Siembra directa

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Siembra directa

Mensaje por Dg818 »

Una alfalfa de seis años, he sembrado raigrás a 50kg/ha.
Adjuntos
Alfalfa3.JPG
Alfalfa3.JPG (173.37 KiB) Visto 608 veces
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Yo sembre el lunes pradera permanente sobre una alfalfa de 4 años en una cerca que tenemos. Lo sembre con una Sola 597 SD que me dejaron. Lo sembre de dos veces, cruzando la siembra para que quede mas repartido y cubra mejor el suelo.
Mañana si me acuerdo hago unas fotos y las pongo.
Tambien decir que es mi primera siembra directa pura.
Arar menos para producir mas
Pastelero
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 01 Jul 2015, 09:05

Re: Siembra directa

Mensaje por Pastelero »

Interesante máquina Dg818, será de las pocas que hay por España. ¿que tal funciona en suelo seco? ¿picas la paja o la retiras antes? ¿se emboza si hay mucha hierba?. Coméntanos un poco más de la máquina, que se ve interesante...
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Siembra directa

Mensaje por Dg818 »

Pues estos días lo poco que sembrado muy seco y se comporta bastante bien. Pico poca paja porque la necesito para mis animales y siembra con bastante hierba pero supongo que en un campo de gamarzas y cardos altos no dará paso. Hice un poco comentario unos mensajes más atrás.

Un saludo
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: Siembra directa

Mensaje por chisel- »

esto se va al garete
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

La foto de la sembradora y de la siembra.
20151023_093237.jpg
20151023_093237.jpg (304.22 KiB) Visto 455 veces
20151019_183845.jpg
20151019_183845.jpg (255.92 KiB) Visto 455 veces
20151023_093101.jpg
20151023_093101.jpg (294.49 KiB) Visto 455 veces
Se puede apreciar que lo sembre de dos veces cruzando la siembra.
Arar menos para producir mas
sasman
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 12 Oct 2013, 10:22

Re: Siembra directa

Mensaje por sasman »

En mi zona llueve bastante poco, por lo q con la sd cosechamos lo mismo o más con bastante menos gasto, la sd lo q da es mucho trabajo de gestión sobre todo con herbicidas, pero en nuestra finca con la excel en mano ganamos más, como ? Gastando menos!!!
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

Unas fotos de como va la cebada sobre el ray grass
20151024_123854.jpg
20151024_123854.jpg (317.73 KiB) Visto 457 veces
20151024_123918.jpg
20151024_123918.jpg (299.75 KiB) Visto 457 veces
20151024_124034.jpg
20151024_124034.jpg (343.47 KiB) Visto 457 veces
En esta ultima se puede ver como nace la semilla que dejo el rebrote del ray gras del año pasado. Tambien se pueden ver los canutos del maiz que habia antes del ray gras.
He echado 120 kg/ha de NAC 27%, pronto entraran las ovejas a comer ,hasta que llegue el momento de sembrar el maiz.
Arar menos para producir mas
MF1195EBRO
Usuario Avanzado
Mensajes: 437
Registrado: 24 Sep 2015, 00:01

Re: Siembra directa

Mensaje por MF1195EBRO »

sasman escribió:En mi zona llueve bastante poco, por lo q con la sd cosechamos lo mismo o más con bastante menos gasto, la sd lo q da es mucho trabajo de gestión sobre todo con herbicidas, pero en nuestra finca con la excel en mano ganamos más, como ? Gastando menos!!!
No te olvides de que la mayor ganancia la tienes en la fertilidad del suelo que cada vez sera mas productivo.
Por aqui este año ha llovido muy poco o nada, asi estan algunas parcelas.
20151023_182804.jpg
20151023_182804.jpg (239.08 KiB) Visto 456 veces
No brota nada y ya tenemos que sembrar las vezas.
Arar menos para producir mas
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Siembra directa

Mensaje por Dg818 »

Así estamos en mi pueblo también 1195, con una sequía extrema y sin brotar ni una mísera ramita de nada. Se está poniendo oscuro el tema ya con la lluvia.

Un saludo
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Si es que cada vez llueve menos, y cuando lo hace es con cuentagotas. Para que luego se diga que somos catastrofistas con el tema del cambio climatico.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Si toda la agricultura del planeta se llevara mediante el sistemq de sd, en un par de años tedriamos un cambio en el clima.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: Siembra directa

Mensaje por Dg818 »

Como van las siembras por tu zona Almanzor? Ha llovido para poder trabajar?

Un saludo
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Siembra directa

Mensaje por Betelgeuse »

Almanzor1 escribió:Si toda la agricultura del planeta se llevara mediante el sistemq de sd, en un par de años tedriamos un cambio en el clima.
Esto lo podrías explicar un poco mas. De donde ha salido esta información. Por que no creo que sea una ocurrencia. O es una ocurrencia???.
Te lo digo sin ánimo de polemizar.

Bueno ya veo que no es una ocurrencia, me alegro.
Pero pienso que tampoco será la panacea.
Última edición por Betelgeuse el 26 Oct 2015, 22:03, editado 2 veces en total.
In God We Trust
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

, Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Por mi zona hasta hace 7 dias en que calleron 19 litros, solo guarreo, Para la labor convencional bien, para lla sd el brote se demora, y se vuelve asecar la tierra antes de brotar. Es que se necesita mas agua. Pero bueno, mejor que vosotros estamos, la tierra aqui ya tiene tempero.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Betel. Luego contestare, cuqndo tenga mas tiempo a lo largo del dia. Si puedo desde el ordenador, que el movil se queda pequeño.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
A-J-M-26
Usuario medio
Mensajes: 116
Registrado: 26 Sep 2015, 21:20

Re: Siembra directa

Mensaje por A-J-M-26 »

Betelgeuse escribió:
Almanzor1 escribió:Si toda la agricultura del planeta se llevara mediante el sistemq de sd, en un par de años tedriamos un cambio en el clima.
Esto lo podrías explicar un poco mas. De donde ha salido esta información. Por que no creo que sea una ocurrencia. O es una ocurrencia???.
Te lo digo sin ánimo de polemizar.

Betelsugue, la materia orgánica es principamente carbono, y estamos de acuerdo que el sistema de SD hace aumentar la MO en el suelo no??, de donde crees que vendra todo ese carbono que conforma la MO del suelo?? de restos vegetales formados por carbono procedente del CO2 fijado de la atmosfera mediante el proceso de fotosíntesis; por lo tanto aumentando el porcentaje de MO en el suelo se fija en este parte del CO2 de la atmósfera retirandola de esta, disminuyendo los efectoss negativos que produce el CO2, como puede ser el calentamiento global: Esto motivo es la causa de que los cultivos permanentes, como es el caso del olivar, tenga perse cumplidos el tema del greening en la PAC.
pirenaico
Usuario Avanzado
Mensajes: 685
Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: navarra

Re: Siembra directa

Mensaje por pirenaico »

Aumentando un 0,5% el contenido en materia orgánica de los suelos cultivables, se absorberia todo el co2 incrementado en el último siglo.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Siembra directa

Mensaje por Entrerriano »

Imagen
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: Siembra directa

Mensaje por Almanzor1 »

Hombre, desconozco si los cultivos permanentes están en el greening por esa causa, pero desde luego me cuesta creer que el que siguió ese criterio pueda considerar como valor ecológico el barbecho labrado, o sea sin vegetación durante un año, pero vamos de los dirigentes, se puede esperar cualquier cosa y a estos hechos por no decir otros me remito.
Efectivamente, la respuesta formulada por contestar a Betel... es en líneas generales la que yo podía dar, pero añadiré algo.
El secuestro de carbono en el suelo por la lenta descomposición de los rastrojos sobre el suelo, no esta vinculado a solo los vegetales, también se refiere a la materia de microorganismos que se alimentan de esos restos de forma continuada, y no masivamente en un corto periodo para luego sucumbir como sucede al envolver los rastrojos, y ojo que el peso de todos los seres del mundo microscópico puede variar de unas decenas de toneladas por hectarea en un terreno con poca MO, a varias centenas en un suelo con mucha MO estabilizada. Resulta fácil imaginar que si en una hectárea se puede almacenar esa gran diferencia de carbono, por cada kg de carbono se extrae del aire 3.67 kg de co2, nos podemos imaginar la bestialidad de absorción de este gas que se llevaría a cabo del aire, si toda la superficie agrícola del planeta se manejara con el sistema de SD.
Una curiosidad mas, en Cuenca es habitual ver en estas fechas, montones de garrotes de girasol mezclados a veces con restos de malezas en las parcelas para ser quemados. Todos los agricultores deberían saber que tras su necesidad de eliminar el estorbo para poder sembrar de una forma optima, esta el hecho de arrojar a la atmosfera un peso de mas de el doble de co2, del peso que tiene ese montón una vez seco. sin contar con la gran cantidad de nutrientes que en su mayoría quedan destruidos o inutilizados, por ejemplo en el caso del girasol, que es un gran consumidor de potasio, y la mayor parte de este nutriente absorbido permanece en sus rastrojos. Solamente el co2 arrojado por esta practica de quemar supera con creces a la dejada en la atmosfera por todo el gasoil consumido en esa explotación, claro que si de todas formas lo iba a envolver hubiera sido arrojado igual en un corto espacio de tiempo, pero por lo menos habría servido de alimento a sus microorganismos y a sus plantas.
Y bueno, ya lo dejo, por que he mencionado el gasoil, que se nos había olvidado, y asi no acabamos nunca.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Responder