Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Si parezco pesimista esto es lo que han hecho hasta ahora con la leche: No a un precio mínimo, no a un dinero para ayudar las explotaciones por debajo de la rentabilidad (los 300 € de Tejerina), ninguna intervención en la cadena alimentaria para equilibrar margenes de ganancias (unos por debajo de la rentabilidad y otros forrados)y para colmo no hay mercados. La decisión de Europa es que agonicen no encuentro otra explicación.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

El discurso del parado que compra la leche donde está más barata y todos los demás alimentos está muy bien. Es comprensible e irreprochable. El problema es que muchas veces quien hace ese discurso ( y no me refiero a Agriz) sino a otros que lo hacen, y se quejan después de que los agricultores cobren ayudas de la PAC que no son subvenciones sino compensaciones de renta por vender productos en origen muy por debajo a veces de los costes de producción. Se supone que las ayudas favorecen que el parado siga comprando alimentos muy baratos donde más le convenga, pero siempre muy baratos, sean de primera necesidad o no. Por lo tanto, el ciudadano en general y el parado en particular son beneficiados de la PAC, aunque no los grandes beneficiados.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Betelgeuse »

Muchas veces conviene hacer pedagogía con este tema de la pac para que la gente sepa realmente lo que es. Hay veces que nuestros propios familiares son los primeros que no lo saben. Luego cuando explicas lo que realmente es y les explicas como ellos también son beneficiarios indirectos, se los queda cara de póker.
Luego de todo, no se si les servirá la explicación o seguirán pensando que nos benefician gratuitamente.
Creo que somos el único sector, que aunque perdamos dinero o se nos estropeen las cosechas parece que a nadie sorprende y forma parte de lo habitual, pero ojito con bajarle un 1% a los trabajadores. Los demás se supone que tienen que tener un poder adquisitivo, sin embargo a los agricultores y a los ganaderos que los zurzan.
In God We Trust
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo con satisfacción que Tejerina le ha plantado cara a Hogan (el comisario). En un encuentro en Bruselas le ha dicho al pérfido que no se puede esperar a que se solucionen los mercados porque mientras tanto están cayendo explotaciones a porrillo e irá a peor. Hasta ahora tiene como aliados a Francia, Italia y Portugal pero en la reunión del día 7 parece ser que se sumarán más países. El malvado comisario sigue empecinado en negar cualquier ayuda salvo aumentar el porcentaje de adelanto de la Pac. El tío sistemáticamente se ha negado a todo los intentos de ayudar a esas explotaciones (no quiere ni oír que se ponga un precio de intervención a la leche ni ninguna otra medida). Tejerina acertadamente le ha dicho que proponga pues, porque no se puede esperar esa salvajada de ver caer explotaciones y estar mano sobre mano. Por su parte ha vuelto a poner en el tapete la ayuda de 300€ por vaca y la moratoria de deudas mientras se soluciona la cosa. Eso sí en contra de la opinión de Hogan aunque salgan del presupuesto nacional. A ver qué sale de todo esto. Por lo pronto sigo sin entender cómo se puede atesorar tanto poder en una persona (Hogan) que está ahí para poner soluciones y no zancadillas. De lo que salga de estas reuniones también se verá la influencia de los países meridionales que son los mayormente afectados. El PP sigue teniendo un problema grave de comunicación. Dimes y diretes, ahora doy ahora quito. Expóngase usted al público diga lo que hay y lo que piensa hacer con claridad y prontitud. Quizá esté trabajando por solucionar parte de los problemas en las altas esferas pero no se nota a nivel terrenal. Mientras tanto no hay que bajar la guardia y a seguir dando caña porque esta gente funciona a base de arreones y el tal Hogan tiene que sentir la presión del bocado para ablandarle la terquedad y si no tirar de espuela para aclararle la imbecilidad.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La ley de calidad alimentaria se establece para todo el estado. Tiene como función establecer unos parámetros que garanticen la calidad y seguridad de nuestros alimentos. Con estos criterios en la mano defendemos nuestras exportaciones y actualmente el ministerio hace propaganda de nuestros productos para el consumo nacional. Garantizan así su sanidad y fomentan a nuestros productores. Pienso yo que el gobierno incluye en ello a los productos catalanes y a sus productores. Viene esto a cuento porque el gobierno catalán ha denunciado por anticonstitucional dicha ley por imponerla en su territorio. Ellos quieren su propia ley de calidad alimentaria. Supongo que porque piensan que es mejor pero...¿Quién garantiza eso? Es más si el estado no controla esa calidad alimentaria diferenciada no podría incluir dichos productos en su propaganda. No dudo de la seguridad de sus alimentos pero si me los van a vender a mi exijo los mismos controles de todo tipo que se hacen en mi tierra y en la del resto. Ni más ni menos.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Mientras los políticos catalanes denuncian al gobierno por la ley alimentaria, el sindicato agrario Jarc-Coag pide al MAGRAMA mayor dotación para los seguros porque se han puesto muy caros y se han dejado de hacer 127 mil pólizas. Asimismo piden al ministerio más dinero para Cataluña en los PDR. Lo que me llama la atención de la noticia es que dicho sindicato recalca que puede reclamar directamente al ministerio por su pertenencia a su vez a Coag (sindicato a nivel nacional). Mi pregunta y mi desconocimiento es: ¿ el resto de sindicatos catalanes no lo pueden hacer directamente? ¿Tienen que reivindicar primero al Govern y éste al ministerio? ¿Hay alguna normativa por la cual algún sindicato no se pueda dirigir directamente al MAGRAMA? ¿Está relacionado esto con la vinculación de algunos sindicatos a ideas independentistas? En el 2012 ya un político nacional se dirigió a Unió de Pagesos advirtiéndole de que en el caso hipotético de una Cataluña independiente el agro catalán perdería 3000 millones. Ese mismo año el líder de Unió de Pagesos,Joan Caball, criticaba al Govern por no poner 79 millones, Madrid no puso sus 71 y por eso Bruselas tampoco sus 123. También dijo que en caso de independentismo el agro catalán perdería más de un tercio de los ingresos sólo por vía europea. Yo sinceramente no entiendo nada pero me gustaría entenderlo.
agricultorz86
Usuario medio
Mensajes: 128
Registrado: 23 Mar 2015, 19:17

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por agricultorz86 »

http://www.expansion.com/economia/2015/ ... b456f.html

hasta diciembre no sabremos nada definitivo de la pac!!!!!

X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X( X(
el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Si las elecciones son el 20 de diciembre.que parece que es una fecha que se baraja.igual hasta enero.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Perdon ya lo dicen en el enlace..pero mo se me descargaba.
Habra que pensar porque tan cerca de navidades con mucha gente ya fuera de su domicilio..
¡ta to pensao!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Viene de que frena la siembra directa, pero va mejor aquí.
Consaburense escribió:...............................

muy agusto parece que vais algunos para que lo que os quejais luego
Todo ser humano que empieza mal necesita mejorar. Cuando mejoras y respiras por fin tras muchos años de sufrimiento aparentemente estéril, estás contento de no haber perecido en el intento. Pero eso no quiere decir que no debas seguir luchando para defender cuestiones como precios justos, menos intermediarios de medio pelo, mas correspondencia entre el precio en origen y el precio final de determinados productos agrarios y menos disparidades entre productos similares con orígenes diferentes. A menudo quejarse parece que no sirve de mucho, pero poco a poco muchos productores de los que nunca se han quejado, empiezan a darse cuenta de que hay que protestar a su comprador, comparar precios y tratar de buscar mejores ofertas para sus productos con listas de precios en la mano actualizadas y comparables. Así acabarán triunfando menos intermediarios, con márgenes mas bajos y con mas y mejores mercados. Y de hecho los precios han terminado subiendo y mucho en mi negocio tras 20 años de protestar. Entorno a +50% del precio medio antiguo, y con muchas menos oscilaciones estacionales y con periodos muy cortos con precios bajos, que ya no obedecen a sobreoferta de corderos sorprendentemente. Aunque mis precios siguen a la cola de España y con bastante diferencia. Otras regiones han subido mucho mas. La influencia del quejido del productor puede que haya sido insignificante o incluso nula en este proceso, pero no será por no haberlo denunciado casi cada semana en mi caso, y supongo que en el de otros también, y la gente del sector va tomando conciencia con esas informaciones irrefutables. Ese es el objetivo de la denuncia semanal de precios en mi caso ¿Cuando se había oído que determinada cooperativa repartiera 3 euros por cordero a fin de año por fidelización, como está ocurriendo ya hoy? Años llevo diciendo que las cooperativas a menudo no reparten beneficios al socio. Y sobre todo ha sido fundamental la mejora de la calidad del cordero ofertado, de la uniformidad y de la sanidad de los animales, aparte del descenso enorme de cabezas en rebaños de ovino de baja producción en pequeñas ganaderías que han desaparecido. Y si además la productividad individual por oveja mejora, los beneficios también incluso con precios bajos al productor. Y todo eso también ha sido obra del productor, bien por acción o por abandono del sector tras el desacoplamiento, por mucho que nos quejemos los que aun seguimos aquí. Las cosas como son.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Soy andaluz y no me gusta nada la postura de nuestra consejera de agricultura con el sector lácteo. El lácteo andaluz no está en crisis porque está bien organizado, modernizado y sus métodos de producción son eficaces. El éxito viene de la mano de una empresa-cooperativa llamada Covap (fundada hace 50 años en el valle de los Pedroches y hoy en día extendida a otros productos y suministros)totalmente integrada con sus socios productores (reducen costes de producción, tamaño medio de vacas 90 frente a 40 del resto de explotaciones españolas, suministran pienso mediante acuerdo con cerealistas, ayudan en la tecnificación, sanidad y dan salida a las vacas viejas). Los ganaderos que no están integrados en Covap lo están en OPL del sur que aglutina el 90% de la producción lechera andaluza con similares métodos. Mientras en el norte se paga entre 20-29 centímos. Covap paga 36-37 con incentivos. Mucho de su éxito radica que proveen el 80% de sus productos lácteos a Mercadona (no es lo mismo una distribuidora nacional que extranjera). Dicho esto todos deben remar en el mismo sentido, tanto a los que les va mal como a los que bien. Un poquito de solidaridad a la consejera y a los que critican los 300€ por vaca. Sabemos que no es la solución y que no beneficia a dichas empresas pero hoy por ti y mañana por mí. Esos 300€ dan un poquito de respiro y esperanza al resto de compañeros que están en la cuerda floja ante un problema de muy difícil solución. Quizá estén abocados a desaparecer pero eso que se llevan o tal vez les ayude a resistir mientras se abren mercados. Ojalá (del árabe si Dios quiere).
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Isidro27 »

hombre el tener volumen y control es muy importante en los mercados globalizados, de todos formas el sector lacteo , creo que no representa mucho en el pid andalu pienso yo ?
necesitamos empreas cooperativas con dimension empresarial , en todos los sectores ya sabes quel 90% de las empreasas andaluzas son pequeñas y medianas
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Lo que importa no es el % del Pib andaluz, sino los 37 cts el litro para los ganaderos. Lo mismo que sería muy importante que un cordero se pagara esta semana en Los Pedroches a 85€ como en Albacete en vez de a 75€. Con 10€ más....capitan general. En la leche vamos medio bien pero en los corderos estamos a la cola de España.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sin embargo, a pesar de eso Ebano, por lo que te he leído tienes una empresa saneada a base de autogestión,inversión, tecnificación, producción integrada que conforma desde la alimentación (menor coste) y un mayor número de cabezas de ganado. A pequeña escala es como funciona una macro-cooperativa como Covap con sus asociados. Pero he aquí la madre del cordero, para lograr eso se necesita tiempo y una constante innovación. Es decir años. Viene esto a cuento porque la ministra dice (y tiene razón) que si el sector lácteo se organiza en 4 super-cooperativas la totalidad de la leche producida en España se vendería a buen precio. Aducen los ganaderos (con mayor razón todavía) que para la actual crisis no hay tiempo para organizarse de esa manera, que en 3 meses si no se busca una solución caerá el sector en picado. El día 10 veremos que sale de la reunión entre ganaderos, industria y distribución. A mi me parece que el final de la cuota láctea a cogido al sector en toda Europa en bragas. Culpo de ello a Hogan por zanjar de un tiro a bocajarro sin dejar abierta la salida a los mercados. Irónicamente el precio internacional de la leche sube menos en Europa. El mercado está estabilizado ¡A ver cómo metemos nuestros excedentes!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

En los corderos hay que reconocer que COVAP está haciendo un esfuerzo de captar más corderos ofreciendo 3€ de prima anual por cada cordero entregado durante el año, si el ganadero se compromete a entregar todos los corderos a la COVAP. Eso exige tecnificar más aún la granja porque exigen 22 kg de peso con una desviación muy pequeña, y no siempre recogen en finca, dependiendo del número de corderos entregados. Ajustar pesos supone más entregas con menos unidades cada entrega . Yo estoy haciendo ajuste fino de gastos para haber podido entrar en números negros sin PAC. Eso empresarialmente es cubrir gastos pero no ganar dinero del negocio, sino de la PAC. No se si voy a poder cumplir ese condicionante de aproximación a 22 kg de media, porque con lleva más trabajo, y si disparo costes de personal pierdo todo el terreno ganado estos años atrás.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

La agricultura europea está subvencionada pero no debemos olvidar que también si no se cumplen sus condicionantes está fuertemente sancionada. Lo curioso de este asunto es que las sanciones agrícolas van a parar al presupuesto general de la UE. Pero más curioso es que algunos problemas del agro lo genere la política interior y exterior de la UE y en los que claramente se nos involucra sin comerlo ni beberlo. La cuota láctea tenía un marcado carácter regulador- sancionador. El incumplimiento llevaba aparejada sanciones a los países materializadas en la supertasa. Es decir si te pasabas de la cuota te metían un multazo. Hoy se discutirá en Bruselas el follón del fin de la cuota láctea y sus posibles soluciones. Entre ellos los 900 millones de € que ha cobrado la UE de la supertasa de este año. En buena lógica deberían ir a paliar al mismo sector que ellos han perjudicado. Pero he aquí que algunos países dicen que de eso nada, que ese dinero para la saca de la UE. Claro está serán países que no se han visto afectados por el problema lechero. Yo aumento un problema, me quedo con las sanciones y ya se dedicará ese dinero a cualquier pijada que se les ocurra mientras el sector se desangra. Si eso ocurre una vez más veremos la poca influencia que tiene la política agraria respecto al resto de las políticas de la UE.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hace poco hablaba aquí de que lo que se decidiera en el sector lácteo se vería la influencia de los países meridionales (los más afectados) con respecto a los nórdicos y el mal comisario Hogan. Tejerina ha batallado y ha logrado un corto respiro (digo ella porque es la que encabezó una reunión en Madrid con Francia,Italia y Portugal en la que aunaron posturas para enfrentarse a la reunión de ayer). Ella dice estar satisfecha (seguramente porque esperaba lograr menos pues ya había tanteado a Hogan y éste le mostró su poca predisposición en lo fundamental). Sin embargo lo obtenido no deja de ser un parche de corto recorrido pues muestra claramente la postura de Europa: o las explotaciones se reorganizan en busca de la rentabilidad o esperan que los mercados se abran. En todo caso es una lucha contrareloj en la que Hogan será un mero observador. Esta son las pruebas: de los 900mill€ recaudados por la supertasa ha aceptado que 500 sean para el sector el resto para la buchaca de la UE. ¡ Y menos mal que no se han sacado de la reserva de crisis de la agricultura que pagamos todos como pedían algunos! Ha aceptado que el adelanto de la Pac sea mayor (dinero que es de los ganaderos), y el almacenamiento de leche desnatada en polvo. Pero ha rechazado (junto con los nórdicos) lo único que de verdad podría ayudar al sector: una subida de precio de intervención del precio de la leche. Se le ha pedido ayuda y te ha dado un adelanto de lo tuyo ¡Y parte de la multa (no toda) que te han puesto! Para colmo el año que viene ni eso pues ya no podrán emplear ni las multas de la supertasa. Poquísimo es como para estar satisfecho sin embargo Tejerina está dando la cara frente a gente que no piensa mover un dedo ante la debacle que ellos mismos han producido. ¿Y dónde están esos mercados y la posibilidad de negocios Hogan? ¿No será esto más bien un reajuste para que las granjas intensivas del norte y sus respectivas multinacionales se queden totalmente con el mercado lácteo europeo?
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

García Tejerina: "El convenio de la Almoraima favorecerá la creación de riqueza y empleo". La finca de la Almoraima es uno de los mayores latifundios de Europa (12.000 Has) mayormente de uso forestal y en mucha menor medida agrícola. Trás expropiársela al recién fallecido Ruiz Mateos acumuló pérdidas de hasta 1,6 millones de € y eso que tiene sus correspondientes subvenciones. Un 10% de ella no estaba dentro del parque natural de los Alcornocales y por ello el estado tuvo intención de venderla. (la actriz Salma Hayek,Julio Iglesias que se echó para atrás cuando se enteró que no le permitirían construir un helipuerto, árabes ricos, y demás se interesaron por ese 10%). Se creó tal polémica que al final se incluyó ese 10% en el parque y se blindó contra la especulación en el 2014. La directora del parque respiró tranquila porque ese mismo año por primera vez las 12 mil has que incluyen un hotel de lujo habían dado un beneficio de ¡300 y pico mil €! no maquillados con las subvenciones.
Dicho esto el cacareado convenio del titular es ceder por 20 años 24 has al pueblo de Castellar de la frontera. Y he aquí la paradoja increíble: piensan crear 100 puestos de trabajo con el agroturismo, una central de biomasa y el uso forestal. Es decir las mismas competencias que tienen esas 12mil has. ¿Cómo es eso posible? En un principio pensé que para ello el agroturismo estaría relacionado con las aspiraciones de un antiguo alcalde de Castellar de hacer una pista de aterrizaje para jets privados, 2 campos de golf y un hotel pero de eso nada. Es agroturismo como quieren los ecologistas. En esta ocasión tienen parte de razón porque la zona está al lado de Sotogrande y hay por todos lados campos de golf y apartahoteles de todos los colores y precios. Este verano he pasado 4 días en la zona (muy asequible)y el dueño de 300 apartahoteles me explicó como sin especular pegó el gran pelotazo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo que la consejera de Agricultura de Andalucía apoya totalmente a ARA y a sus asociados Los GDR. Es más los dotará de más recursos económicos y en la primera quincena de Octubre les dará una ayuda extraordinaria sacada del presupuesto de agricultura para gastos de personal. Me quedo a cuadros por mi total desconocimiento y por la suerte que tienen de que la consejería de agricultura les de una ayuda extraordinaria y a principios de Octubre.Me informo y ARA es la asociación que engloba los grupos de desarrollo rural (GDR). En Anadalucía hay 52 ni más ni menos y uno de ellos es el grupo de desarrollo rural de la sierra de Cádiz. ¡Hay uno en mi zona y yo no me había enterado! Me informo algo más y los GDR son entidades colaboradoras de la consejería para aplicar los planes de desarrollo rural (PDR). Me meto en ARA y leo los proyectos ejecutados. Resulta que son cursos online con temáticas como: "Huella ecorural", y un curso de "Gestor de calidad". Lo demás son convenios de colaboración con Cultura, Magrama,Consejería de Economía, Cuenca de Guadiana y demás que tienen como finalidad enchufar técnicos medioambientales. Al meterme en Euroempleo me sale : Experiencias singulares de las mujeres en el medio rural. Hay hasta un convenio con Isla Mágica para que los asociados de ARA puedan usar las instalaciones (desperdiciadas) a precio reducido. ¡Y tan reducido si es la junta la que le da el dinero!
Me meto en el grupo de desarrollo de la sierra de Cádiz y mi sorpresa no deja de aumentar. Los participantes son : los alcaldes de la zona, asociaciones de mujeres y jóvenes,técnicos de desarrollo y representantes de sindicatos.
Los GDR están por toda España, también llamados Grupo de Acción Local, literalmente especifican que son asociaciones sin ánimo de lucro que ayudan a aplicar los planes de desarrollo rurales. Lucro no tendrán pero lo que está claro es que un pico de las subvenciones se lo llevan calentito. Y para colmo en la mayoría de las comunidades los representantes políticos y esas asociaciones sin ánimo de lucro son incapaces de ejecutar los PDR con el consiguiente peligro de que vengan sanciones europeas.
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Betelgeuse »

¿Cómo sigue tu cuñado? Espero que siga evolucionando bien.
Saludos.
In God We Trust
Responder