ovino
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
En lechales y corderos difíciles y muy costosos de cehar no son las mismas cuentas, aunque sea en semiextensivo también. Yo comento sobre corderos precoces para cebo, como es el caso de Malabrigo y el mío.
Ya ves por la evolución que he calculado, que si repones con corderas mejoradas cruzando las ovejas con carneros de estirpes merinas precoces con un 80% de partos dobles por ejemplo, que no son razas prolíficas, la prolificidad del rebaño aumenta muy discretamente pero de forma sostenida en el tiempo y sin embargo se producen incrementos muy importantes de rentabilidad en la explotación, porque no aumentan los costes fijos ni los salarios, y sin problemas de partos triples, que son anecdóticos, 2 ó 3 al año.
El consumo de pienso de cordero yo, como va directamente ligado a la venta del mismo, mas que un coste, lo considero como un descuento en el precio real de venta, por lo que un incremento del 15% de corderos, es un incremento del 12-13% de los beneficios netos, contando algo mas que come la oveja, y que casi alcanza el +15% si tenemos en cuenta el incremento de IVA percibido por ese 15% adicional de corderos en estimación objetiva.
Ya ves por la evolución que he calculado, que si repones con corderas mejoradas cruzando las ovejas con carneros de estirpes merinas precoces con un 80% de partos dobles por ejemplo, que no son razas prolíficas, la prolificidad del rebaño aumenta muy discretamente pero de forma sostenida en el tiempo y sin embargo se producen incrementos muy importantes de rentabilidad en la explotación, porque no aumentan los costes fijos ni los salarios, y sin problemas de partos triples, que son anecdóticos, 2 ó 3 al año.
El consumo de pienso de cordero yo, como va directamente ligado a la venta del mismo, mas que un coste, lo considero como un descuento en el precio real de venta, por lo que un incremento del 15% de corderos, es un incremento del 12-13% de los beneficios netos, contando algo mas que come la oveja, y que casi alcanza el +15% si tenemos en cuenta el incremento de IVA percibido por ese 15% adicional de corderos en estimación objetiva.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
He estado viendo el pienso casat de Copreca. Según el enlace de noticias que hay en la web de Copreca, Copreca salvo que después se haya salido, está integrada en Oviso y Oviso y Covap están integradas en Cordesur y Cordesur junto a Pastores y otras están en Ovispain. Eso quiere decir que el nuevo pienso trimedicado de Covap puede ser una copia del de Copreca, y probablemente casi el mismo.malabrigo escribió:Yo tambien soi socio de covap, oye una pregunta oi cuando e preguntao en la cooperativa si llevava el pienso a granel para silo me a dicho si, pero k no lo recomienda xk se resuan mucho i pierden parte de los medicamentos, como lo veis?
Hay un detalle curioso. El nuevo pienso trimed de COVAP no lo venden en sacos. Solamente a granel. Luego muchos ganaderos no lo pueden uitilizar por ahora. ¿Tendrán algún acuerdo con Copreca para hacerlo así?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Ebano.ya sabes que a mi me gusta la pureza solo para cruzarla.jeje.
Lo que significa que hasta que encuentre el porcentage de sangre de cada raza, metere la pata un monton de veces( pero cada vez menos)
La meta es el termino medio de las tres razas que permita una oveja en semiextensivo con pastos muy.muy mejorados y mas fuertes que las prolificas. Y creo haber encontrado mi oveja.
Napar. Si vendes 1,3 por oveja mas la reposicion..eso no lo subes con rasas.yo estube 10 años dejando reposicion de nacimientos dobles y triples.ese parametro se hereda poco
Muchas veces son accidentes que tiene la oveja.pero va mejorando por supuesto!!
La media de la rasa en extensivo creo recordar que esta en 1,2..
Lo que significa que hasta que encuentre el porcentage de sangre de cada raza, metere la pata un monton de veces( pero cada vez menos)
La meta es el termino medio de las tres razas que permita una oveja en semiextensivo con pastos muy.muy mejorados y mas fuertes que las prolificas. Y creo haber encontrado mi oveja.
Napar. Si vendes 1,3 por oveja mas la reposicion..eso no lo subes con rasas.yo estube 10 años dejando reposicion de nacimientos dobles y triples.ese parametro se hereda poco
Muchas veces son accidentes que tiene la oveja.pero va mejorando por supuesto!!
La media de la rasa en extensivo creo recordar que esta en 1,2..
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
Explicame si quieres el cruce, y si no tienes problemas con partos triples. Desde luego metiendo una raz a prolífica se progresa mucho más pero todos los carneros que sean de razas con 2 y pico de prolificidad son muchos partos triples o pueden serlos cuando las ovejas que tienes ya parten de 1,5.
Ademas tú vendes corderos de poco peso. Manejando ese cruce si yo lo hiciera, tal vez perdería conversión o velocidad de crecimiente a 23 kg que viene a ser lo mismo, Cada uno estamos en un equilibrio. Por eso rengrati habla de kilos de cordero por oveja y no de corderos para comparar explotaciones. Yo vendo unos 35kg al año, pero gasto más pienso y tal vez vendo menos kilos que tú si consigues vender casi 3 corderos por oveja
Ademas tú vendes corderos de poco peso. Manejando ese cruce si yo lo hiciera, tal vez perdería conversión o velocidad de crecimiente a 23 kg que viene a ser lo mismo, Cada uno estamos en un equilibrio. Por eso rengrati habla de kilos de cordero por oveja y no de corderos para comparar explotaciones. Yo vendo unos 35kg al año, pero gasto más pienso y tal vez vendo menos kilos que tú si consigues vender casi 3 corderos por oveja
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
Yo yevo 3 años con ellas, enpezando co 14 i un macho,luego e ido comprando, i ya no dejo nada mas k de las mias, i hace sobre un año kite to los carneros i e metio puros precoces como ya e dicho i hombre la diferencia es avismal! Los borregos nacen con mas peso mas fuertes cogen kilos rapido etc, pero me keda mucho hasta k la ponga como kiero, me e apuntado a lo de joven ganadero, aver si ai suerte i me lo dan i meto otras 300 cabezas, i me dedico a ellas en la totalidad. Ahora el problema k tengo es k no las comtrolo con las melochas, to el dia con las estenacillas el alambre i la motosierra al hombro,i eso k le estoi echando de comer una ayuda i estan como porras, pero me tienen agotao!, i encima 2 borregas primerizas k me an pario esta semana una a 2 i otra a uno no kieren a los borregos,joe, asi k encerraitas con ellos con poco espacio pa k le mamen i enganchandolos pa k mamen de vez encuando a ver si alguna los yegara a kerer, xk la leche bip agarrate el precio k tiene, i las cabras secas encima, se junta to ahora, mal tiempo este.
Re: ovino
Ebano.supongo que seria sarcasmo, lo de vender 3 corderos/oveja??
No se si alguien conocera al padre Lorenzo?.monje cartujo de Aula dei.
Bueno pues cuando el profesor de la facultad de vete.de zgza. D.Isidro Sierra comenzo a sacar la salz ya fijada.esos monjes comenzaron a explorarla.y comwrcializaban los corderos en casa ganaderos.yo tengo amigos que estaban en la junta.
Dicen que un año llego a vender 3.2 corderos/ovejas.
Lluego ya la consaguineidad degenero la raza(a mi entender)
Ese monje se pegaba el dia con ellas y las tenia estabuladas..
Bueno.pues yo mas!!!
Tengo comprobado que de las 12-1 de la noche a las 5-6 de la mañana parer pocas ovejas.a las 6 llego yo hasta la 1-1,30 comida y a las 3hasta las 10-11 noche.
Creo entender los corderos muy bien congelo y compro calostro.todas las ovejas pasan dos dias por jaulas.
Y cuando me refiero a vender mas de dos digo 2,2-2,3 si todo va bien.
Si alguien vende o conoces a algun ganadero que venda 3 corderos/ovejas.
Me morero por aprender de el!!
Con un % de gestaciones dobles logicamente se van algunas a tres.
En mi caso depende epoca de celo el 20%.eso implica que el ultimo mes de gestacion la oveja tenga que comer calidad mas que cantidad.la capacidad cubica de ingesta se reduce muchisimo con tres corderos dentro.si no es asi tendremos problemas de descalcificacion y agalaxia gestacional.
Buena comida y minerales.a punta pala.
De las ovejas que paren 3 solo la mitad los crian con decencia.
En jaulas casi todas los aguantan 10 dias muy bien.
Y despues estan las que paren 1 vivo y otro muerto.las que han tenido aborto embriobario y solo llevan 1 viable.y la abortadas por diversas causas.
Todas esas hay que doblarlas.estando alli.si estas alli ves el percal.si cuando se llevanta la oveja tiene alli el suyo y otro atao manchado con su liquido amiotico se lo tomara.
Muchas de las que paren 3 se lian a chupar los dos primeros y el tercero lo parer de pies.si el cordero cae con el cuello doblado o ha arrastrado la bolsa con la nariz y la oveja no lo chupa morira.si no estas tu para limpiarlo.
Con prolificas estar de paricion es estar de verdad.
Yo vivo a 1km.de la paridera, toda las noches antes de ir a dormir doy una vuelta.si no se puede tanta dedicacion es mejor un cordero y punto.
Osea ni se te ocurra cambiar. que vas muy bien a tu marcha..chino..chano..
Creo haber hablado contigo del cruce
Pero si no ya hablamos.
Que me da calambres el deo!!!
No se si alguien conocera al padre Lorenzo?.monje cartujo de Aula dei.
Bueno pues cuando el profesor de la facultad de vete.de zgza. D.Isidro Sierra comenzo a sacar la salz ya fijada.esos monjes comenzaron a explorarla.y comwrcializaban los corderos en casa ganaderos.yo tengo amigos que estaban en la junta.
Dicen que un año llego a vender 3.2 corderos/ovejas.
Lluego ya la consaguineidad degenero la raza(a mi entender)
Ese monje se pegaba el dia con ellas y las tenia estabuladas..
Bueno.pues yo mas!!!
Tengo comprobado que de las 12-1 de la noche a las 5-6 de la mañana parer pocas ovejas.a las 6 llego yo hasta la 1-1,30 comida y a las 3hasta las 10-11 noche.
Creo entender los corderos muy bien congelo y compro calostro.todas las ovejas pasan dos dias por jaulas.
Y cuando me refiero a vender mas de dos digo 2,2-2,3 si todo va bien.
Si alguien vende o conoces a algun ganadero que venda 3 corderos/ovejas.
Me morero por aprender de el!!
Con un % de gestaciones dobles logicamente se van algunas a tres.
En mi caso depende epoca de celo el 20%.eso implica que el ultimo mes de gestacion la oveja tenga que comer calidad mas que cantidad.la capacidad cubica de ingesta se reduce muchisimo con tres corderos dentro.si no es asi tendremos problemas de descalcificacion y agalaxia gestacional.
Buena comida y minerales.a punta pala.
De las ovejas que paren 3 solo la mitad los crian con decencia.
En jaulas casi todas los aguantan 10 dias muy bien.
Y despues estan las que paren 1 vivo y otro muerto.las que han tenido aborto embriobario y solo llevan 1 viable.y la abortadas por diversas causas.
Todas esas hay que doblarlas.estando alli.si estas alli ves el percal.si cuando se llevanta la oveja tiene alli el suyo y otro atao manchado con su liquido amiotico se lo tomara.
Muchas de las que paren 3 se lian a chupar los dos primeros y el tercero lo parer de pies.si el cordero cae con el cuello doblado o ha arrastrado la bolsa con la nariz y la oveja no lo chupa morira.si no estas tu para limpiarlo.
Con prolificas estar de paricion es estar de verdad.
Yo vivo a 1km.de la paridera, toda las noches antes de ir a dormir doy una vuelta.si no se puede tanta dedicacion es mejor un cordero y punto.
Osea ni se te ocurra cambiar. que vas muy bien a tu marcha..chino..chano..
Creo haber hablado contigo del cruce
Pero si no ya hablamos.
Que me da calambres el deo!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
No se por qué he puesto 3. Pero con dos a 15 kilos vendes menos kilos que yo con uno y medio de 23 kg, aunque yo consumo mucho mas pienso de cebo que tú por lógica, por muy buena conversión qu tenga y tengo que ajustar mucho el precio del pienso.
Así que ya no hay tanta diferencia. Si te parieran casi todas a dos, si que podrías vender 3, pero comprendo que eso es difícil.
Así que ya no hay tanta diferencia. Si te parieran casi todas a dos, si que podrías vender 3, pero comprendo que eso es difícil.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
En el caso de corderos de cebo, con no tener en mayo estamos arreglados, porque es la única época en que bajan de 60€: El resto del año casi da lo mismo una época que otra.
Y si te lías a pensar que hacer para no tener corderos en mayo, emnpiezas a hacer inventos y al final dejas de vender un montón de corderos en el año porque baja la productividad y al final pierdes más dinero aún. Es lo mismo que los que apartan carneros en enero y febrero para no tener paridera de verano, porque dicen que se les mueren muchos, en vez de ponerle remedio a las bajas mejorando las instalaciones y el manejo. Todos tenemos bajas en verano, y más en un verano como el pasado, pero hay que vender corderos y además son los que más dinero valen en estos días.
Luego llega el anoestro de marzo a mayo y se pueden ir a junio para que se cubran las ovejas y pierden una paridera entera, y probablemente ese cordero ya no lo venderán en el año.
Y si te lías a pensar que hacer para no tener corderos en mayo, emnpiezas a hacer inventos y al final dejas de vender un montón de corderos en el año porque baja la productividad y al final pierdes más dinero aún. Es lo mismo que los que apartan carneros en enero y febrero para no tener paridera de verano, porque dicen que se les mueren muchos, en vez de ponerle remedio a las bajas mejorando las instalaciones y el manejo. Todos tenemos bajas en verano, y más en un verano como el pasado, pero hay que vender corderos y además son los que más dinero valen en estos días.
Luego llega el anoestro de marzo a mayo y se pueden ir a junio para que se cubran las ovejas y pierden una paridera entera, y probablemente ese cordero ya no lo venderán en el año.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovino
En mi tierra la oveja que no se cubre en febrero y ya van fallando.se va a julio.
En enero y febrero no se pueden quitar machos.toda la que se escape de celo no volvera a parir ese año.so pena de usar .metodos hormonales.
Pero dentro de lo posible hay que organizar paridera.quitando machos.
No recuerdo bien como iban los corderos hace dos meses en la lonja del ebro.los de 24k.pero posiblemente la diferencia fueran 15€ el gasto de cebar.
Cebar en verano es un 15% mas caro que el resto el año.baja la conversion,baja el rendimiento de la canal y hay mas problemas digestivos.
Pero todo es relativo y dependera del manejo las instalaciones y el tiempo disponible.no olvidemos que en verano es cuando mas faena tenemos.
Yo hago 4 pariciones al año.
La de agosto la retrase a sept.porque hace menos calor,les dzba mas tiempo de recuperarse y ya no se riega tanto y las alfalfas estan ya de capa caida.
Yo no puedo hacer paricion continua.
En enero y febrero no se pueden quitar machos.toda la que se escape de celo no volvera a parir ese año.so pena de usar .metodos hormonales.
Pero dentro de lo posible hay que organizar paridera.quitando machos.
No recuerdo bien como iban los corderos hace dos meses en la lonja del ebro.los de 24k.pero posiblemente la diferencia fueran 15€ el gasto de cebar.
Cebar en verano es un 15% mas caro que el resto el año.baja la conversion,baja el rendimiento de la canal y hay mas problemas digestivos.
Pero todo es relativo y dependera del manejo las instalaciones y el tiempo disponible.no olvidemos que en verano es cuando mas faena tenemos.
Yo hago 4 pariciones al año.
La de agosto la retrase a sept.porque hace menos calor,les dzba mas tiempo de recuperarse y ya no se riega tanto y las alfalfas estan ya de capa caida.
Yo no puedo hacer paricion continua.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: ovino
Yo solte los machos el 1 de enero hasta 15 marzo( me pase los tenia q haber quitado l 15 de febrero, ya no me pasa mas) parieron cerca de 300 y los solte el 1 de abril y me habrán parido 65 y hay mas de 100 ya n la paridera y bajando bastantes para octubre....hasta febrero q dejan, sin metodo hormonal.
Ébano en lo de kilos estoy con katrall corderos vendidos y epoca xq todas las estadísticas dicen q mas gana l q mas corderos vende de agosto a Navidad.
Ébano en lo de kilos estoy con katrall corderos vendidos y epoca xq todas las estadísticas dicen q mas gana l q mas corderos vende de agosto a Navidad.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 866
- Registrado: 30 Nov 2011, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Re: ovino
Ademas hasta l 15 de julio la paridera fue perfecta a partir de hay los q iban naciendo mal, algunos se morían al dia o dos de nacer con la boca abierta como sofocaos....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: ovino
Las pariciónes largas son un calvario. El celo aparece cada 17 días y con coger dos celos, cubriciones de 34 días, más que suficiente. Yo hago ahora tres partos en dos años, y la cubricion de septiembre con 20 días, se cubren el 80%. En enero, con 25 días, también ronda un 80%. Y en la cubricion de mayo junio con 35 dias se cubren el 60%, y no se cubren más por que se une anoestro postparto de las que paren en febrero con el anoestro primaveral.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
katrall escribió:En mi tierra la oveja que no se cubre en febrero y ya van fallando.se va a julio.
En enero y febrero no se pueden quitar machos.toda la que se escape de celo no volvera a parir ese año.so pena de usar .metodos hormonales.
Pero dentro de lo posible hay que organizar paridera.quitando machos.
No recuerdo bien como iban los corderos hace dos meses en la lonja del ebro.los de 24k.pero posiblemente la diferencia fueran 15€ el gasto de cebar.
Cebar en verano es un 15% mas caro que el resto el año.baja la conversion,baja el rendimiento de la canal y hay mas problemas digestivos.
Pero todo es relativo y dependera del manejo las instalaciones y el tiempo disponible.no olvidemos que en verano es cuando mas faena tenemos.
Yo hago 4 pariciones al año.
La de agosto la retrase a sept.porque hace menos calor,les dzba mas tiempo de recuperarse y ya no se riega tanto y las alfalfas estan ya de capa caida.
Yo no puedo hacer paricion continua.
El merino aunque sea con muchísimo cruce precoz, es la raza mundial que menos anoestro tiene, es decir la menos estacional o con el anoestro más corto, y mas sobrellevable. Este año estoy vendiendo alrededor de 900 corderos entre verano y comienzo del otoño. Eso indica que se han cubierto muchas ovejas incluso después del mes de febrero. Ahora en septiembre si se nota que ha parado la paridera. Quiere decir que desde primeros de abril no se cubrieron ovejas que podrían haberse cubierto. Si en octubre vuelven a parir, buena señal porque esas ovejas se cubrirían a primeros/mediados de mayo, y para no usar métodos hormonales, no se puede pedir más.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovino
A veces la paridera continua por lotes se alarga casi todo el año, salvo ciertos periodos cortos, pero también vendes muchos corderos durante todo el año.pirenaico escribió:Las pariciónes largas son un calvario. El celo aparece cada 17 días y con coger dos celos, cubriciones de 34 días, más que suficiente. Yo hago ahora tres partos en dos años, y la cubricion de septiembre con 20 días, se cubren el 80%. En enero, con 25 días, también ronda un 80%. Y en la cubricion de mayo junio con 35 dias se cubren el 60%, y no se cubren más por que se une anoestro postparto de las que paren en febrero con el anoestro primaveral.
Para destetar 1,7 corderos o más al año por oveja merina precoz, yo no puedo hacer otra cosa sin métodos hormonales que cubrir lotes de ovejas paridas al destete o incluso antes del destete metiendo carneros en ese cercado con esas ovejas. El pastor les ha puesto arneses con cera de color a los carneros y han marcado muchas ovejas criando corderos de más o menos 1 mes de vida. Es decir, las han montado. Habrá que ver si ha sido una cubrición fértil o no, pero eso se sabrá dspués porque esas ovejas ya están marcadas y apuntada la fecha muy aproximada de cubrición con el cordero.
Si tienes 1,5 partos/año, y adelantando cubriciones consigues ganar por ejemplo 1 mes en paridera y media cada año, un incremento de 1 parto mas la crianza de cada 7 en números rdondos. Por lo tanto cada año el incremento es 1,5partos+1,5x1/7=1,7 partos al año, es decir que se puede obtener la reposición de sobra, o por lo menos un incremento del 10% de corderos/año, por muchos que algunos criadores como Katrall dicen que no se deja recuperar la oveja. Aunque en realidad es monta siempre natural sin hormonas en anoestro. Y muchas ovejas sin enfermedades o accidentes previos se desviejan con 10 años cumplidos, Y yo no he marcado hasta ahora, pero meter carneros en paridas llevo muchoa años haciéndolo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: ovino
Ébano, de acuerdo en todos tus razonamientos en cuanto sacar productividad a tus ovejas. Profesional de verdad. Sólo un pero, y es la complicación del manejo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: ovino
Aquí la rasa es una oveja algo anoestrica, de febrero a junio. La oveja que pare en febrero, le cuesta mucho cubrirse en mayo. Se une anoestro postparto con el primaveral. La que no pare en invierno primavera se cubre sin problemas, incluso borregas. Yo creo que se debe a un error en la reposicion, por dejar siempre las corderas paridas en febrero por ser las que menos valen a la venta. Aunque la cualidad de no ser anoestrica primaveral, es una cualidad poco heredable, si siempre se dejan corderas nacidas en otoño, yo creo que se mejoraría mucho. Por otro lado, este año he adelantado la parición a enero, para destete a 1 de marzo, y a ver si se cubren bien en junio con efecto macho, alimentación buena y con parición adelantada y destete precoz.