¿Que frena la siembra directa en España??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
no entiendo la relacion entre grama y viga
la viga no tiene la culpa de que haya grama, la grama sale por no arar
la viga no tiene la culpa de que haya grama, la grama sale por no arar
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
La grama sale en mi zona cundo hay una humedad determinada en el suelo. Lo de la viga es por experiencia propia. En los años que hay grama, la viga le ayuda a proliferar,si no secontrola con el cultivador posteriormente. Tal vez la viga lo que hace es partir las raicillas de la grama cuando está empezando a nacer en primavera y las rompe, dejándo esos fragmentos enterrados mas o menos repartidos y por eso nace dspués muy repartida como un cultivo.Después hay dos opciones, pasar el cultivador para arrancar las raices, o dejar cierto desarrollo dela grama que es un alimento fabuloso para las ovejas que la van comiendo y controlando, y posteriormente en verano se pasa el cultivador y se arrancan las raices antes de la siembra. Ca... uno es ca... uno
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Una parcela adquirida recientemente la tenia infectada de arrenpuja y para eliminarla e tenido que quemar la parcela y en el mes de noviembre arar con vertederas y dar otras tres vueltas con grada y cultivador porque seguía saliendo
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Y la grama es a vase de arar pará eliminarla
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Yo para los terrones cuando está mojado paso una grada de discos en X suspendida y se queda más o menos vien el problema es la piedra ay tanta que ni siquiera podemos sembrar con sembradora arrastrada tiene que ser con frontal suspendida o como lo llevamos aciendo mi tío antes y ahora yo vamos tirando el grano con la abonadora y luego pasamos el tractor con el cultivador y el rulo y nos nace bien y bastante tupido
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
te lias de vez en cuando ébano,, la viga destiende la grama,, y tienes razón,, pero también el semichisel,, o cualquier otro apero,, en mi tierra siempre la hemos matado en el verano con un cultivador que en vez de rejas,, ponemos una cuchilla que la va cortando,, a la rejilla se le escapa muchoEbano58 escribió:La grama sale en mi zona cundo hay una humedad determinada en el suelo. Lo de la viga es por experiencia propia. En los años que hay grama, la viga le ayuda a proliferar,si no secontrola con el cultivador posteriormente. Tal vez la viga lo que hace es partir las raicillas de la grama cuando está empezando a nacer en primavera y las rompe, dejándo esos fragmentos enterrados mas o menos repartidos y por eso nace dspués muy repartida como un cultivo.Después hay dos opciones, pasar el cultivador para arrancar las raices, o dejar cierto desarrollo dela grama que es un alimento fabuloso para las ovejas que la van comiendo y controlando, y posteriormente en verano se pasa el cultivador y se arrancan las raices antes de la siembra. Ca... uno es ca... uno
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
a ver señorito, si hay piedras de gran tamaño... ¿cómo metes la vertedera?angelr escribió:buenas tardes yo no se por vuestras zonas pero en la mia es practicamente imposible acer siembra directa hay piedra de gran tamaño , se pastorea con ovejas y las tierras se siembran cada tres o cuatro años . dandole una pasada con vertedera sacas terrones de tierra como la reja de la vertedera de grandes de la compactacion que tiene y luego hay que darle una pasada de grada y otra de cultivador para que se quede una labor decente
lo de los terrones, será que no esperas a que llueva.
y si quieres hacer sd, el ganado sólo en seco.
esa máquina siembra donde ninguna de reja ni de disco. En "mucha piedra" la de reja engancha y rompe.
en mucha piedra, rulo en húmedo antes de sembrar y no volver a tocar hasta meter el disco.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 118
- Registrado: 12 Dic 2007, 19:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Para matar grama yo creo que lo mejor es con glifosato en estas fechas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Cada uno habla de lo que ocurre en su zona. Yo no me lío. El cultivador semichisel arranca muchísimas raices y quita mucha grama antes de la siembra. La viga no arranca raíces, parte las raices las entierra y extiende la grama, siempre que el año favorezca el desarrollo de la grama. Si a tí no te sucede eso, pues así será. No voy a discutir una realidad observadaClaas330 escribió:te lias de vez en cuando ébano,, la viga destiende la grama,, y tienes razón,, pero también el semichisel,, o cualquier otro apero,, en mi tierra siempre la hemos matado en el verano con un cultivador que en vez de rejas,, ponemos una cuchilla que la va cortando,, a la rejilla se le escapa muchoEbano58 escribió:La grama sale en mi zona cundo hay una humedad determinada en el suelo. Lo de la viga es por experiencia propia. En los años que hay grama, la viga le ayuda a proliferar,si no secontrola con el cultivador posteriormente. Tal vez la viga lo que hace es partir las raicillas de la grama cuando está empezando a nacer en primavera y las rompe, dejándo esos fragmentos enterrados mas o menos repartidos y por eso nace dspués muy repartida como un cultivo.Después hay dos opciones, pasar el cultivador para arrancar las raices, o dejar cierto desarrollo dela grama que es un alimento fabuloso para las ovejas que la van comiendo y controlando, y posteriormente en verano se pasa el cultivador y se arrancan las raices antes de la siembra. Ca... uno es ca... uno
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
no será que al quedar llano se ve mejor la grama que cuando hay terrones o surcos???? que estamos todos los días destripando terrones para que nos digas que la viga cria grama. ahhh!!! no esto no es discutir,,, es intercambiar ideas y echar un rato
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
El cultivador es el que extiende la grama, por que esparce las raíces y las deja enterradas haciendo que enganchen donde se quedan
La única forma de acabar con la grama es vertedera o Glifosato, la viga no hace absolutamente nada con la grama
La única forma de acabar con la grama es vertedera o Glifosato, la viga no hace absolutamente nada con la grama
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
El tema de la SD es imparable, y lo es porque se impone rotar (que es la base para que funcione la SD), lo es porque cada vez las explotaciones, para ser rentables, tendrán que ser más dimensionadas , y al serlo hay que hacer las labores a tiempo, y para ahorrar tiempos la SD.
Donde no funcione la SD mal porvenir espera.
El agricultor español del futuro, con las producciones que hay de media, tiene que cumplir dos condiciones si quiere vivir de la agricultura ( hablo de cereal secano)
-tener un alto porcentaje de tierra en propiedad
-tener unos costes que cuando la cosa venga mal no le mueva del asiento.
Eso de rentos carísimos, abonos de alta tecnología, herbicidas para Centroeuropa , fungicidas sin conocimiento , tractores impagables.... con producciones de menos de 3000 kilos , cebada a menos de 30 pesetas es una mezcla nefasta para la economía del sector.
Donde no funcione la SD mal porvenir espera.
El agricultor español del futuro, con las producciones que hay de media, tiene que cumplir dos condiciones si quiere vivir de la agricultura ( hablo de cereal secano)
-tener un alto porcentaje de tierra en propiedad
-tener unos costes que cuando la cosa venga mal no le mueva del asiento.
Eso de rentos carísimos, abonos de alta tecnología, herbicidas para Centroeuropa , fungicidas sin conocimiento , tractores impagables.... con producciones de menos de 3000 kilos , cebada a menos de 30 pesetas es una mezcla nefasta para la economía del sector.
No importa lo que pienses o digas de mi, la opinión es tuya, la realidad es mía.
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
al hilo de eso que dices de "en propiedad" el otro dia en el botijiwinos el vendedor de agco decía que era buen negocio comprar un "rogator", sulfatador autopropulsado de 35 millolnes de pelas porlque a partir de 8000 has de tratamiento al año lo amortizabas... y ponía de ejmplo a unos de palencia que han comprado un rogator y según él tratan 23000 has al año... con CERO en propiedad.













"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
No te falta razón en lo que dices sobre el futuro del cereal de secano. Yo lo ví así de claro cuando empecé hace 21 años y me pagaron el trigo a 20 pts el primer año. A partir de ahí empecé a sembrar para el ganado y cada vez tengo mas ovejas y siembro más para ellas. Dependo del cordero es cierto, pero me la pela el precio del cereal. Es más, me conviene más que baje aunque ahora vendo todo el grano de cosecha y compro pienso para ovejas y corderas porque lo aprovechan mejor. Para mí elcereal s un subproductio dl cultivo forrajro sobrante, que me ayuda a costear la semilla, el abono el nitrato y el gasoil escasamente, que no es poco. Pero si baja el cereal, me baja mucho el precio del pienso de cebo de corderos y el de ovejas también.LOHOO324 escribió:El tema de la SD es imparable, y lo es porque se impone rotar (que es la base para que funcione la SD), lo es porque cada vez las explotaciones, para ser rentables, tendrán que ser más dimensionadas , y al serlo hay que hacer las labores a tiempo, y para ahorrar tiempos la SD.
Donde no funcione la SD mal porvenir espera.
El agricultor español del futuro, con las producciones que hay de media, tiene que cumplir dos condiciones si quiere vivir de la agricultura ( hablo de cereal secano)
-tener un alto porcentaje de tierra en propiedad
-tener unos costes que cuando la cosa venga mal no le mueva del asiento.
Eso de rentos carísimos, abonos de alta tecnología, herbicidas para Centroeuropa , fungicidas sin conocimiento , tractores impagables.... con producciones de menos de 3000 kilos , cebada a menos de 30 pesetas es una mezcla nefasta para la economía del sector.
¿Por qué se ha seguido cultivando cereal para grano en muchas comarcas? Yo lo tengo claro, exclusivamnte por la PAC. Yo mismo volví temporalmente al cultivo de trigo duro para grano por las buenísimas ayudas por Ha, hasta que se desacopló.
Pero me temo que la solución en España para las tierras de productividad media y baja no es la SD. Por varios motivos. El primero es que las dimensiones medias de las explotaciones hacen que no sea rentable comprar maquinaria. Si lo das a hacer de la calle te crujen, y además generalmente los que te lo hacen luego no manejan los herbicidas por la razón que sea o no te lo hacen en el momento justo porque lo primero es lo suyo, y se te apodera de hierba(comprobado experimentalmente). Aunque puedas hacer SD bien hecha, si sumas todos los costes de siembra, maquinaria y herbicidas, el coste se dispara hasta los precios del ML prácticamente, y las cosechas pueden ser mejores iguales o peores que con cualquier otro método, dependiendo de la tierra, lluvias, etc. Y es que cuando un cultivo no es rentable comercialmente, no lo es, independientemente de la forma de obtenerlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
cómo va a ser independiente la forma de obtenerlo hombreeeeeeeeEbano58 escribió: Pero me temo que la solución en España para las tierras de productividad media y baja no es la SD. Por varios motivos. El primero es que las dimensiones medias de las explotaciones hacen que no sea rentable comprar maquinaria.
con la sd te vale un tractor de la mitad de caballos
Si lo das a hacer de la calle te crujen, y además generalmente los que te lo hacen luego no manejan los herbicidas por la razón que sea o no te lo hacen en el momento justo porque lo primero es lo suyo, y se te apodera de hierba(comprobado experimentalmente). Aunque puedas hacer SD bien hecha, si sumas todos los costes de siembra, maquinaria y herbicidas, el coste se dispara hasta los precios del ML prácticamente,
sale más m*** en ml que en sd
y las cosechas pueden ser mejores iguales o peores que con cualquier otro método, dependiendo de la tierra, lluvias, etc. Y es que cuando un cultivo no es rentable comercialmente, no lo es, independientemente de la forma de obtenerlo.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
sale más m*** en ml que en sd
dpnde de lo qu te gastes en herbicidas.
dpnde de lo qu te gastes en herbicidas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
es posible hacer siembra directa en ecológico?
Por plata baila el mono
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
boludo escribió:es posible hacer siembra directa en ecológico?
si, solo que necesitas mas maquinaria

"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
boludo escribió:es posible hacer siembra directa en ecológico?
Por legal lo es, otra cosa es que agronomicamente sea viable.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Que frena la siembra directa en España??
Sin herbicidas, hacerse se puede hacer. Lo que ocurre es que saldrá de todo menos de lo que siembres. Pues no tiene mandanga para que funcionen los herbicidas que hay que tirar en SD. Imagínate no tirarlo.....
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno