PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jose6230 »

Una pregunta, tiene la carne de yegua (ganado equino) demanda?, ya sea en ecológico o no?... es por curiosidad, que yo no soy ganadero ni entiendo de ello.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

la carne que se vende es la de los potros, rematados a pienso cuando tienen poco mas de 1 año. Tienen que ser de razas carnicas( breton, burguete o jaca Navarra). Los potros se llevan al levante Español y mucho se exporta a Italia.
Desde ahora te digo que no es un negocio muy fructifero.
perillan
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Jul 2015, 15:13

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por perillan »

la carne de yegua es sana y buena, con el tiempo, igual se valora mas

quizás debería haber abierto un nuevo post, pero no se donde preguntarlo, y creo que aquí se me puede aconsejar bien respecto a una duda que tengo:

una explotación agraria catalogada como prioritaria, que pasa de padre a hijo en herencia, esta libre del impuesto de sucesiones???
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Si el hijo es explotacion prioritaria..si
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jose6230 »

Si el hijo es el titular de la explotación prioritaria si, para que nos entendamos, que es lo que dice katrall, pero hay otra cosa que deberías saber, si a la hora de hacer la herencia en la nueva escritura consta que el padre tiene el derecho de usufructo de la finca mientras viva, entonces no estará exenta, lo se por que a mis padres les paso eso cuando mi madre heredo, éramos explotación prioritaria pero los abuelos se reservaron el derecho de usufructo ese dichoso y hubo que pagar.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por katrall »

Mira. pues eso no lo sabia!!!
Si es que lo mejor es hablar las cosas entre todos.
asnoke
Usuario Avanzado
Mensajes: 258
Registrado: 05 Ago 2013, 14:01

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por asnoke »

La proxima PAC a partir del 2020 un interrogante e incierto se desvian presupuestos para otros temas com inmigración, refugiados etc. http://www.agroinformacion.com/noticias ... iales.aspx
asnoke
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Verdamarillo »

Estamos en 2015 y ya ahi que darle vueltas a lo que pasara en 2020.

La pac es un interrogante siempre, ahora y de aqui a cien años.
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por PIONIER »

Pues deberíamos empezar a indagar sobre la próxima reforma, parece una tontería pero entre lo que vayamos oyendo unos y otros nos podemos hacer una composición de lugar, para que cuando llegue la reforma no nos pille con el pie cambiado. Como nos pasa siempre.
Defiendo a quien me defiende.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Yo siempre he mantenido la misma teoría. Cualquier excusa es buena para ir recortandonos la PAC en cada reforma, luego se deduce que cada reforma sirve primordialmente para ir recortando la PAC. Y en los años 90 cuando yo empecé en mi explotación, algunos ya recomendaban invertir las ayudas PAC en renovar y transformar la productividad de las explotaciones en vez de comprarse los mitsubishi aquellos o los mercedes quien podía, aunque fueran usados de importación. Decían que no iban a durar siempre, que estaban diseñadas con esa finalidad aunque no se exigía formalmente y que había que aprovecharcuanto antes y hacerlo.

Las explotaciones que dependan de la PAC para ser rentables, están abocadas a desaparecer de aquí a 10-15 años máximo. Y el problema es que el cereal de secano de media y baja productividad, la ganadería extensiva pura, el vacuno de leche y el olivar de secano están en esa situación. Es decir, mucho mas de media España.

Quien no ha utilizado el dinero de la PAC para reconvertir su explotación en otra cosa más rentable per se, pero no simplemente el comprar maquinaria nueva para seguir vendiendo el mismo grano por Ha, en mi opinión no tiene futuro económico ninguno.

Cada finca tendrá su solución diferente. No se si son almendros, pistachos u olivos de riego en empalizada, o ganado para autoconsumo de cereal y forrajes, o viñas de calidad en espaldera, fábricas o cooperativas queseras, o lo que sea, pero creo hay que transformar las explotaciones en algo más productivo o dejarlo, y tal vez ya sea muy tarde para muchos.

Al final del enlace sobre la nueva PAC, después de ligar claramente las nuevas ayudas a que compremos tractores nuevos menos contaminantes para 2020 a mas tardar,(como no habia de salir la industria benficiada de nuevo con la PAC), comentan lo siguiente:

Cabanas ha resaltado que España entró "en el último vagón" en la UE, pero ha sabido adaptarse a los retos y "tirar de esta Europa, porque nos lo creemos", con el apoyo de una PAC más moderna, que intenta responder a los problemas reales de la agricultura. Ha detallado que, en 30 años, se ha pasado de una agricultura poco exportadora a un sector alimentario orientado a los mercados exteriores, de tal forma que el 17% de todos los envíos de productos fuera de España son alimentos, con liderazgo incluso en ámbitos como las frutas, el aceite, el vino o el porcino.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Un sector, ha afirmado, que mueve 90.000 millones, aporta algo más del 9 % del PIB español y el 17 % de sus exportaciones, por valor de más de 41.000 millones de euros a cierre del 2014.


Todo eso que se exporta es a fin de cuentas lo que resulta o empieza a resultar rentable para el productor, porque muchos ganan mucho incluso pagándonoslo bien, y empieza a interesarles el cuidarnos bien y hay cierta competencia en ciernes para adquirir nuestros productos. Somos la gallina de los huevos de oro de muchos. No lo olvidéis.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Verdamarillo »

Jose6230 escribió:A ver si me podéis resolver una duda que tengo. Ayer estuve con un amigo y vecino hablando sobre una parcela que ha comprado de olivar, de una hectárea aproximadamente, hace dos meses. El caso es que la ha comprado sin derechos, por que en el último momento el antiguo dueño se le echó atrás y dijo que no le cedía los derechos. El ha preguntado en varios sitios, y le han dicho que va a recuperar los derechos de esa parcela casi seguro, y yo ayer trataba de explicarle que no(en mi opinión), que los derechos de esa parcela se los iban a asignar al anterior dueño, que fue el que los solicitó este año, y que si el no se los cedía de una u otra manera no los iba a recuperar. El anterior dueño los cobrará este año, y luego ya los perderá, a no ser que los declare con otras tierras, o los venda....entiendo yo....no se, a ver si estoy en lo cierto o no, qué opináis??.
Yo creo es asi.
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

No lo se.... todos podemos sobrevivir sin pac si suben algo los productos.. pero.. Yo no voy a trabajar `para sacar 10€ netos por oveja, eso lo tengo claro. Si se trata de cmpetir a ver quien saca mas barato sin ayudas, que juege a eso el que quiera, yo lo dejo.
Siar2011
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 11 Sep 2013, 21:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Siar2011 »

Una preguntica para el foro:

¿Como va el tema de las incidencias de la PAC 2015 en vuestras comunidades?

En CLM se esperan para finales de mes. Ayer en una entrevista en la radio nuestro consejero comentó que ve difícil el pago del 16 de octubre.
boludo
Nuevo usuario
Mensajes: 27
Registrado: 17 Sep 2015, 22:05

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por boludo »

y para cuando la publicación de los nuevos derechos?
para después de las elecciones?
Por plata baila el mono
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Napar escribió:No lo se.... todos podemos sobrevivir sin pac si suben algo los productos.. pero.. Yo no voy a trabajar `para sacar 10€ netos por oveja, eso lo tengo claro. Si se trata de cmpetir a ver quien saca mas barato sin ayudas, que juege a eso el que quiera, yo lo dejo.
Hay un esfuerzo muy duro de hacer para resistir. Pero yo pienso que ya está hecho lo peor. Pedaleamos ya cuesta abajo y a favor de viento. En ovino de carne el censo bajaría enormemente mucho más todavía que hasta ahora sin PAC porque muchos piensan como tú. Muchos, los menos productivos y con corderos de peor calidad y mas dispersos, ya lo abandonaron cuando se desacoplaron los cupos y tal vez por eso empezaron a subir los precios. Y subirán bastante más porque la oferta se seguirá reduciendo mucho, y la cadena ovina, hoy ya también muy reducida, pero solvente y estructurada, tiene mucho margen para reducir sus enormes beneficios, pagar más y competir para captar los escasos corderos muy buenos de los pocos ganaderos que quedarán en un futuro sin ayudas. Ya comenté lonunca visto y es que se esta´n pagando al ganadero los corderos por encima de lonja sin sobrepeso

Puedo estar acertado o equivocado, pero yo soy jugador de fondo y tengo absolutamente todo lo ganado en 21 años hasta hoy, invertido a esa misma carta y ya no voy a cambiar de palo. Me ha costado muchísimo montarlo todo y sacar la cabeza y el precio medio ponderado anual del cordero de 23 kg precoz ha subido muchísimo en los últimos años de 47€ a 70€ en números redondos(+33%)de media algunos años y confío en que a base de calidad y escasez siga subiendo. Esa es mi apuesta.

Y otros corderos de España han subido mucho más todavía estos años. Hay margen de mejora.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Juanj
Usuario Avanzado
Mensajes: 323
Registrado: 29 Sep 2011, 22:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Juanj »

JUANJO
Napar
Usuario Avanzado
Mensajes: 767
Registrado: 21 Nov 2006, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Napar »

para ser verdaderamente rentable sin pac, deberian valer de media unos 10 €(al menos) mas que ahora en el computo del año, y mantenerse los precios que es lo realmente dificil, poorque la pac lo que realmente da es estabilidad a las explotaciones.
el cordero es una carne muy peculiar , si baja no se puede criar y si sube no se puede comprar.
Yo sinceramente no creo que vayan a subir mucho mas los precios, los esta salvando en parte la exportacion y la piel. La mayoria de entradores esta matando vendiendo la carne a precio coste y quedandose la piel. Los carniceros estan que trinan, no se vende nada, y los precios altos hacen que los jovenes no se decanten por el cordero abandonandose su consumo. Y no solo en España.
El dia que falle la exportacion las veremos bien jodidas.
De todas formas la PAC parece queva a continuar en este escenario con los derechos desacoplados a la baja durante bastantes años, se supone que a partir del 2020 se empezara a converger aun mas hacia la media¿ Española? ¿Europea?.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Si se hunde la exportación de corderos, se hundirá la de vino, aceite, jamón ibérico, Frutas y hortalizas, quesos, vacuno y porcino blanco. El cordero, aunque ha explotado para exportación durante los últimos años, es comparativamente un producto muy minoritario en el volúmen exportador frente a todo lo demás. Mientras la calidad siga mejorando, no tiene por qué dejar de exportarse. Además, el mercado musulmán todavía no está afianzado, y cuando se consiga consolidar los precios deberían seguir subiendo, porque es una demanda potencial brutal para el cordero de mayor peso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Avatar de Usuario
Jose6230
Usuario experto
Mensajes: 5396
Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alcalá la Real

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Jose6230 »

Yo no creo que tenga nada que ver el mercado de un determinado producto con los de otros productos. Corderos, o ganado mejor dicho se pueden criar en cualquier parte del mundo, la calidad del producto ya es otra cosa. El mercado del aceite de oliva por ejemplo, ahora mismo va en aumento en los últimos años, y yo creo que va a seguir a más, y se exporta mucho más que antes por qué hay muchas mas empresas que antes que se dedican a ello y han abierto mercado, pero que tendrá que ver el mercado del aceite con el del cordero?, o con el de la naranja por decir algo. Ahí creo que has mezclado churras con merinas, jeje.

Que la economía a nivel mundial influye en todos los mercados está claro, que las exportaciones dependen de la demanda que haya fuera pues también, pero si los paises árabes se ponen a criar corderos pues pasará como con el aceite, es un posible mercado potencial, pero ellos siempre van a producir mucho más barato.

Yo pienso que la pac no la van a quitar nunca, por qué la amenaza de quitarnos la pac la usan ellos para que cumplamos sus normas y criterios, y para que las explotaciones estén legalmente controladas, declarándose casi todas las producciones y así también ellos recaudan mas. Se reducirá o aumentará dependiendo de las cirscunstancias, pero eso no quita que ese dinero no tenga que utilizarse para optimizar nuestra explotación, yo siempre lo he entendido así, y así lo he hecho. Muchísima gente del olivar se queja de los precios del aceite a todas horas, que si tiene que valer de 3€ para arriba para tener rentabilidad, pues yo no lo veo asi, yo con unos precios que no bajen de los 2 € tengo rentabilidad, y cosechas buenas claro. Me he mecanizado, he optimizado las labores y ahorrado en gastos de combustible e insumos, y yo no veo un olivar superintensivo tanto más rentable como dicen, al menos en comparación con el mio, que he preparado con los años para mecanizarlo en lo posible, y he sido criticado por muchos, los cuales han invertido el dinero de la pac en pisos y en coches o en comprar más tierras "poco rentables", pero ahora les cuesta producir un quilo de aceituna 30 ctms mientras que a mí me cuesta 15, y aún no he tocado techo, me faltan detalles que pulir, por lo menos 3 ctms como mínimo tengo sacar de ahí, sino 5.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: PAC 2014-2020.hay algo fijo ya?

Mensaje por Ebano58 »

Has hecho los deberes, y puedes rentabilizar el aceite a 2€. Lo mismo que yo los he hecho también y puedo rentabilizar un cordero a 77€IVA incluido de media, incluso sin cobrar la PAC y pagando sueldos y alquileres, aunque mejor sería si pudiera cobrar lo mismo que si vendiera ese mismo cordero precoz en Albacte 10€ más caro. Si mi diagóstico es correcto, podrás sobrvivir sin PAC dentro de 10 años, lo mismo que yo. Y si seguimos cobrando PAC como aventuras tú, ambos tendremos una explotaciones muy rentables, como las tenemos ahora mismo.

Producirse se puede producir cualquier producto en cualquier parte, pero el producto de cierta calidad tipo no es tan sencillo de producir. El milagro del cordero precoz, es que tiene gran demanda internacional, que no la tienen el resto de corderos producidos en España. Esa explosión exportadora durante los últimos años, que ha crecido exponencialmente, es innegable, aunque tu puedas insistir en lo contrario, reconoces que el secreto es la calidad, como es la del aceite virgen extra, o en el vino es la crianza con denominación de orígen. Al final pienso que tal vez inconscientemnte me estás dando la razón. Nadie se va a poner ahora a criar corderos en el desierto de Arabia para perder dinero criándolos, mientras puedan comprarlos buenos y a buen precio traídos de España. Ese camino de perder dinero criando corderos ya lo hemos recorrido muchos en España haciendo mal las cosas al principio como se habían hecho siempre. Y en el norte y centro de Africa, todo desierto, no se si hay muchas ovejas o pocas, pero la realidad es que hay muy pocos corderos, que es lo que nos interesa a los ganaderos españoles.

El motivo efectivamente es la calidad y el precio. En eEspaña hemos pasado en relativamente pocos años de producir corderos de mil razas de campo de 6 meses n los 70 que no los quería nadie, a producir en finca corderos de 23 kilos precoces en menos de 2 meses, que rápidamente alcanzan 30 y hasta 40. Lo que se demande.

Los corderos australianos, neozlandeses, sudafricanos, ingleses y uruguayos están ahí, pero siempre lo han estado. Son muchos mas que los nuestros. La productividad por trabajador de algunos países es muy superior a la de las mejores explotaciones españolas, pero milagrosamente, podemos competir con ellos o salir a pesar de ellos. Los nuestros se exportan cada vez más y a más lugares del mundo. Quien los prueba repite. Quiere decir que tenemos un producto competitivo y muy apreciado, y que no para de mejorar. Los ganaderos estamos más tecnificados y manejamos mejor genética. Alimentamos las ovejas como Dios manda para que crien mas corderos y mejores. Los pastores ya no están, los rebaños trashumantes tampoco, pero el sector aunque muy reducido, pero muy renovado del ovino de carne sigue su marcha, y empieza a ser rentable. Y la mayor tajada en la exportación es para mayoristas y macrocooperativas, que acaparan la oferta. Al ganadero de merino precoz del Sudoeste todavía no le llegan más que las migajas de la tarta. Pero todo se andará. Lo nunca visto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder