Gastronomía
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Unos consejos que me dan, para que os los explique =
Para eliminar la grasa
Cuando el caldo para hacer sopa se haya enfriado, introdúcelo en el frigorífico. El frío conseguirá que la grasa se concentre y forme una capa sólida en la superficie. Es el momento, entonces, de intentar retirarla con un cucharón.
Para eliminar la grasa
Cuando el caldo para hacer sopa se haya enfriado, introdúcelo en el frigorífico. El frío conseguirá que la grasa se concentre y forme una capa sólida en la superficie. Es el momento, entonces, de intentar retirarla con un cucharón.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía

Es un libro escrito, como se puede leer, por el prestigioso chef, Ferrán Adría, el cual, a los amantes de la gastronomía y señoras, vale la pena de tenerlo y echarle un vistazo, ya que tal y como explica Ferran y su equipo se puede comer por poco dinero.
Como supongo sabreis su fabrica de recetas-restaurante, cerró el 30 de julio de este año.
El Bulli, esta situado en Cala Montjoi - Roses, Girona.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Aqui teneís una recete de Ferrán Adriá =
ALITAS DE POLLO AL AJILLO CON SETAS
ingredientes para 4 personas =
18 aletas
360 gr. de setas
100 ml. aceite de oliva 0.4º
30 dientes de ajo
3 hojas de laurel
12 ramitas tomillo
180 ml. de vino blanco y 3 cucharadas de agua
sal y pimienta, a tu gusto.
Poner las alitas a punto de sal, disponerlas en una sartén y dóralas lentamente durante media hora.
Machaca los ajos con piel y añádalos a las alitas. Dora el conjunto 5 minutos.
Añade las setas, ya limpias y cortadas, (dependiendo del tipo de setas que hayas escogido). Rehoga durante 2 minutos más o menos.
Añade agua, y deja que hierva durante 5 minutos y pon a punto de sal y pimienta, (a tu gusto).
Todo junto, se pone en una fuente, y a degustarlo.
Un consejo = escoged un buen vinito blanco, también a vuestro gusto, y que os aproveche.
ALITAS DE POLLO AL AJILLO CON SETAS
ingredientes para 4 personas =
18 aletas
360 gr. de setas
100 ml. aceite de oliva 0.4º
30 dientes de ajo
3 hojas de laurel
12 ramitas tomillo
180 ml. de vino blanco y 3 cucharadas de agua
sal y pimienta, a tu gusto.
Poner las alitas a punto de sal, disponerlas en una sartén y dóralas lentamente durante media hora.
Machaca los ajos con piel y añádalos a las alitas. Dora el conjunto 5 minutos.
Añade las setas, ya limpias y cortadas, (dependiendo del tipo de setas que hayas escogido). Rehoga durante 2 minutos más o menos.
Añade agua, y deja que hierva durante 5 minutos y pon a punto de sal y pimienta, (a tu gusto).
Todo junto, se pone en una fuente, y a degustarlo.
Un consejo = escoged un buen vinito blanco, también a vuestro gusto, y que os aproveche.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Ahí va un cóctel ideal para estas próximas Fiestas = el MIMOSA
Fué creado en el 1925 en París, según algunas fuentes, dicen que nació en el Hotel Ritz, aunque hay algunos que afirman que fué en el Harry´s Bar.
Ahora bien, en lo que todo el mundo están de acuerdo es que su nombre se debe a una una flor aromática a cuyo color se asemeja
Se prepara con copa alta de cava.
Se sirve 2/3 partes de cava y 1/3 de zumo de naranja natural bien fríos, removiendo a continuación con una cucharilla, pero hay que hacerlo muy suavemente.
Espero os guste, a mi me encantó.
Fué creado en el 1925 en París, según algunas fuentes, dicen que nació en el Hotel Ritz, aunque hay algunos que afirman que fué en el Harry´s Bar.
Ahora bien, en lo que todo el mundo están de acuerdo es que su nombre se debe a una una flor aromática a cuyo color se asemeja
Se prepara con copa alta de cava.
Se sirve 2/3 partes de cava y 1/3 de zumo de naranja natural bien fríos, removiendo a continuación con una cucharilla, pero hay que hacerlo muy suavemente.
Espero os guste, a mi me encantó.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Gastronomía
Lo probaré Manu, cordial saludo y gracias.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
En la edad mediana cristiana, los nobles tenían mala dieta.
En esta época se da la paradoja que probablemente comían mejor a nivel dietético, que las clases trabajadoras, esto cuando estas clases comían, porque comer-comer, muchos días se quedaban en agua y un trozo de pan seco.
Pero a todo esto, seguro que los compesionos, tenían un tránsito intestinal más regular y tambien tenían menor soprepeso que los nobles, eso seguro.
En cuanto a la dieta de los monasterios, en el fondo, se trata de una dieta casi, podríamos decir, vegetariana
ecológica, y muy importante, con el vino muy dosificado, si a todo esto sumamos la tranquilidad que tenían, es evidente que los monjes tenían, en general, una salud de hierro.
Era una forma de comer austera, pero sana, al igual que la nuestra, que cuando acabamos las fiestas, en general hemos aumentado unos kilitos de más. O no?
Asi pues tendremos que comer mas verduras y todo a la plancha, y para beber, un buen vino, pero eso si, racionado, sin pasarse, ja ja ja.
Que os aproveche y muy buenas FIESTASSSSSSSS.
1 SALUDO.
En esta época se da la paradoja que probablemente comían mejor a nivel dietético, que las clases trabajadoras, esto cuando estas clases comían, porque comer-comer, muchos días se quedaban en agua y un trozo de pan seco.
Pero a todo esto, seguro que los compesionos, tenían un tránsito intestinal más regular y tambien tenían menor soprepeso que los nobles, eso seguro.
En cuanto a la dieta de los monasterios, en el fondo, se trata de una dieta casi, podríamos decir, vegetariana
ecológica, y muy importante, con el vino muy dosificado, si a todo esto sumamos la tranquilidad que tenían, es evidente que los monjes tenían, en general, una salud de hierro.
Era una forma de comer austera, pero sana, al igual que la nuestra, que cuando acabamos las fiestas, en general hemos aumentado unos kilitos de más. O no?
Asi pues tendremos que comer mas verduras y todo a la plancha, y para beber, un buen vino, pero eso si, racionado, sin pasarse, ja ja ja.
Que os aproveche y muy buenas FIESTASSSSSSSS.
1 SALUDO.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Un libro interesante y baratillo, es el que ha sacado la marca de productos para cocinar Lékué, titulado
RECETAS DE SUPERVIVENCIA PARA PRINCIPIANTES (muy buen título, je je).
Hay 35 sugerencias de platos básicos y muy saludables.
También propone dos menus semanales de platos variados, los cuales se preparan muy rapidamente.
Vale la pena tenerlo en cuenta, a lo mejor vuestras señoras os lo agradecen.
1Saludo.
RECETAS DE SUPERVIVENCIA PARA PRINCIPIANTES (muy buen título, je je).
Hay 35 sugerencias de platos básicos y muy saludables.
También propone dos menus semanales de platos variados, los cuales se preparan muy rapidamente.
Vale la pena tenerlo en cuenta, a lo mejor vuestras señoras os lo agradecen.
1Saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Es innegable la influencia de los alimentos del Nuevo Mundo, pero su incorporación es lenta, como muestra el menú campesino castellano del siglo XVI, donde no hay ningun alimento americano, y sí un gran peso de los hábitos medievales, con una cocina simple y con mucha carne.
Como el azúcar para los campesinos es casi inaccesible, su consumo de dulces es muy bajo (mucho mejor para ellos, asi no tenían la diabetes, ja ja)
En esta época se consolidan, las nuevas clases sociales, en especial la burguesía, y eso parece traer nuevas costumbres. Es posible que el estado de los alimentos fuera mejor y la comida en general tiene menos especias y tiende a ser más digestiva.
Como el azúcar para los campesinos es casi inaccesible, su consumo de dulces es muy bajo (mucho mejor para ellos, asi no tenían la diabetes, ja ja)
En esta época se consolidan, las nuevas clases sociales, en especial la burguesía, y eso parece traer nuevas costumbres. Es posible que el estado de los alimentos fuera mejor y la comida en general tiene menos especias y tiende a ser más digestiva.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Re: Gastronomía
Precisamente hoy he tomado un café por la mañana al lado de un hospital, que me venía de paso, y estaban hablando sobre las dietas unos conductores de ambulancia; sobre que la gente mayor su dieta, aunque fuera por necesidad, era muchísimo más sana y no como ahora que cada día pollo, varias veces al mes ternera, por la noche filetes de cerdo, etc. y antes la carne se comía en contadas ocasiones y muchas más verduras y legumbres.
Salud Manu y nunca mejor dicho.
Salud Manu y nunca mejor dicho.

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
No todo tiene que ser tostones de letras, ahí os va la forma de preparar un Tom&Jerry, esperando que lo probeis y os guste.
Batiremos una clara de huevo y aparte la yema, añadiremos dos cucharaditas de azúcar. Lo mezclaremos todo y serviremos en una vaso bajo o una jarra de cristal (pa que se vea), añadiremos media copa de ron (del bueno, pero mejor jamaicano) media de brandy (tambien del bueno), por ejemplo un 1866 Gran Reserva, de las bodegas Fortune Brands, no es muy caro, pero es excelente) y lo completaremos con leche o agua hirviendo. Lo mezclamos todo y lo decoramos con un poco de nuez moscada rallada y una ramita de canela.
Ideal para estos días de invierno.
Que os aproveche.
Batiremos una clara de huevo y aparte la yema, añadiremos dos cucharaditas de azúcar. Lo mezclaremos todo y serviremos en una vaso bajo o una jarra de cristal (pa que se vea), añadiremos media copa de ron (del bueno, pero mejor jamaicano) media de brandy (tambien del bueno), por ejemplo un 1866 Gran Reserva, de las bodegas Fortune Brands, no es muy caro, pero es excelente) y lo completaremos con leche o agua hirviendo. Lo mezclamos todo y lo decoramos con un poco de nuez moscada rallada y una ramita de canela.
Ideal para estos días de invierno.
Que os aproveche.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Gastronomía
Aceitunas negras, con cebolletra pimenton y aceite. Dejarlas un par de horas que maceren y ... ummnnnn!!!!!!
Huevos cocidos en frío, se trocean y se añade pimenton espolvoreado y se humedece el pimenton con aceite virgen extra. Rico, rico y fácil.
Las cantidades al gusto.
Huevos cocidos en frío, se trocean y se añade pimenton espolvoreado y se humedece el pimenton con aceite virgen extra. Rico, rico y fácil.

Las cantidades al gusto.
In God We Trust
Re: Gastronomía
Hablemos de setas. Vais a buscarlas al bosque alguna especial? Aqui solo he encontrado niscalos y la verdad no me entusiasman tanto. Tengo ganas de probar unas buenas amanitas del cesar y boletus pero no se donde venden,por aqui no, y en los bosques de aqui no se si habrá,aparte de que no se diferenciar.
Re: Gastronomía
los niscalos hay algunas comidas en los que quedan muy bien.
a mi con arroz caldoso me encantan.
eso si,plato estrella,los niscalos asados en las brasas con aceite de oliva virgen extra,ajo machacado en el mortero una cucharada de vino blanco y un poco de sal,todo mezclado.
pones los nizcalos boca a bajo(las laminas para el fuego)unos minutos,les das la vuelta y hechas una chucharada de la mezcla a cada uno,unos minutos que doren un poco y queda muy buenos.
a mi con arroz caldoso me encantan.
eso si,plato estrella,los niscalos asados en las brasas con aceite de oliva virgen extra,ajo machacado en el mortero una cucharada de vino blanco y un poco de sal,todo mezclado.
pones los nizcalos boca a bajo(las laminas para el fuego)unos minutos,les das la vuelta y hechas una chucharada de la mezcla a cada uno,unos minutos que doren un poco y queda muy buenos.
Re: Gastronomía
Alguno coje setas de Parra , de las que salen en la cabeza de las que están en vaso? Antes si había pero con lo poco que llueve por aquí ya casi no se ven
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Gastronomía
Un libro necesario para ir al super y saber escoger un buen vino a un buen precio.
Supervinos 2016
autor = Joan C. Martín (enólogo)
la editorial es = Los libros de licen
páginas 192
ISBN = 9788415070542
Una obra independiente, no esta patrocinada por ninguna marca.
Premios Gourmand.
Supervinos 2016
autor = Joan C. Martín (enólogo)
la editorial es = Los libros de licen
páginas 192
ISBN = 9788415070542
Una obra independiente, no esta patrocinada por ninguna marca.
Premios Gourmand.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)