consumo, pero los utilizan en carros mezcladores.

Sobre las pencas creo que será lo mismo que la chumbera y el nopal, hay variedades mejores para eso con menos pinchos que son mas adecuadas, pero eso es lo de menos. Los animales no les hacen ascos por eso. Las que hay en el sur de la península van muy bien. Si quieres entrar en internet verás que en sudamerica hay plantaciones en cuadros compatibles con los pastos de la epoca. Además cuando haya hierba fresca, probablemente ni mirarán las chumberas. No solamente son buenísimas para las ovejas sino que también las recomiendan guisadas como verdura para pèrsonas para tratar un montón de enfermedades. Así que aunque no fuera cierto, son perfectamente comestibles sin mas problema que algunas varidades con pinchos muy fuertes. tienen el problema de que no es un alimento completo para ovejas por ciertas carencias de aminoacidos, pero comparado con la paja es muchísimo mejor. Es un alimento verde. El secreto es abaratar la ración de forraje caro y concentrado gracias a este producto tan barato y comparativamente muy bueno. Lo que no se es si merece la pena triturarlas cuando están muy secas, porque entonces enteras no es un alimento adecuado. Pero cuando están hinchadas, se les puede dar enteras con toda tranquilidad. No tienen mas trabajo que cortarlas, o dejar acceso a los animales hasta el cultivo según el caso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Echarle los machos

Mensaje por Ebano58 »

Juanpi escribió:Por mi zona dicen que si los dejas de continuo con ellas se aperran y aunque ssalgan en celo no las cubren.
Mi sistema es un poco diferente de la monta contínua. En cubriciones por lotes de ovejas antes del destete, el rebaño es un seguro para que se puedan cubrir ovejas que por cualquier circunstancia no se hubieran cubierto de primeras con otros carneros que se introducen en el cercado mientras el cordero está mamando en un lote de ovejas paridas. Hay muy pocas ovejas no cubiertas que llegan no cubiertas previamente y alcancen la condición de fértiles en el rebaño principal, y hay un montón de carneros disponibles y esperando para cubrir esas pocas ovejas. El único problema es que a veces se generan colas de paridera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanpi
Usuario medio
Mensajes: 194
Registrado: 05 Jun 2013, 23:37

Re: Echarle los machos

Mensaje por Juanpi »

Y entonces Ebano en las ovejas paridas tambien tienes de contino los carneros o se los hechas cuando llevan ya un tiempo paridas?
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Echarle los machos

Mensaje por Santana »

Ebano ya mire lo que me dices de las chumberas en internet y desconocia que fueran una fuente de calcio tan maravillosa...siempre se han considerado por aqui como un forraje al cual recurrir en verano para complementar la dieta de las vacas por la gente que no tenia otra cosa a mano,pero como un recurso de ultima hora,mas bien.Hoy probe a ponerles varias picadas y no las recibieron con mucho entusiasmo;estan comiendo bastante platanera ahora y yo creo que no tienen ganas de un forraje tan suculento,tan acuoso...El asunto seria ponerles aparte en un comedero a disposicion para ver si al probarlas consiguen darse cuenta las cabras de lo que les aporta este forraje.Me imagino que la que tenga necesidad de algun mineral si come algo que lo contiene acaba sintiendose mejor e instintivamente lo consumira.Respecto a plantar arbustivas para mi es inviable,ya que mi ganado no pastorea,todo lo comen en los comederos,y el arbusto para segar no vale ni rinde los kilos de una herbacea.De aqui es autoctona una arbustiva que se llama satagaste y por lo visto las cualidades que tiene son increibles,creo que se codea con la alfalfa en cuanto a proteina.Se planta en linderos y margenes en secano y se cortan o se les arrima las cabras para que ramoneen...pero mi zona es de regadio y no merece la pena sembrarlo.Segun lei hace tiempo habia extensiones sembradas en Australia para las ovejas
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Echarle los machos

Mensaje por Ebano58 »

Juanpi escribió:Y entonces Ebano en las ovejas paridas tambien tienes de continuo los carneros o se los hechas cuando llevan ya un tiempo paridas?
En las paridas sobre los 15-20 días de parir se meten carneros con un arnés que lleva un taco de cera de cualquier color, en la zona del bajo vientre. Sirve para comprobar que aproximadamente a los 30 días de parir, los carneros las van cubriendo por la marca que deja el taco de cera en la oveja. Luego habrá que verificar si esa oveja pare a los 5 meses. La mayoria de las ovejas destetadas con 40-45 días desde el parto van marcadas por el carnero y se supone que cubiertas cuando entran en el rebaño principal.

Ahora mismo se están destetando al año 1,6 corderos por oveja, y adelantando la cubrición confío en conseguir 1,7 o incluso 1,8 en un año muy bueno, aparte de que esos carneros precoces nuevos son bastante prolíficos, y algunos son cuatrillizos, para intentar que las corderas hijas de esos carneros sean discretamente mas prolíficas cada año que el desvieje alque reemplazan, y tratar de destetar mas corderos por oveja y año sin caer en partos de trillizos que son muy complicados en semiextensivo. Y por supuesto, sin utilizar métodos hormonales.
Adjuntos
carn.jpg
carn.jpg (99.74 KiB) Visto 728 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Hispagan
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 08 Nov 2015, 16:44

Re: Echarle los machos

Mensaje por Hispagan »

Hola Ebano, que variedad o variedades de ovejas crias?
Te envié un privado, lo recibiste?
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Echarle los machos

Mensaje por pirenaico »

Yo cuento mi experiencia con las cubriciones. Cuando echaba los machos 40 días, resulta que en los primeros 20 días me parian el 95% de las ovejas que están pa parir. El 5% restante parian a cuenta gotas, tarde y a destiempo en los siguientes 20 días. Corderos retrasados que cogian más diarreas. Por eso es muchísimo mejor hacer cubriciones de 20 días en época favorable y 25 días en primavera.
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Echarle los machos

Mensaje por Santana »

Ebano,viendo la foto esa que pones,a quien le interesaria plantar el arbusto tagasaste es a ti,creo que en ese clima se daria fenomenal y como se mantiene verde todo el año imagina como lo agradecerian las ovejas en verano...Respecto a la prolificidad que intentas buscar incorporando carneros prolificos y esperando que suba en sus hijas discretamente como dices,se que eso esta mas que estudiado y va a misa,pero yo tengo visto en las cabras y tambien en las ovejas de un amigo que lo que mas influye en el numero de crias que nacen es el estado en que se encuentren las madres en el momento de la cubricion.Hablo de mi caso en concreto,pues tengo por costumbre poner a las cabras el mismo macho 2 años seguidos y si me gustan las hijas hasta tres cubriciones ha hecho alguno,mientras no lo cruce con su descendencia me da igual...Entonces es cuando me he dado cuenta que una cabra que pario 3 cabritos el año anterior igual este solo pare uno.Siendo la misma madre y el mismo padre.Cuando se cubren muy gordas suelo tener una paricion que es un sindios de cabritos abandonados por mucho parto multiple,ojala solo parieran uno,o medio.Me imagino que este factor esta supercontrolado por los criadores de ovino de carne,pero a mi que no me interesan muchas crias me ha fastidiado bastante
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Echarle los machos

Mensaje por Ebano58 »

Aquí por triples no hay peligro. Habrán habido 4 ó 5 en 20 años. Por eso digo que la prolificidad está controlada y es baja. En el mejor de los casos actualmente puedo alcanzar 140 corderos paridos en 100 partos, y creeme que mis ovejas están gordas. Algunos dicen que de más. Metiendo carneros 1,8-1,9, sus hijas pueden alcanzar 1,6 de media lo que supondría sacar algunas melliceras mas en cada parto, cuando todas las ovejas se hubieran repuesto por nuevas, algo muy lento. Y se evitan partos triples. Ese problema de partos multiples puede darse metiendo carneros INRA o romanov, pero con carneros precoces no hay ese problema, porque son mucho menos prolíficos, aunque las nuevas estirpes de carneros traídos de Europa que manejan algunos criadores de ganado puro, les permiten tener ovejas puras fleischschaf o ile de france hijas y nietas de esos carneros que les paren casi todas a 2 corderos.

Sobre el tagasaste, Chamaecytisus proliferus, es un arbol de las fabaceas o leguminosas, supongo que parecido a las acacias. Son muy forrajeras, pero necesitan tiempo y agua hasta que alcanzan cierto desarrollo. Y además es una planta autóctona de La Palma y supongo que necesitará la humedad del mar para crecer deprisa. Aquí hace mucho mas frío y el tiempo es demasiado seco en invierno. Las mimosas y algunas especies de acacias y robinias se dan bien como ornamentales, pero en general son de crecimiento lento, y no dan forraje en volumen adecuado para muchas ovejas. Lo mismo que la chumbera o las pencas, aunque estas se dan mejor. Las acacias se dan mucho mejor al nivel del mar en zonas como Málaga, menos frías y más húmedas. Supongo que en Canarias será todavía mas cálido y mas o menos igual de húmedo que Málaga. Yo me he llevado semillas de varias acacias de Málaga a ver si alguna se da bien, pero mas que nada pensando en que de sombra algún día.
En Ausralia lo preparan bien, pero me barrunto que a riego. Dice que precisa una precipicitación de lluvia muy superior a la media de mi comarca, que apenas alcanza el mínimo.
350-1600mm rainfall (i.e. temperate regions)
http://www.pases.com.au/Page.aspx?name= ... Seed&id=11
Adjuntos
Se da en zonas muy humedas por lo gneral proximas al oceano y precisa mas de 500 mmm al año de agua.
Se da en zonas muy humedas por lo gneral proximas al oceano y precisa mas de 500 mmm al año de agua.
Sin.jpg (77.55 KiB) Visto 642 veces
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Santana
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 20 Sep 2005, 05:13

Re: Echarle los machos

Mensaje por Santana »

Joer,en forrajes veo que estas puesto...pero puesto puesto.Si,hay una variedad autoctona de La Palma(creo que la mejor)pero en Tenerife hay otra,las frores son de distinto color.La verdad es que donde yo he visto el tagasaste es en el interior de la isla,donde mas fresco y humedo es y las fotos de Australia de la pagina que pones no son presisamente del desierto.Lo tienen bien montado los tios,con espacio se pueden hacer virguerias.En cuanto a que son de lento crecimiento pues no se que decir,tengo unos amigos que poseen un terreno al lado de una pequeña plantacion de tagasaste y a veces se nace alguno espontaneamente en su tierra y en unos meses ya esta del alto de un hombre. En cuanto a que no paren trillizos las ovejas pues es una ventaja enorme,porque en crianza natural bajo la madre sera poco probable que salgan adelante,yo ahora mismo no me acuerdo de ningun caso en donde una cabra lograra aguarecer las tres crias en mi casa,si no adopto yo uno al menos no hay manera.Seguro que una oveja seleccionada para producir carne es mejor madre que cabras u ovejas lecheras,no tengo duda en eso,pero el esfuerzo de gestar,parir y criar trillizos no debe ser facil para la madre,y al final su estado corporal y salud pueden ser casi seguro peor que una de parto simple o gemelar
Por la linde de mi finca va Nisio con su tractor...
kate91
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 06 Oct 2015, 23:32

Re: Echarle los machos

Mensaje por kate91 »

Hola!



sabes que tener el macho siempre en el rebaño trae muchos problemas como ya lo han comentado, aunque por tradición lo hacían así, yo he optado por hacerlo a un tercio es decir un mes cada dos meses, he me ha ido estupendamente te recomiendo que comiences en marzo así lo hemos hecho nosotros.








Saludos :D












_____________________________________________________________________________
encuentra el mejor Servicio de Barman
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Echarle los machos

Mensaje por katrall »

Con un mes dentro y dos fuera solo les das una oportunidad.la que no se quede a la primera cuando salga de nuevo en celo no tendra el macho.
Y si eso le pasa dos veces seguidas??
Los machos minimo 35-40dias en el ganado..y si yo estoy contigo.hay que apartarlos pero buscando algo en concreto.epocas mas favorables.por menos trabajo. mas comida. mejor tiempo agrupar partos.etc.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Echarle los machos

Mensaje por pirenaico »

En mi caso, katrall, lo tengo comprobadisimo. En la cubricion de septiembre, con 17 días vale. A pillarles a todas un celo. En la cubricion de enero también. Con 20 días se cubren casi todas. Y en la cubricion de mayo, 25 días para cojer el efecto macho. Fundamental, tener buen número de mardanos. Las pariciónes largas son un calvario. Por ejemplo, ahora me han parido 200. En los primeros 22 días me han parido 190, y quedan descolgadas 10 a parir en 10 días. Pues esas descolgadas son un engorro. Mejor haber quitado los machos antes.
Responder