Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Por pedir que no quede.
Nadie puede discutir el esfuerzo del Magrama con el sector lácteo del vacuno. Es un parche pero lo ha puesto hasta el limite de su competencia. Ahora esas explotaciones rescatadas deben ponerse las pilas (las ayudas no deberían ser indefinidas)y entre todos velar porque se cumpla los acuerdos con la industria y las distribución. Dije antes que el parche era hasta el límite de la competencia del Magrama porque precisamente las normas europeas de Competencia no tienen una jurispruedencia al respecto. El acuerdo está sujeto pues a la voluntariedad de las partes.Este es uno de los motivos por los que UPA-Coag no han firmado el acuerdo. Ellos piden una jurisprudencia que tenga potestad sancionadora algo que por ahora esta fuera del alcance del Magrama y debería salir del Comité Europeo de la Competencia. Algo que dudo mucho porque hasta ahora se ha limitado simplemente por velar que la industria y la distribución no se pongan de acuerdo para fijar precios y en muchos casos no lo han conseguido o no han querido (poderosos intereses).
Pero hay otro punto por el que no suscriben el acuerdo que me llama la atención. Estas organizaciones ya no piden un precio mínimo sino uno "sostenible". Es decir aparte de la subvención tener asegurada unas ganancias. Miren ustedes lo que asegura mi sector cerealista: "Los precios de los cereales han tocado fondo ya ni siquiera cubren los costes de producción lo que deja a los agricultores con graves problemas de liquidez." Ante esta situación tan grave, la Comisión Europea lo único que ha hecho es perdonarnos los controles sobre el terreno que retrasarían la Pac a los que la sufran.
Por pedir que no quede.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo una nota de Unió de Pagesos (sindicato de izquierdas, federalista y nacional catalán)en la que reclaman a la ministra (ellos piensan que por estar asociados a Coag son el único sindicato una retahila de medidas para
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo una nota de Unió de Pagesos (sindicato de izquierdas, federalista y nacional catalán)en la que reclaman a la ministra (ellos piensan que por estar asociados a Coag son el único sindicato catalán que se puede dirigir directamente al ministerio) una retahila de medidas para su sector de frutas y cunicultura. Piden al ministerio prestamos de campaña con interés bonificados al 100%, refinanciación de la deuda de las explotaciones con el 100% del coste del aval y el coste de estudio de las medidas de financiación. También piden al ministerio un plan para fomentar el consumo de su fruta a nivel nacional. Después leo que en la feria de San Miguel las autoridades catalanas le piden a la ministra ( que dice que perderán 3000 mill con la independencia) los 3 meses de retraso del PDR, las mejoras en infraestructuras,que intervenga en el veto ruso, en la caida de precios,y en definitiva todos los problemas que aquejan al sector agrario catalán. La ministra apabullada por tantas peticiones le dice al conseller que le ha llegado una carta de regantes catalanes denunciando un impago de 15 millones a la sociedad estatal de infraestructuras agrarias y el conseller reconoce la deuda y dice que la pagará sacándola de otro sitio. ¿Y digo yo a quién pedirán éstos en la hipotética independencia? ¿Cómo es posible que agricultores catalanes piensen salir beneficiados si no saben ni dónde meter sus productos como no sea a nosotros?
Curiosamente los andaluces también tenemos nuestro corazoncito nacionalista. Alguien ha denunciado que en el parlamento andaluz se sirve aceite madrileño. Encima de gorrones, exquisitos.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Pero quienes son los pedigüeños...el conseller o la unio de payesos.
Porque en la unio habra de todo..
Yo te puedo decir cientos de mienbros de la unio,que de independencia nada!!
Otro tema es el conseller!!!!
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Firy »

Curroii escribió:Por pedir que no quede.
Nadie puede discutir el esfuerzo del Magrama con el sector lácteo del vacuno. Es un parche pero lo ha puesto hasta el limite de su competencia. Ahora esas explotaciones rescatadas deben ponerse las pilas (las ayudas no deberían ser indefinidas)y entre todos velar porque se cumpla los acuerdos con la industria y las distribución. Dije antes que el parche era hasta el límite de la competencia del Magrama porque precisamente las normas europeas de Competencia no tienen una jurispruedencia al respecto. El acuerdo está sujeto pues a la voluntariedad de las partes.Este es uno de los motivos por los que UPA-Coag no han firmado el acuerdo. Ellos piden una jurisprudencia que tenga potestad sancionadora algo que por ahora esta fuera del alcance del Magrama y debería salir del Comité Europeo de la Competencia. Algo que dudo mucho porque hasta ahora se ha limitado simplemente por velar que la industria y la distribución no se pongan de acuerdo para fijar precios y en muchos casos no lo han conseguido o no han querido (poderosos intereses).
Pero hay otro punto por el que no suscriben el acuerdo que me llama la atención. Estas organizaciones ya no piden un precio mínimo sino uno "sostenible". Es decir aparte de la subvención tener asegurada unas ganancias. Miren ustedes lo que asegura mi sector cerealista: "Los precios de los cereales han tocado fondo ya ni siquiera cubren los costes de producción lo que deja a los agricultores con graves problemas de liquidez." Ante esta situación tan grave, la Comisión Europea lo único que ha hecho es perdonarnos los controles sobre el terreno que retrasarían la Pac a los que la sufran.
Por pedir que no quede.

yo pienso que si van tres acuerdos de buenas intenciones desde 2012, y no se han cumplido por parte de la industria y la distribución ¿por que ahora iba a ser diferente? es normal que la gente esté ya cansada y cabreada.. cuando es tu medio de vida lo que está en juego y estás todo el año asfixiado, estas cosas ya no cuelan.. que lo haya firmado Asaja, es sinónimo de que poco se ha logrado, y el barato, que se rumoreaba iba para el ministerio tras cañete, no se va a enemistar con la mano que le da o le dará de comer.. pero es una pena que por estar con los amiguetes y la zanahoria del carguito, se reviente la negociación de todo un sector.. lo que tocaba era apretar, y si hay que ir a bruselas con los tractores se va, las cosas tienen su momento, y Asaja ha hecho bien su papel de artificieros enfriando y dividiendo al sector…

Que estos del PPsoe con la excusa de que todo viene de bruselas, y que si tribunales de competencia, se tienen muy bien el rollo aprendido.. antes fué la remolacha, el algodon, la fruta, y antes de esto tantos sectores como la pesca o el vino.. el caso es que el agro español es solo moneda de cambio, y cuando quieren los europeos se desmantela o debilita el sector que haga falta.. poco se van a partir el pecho los politicos españoles por defender los ciudadanos de cualquier sector (bueno, si por Botin y Cia si se lo partieron), y cuando se trata de negociar llegan hasta donde pueden, cubren el expediente, y con Europa hemos topado Sancho.

A los agricultores franceses o ingleses les vas a ir tu con este cuento.. meten los tractores debajo de la torre Eiffel si hace falta, les amenazan con retirarles uno o dos millones de votos de sus asociados, y tienes a los politicos firmes en 24hs partiendose el pecho en bruselas y donde haga falta.. pero aqui pagando con cuatro carguitos para los de las organizaciones asunto solucionado.. pais de pandereta.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Pedigüeños somos todos, Katrall. En Unió de Pagesos habrá de todo es más pienso que dado su origen y su alianza con Coag sus bases deben ser menos independentistas. Otra cosa son las tonterías que dicen sus dirigentes.Des del seu compte de Twitter, Unió de Pagesos els ha etzibat "prou d'enredar amb la PAC!" i ha recordat que "del conjunt de polítiques de la UE rebem poc més de 600 milions d'euros l'any i en paguem més de 2.600 milions d'euros l'any".
Se presenta Acord d'Esquerres per la República Catalana (ARxRC), formada por miembors y ex miembros de ICV, EUiA, CCOO, UGT y Unió de Pagesos. Su objetivo es influir en los programas de los partidos de izquierda para que contemplen un "proceso constituyente" tras el 27S.
Independentistes d'ICV, EUiA, CCOO, UGT i Unió de Pagesos presenten una nova associació .
S'agruoem amb l'objectiu de tenir veu dins l'espai de l'esquerra nacional i fer aportacions al procés d'independència
Y así muchas noticias que manifiestan sus devaneos con el independentismo. Ya digo sus bases pueden ser o no ser pues es el menos independentista de los sindicatos catalanes. Pero desde mi punto de vista es cómo referirse a la izquierda estadounidense (una derecha menos derecha).
El conseller es mundo aparte.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Fry estando bastante de acuerdo contigo pues yo he vivido esos procesos e incumplimientos. Mi critica se centra esta vez en UPA-COAG porque es muy sencillo desmarcarse de las propuestas y no firmarlas, y a continuación mantenerse (como todos) a la espera de los acontecimientos. Oiga, siga y persiga sus objetivos. No se desmovilice. Y el por pedir que no quede viene a cuento por el tratamiento que muchos querríamos parecido al del lácteo vacuno. No porque sea una panacea sino por el mero hecho de tenerlos en cuenta. La totalidad de los gobiernos han pasado de la agricultura entre otras cosas por nuestra propia fragmentación, desidia y un conformismo ante cualquier migaja.
Katrall tienes que tener en cuenta que tu visión es más cercana que la mía para valorar el terreno. Espero por el bien de esos agricultores que tengas razón.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

El todas las mamifestaciones con unidad de accion gobernando el pp.
Sentar en la misma mesa de negociaciones a asaja es tener un topo a favor del pp.como lo es upa con el psoe..algo asi como la acusacion particular del pp a barcenas.
Osea que si no han querido sentarse en la misma mesa de negociaciones..YA ES HORA.
Que se den cuenta.
Somos agricultores y ganaderos no politiquillos haciendoles el caldo gordo..ya vale!!!!!
Que vivimos de la tierra y el gasoil los precios bajos.los recortes de la pac..nos afecta a todos por igual de derechas y de izquierdas..
Ya esta uno casado de tonterias..hostias!!!!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Vamos a ver yo soy el primero en criticar la excesiva politización de los sindicatos porque actúan de mamporreros de los partidos políticos. Son incapaces de ir unidos por el bien de la agricultura porque hay que justificar el sueldo discrepando con o sin motivo. Ya sea por un lado u otro. El no sentarse en una mesa de negociación no es hacerle el caldo a nadie, es perder la oportunidad de limar posturas por una causa común y un ejercicio democrático fallido. El poder del sindicalismo agrario francés radica en que, sean del signo político que sean, el interés fundamental es el agrario y en base a eso no tienen ningún remilgo democrático en variar sus votos si se va en contra de sus intereses. Es decir son ellos los que son capaces de movilizar a su favor a los políticos y no al revés. Y llegado el caso no tienen empacho a la hora de radicalizarse y parar el país. Los logros en el sector lácteo se han conseguido no gracias a Asaja sino al descontento y movilizaciones de todas las asociaciones. La pena es que no continúen juntos en la lucha no sea que me tachen de esto o lo otro. Esa es nuestra debilidad. En este caso Coag se desmarca porque piensan que las medidas son insuficientes y ya que se desmarca de la negociación pues macho nadie les impide seguir movilizándose. El resto dice que estarán ojo avizor ante los incumplimientos. También habrá que verlo. Nada es nuevo.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

El caldo gordo no es precisamente coag quien se lo haya.y te lo vuelvo ha decir..si no cambian nunca sera buena la presencia de asaja en una negociacion con el pp.

Por lo demas dices lo mismo que yo..
Yo antes que al politico de turno defiendo mis intereses.que seran muy parecidos al ganadero del pp o del psoe..y eso em francia lo tienen muy claro.
Lo que pasa es que la culpa siempre es del sindicato contrario al nuestro.
sinata
Usuario experto
Mensajes: 1437
Registrado: 06 Nov 2012, 23:16

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por sinata »

Sindicatos hipócritas y traidores todos, la culpa nuestra.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El otro día critiqué el informe de de la CNMC (comisión nacional de mercados y competencia) porque rechazaban unas medidas que piden todos los agricultores en contra de la venta a pérdidas y los contratos con precio. En su defensa del consumidor la CNMC olvida una cosa muy básica: los agricultores somos también consumidores. No me puedo explicar que en su defensa a ultranza del consumidor vea con buenos ojos la venta a pérdidas y no vea la competencia desleal de las distribuidoras. Tampoco me explico para qué sirve un contrato sin precio si no es para favorecer el abuso. En el mundo agrario su principal cometido debería ser meterle mano al pacto de precios que hacen grandes empresas e industrias para no competir entre sí y tirar los precios a la baja. Pero no, eso no, eso favorece al consumidor. El pacto de precios viene de antiguo y aunque es evidente en muchos casos también debe ser "dificilmente" demostrable porque da la casualidad que pocas investigaciones dan como resultado una multa morrocotuda para que no se reúnan los tres amiguetes que manejan el cotarro. Tampoco he visto transparencia en empresas que actúan casi como oligopolios (apenas les queda competencia) como Villafranquina en el caso del trigo o Migasa en el girasol. No necesitan pactar, ellos lo fijan. Y digo que lo fijan porque aunque hay mesas de cereales y precios internacionales apenas sirven de nada. Pongo un ejemplo. A las pocas desmotadoras de algodón que quedan tras la reconversión se las ha investigado más de una vez por fijar precios. La cosa quedó en nada. En teoría deberían de competir entre sí para atraer mi producto y yo elegir, pero como eso era una quimera, el año pasado en un ejercicio de buena voluntad una desmotadora ofreció una apps que indicaba el precio diario y te daba la posibilidad de venta inmediatamente. En caso de no hacerlo así te harían una media con los precios habidos. Oiga, pues a mitad de campaña esa apps desapareció, sin aviso previo, de nuestros móviles y nunca más se supo. Una vez entregado el algodón en su desmotadora al final quedó la media que ellos quisieron ponernos por co..jo..nes.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

al final lo que puede triunfar es la exclusividad, si te dedicas a algo que puedan tener o producir muchos tienes que conformarte lo que te den por ello, y si se te ocurre montar una fabrica de harina, extractora o cualquier tipo de fabrica en base a la produccion de una o varias cooperativas , como debes dejarla en manos de personas preparadas se les pierde el control, y si no la diriges desde otro ambito se convierte en nido de enchufaos poco preparados, un lio dificil de solucionar.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

No tiene australia y canada una ley de margenes comerciales???
Lo del contrato sin precio es..es..vamos no se ni como llamarlo.
Si les pides precio te dicen""a como vaya"y si te buscas la vida,te estampan el contrato en la cara!!!
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por porche »

lo estoy pagando a o,31 euros el kilo, a ti te lo voy a pagar a 0,32 e/kg pero no digas nada. jajajajaj.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

A esos comisionistas los agricultores deberíamos de quitarlos de los campos. Son el primer eslabón de una cadena partida en todo sus enlaces que debilitan nuestros precios. El nuevo presidente de cooperativas alimentarias de Andalucía, el cordobés Juan Rafael Leal (Covap) ha dicho una verdad como un templo: Hay que potenciar las pequeñas coopertivas que se dan en los pueblos (incluso varias dedicadas a lo mismo) e incentivar su unión. Eso es fácil de decir pero complicadísimo de hacer. Cada cooperativa es un mundo y en el sector andaluz del trigo la visión general que tenemos los agricultores es la de elegir al que menos nos puede robar. Caciquillos que operan como una empresa particular es lo más frecuente y se tolera porque aún así la mayoría de las veces se logra mejor precio que vendiéndolo por fuera evitando comisionistas(no siempre). Desde hace unos años al presidente de nuestra cooperativa se le reprocha que venda el trigo duro (a buen precio porque así está) pero por debajo de un pueblo de al lado. Todos nos preguntamos el por qué siendo la tierra parecida. ¿Seremos peores agricultores? No, el misterio es tan sencillo como eficaz. Han dado con un trigo con gran potencial de proteinas ¡Y han convencido a sus socios de sembrar todos el mismo aunque sea más caro! Ese trigo también lo siembran agricultores de mi cooperativa pero además otras muchas variedades que hacen que se den diferentes calidades y por tanto precios. Algunos pensarán que los que siembran esa variedad se llevarán mejor precio. Pues sí, pero no tanto como si se hubiese vendido con un volumen mayor. Teniendo en cuenta que en un radio de 30km hay seis cooperativas dedicadas a lo mismo lo más beneficioso para el agricultor sería esa unión en todos los sentidos. Pero eso es una ilusión (porque hay intereses de todo tipo). Sigamos imaginando que eso se hace en toda la zona cerealista de Cadiz y que lo aglutinase una sola cooperativa, después en la zona de Sevilla (apostasen todos por el tipo de trigo idóneo)y así sucesivamente hasta crear en el conjunto de Andalucía una macrocooperativa que produjera trigo duro de buena calidad y un volumen enorme. Llegados a este caso sería una cooperativa de primer o segundo grado y con la posibilidad de entrar en la EAP (Entidad de asociación prioritaria)y sus múltiples beneficios tanto a nivel subvenciones como de desarrollo en todos sus sentidos. Una vez con esto en la mano (sigamos soñando)estaríamos en disposición de hablar de tú a tú a las principales harineras españolas o directamente con cualquier importador que compitiese con ellas (sobre todo con Villafranquina porque es la mayor y está en toda España). También leeríamos noticias como ésta: "Cooperativas y distribución firman un acuerdo de colaboración en Francia".
Pero dejemos de soñar y volvamos a la prehistoria: No hemos eliminado ni el primer eslabón de la cadena.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

En eso que comentas de las cooperativas y la tipificación del producto llevas toda la razón. Pero no solamente tiene la culpa el productor por no asociarse. Hay muchas trampas que pagar y pocos dividendos para el productor en las cooperativas, y si es el socio de ovino, pienso que paga o financia a veces los platos rotos y las deudas en otros sectores menos seguros o más costosos en inversiones del negocio de la cooperativa.

Aquí se pusieron de moda los centros de tipificación de corderos. A las cooperativas les viene muy bien. Compran los corderos muy homogéneos porque asi no penalizan al productor, con enorme trabajo sin tregua para las explotaciones en pesos y clasificaciones continuas de corderos. Pero los compran con menos peso que el mercado libre y por tanto mas baratos y luego los receban a mas peso y además exportan los corderos prcoces en grandes grupos rimbombantes. Y si se muere alguno es pérdida para el ganadero. Ahora empiezan a prometer una prima de 3€ por cordero entregado al final del año. Pero los compran con 1 kg de menos. Y 2€ de los 3€ más o menos ya los pierde el productor en la venta. Además pagan con un mes y medio de retraso sobre carga más o menos.

El mercado libre ha reaccionado además subiendo 1€ el precio por cordero sobre lonja que es la referencia de la cooperativa, y además recogen en finca siempre, y no penalizan una posible disparidad de pesos en ciertos lotes de corderos vendidos cuando hay en peso pocos animales. Y pagan en una semana o antes, según la confianza con el productor..

Eres ganadero de ovino,y..... ¿Qué haces?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Duran y Lleida dentro de los políticos catalanes siempre me pareció sensato. Lamento que su discurso no tuviera tiempo de calar algo en la ciudadanía porque es de los que tienen los pies en la tierra. Estas son dos declaraciones suyas antes de las elecciones que nadie escuchó."No estamos haciendo un discurso del miedo. La gente se deja llevar por los sentimientos y solo con eso no se puede construir un nuevo país". Esto venía a cuenta de que el conseller de agricultura Ciuraneta dijo a los agricultores catalanes que si le quitaban la Pac, la Generalitat la pagaría de su bolsillo. Ha ganado el Junts pel si y yo ahora me hago eco de las palabras de Durán que respondió con ironía a aquella fanfarronada:"Si no tenemos para pagar las farmacias, ¿cómo pagaremos las PAC?"
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Recuerdo que hace bastantes años sembré unas 20 has de habas y mi primo me pidió permiso para traer los cerdos ibéricos de su dehesa para aprovechar el barbecho. Para ello tuvieron que hacer una pequeña balsa de hormigón que ocupara todo el ancho de la carretera de acceso a la finca y rellenarla de agua con desinfectantes. Así cada vehículo que entrara o saliese ese verano tendría unas medidas de seguridad higiénica. Hace dos años se sospechó que en una explotación podía haber peste porcina. Mientras se esclarecía el asunto la junta de Andalucía paralizó cualquier movimiento porcino a 30 km alrededor de la explotación sospechosa. La dehesa de mi primo aunque lejana entraba en ese cinturón de seguridad con lo que a la espera de la inspección sanitaria perdió la oportunidad de vender los cerdos con el peso que pedían y a buen precio. Fue una falsa alarma. Quiero decir con esto que aparte de las medidas sanitarias que el ganadero lleva de por sí en su explotación también se les exige unas medidas preventivas que suponen un sacrificio económico.
Todo esto viene a cuento de que leo que a raíz de un brote de la peste porcina en Ucrania se va a obligar a que se desinfecten los camiones de cerdos procedentes de ahí. Ya se ha hecho con los de Rusia y Bielorrusia. Desde mi punto de vista debería ser exigible a todo camión que entrase en la UE, con peste o sin ella y a costa del exportador. Y mas estando el sector inmerso en una crisis. Volvemos a lo mismo: mano férrea con el productor europeo y lasa con la importación.
¡Como si no tuviéramos bastante con nuestras propias mierdas internas! Ayer mismo leí que de 25 muestras en frutas y verduras una era española y estaba por debajo de los limites de pesticidas permitidos, pero eso bastó para que los franceses nos acusasen con tal de fomentar el consumo de lo suyo. Si nosotros hubiésemos timado como lo han hecho los alemanes con Volkswagen nos echaban de la UE ipso facto.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

O con las vacas locas inglesas!!!!!
Que sepas que te puesto unas faltas curroii.!!!
Responder