ovejas para empezar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 685
- Registrado: 05 Oct 2011, 18:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: navarra
Re: ovejas para empezar
Yo he calculado unos 18 euros de coste llevar lechales de 12 kg a 24 KG, contando pienso paja y bajas. Sólo me quedan la cola de la parición, pero a ver si valen 80 + Iva.
Re: ovejas para empezar
Y si no hay ningun € para ti,para que cebar??
Si mo van a quedar 3€ por cordero no se ceba.
Si mo van a quedar 3€ por cordero no se ceba.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovejas para empezar
Los mios como se los llevan a media de 16kg, ponerlos desde 16 a 23 kg me cuesta menos de 7€ por cordero incluyendo alguno que se muere de cada muchos. Por eso digo que les dicen lechales, pero los de aquí no son lechales sino corderos entrados a pienso y practicamente al destete aunque pierdan algo después de vendidos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovejas para empezar
Hola os llevo siguiendo mucho tiempo y tengo algunas cuestiones queria saber cuanto tiempo se tarda en amortizar una oveja que valga 80€ y cuanto dinero deja a final de año. Gracias
Re: ovejas para empezar
La cuenta la lechera dice:
1,5 de media por oveja x 80€ que valen ahora los corderos de 24k..
Hostias!!!!! En un año 140€.!!!!!
Ahora en serio.depende de cuando vendas los corderos lo que te gastes en mantenerla.lo que quieras amortizar.si no se muere la oveja y corderos,la prolificidad que tenga,la ganancia diaria de los corderos,que no tengas brotes de clamideas,salmonela,toxoplasmosis,etc.etc..etc..y se aborte.
Si te refieres solo a la compra sin contrar nada mas.es facil la multiplicacion.
1,5 de media por oveja x 80€ que valen ahora los corderos de 24k..
Hostias!!!!! En un año 140€.!!!!!
Ahora en serio.depende de cuando vendas los corderos lo que te gastes en mantenerla.lo que quieras amortizar.si no se muere la oveja y corderos,la prolificidad que tenga,la ganancia diaria de los corderos,que no tengas brotes de clamideas,salmonela,toxoplasmosis,etc.etc..etc..y se aborte.
Si te refieres solo a la compra sin contrar nada mas.es facil la multiplicacion.
Re: ovejas para empezar
Katrall claro que en la cuenta de la lechera sale todo en la realidad no. Que ovejas me aconsejais empenzar me da igual. Mi idea seria echar una en pekigro de extincion aunque no de tanto como una de alta prolificidad pero tienes ay la subvencion que parece que ay que vivir mas de los papeles que no de los animales
Sabeis cuanto cobra una oveja por peligro de extincion?
Sabeis cuanto cobra una oveja por peligro de extincion?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: ovejas para empezar
zagal94 escribió:Katrall claro que en la cuenta de la lechera sale todo en la realidad no. Que ovejas me aconsejais empenzar me da igual. Mi idea seria echar una en pekigro de extincion aunque no de tanto como una de alta prolificidad pero tienes ay la subvencion que parece que ay que vivir mas de los papeles que no de los animales
Sabeis cuanto cobra una oveja por peligro de extincion?
En Castilla la Mancha , no cobra nada . Se supone que si existe una linea de ayuda para ese ganado. Conozco gente que se metió y no llego a cobrar, infórmate bien antes.
Defiendo a quien me defiende.
Re: ovejas para empezar
Gracias pioner hablare antes con ganaderos que lo tengan de la zona y aver que me comentan
Re: ovejas para empezar
Hace unos años habia agroambientales especificas para ellas que permitia a una explotacion media de 500 ovejas combrar 10mil € mal si era en peligro de exticion que si no lo hera.despues sacaron las agudas a las razas autoctonas y creo que las que estaban en peligro de extincion cobraban mas.
Ahora con la nueva pac las antigua 4.2.creo recordar que ahora es la 3.1 y 3.2 tiene presupuestado 36 € por UGM para oveja tipo.54€ para razas autoctonas(esta cifra no la recuerdo bien).y 100€ para razas en peligro de extincion..
De momento creo que no hay nada mas.
Ahora con la nueva pac las antigua 4.2.creo recordar que ahora es la 3.1 y 3.2 tiene presupuestado 36 € por UGM para oveja tipo.54€ para razas autoctonas(esta cifra no la recuerdo bien).y 100€ para razas en peligro de extincion..
De momento creo que no hay nada mas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovejas para empezar
La cuenta no es así. Una cordera buena que no se vende ya cuesta al ganadero 80€ con 23 kg, porque si no la puede vender a 72€+IVA, es un ingreso perdido. Después está un año y pico hasta que pare el primer cordero, y ese año está comiendo vacunándose, etc, etc. Todos los años hay que dejar de un 15-18% de corderas, aparte de los corderos vendidos, pero ese coste se asume entre las ovejas reproductoras mayores de 1 año que hay cada año en el rebaño.zagal94 escribió:Hola os llevo siguiendo mucho tiempo y tengo algunas cuestiones queria saber cuanto tiempo se tarda en amortizar una oveja que valga 80€ y cuanto dinero deja a final de año. Gracias
La cuenta de costes de una explotación de ovino de carne se hace por el coste de mantenimiento de cada oveja al año, dividiendo los costes totales de explotación entre el número promedio de ovejas reproductoras que se tienen cada año, que aproximadamente coinciden con el censo de ovejas existentes a 1 de julio de cada año. En esos costes totales hay que incluir además de lo que se paga, lo que no se dembolsa, es decir, el jornal y la SS del trabajador aunque sea el propio dueño, y el alquiler de la tierra que ocupan y donde se alimentan las ovejas. Si es tierra en propiedad, el coste es el precio que pagaría un arrendatario por esa superficie, viendo lo que pagan los vecinos por Ha. Es decir, considerando que si no se tuvira la ganadería, esa tierra generaría un ingreso por alquiler a un tercero que se pierde en este caso. Y las inversiones realizadas con dinero o créditos incluidas ovejas, instalaciones y maquinaria una vez calculados y sumados los interses que se van a pagar hay que dividirlas en un número de años y aplicar otro coste anual por ello, que irá a coste por oveja y año.
El éxito de una ganadería es conseguir generar por cada oveja unos ingresos por año y oveja superiores a los costes por oveja. Por eso es muy importante el número de corderos destetados por oveja cada año, al que se resta la reposición y alguno grande que se muere, y salen los corderos vendidos por oveja. En los corderos destetados influyen varios factores como la prolificidad, la precocidad de los corderos y la fertilidad, y en ellos a su vez influyen la raza, la alimentación de las madres y de los propios corderos y los métodos reproductivos. Cada explotación es un mundo. No se puede decir lo que deja una oveja, porque depende de lo que cuesta alimentarla y de lo que crie. Una oveja merinilla del país pequeña en el campo apenas tiene coste de alimentación en extensivo, pero si es una merina precoz come mucho pero puedes destetar 1,7 corderos al año por oveja y vender 1,5. Pero a veces es mas rentable la merinilla con 1,2 corderos en el monte y sin tener que cultivar forrajes. Segúnmiscuentas, una oveja grande precoz fácilmente tenga unos costes de 100-120€/oveja y año, y unos ingresos medios anuales totales de unos 115€. Normalmente según el ministerio, la mayoría de los rebaños de carne son deficitarios sin PAC. Y tengo mis dudas de si en el ministerio computan el trabajo propio y el alquiler de la tierra propia como un coste, o no.
En los ingresos hay que sumar el desvieje que actualmente es muy importante porque son unos 30€/oveja vieja, que repercute en un ingreso considerable por oveja, y la lana en el caso de las merinas precoces, que como dan en algunos casos 3,5 kg, supone unos 6-7€ por oveja y año a precio actual de la lana merina, la única que vale algo.
El beneficio hay que sumarlo después a los ingresos por trabajo que son costes, y puede resultar un dinero atractivo, aparte de las ayudas PAC que correspondan en su caso. Pero si no hay corderos suficientes vendidos para cubrir los costes, no hay nada. Entonces es un matadero de trabajar para noganarse ni el jornal y perdr el arriendo de la finca.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovejas para empezar
Hola ebano se ve que tienes muy bien echadas las cuentas tienes toda la razon k el beneficio depende del coste de producion que se tenga cada uno no en todos los lados cuesta lo mismo. Katral tu informacion esta bien las ayudas iran idependientes la de raza autoctona y la de peligro de extincion y la daran mas o no es asi si me podrias especificar mejor lo de 3.1 y 4.2 muchas gracias
Re: ovejas para empezar
La 4.2 era una agroambiental que se solicito hasta el año pasado.por pastoreo extensivo.totas las ovejas cobraban 36€ por UGM.
Esta agroambiental es ahora la 3.1.en la cual han primado razas autoctonas y razas en peligro de extincion.las primeras no recuerdo bien si cobraran 47 o 54 € las segundas 100€.
No esta claro si pondran un tope de ovejas primables por explotacion.
No se sie he explicado!!
Esta agroambiental es ahora la 3.1.en la cual han primado razas autoctonas y razas en peligro de extincion.las primeras no recuerdo bien si cobraran 47 o 54 € las segundas 100€.
No esta claro si pondran un tope de ovejas primables por explotacion.
No se sie he explicado!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovejas para empezar
Ahora más de uno querrá empezar con ovejas viendo los precios de los corderos, y a lo que pueden llegar de aquí a finales de año. La verdad es que la cosa puede terminar muy bien este año... para quien tenga ahora paridera claro. Algunos quitan los carneros en enero porque no quieren corderos de verano, así que ahora han tenido muy pocos problemas con el calor, pero no van a ingresar un colín hasta Dios sabe cuando, y a qué precio.
Yo no aparto carneros jamás, e incluso ahora estoy probando unos carneros con faldereta de tinta, que están metidos con un lote de ovejas paridas recientemente y han montado varias ovejas con corderos de un mes(las manchan de verde por detrás a las que montan). Las vamos a dejar marcadas hasta ver si paren de nuevo dentro de 4 meses y pico o no, y cuantas paren del lote. Pero este sistema puede adelantar mucho las cubriciones, y eso al final son mas corderos destetados por cada 100 ovejas y año
Yo no aparto carneros jamás, e incluso ahora estoy probando unos carneros con faldereta de tinta, que están metidos con un lote de ovejas paridas recientemente y han montado varias ovejas con corderos de un mes(las manchan de verde por detrás a las que montan). Las vamos a dejar marcadas hasta ver si paren de nuevo dentro de 4 meses y pico o no, y cuantas paren del lote. Pero este sistema puede adelantar mucho las cubriciones, y eso al final son mas corderos destetados por cada 100 ovejas y año
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovejas para empezar
En sept. Sale a celo hasta el copon!!!
Ovejas que lleven 35-40 dias paridas ovularan y se quedaran preñadas.
Otra cosa es si no merece la pena darle algo mas de descanso. Saldran con ovulaciones mas fuertes y por lo tanto mas gemelares.
Yo he comprobado que aun estando grodas y bien de minerales el cansancio uterino existe. Y el ubre baja menos cuanto mas forzamos..
Eso no me impide achicharrarlas con esponjas..jejeje.
Pero he visto que retrasando la colocacion 20 dias disminuye mucho el fallo.
En vez de hacerles parir de segundas a mediados de agosto me empiezan a primeros de setp.osea ahora.
Ovejas que lleven 35-40 dias paridas ovularan y se quedaran preñadas.
Otra cosa es si no merece la pena darle algo mas de descanso. Saldran con ovulaciones mas fuertes y por lo tanto mas gemelares.
Yo he comprobado que aun estando grodas y bien de minerales el cansancio uterino existe. Y el ubre baja menos cuanto mas forzamos..
Eso no me impide achicharrarlas con esponjas..jejeje.
Pero he visto que retrasando la colocacion 20 dias disminuye mucho el fallo.
En vez de hacerles parir de segundas a mediados de agosto me empiezan a primeros de setp.osea ahora.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ovejas para empezar
Eso será con esponjas en el anoestro, pero ahora en agosto y septiembre ¿para qué necesitas esponjas, si se cubren igual?. Y si no se cubren a la primera, como ya no da tiempo con el cordero de segundas, entonces se cubrirán en el rebaño en cuanto se desteten los corderos.
Metiendo carneros en las paridas lo que puedes es adelantar casi un mes algunas cubriciones, o muchas de ellas. Esa es mi duda. Lo que quiero comprobar es que porcentaje de ovejas salen montadas al destete, y si esa monta es realmente efectiva o no. Porque luego en primavera puede ser muy importante repetirlo sistemáticamente en todos los lotes de paridas para limitar el anoestro cuando no se usan esponjas ni implantes como es mi caso.
Metiendo carneros en las paridas lo que puedes es adelantar casi un mes algunas cubriciones, o muchas de ellas. Esa es mi duda. Lo que quiero comprobar es que porcentaje de ovejas salen montadas al destete, y si esa monta es realmente efectiva o no. Porque luego en primavera puede ser muy importante repetirlo sistemáticamente en todos los lotes de paridas para limitar el anoestro cuando no se usan esponjas ni implantes como es mi caso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ovejas para empezar
No..ahora no hace faltas esponjas..
Pero cubrirlas un poco mas tarde.
Hace que tenga mas bajada de leche.
Y que el porcentaje de partos dobles suba..
A veces el correr demasiado hace que retrocedamos..por lo menos, a mi me a pasado.
Pero tambien es cierto que por probar no pierdes na..si no es ahora ya se cubriran despues..
Llevas razon!!
Pero cubrirlas un poco mas tarde.
Hace que tenga mas bajada de leche.
Y que el porcentaje de partos dobles suba..
A veces el correr demasiado hace que retrocedamos..por lo menos, a mi me a pasado.
Pero tambien es cierto que por probar no pierdes na..si no es ahora ya se cubriran despues..
Llevas razon!!
Re: ovejas para empezar
Buenas katrall ya si me a quedado claro lo de las ayudas porque como cada una tiene un nombre pero me a servido de ayuda
Ebano es verdad que los precios parece que se va a ganar mucho y eso no sera por que asta que se amortice pasan unos años. Tambien veo que innovas mucho asique mas alante cuando este mas metido en el tema os are mas consultas me aveis sido de ayuda.
Gracias a gente como vosotros se puede arriesgar e innovar con el ganado sistemas de explotacion diferentes os seguire leyendo como lo e echo asta aora
Ebano es verdad que los precios parece que se va a ganar mucho y eso no sera por que asta que se amortice pasan unos años. Tambien veo que innovas mucho asique mas alante cuando este mas metido en el tema os are mas consultas me aveis sido de ayuda.
Gracias a gente como vosotros se puede arriesgar e innovar con el ganado sistemas de explotacion diferentes os seguire leyendo como lo e echo asta aora
Re: ovejas para empezar
Suerte!!!
Ya contaras que oveja te echas.
Nosotros aqui seguiremos con las nuestras ni autoctonas ni extintas ni..ni..na!!!!
Ya contaras que oveja te echas.
Nosotros aqui seguiremos con las nuestras ni autoctonas ni extintas ni..ni..na!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
El oro y la ganadería
Aprovechando el tema, acabo de ver un capítulo repetido de la fiebre del oro. Sigo la serie y me encanta por lo análogo que resulta a una explotación agraria mecanizada. Solente los apuros que pasan con las bombas de agua ya me trae muchos recuerdos de nuestros comienzos.
Cuando pensamos lo ajustado de nuestro negocio y lo difícil que es obtener una rentabilidad aceptable, es interesante ver que ningún negocio es sencillo. Económicamente no se puede comparar por las inversiones tan enormes que exige, pero si lo comparamos por la producción en dinero y la rentabilidad, y sobre todo por el sufrimiento de los buscadores con los reveses del negocio, las diferencias ya no resultan tan enormes. Máxime teniendo en cuenta la caída del precio del oro. Hoy mismo, 1 kg de oro de 24 kilates que es de como sale de la mina y una vez purificado y fundido son 31440€ al cambio. Para producir unos 30 kg con suerte en una campaña hace falta maquinaria y planta de lavado por un total de 2M€ tirando muy por lo bajo y una nómina de 7 u 8 personas currando por la parte corta. Solamente una oruga con pala frontal con un diente subsolador trasero cuesta 300.000US$. El insumo mas importante con diferencia es el gasoil, pero los datos de consumo medio necesarios para obtener 30 kg de oro no están bien reflejdos en la serie. Dan unos consumos estratosféricos de 7000 US $ que harían inviable el negocio, y por tanto es algo que desconozco. Aunque la temporada son 5 ò 6 meses, parece mucho riesgo llas imversiones y costes para esa producción, que además es casi absolutamente aleatoria, es decir, que depende del azar o de la suerte. Este factor no es tan deteminante en la producción ganadera, mucho mas segura, si bien las lluvias influyen enormemente en la rentabilidad en extensivo, aparte de enfermedades y calamidades climáticas poco frecuentes por suerte. En el yema de la inseguridad, la minerís fel oro se parece mas a la agricultura de secano. Y hay que contar con el 20% de pago en oro al titular de la mina, algo que podríamos asimilar al arrendamiento.
Con estos datos, es muy sencillo calcular cuantos kgs equivalentes en oro produce una explotación ganadera o agrícola, o agroganadera. En ovino de carne oscila entre 400 y 500 corderos dependiendo del precio medio ponderado pagado al productor y despuęs saber cuanto cuesta producir cada equivalente a 1 kilo de oro, que por muy alto que sea, parece inferior al que exige producir ese kilo de oro en Alaska. Y los productores de oro de poca monta en la serie se conforman con 6 ó 7 kilos de oro en una campaña, algo que con el bajo precio actual del oro, está al alcance de bastantes ganaderos con cierto tamaño de explotación y de muchos agricultores con que produzcan 200Tm de cereal por ejemplo. A veces pienso que en Alaska lo que realmente da mas dinero que el oro es la serie de televisión.
Está muy clara una cosa. Las herramientas tienen que ser las adecuadas en cada caso. El ęxito oel fracaso se separan por el filo de uma navaja y todos caminamos muy cerca de ese filo. Pero no hay lineas rectas. Por ejemplo, en ovino de carne no siempre las razas mas melliceras son las más productivas en extensivo. Las razas precoces con muy buena genética y bien adaptadas al calor y al frío de la dehesa, aumentan su prolificidad y su fertilidad de una forma absolutamente increible con alimentación suficiente y adecuada, principalmente en autoconsumo posi los costes, pero también con piensos y forrajes del mercado y correctores. Me syrevo a afirmar que puede ser rentable com alta carga ganadera incluso echarles de comer calculando raciones uanteniendo costes fijos y yrabajo. Y sin necesidad de métodos hormonales de coste muy elevado. Siempre que el cordero se mueva sobre los 80% iba incluido y en una explotación caso amortizada aunque nunca no lo está del todo.
Este año voy a quitar todos los carneros que no son 100% Fleischschaf o 100% ile de France puros. Llevó 3 años dejando corderas de esos carneros y la productividad sube año a año. Este año ya estoy en 1,5 a primeros de septiembre y esperó acercarme a 1,8 corderos/oveja a final de año, si no lo alcanzo por vez primera en 21 años de explotación, a pesar de la mortalidad de corderos en verano por el calor. Aunque la productividad real hay que hacerla con medias de varios años, lo importante es la tendencia.
Y algo muy claro he observado en la comparación entre las excavaciones en Alaska y nuestras explotaciones. La ganadería es una producción mucho mas estable y segura y exige menos inversiones iniciales y no se si tb costes que la búsqueda de oro. Y si tiene la PAC, le ha permitido modernizarse estos años y ser realmente rentable o por lo menos subsistir cuando no alcanza la dimensión mínima necesaria.
Un saludo.
Cuando pensamos lo ajustado de nuestro negocio y lo difícil que es obtener una rentabilidad aceptable, es interesante ver que ningún negocio es sencillo. Económicamente no se puede comparar por las inversiones tan enormes que exige, pero si lo comparamos por la producción en dinero y la rentabilidad, y sobre todo por el sufrimiento de los buscadores con los reveses del negocio, las diferencias ya no resultan tan enormes. Máxime teniendo en cuenta la caída del precio del oro. Hoy mismo, 1 kg de oro de 24 kilates que es de como sale de la mina y una vez purificado y fundido son 31440€ al cambio. Para producir unos 30 kg con suerte en una campaña hace falta maquinaria y planta de lavado por un total de 2M€ tirando muy por lo bajo y una nómina de 7 u 8 personas currando por la parte corta. Solamente una oruga con pala frontal con un diente subsolador trasero cuesta 300.000US$. El insumo mas importante con diferencia es el gasoil, pero los datos de consumo medio necesarios para obtener 30 kg de oro no están bien reflejdos en la serie. Dan unos consumos estratosféricos de 7000 US $ que harían inviable el negocio, y por tanto es algo que desconozco. Aunque la temporada son 5 ò 6 meses, parece mucho riesgo llas imversiones y costes para esa producción, que además es casi absolutamente aleatoria, es decir, que depende del azar o de la suerte. Este factor no es tan deteminante en la producción ganadera, mucho mas segura, si bien las lluvias influyen enormemente en la rentabilidad en extensivo, aparte de enfermedades y calamidades climáticas poco frecuentes por suerte. En el yema de la inseguridad, la minerís fel oro se parece mas a la agricultura de secano. Y hay que contar con el 20% de pago en oro al titular de la mina, algo que podríamos asimilar al arrendamiento.
Con estos datos, es muy sencillo calcular cuantos kgs equivalentes en oro produce una explotación ganadera o agrícola, o agroganadera. En ovino de carne oscila entre 400 y 500 corderos dependiendo del precio medio ponderado pagado al productor y despuęs saber cuanto cuesta producir cada equivalente a 1 kilo de oro, que por muy alto que sea, parece inferior al que exige producir ese kilo de oro en Alaska. Y los productores de oro de poca monta en la serie se conforman con 6 ó 7 kilos de oro en una campaña, algo que con el bajo precio actual del oro, está al alcance de bastantes ganaderos con cierto tamaño de explotación y de muchos agricultores con que produzcan 200Tm de cereal por ejemplo. A veces pienso que en Alaska lo que realmente da mas dinero que el oro es la serie de televisión.
Está muy clara una cosa. Las herramientas tienen que ser las adecuadas en cada caso. El ęxito oel fracaso se separan por el filo de uma navaja y todos caminamos muy cerca de ese filo. Pero no hay lineas rectas. Por ejemplo, en ovino de carne no siempre las razas mas melliceras son las más productivas en extensivo. Las razas precoces con muy buena genética y bien adaptadas al calor y al frío de la dehesa, aumentan su prolificidad y su fertilidad de una forma absolutamente increible con alimentación suficiente y adecuada, principalmente en autoconsumo posi los costes, pero también con piensos y forrajes del mercado y correctores. Me syrevo a afirmar que puede ser rentable com alta carga ganadera incluso echarles de comer calculando raciones uanteniendo costes fijos y yrabajo. Y sin necesidad de métodos hormonales de coste muy elevado. Siempre que el cordero se mueva sobre los 80% iba incluido y en una explotación caso amortizada aunque nunca no lo está del todo.
Este año voy a quitar todos los carneros que no son 100% Fleischschaf o 100% ile de France puros. Llevó 3 años dejando corderas de esos carneros y la productividad sube año a año. Este año ya estoy en 1,5 a primeros de septiembre y esperó acercarme a 1,8 corderos/oveja a final de año, si no lo alcanzo por vez primera en 21 años de explotación, a pesar de la mortalidad de corderos en verano por el calor. Aunque la productividad real hay que hacerla con medias de varios años, lo importante es la tendencia.
Y algo muy claro he observado en la comparación entre las excavaciones en Alaska y nuestras explotaciones. La ganadería es una producción mucho mas estable y segura y exige menos inversiones iniciales y no se si tb costes que la búsqueda de oro. Y si tiene la PAC, le ha permitido modernizarse estos años y ser realmente rentable o por lo menos subsistir cuando no alcanza la dimensión mínima necesaria.
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno