Tipos de agricultores
Re: Tipos de agricultores
Estoy contigo en todo ...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Tipos de agricultores
Hoy ha arribado a los campos un tipo de agricultor advenedizo, que o ha heredado o invertido en fincas y son en muchos casos muy mala influencia para el campo; por que no viven directamente de el, como nosotros. Es una especie rara de pseudo agricultores que aparcan su TT ,de alto standing, en la puerta de la cochera para subirse al tractor.
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Tipos de agricultores
Para aclarar un poco las cosas creo que se podrían hacer cuatro categorías.
1ª Agricultor por antonomasia
Es el que vive del y para el campo. Es su vocación y su trabajo. Creo que en este caso estamos la mayoría de los del foro.
2ª Agricultor por vocación
Su fuente de ingresos es otra ajena a la agricultura. Su vocación es el campo.
El ejemplo seria Ébano.(Perdóname que te ponga como ejemplo).
3ª Agricultor contra su voluntad
Aquel que no tubo otra salida laboral.
Creo que prácticamente no existen en la actualidad, y bastante desgracia tiene dedicándose a algo que no le gusta.
4ªAgricultor absentista
Una persona que hizo dinero en otra actividad, y como esta de moda compra una finca. No le gusta la agricultura, y en muchas ocasiones tampoco el campo. Pero por mucho dinero que tengas no parece que lo tienes hasta que tienes tierra. Coge un casero que ya que esta, intenta amortizarlo usándolo de tractorista. Ni sabe de campo ni aprende, alrededor hay una cierta cantidad de "asesores" que le chupan la sangre. Suele ser o muy listo y sabe mas que todos los agricultores de la zona juntos o muy desconfiado y no es capaz de seguir ningún consejo de los que si entienden. Gracias a las subvenciones consigue que la finca no le suponga un gasto excesivo.
Creo que cuando en el foro se reprocha a los caza primas es esta 4ª clase la referida.
Castellano.
1ª Agricultor por antonomasia
Es el que vive del y para el campo. Es su vocación y su trabajo. Creo que en este caso estamos la mayoría de los del foro.
2ª Agricultor por vocación
Su fuente de ingresos es otra ajena a la agricultura. Su vocación es el campo.
El ejemplo seria Ébano.(Perdóname que te ponga como ejemplo).
3ª Agricultor contra su voluntad
Aquel que no tubo otra salida laboral.
Creo que prácticamente no existen en la actualidad, y bastante desgracia tiene dedicándose a algo que no le gusta.
4ªAgricultor absentista
Una persona que hizo dinero en otra actividad, y como esta de moda compra una finca. No le gusta la agricultura, y en muchas ocasiones tampoco el campo. Pero por mucho dinero que tengas no parece que lo tienes hasta que tienes tierra. Coge un casero que ya que esta, intenta amortizarlo usándolo de tractorista. Ni sabe de campo ni aprende, alrededor hay una cierta cantidad de "asesores" que le chupan la sangre. Suele ser o muy listo y sabe mas que todos los agricultores de la zona juntos o muy desconfiado y no es capaz de seguir ningún consejo de los que si entienden. Gracias a las subvenciones consigue que la finca no le suponga un gasto excesivo.
Creo que cuando en el foro se reprocha a los caza primas es esta 4ª clase la referida.
Castellano.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Tipos de agricultores
Hay tantos tipos como personas
Hay hombres libres que quieren serlo a traves de la agricultura o de lo que sea y su vocacion es ser libres sin jefes ni compromisos
Hay hombres libres que quieren serlo a traves de la agricultura o de lo que sea y su vocacion es ser libres sin jefes ni compromisos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Tipos de agricultores
Ese modelo de agricultor de salón no es nada nuevo. Han ido surgiendo día a día y año a año desde siempre por circunstancias de la vida. Pero el caso convcreto que mencionas chirría un poco. Yo mismo podría encajar en él, y no se me cae la cara de vergüenza por decirlo, hasta que has comentado al final que se sube en el tractor. Si se sube al tractor, salvo que sea un agricultor de fin de semana, es que no tiene otro medio de vida para emplear mejor su tiempo, y además está claro que no puede permitirse el pagar a un tractorista profesional. Por lo tanto, tal vez haya heredado, pero casi seguro que no ha invertido en comprar esa finca, ni en montar un negocio agropecuario. Y el TT habrá que ver si es suyo y si lo ha pagado. Ese caso encaja más con el típico niño de papá que no ha dado un palo al agua en su vida, y de pronto sus padres lo ponen a trabajar para que justifique un poco la asignación que le sueltan cada mes, y algún día pueda casarase con la novieta de siempre, que se les está pasando el arroz y parezca que hace algo, o incluso lo haga y se haya convertido por fin en un hombre de provecho a ojos ajenos.Betelgeuse escribió:Hoy ha arribado a los campos un tipo de agricultor advenedizo, que o ha heredado o invertido en fincas y son en muchos casos muy mala influencia para el campo; por que no viven directamente de el, como nosotros. Es una especie rara de pseudo agricultores que aparcan su TT ,de alto standing, en la puerta de la cochera para subirse al tractor.
Su padre puede ser un agricultor profesional o un simple terrateniente harto de pagar jornales mientras el niño se ddica a la vida contemplativa. Eso es lo de menos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Tipos de agricultores
He descrito Ébano un tipo de agricultor que existe y se sube a su tractor a arar sus fincas como hobby. De lo suyo gasta!!!
In God We Trust
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Tipos de agricultores
Es muy distinto subirse un rato por afición, a ahorrarse el tractorista y tener el cu..o pelao de montarse a la fuerza en el tractor de sol a sol cuando el tempero así lo exige. Y además no tener otro trabajo que hacer a la vez para poder subirse, o tener que subirse a la fuerza, porque a veces no llega para pagar ese sueldo, o bien necesita el jornal que se ahorra para ir tirando.Betelgeuse escribió:He descrito Ébano un tipo de agricultor que existe y se sube a su tractor a arar sus fincas como hobby. De lo suyo gasta!!!
Muchos de los que están en el campo ya han conocido su propia explotación o explotaciones quienes tengan mas de una, rodando desde que sus padres lo empezaron, o sus abuelos, o antes, y algunos ni siquiera han pagado jornales en su vida o muy pocos y al albañil o al mecánico. Pero el campo da beneficios empresariales además de jornales cuando por fin los da y es absolutamente cierto que no suele quedarse con nada de nadie. Pero hasta que no lo tienes montado en condiciones, hay que meter muchísima pasta, y todo el dinero que puedas sacar desde el principio si no dispones de capital suficiente propio al empezar, y tener más paciencia que el santo Job para verle por fin un poco la cara buena...si es que por fin lo consigues.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 249
- Registrado: 24 Abr 2017, 21:37
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 249
- Registrado: 24 Abr 2017, 21:37