¿Que frena la siembra directa en España??

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Almanzor1 »

No soy dado a intervenir para no levantar polemicas, pero ante el tema de lo ecologico no me puedo contener.
No existe mayor aberracion, que decir que un suelo intensamente arado es una superficie de interes ecologico. Por encima de evitar una posible contaminacion de suelo esta el interes por la permanencia del suelo mismo. Dicho en otras palabras, de que sirve no contaminar para nada un suelo si con la practica de cultivo facilitamos que el suelo sea destruido y arrastrado a los pantanos y fondos de los rios.
No :es justificable una subvencion hacia una practica que incentiva el hambre actual y futura para la humanidad..
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Betelgeuse escribió:No es rasgarse las vestiduras, perdona que te diga, pero 10 l de glifosato es tirar el dinero. Si son como dices en terreno de cultivo no será demasiada cantidad de grama lo que tengan!! Digo yo. Por que si es una coop de cultivo la que las llevaban anteriormente...tendrán buenos tractores y maquinaria.
La grama desaparece muy bien dejando de barbecho un año. Por experiencia lo digo.
Pues aquí deben de ser muy torpes porque el año pasado ellos mataron varias hectáreas de grama después de segar el trigo. Pero si tengo ocasión habrá fotos que es como se demuestra. A mi los viejos del pueblo siempre los escuchaba decir que arando bien a vertedera no había grama.
Seran lo tiempos que están cambiando.

Un saludo
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

quizá ese sea tu problema, que "cuanto tengas que tratar grama" no sea el momento oportuno y esperes a estar demasiado revieja. Metes una leguminosa, un lietro de quizalofop y fuera.


Me quedo con este consejo. La próxima vez lo probare. :-BD

Un saludo
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Consaburense escribió:a mi que se presuma de practica ecologica tirando toneladas de venenos al suelo...

no se...

Deberias probar consa en una parcela a partes iguales, analiza

y saca conclusiones, te aseguro que una vez que veas mejorar tu suelo esto engancha.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Dg818 »

Almanzor1 escribió:No soy dado a intervenir para no levantar polemicas, pero ante el tema de lo ecologico no me puedo contener.
No existe mayor aberracion, que decir que un suelo intensamente arado es una superficie de interes ecologico. Por encima de evitar una posible contaminacion de suelo esta el interes por la permanencia del suelo mismo. Dicho en otras palabras, de que sirve no contaminar para nada un suelo si con la practica de cultivo facilitamos que el suelo sea destruido y arrastrado a los pantanos y fondos de los rios.
No :es justificable una subvencion hacia una practica que incentiva el hambre actual y futura para la humanidad..
Totalmente de acuerdo también. :YMAPPLAUSE:

Hay que opinar que para eso esta el foro,asi tiene un poco de vidilla.

Un saludo
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Costalera »

Entre la SD y vertederas a 40 cm hay muuuuuchas posibilidades de laboreos, incluso convinativas, sin ser radical, lo q no son de recibo son esas dosis de Glifosato de 10 l:ha. No sabéis lo q hacéis...
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Consaburense »

Costalera escribió:Entre la SD y vertederas a 40 cm hay muuuuuchas posibilidades de laboreos, incluso convinativas, sin ser radical, lo q no son de recibo son esas dosis de Glifosato de 10 l:ha. No sabéis lo q hacéis...
Totalmente de acuerdo
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Betelgeuse »

Lo que tengo muy claro que hoy día la grama no representa mayor problema en ninguna parte. Hay métodos tradicionales y fitosanitarios para terminar con ella de un plumazo.
No nos engañemos la grama en las fincas es la carta de presentación del mal agricultor. Salvo excepciones de labrar tierras abandonadas.
Yo ya tengo poca jejeje!!!!!!!.
In God We Trust
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Mig27 »

la teoria dice q la sd provoca q solo germinen las hierbas superficiales y no las profundas, pero el cab..de bromo es el mas superficial de todos y esta a sus anchas conquistando la siembra directa..en fin
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Betelgeuse »

Yo no conozco la SD pero pienso que habra que empezar por hacerla en tierras que esten limpias de estas malezas como el bromo. Si empiezas haciendolo en tierras llenas de ello la llevas clara.
En mi pueblo yo supongo, que como en todos, hay agricultores que no tienen nunca estas cosas en sus cultivos y otros cultivan todo tipo de gramineas.
La culpa siempre es del "pofesional"
In God We Trust
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Betelgeuse »

La SD, creo, es un metodo mas complicado que la siembra tradicional. Supongo que cuando estas recogiendo la cosecha ya tienes que pensar en ir dejando el terreno lo mejor posible para lo que viene despues.
Este año los rastrojos se estan llenando de porquería con lo cual habrá que ir buscando soluciones ya para que cuando tengan que volver a sembrar no hagan un pan como unas tortas.

Esto entre otras cosas que se me ocurren.
In God We Trust
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Roberkripan »

Que salga la hierba, que el glifo la fulminará.
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Mig27 »

no roberkripan..el cab..de bromo nace hasta enero asi que..o retrasas mucho la siembra o a morir al trigo con atlantis q es lo que yo hago por seguir con la sd..pero ya van muchos años de trigo sobre trigo..
y no es cuestion de ser mas o menos profesional ..las cunetas se estan llenando de bromo..lo q observo es q con laboreo hay menos..
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Volvo- »

mig pesadooooooooooooooooooo.¿siembras vezas, guisantes, yeros, girasol, colza, centeno, avena, cebada de primavera????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
MazingerZeta
Usuario Avanzado
Mensajes: 226
Registrado: 26 Jun 2015, 20:17

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MazingerZeta »

Almanzor1 escribió:No soy dado a intervenir para no levantar polemicas, pero ante el tema de lo ecologico no me puedo contener.
No existe mayor aberracion, que decir que un suelo intensamente arado es una superficie de interes ecologico. Por encima de evitar una posible contaminacion de suelo esta el interes por la permanencia del suelo mismo. Dicho en otras palabras, de que sirve no contaminar para nada un suelo si con la practica de cultivo facilitamos que el suelo sea destruido y arrastrado a los pantanos y fondos de los rios.
No :es justificable una subvencion hacia una practica que incentiva el hambre actual y futura para la humanidad..
No puedo estar más en desacuerdo con usted.

Una superficie bien labrada debe considerarse Superficie de Especial Interés ecológico (SIE).

Y añado, habría que penalizar de alguna forma a quienes contaminan el suelo con cada vez mayores dosis de mata-plantas (aquellas que compiten con el cultivo y se consideran malas hierbas).
La nieve mata a la rosa
Y el sol consume a la nieve.
El fuego muere en el agua.
Son vencidos los que vencen.
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Mig27 »

volvo..ya se q soy pesao pero creeme..hacer rotaciones en secanos pobres es perder dinero creeme..no es solucion
MazingerZeta
Usuario Avanzado
Mensajes: 226
Registrado: 26 Jun 2015, 20:17

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MazingerZeta »

Mig27 escribió:volvo..ya se q soy pesao pero creeme..hacer rotaciones en secanos pobres es perder dinero creeme..no es solucion
Muchos opinamos lo mismo pero sin haber probado una buena rotación.

Yo voy a sembrar trigo Chambo en todo el regadío, sin hacer vertedera y con Atlantis (es obligado).
La nieve mata a la rosa
Y el sol consume a la nieve.
El fuego muere en el agua.
Son vencidos los que vencen.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Consaburense »

el suelo esta sigue estando ahi despues de 2000 o 3000 años de labranza, hay parcelas que sembraron los romanos que siguen dando trigo... habra que ver como se comportan las que estamos llenando de venenos y productos quimicos y no a tan largo plazo

yo lo que recuerto hace años cuando no se echaban tantos herbicidas eran las bandadas de pitotos de perdiz (perdigones) que salian corriendo delante del tractor en todos los caminos mientras la siega y lo que veo ahora es que este año... no he visto ninguno
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Volvo-
Usuario experto
Mensajes: 1364
Registrado: 03 Feb 2014, 17:45

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por Volvo- »

¿pues que herbicidas tiras consa para haberte cargado las perdices? :( :( :(

yo pensé que este tema iba de siembra directa
Última edición por Volvo- el 13 Ago 2015, 23:11, editado 1 vez en total.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
MazingerZeta
Usuario Avanzado
Mensajes: 226
Registrado: 26 Jun 2015, 20:17

Re: ¿Que frena la siembra directa en España??

Mensaje por MazingerZeta »

Consa tiene razón en que se ven menos perdices, pero no será por las lluvias intensas de abril??
La nieve mata a la rosa
Y el sol consume a la nieve.
El fuego muere en el agua.
Son vencidos los que vencen.
Responder