Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Veremos en que queda pero ya era hora. El momento aunque muy tarde es oportuno porque la manifestación de los afectados por el veto ruso de toda Europa se manifestarán el día 7 de septiembre. La fecha es adecuada porque ese día se reunirán los ministros de agricultura para tratar el asunto. Me llama mucho la atención el retraso desesperante de todos los ministros, con el comisario Hogan al frente, en reconocer una crisis tan grave que han intentado sortear parcheando con ayudas irrisorias ante las pérdidas. Pero igualmente me irrita aún más la reacción lentísima de los sindicatos europeos. Ellos que son los receptores directos de las protestas de los productores y a la vez deberían de ser los organizadores de manifestaciones han esperado más de un año en decidirse. Mientras tanto las pérdidas acumuladas y el cierre de explotaciones no han dejado de acumularse. ¿Por qué han esperado tanto? Desde el primer momento se sabía que íbamos a ser los perjudicados por la política exterior de Europa. Esta tardanza vergonzosa a producido un caos que difícilmente se restablecerá. La explotaciones cerradas no levantarán cabeza y la reorganización de las que perviven costará más dinero a los productores cuando ya habían invertido y tenían su mercado (su recompensa). Rusia ha movido ficha tanto en su producción interna como en busca de otros mercados. Nada será lo mismo. Han provocado un seísmo que se llevará por delante a los débiles al no quedar más remedio que reestructurar los sectores. Curiosamente Merkel gran promotora del boicot y autoproclamada interlocutora europea no dice ni pío. Tal vez porque Alemania se conforma con meter sus excedentes baratos (porcino) a todos nosotros y poco exporta a Rusia en frutas y verduras. Hay un nivel tan alto de sumisión por parte de todos que da asco.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
La ley no es igual para todos y por sus resquicios se cuelan unos y otros. La industria y la distribución bien saben de ello. No pueden pactar precios pero tampoco vender a pérdidas y lo hacen. Los gobiernos no pueden intervenir en los precios frente el abuso reiterado y explotador de la industria y la distribución pero he aquí que el gobierno francés lo ha hecho. ¿Por qué lo ha hecho? Pues simplemente amparándose en que no hay manera razonable ni mediadores ni leches que logren que compren por encima de costo ante la abundancia de la oferta, decide por ello solventar el asunto por las bravas e interviene por su cuenta para garantizar un precio mínimo de rentabilidad a las explotaciones. Esto según la normativa europea es ilegal. Además puede sentar un precedente según el cual los demás sectores podrían exigir lo mismo cargándose la libre competencia. ¿Por qué no lo hace el gobierno español? La primera excusa es peregrina porque dice el secretario de Agricultura que está a expensas de lo que diga el Comité Nacional de Competencia.¡Tonterías! Pues ese mismo comité hace tiempo que debería haber intervenido de oficio para que no se llegase a esta situación. La segunda es prudencia y miedo. Están a la espera de lo que hace la Comisión Europea con la solución francesa teniendo en cuenta que es ilegal y si no se les sanciona pues ya verán como actúan. Hay que tener en cuenta que la ley no es igual para todos y si España por su cuenta hubiera sido la primera en tomar esas medidas se nos caía el pelo de la sanción que nos metían. Es lo que tiene el haber pasado de ser un modelo económico envidiado a caer en el furgón de cola y ahora intentar remontar con el "sí, señor".
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Los ecologistas tienen la fea costumbre de reivindicar sus propuestas a base de criticar el gasto en otros usos que no sean los suyos. Siembran así antipatías en zonas que pretendidamente defienden que no es otro que el mundo rural. Piden cambios ,reformas y retoques en los PDR para "detener el abandono de los pueblos y volver a llenar de vida los campos". En esta ocasión atacan al cultivo del algodón y la remolacha. Dos sectores inmersos en continuas reformas y al límite de la rentabilidad en Andalucía. Eran dos cultivos sociales así llamados por la mano de obra que generaban (fijando población)y a los que no les ha quedado más remedio que tecnificarse por dos motivos: el ajuste de costos (ante la caída de precios y la subida de los insumos)y el progresivo abandono de la mano de obra (trabajo duro) hacia otros sectores mejor pagados. Yo he vivido este progreso y he visto los campos llenos de cuadrillas y vida. Actualmente solo aparecen pidiendo trabajo cincuentones como yo que se criaron en el campo y lo abandonaron por la construcción. Ya no hay nada. Pero es más, esas re-estructuraciones han llevado a un pueblo que tenía dos azucareras y dos desmotadoras de algodón a la ruina. Sólo queda una azucarera que funciona a medio gas. Es un pedanía que vivía del trajín de esas industrias. En ese mismo escrito los ecologistas proponen que se destine más ayudas a zonas cerealistas esteparias (no seré yo quien no esté de acuerdo) pero eso no es suficiente para detener la caída de población. Eso es una utopía. Para que un pueblo no muera necesita un desarrollo económico y lo más cercano es una actividad agraria, o por su situación estratégica alguna industria, o por su belleza un desarrollo turístico. No tenemos más. De éstas tres opciones los ecologistas se decantarían por la turística pero estableciendo tales reglas que los menos beneficiados serían sus moradores. Además todos los pueblos no son bonitos. El mío es feo para reventar y los de los alrededores son preciosos. Visite usted la Ruta de los pueblos blancos de Cádiz que enlazan con su serranía.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
estoy de acuerdo curroii, hace falta un impulso nuevo en nuestrs pueblos , liderazgo social
claro esto no es facil, esperemos que l movimiento ccoperativo vaya mas rapido, no hya tiempo que perder,
reformas , reformas , en nuestro campo español , andalu ,
buen verano y saludos
claro esto no es facil, esperemos que l movimiento ccoperativo vaya mas rapido, no hya tiempo que perder,
reformas , reformas , en nuestro campo español , andalu ,
buen verano y saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Dinero de la Pac para el campo no va a haber mas sino menos cada vez, algo más que demostrado en los últimos 12 años.
Más les valía a los ecologistas defender el precio de los corderos para exportación criados en esas estepas cerealistas en vez de pedir más subvenciones a costa de los demàs sectores. Corderos muy precoces, tan buenos como el mejor, con la mayor conversión y los peor pagados de España
Más les valía a los ecologistas defender el precio de los corderos para exportación criados en esas estepas cerealistas en vez de pedir más subvenciones a costa de los demàs sectores. Corderos muy precoces, tan buenos como el mejor, con la mayor conversión y los peor pagados de España
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Pienso que el ganadero de leche debería ser más solidario y estar más unido ante el abuso de la industria. Leo apenado que en Ávila sólo 30 afectados apoyados por una organización han bloqueado la entrada de leche a una industria ante el presunto incumplimiento de contrato. Sí es así, tienen pruebas y mecanismos legales para forzar a la industria. No sé si hay más afectados pero lo que es seguro es que en Ávila hay más ganaderos. ¡Apóyenlos! El problema es de todos. Las pruebas son que tienen un contrato firmado a 0´315 y la industria pese a eso lo quiere pagar a 0´275. De eso hace 4 meses y dicen que lo denunciaron al servicio territorial de agricultura y ganadería de Ávila. Éstos 30 afectados están dando la cara exponiéndose a las malas miras de la industria es por eso que deberían tener un respaldo total de sus compañeros. Dicen que ahora lo van a denunciar en la AICA, la agencia de información y control de alimentos, mucho han tardado. Es de los pocos mecanismos que ha puesto el gobierno para nuestra defensa y actualmente tiene la potestad de sancionar a la industria con multas que se espera que sean ejemplarizantes. El problema ya se veía venir ante la obligación de contratos: su incumplimiento. Han hecho la ley ahora actúen porque de no hacerlo las poquísimas medidas en apoyo al sector lácteo encima se mostrarán inútiles. Se pide al gobierno que tome las medidas de los franceses (ahí siguen dubitativos ante su ilegalidad) pero también tenemos que exigirnos nosotros mucho más. Las comparaciones son odiosas pero significativas.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Leo que para el 24 de Agosto los ganaderos de C y L harán una marcha por etapas a Madrid en señal de protesta y que los gallegos no dejan de movilizarse en su tierra. Mejor sería todos unidos y un 31 de agosto cortando accesos a la capital. De esta forma si harían notar sus reivindicaciones.
¿Por qué desde Europa no legislan la distribución? Está claro que es porque ni a Alemania ni a Francia les interesa. Sus cadenas de distribución son las más agresivas y marcan precios. Si los franceses actúan como cuervos los alemanes en concreto actúan como verdaderos buitres. Meten sus excedentes de porcino por toda Europa hundiendo los precios y si no son los productores ya se encarga su distribución de hundir precios. Es el caso de la fruta dulce catalana. Si el año pasado la excusa era que la oferta se producía toda de una vez, este año que la oferta es escalonada y hay más demanda tampoco suben los precios. Ahí está su distribución para frenar el precio de algo que no producen. Mientras esto siga así los productores europeos seremos sus asalariados. De una manera u otra manejan el cotarro. Los ganaderos franceses se han levantado, sí, pero no contra los alemanes. Saben que ellos hacen lo mismo. Pongamos que hablo de la patata por ejemplo.
¿Por qué desde Europa no legislan la distribución? Está claro que es porque ni a Alemania ni a Francia les interesa. Sus cadenas de distribución son las más agresivas y marcan precios. Si los franceses actúan como cuervos los alemanes en concreto actúan como verdaderos buitres. Meten sus excedentes de porcino por toda Europa hundiendo los precios y si no son los productores ya se encarga su distribución de hundir precios. Es el caso de la fruta dulce catalana. Si el año pasado la excusa era que la oferta se producía toda de una vez, este año que la oferta es escalonada y hay más demanda tampoco suben los precios. Ahí está su distribución para frenar el precio de algo que no producen. Mientras esto siga así los productores europeos seremos sus asalariados. De una manera u otra manejan el cotarro. Los ganaderos franceses se han levantado, sí, pero no contra los alemanes. Saben que ellos hacen lo mismo. Pongamos que hablo de la patata por ejemplo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Lo del veto ruso me parece una imposición extraeuropea, vamos de allá de las Américas. Y los labradores de aqui que nada debemos a joernos como siempre, también los rusos lo pasarán mal, ellos aun peor claro.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si hay algo peor que una salvajada es cuando se le suma el recochineo. Si el recochineo además viene ilustrado con fotos o colgado en las redes sociales es el acabóse. Los gabachos (cobardes en masa) tiran la carne de porcino de otro camión español delante de una delegación de su gobierno con los gendarmes mirando y el resto de la carne para al zoo. Ellos siguen a lo suyo a pesar de que saben que los españoles tenemos los mismos problemas, que son los alemanes quienes han inundado el mercado y para colmo sus objetivos en el porcino están casi conseguidos no así el vacuno. Nuestro compañero Isidro dice que nuestra ministra tiene un perfil bajo yo diría que subterráneo. Al parecer la semana pasada se reunió con el secretario de transporte francés y ni caso. Su perfil es tan invisible que ni nos enteramos que la mujer fue a pedir al francés que regañara a sus niñatos y ellos, revoltosos como son, responden con otra fechoría y alardean en las redes. Quizá su intervención (la de la ministra) sirviera para que no tiraran al camionero a los leones. En ese caso hay que agradecer su diplomacia.
Hay otro tipo de salvajadas (las verbales) que dicen mucho de la miseria de quien las emite. Si son ciertas las declaraciones del dueño de Leche Río diciendo que los ganaderos hacen tractoradas porque les gusta la fiesta, está claro que el problema no sólo está lejos de resolverse sino que puede enquistarse aún más. Esas caciquadas no se resuelven ni con mediadores, ni con observatorio de precios, ni con competencia. Sino con una intervención directa del gobierno autonómico respaldado por el nacional. Es decir pa chulo mi pirulo.
Hay otro tipo de salvajadas (las verbales) que dicen mucho de la miseria de quien las emite. Si son ciertas las declaraciones del dueño de Leche Río diciendo que los ganaderos hacen tractoradas porque les gusta la fiesta, está claro que el problema no sólo está lejos de resolverse sino que puede enquistarse aún más. Esas caciquadas no se resuelven ni con mediadores, ni con observatorio de precios, ni con competencia. Sino con una intervención directa del gobierno autonómico respaldado por el nacional. Es decir pa chulo mi pirulo.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
el gobierno va a reducir el presupuesto de agricultura para 2016 en un 13,3 por ciento,mientras rajoi se sube el sueldo y a la casa real también.parece ser que calentar asientos es mas útil para la sociedad, que alimentarla y mantener los pueblos vivos.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Normal, los labriegos somos como los corderos decimos beeeeeeeee a todo. Eso ha sido siempre así en España.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Osea que la piel que les faltaba
en la pantomima esa que hicieron Rajoy,cospedal,floriano y pons..era la nuestra!!!!! Ya me gusraria ver con que rasmia se bate el cobre la tejerina para defender el agro con montoro.
Pero en fin como decia un forero por aqui que disfruten lo votao!!!que se lo han ganado democraticamente..
Los demas a xuuupa!!!
en la pantomima esa que hicieron Rajoy,cospedal,floriano y pons..era la nuestra!!!!! Ya me gusraria ver con que rasmia se bate el cobre la tejerina para defender el agro con montoro.
Pero en fin como decia un forero por aqui que disfruten lo votao!!!que se lo han ganado democraticamente..
Los demas a xuuupa!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
El asunto es muy difícil, pero hay que tratar de innovar cada uno para que se les acabe el chollo a algunos, o abandonar el sector. El cereal es ruinoso a precio de mercado en España según muchos foreros. Yo me di cuenta hace muchos años y cultivo forraje de cereal y el grano que saco es un aprovechamiento secundario. Los productores de leche de vaca tendrían que empezar a pensar en fabricar buenos quesos para exportación, bien en cooperativa o artesanalmente como ya hacen muchos productores de leche de ovino y caprino y los precios van mejor. lo mismo que hay muchos ganaderos metidos ya a carniceros. No es nada fácil pero es el único futuro que hay. Y la leche de vaca se consume menos cada vez. En España hay muchísimos intolerantes a lactosa y a la caseína. Los precios seguirán bajando. Y no se trata de tirar piedras al sector. Las razas mediterráneas se ha descubierto que son mucho mas intolerantes a la leche y lactosa de la leche de vaca que las razas nórdicas y del norte de Europa, por razones de tipo genético. Antes no se sabía, pero es la realidad. Cada vez hay mas leches sin lactosa y leches de soja y otros sustitutivos. Afortunadamente el queso de vaca tiene propiedades diferentes de la leche, y es un producto mucho mas natural que la leche industrial separada en sus componentes y después reconstruída
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Si baja el presupuesto de agricultura muchos compraremos menos tractores nuevos delos PIMA. Otro dinero no nos iba a a caer a la mayoría por mucho presupuesto que hubiera, porque te exigen tantas condiciones para darte alguna ayuda, que muchos pensamos que mejor ninguna. Y la PAC está tasada y cerrada y tampoco van a dar mas dinero. Así que el pato del recorte presupuestario lo pagaran algunos ATPs quizás en esas ayudas de maquinaria tan buenas que dicen que les dan para los Fendt, las empacadoras de bolas y las cosechadoras, algunas ayudas del segundo pilar de la PAC de muy difícil acceso o imposible para la mayoría, pero para los concesionarios de maquinaria también recorte seguro.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ahi las dao!!!
Tenemos que sufrir las consecuencias todos!!!
Es mejor que conmigo se jodan la casa de pienso,semillas,casas de plagicidas y abonos,maquinarias.etc.que no joderme yo solo.para que se den cuenta que cualquier desgraciadillo de agriculror o ganadero tiene una necesidad y poder de consumo tremenda para ganarse un sueldecillo.con lo que eso significa en cuanto a generar economia en el medio rural.
Somos algo mas que nomina,coche,casa y fin de semana.
A ver si cuando cierren la mitad de concesionarios y demas se dan cuenta.
Tenemos que sufrir las consecuencias todos!!!
Es mejor que conmigo se jodan la casa de pienso,semillas,casas de plagicidas y abonos,maquinarias.etc.que no joderme yo solo.para que se den cuenta que cualquier desgraciadillo de agriculror o ganadero tiene una necesidad y poder de consumo tremenda para ganarse un sueldecillo.con lo que eso significa en cuanto a generar economia en el medio rural.
Somos algo mas que nomina,coche,casa y fin de semana.
A ver si cuando cierren la mitad de concesionarios y demas se dan cuenta.
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ebano tu lo has dicho es muy difícil incluso para los millonarios. Katrall como ganadero también puede interesarte. Es el cuento de la lechera, real pero no catastrófico. Un señor trabajaba en la vaqueriza de su familia en el pueblo, en los 80 se asoció con un amigo (QEPD) y comenzaron en el negocio de las tragaperras. Se hicieron los dos millonarios. El que nos interesa, como lleva la ganadería en la sangre, compró y alquiló poco a poco miles has en tierras para ganado y en ganado selecto: vacuno,caballar, ovino y caprino. Llegó la crisis y dejó incluso de aparear las yeguas de pura raza española, como es emprendedor y viéndole las orejas al lobo hizo lo que dice Ébano (cualquiera no puede)y se montó toda una fábrica de quesos. A fuerza de tesón, experiencia e innovación a logrado una variedad de quesos muy galardonados nacional e internacionalmente (Chicago por ejemplo). Sus quesos son muy buenos y tiene el dinero para promocionarlo. Y aquí entra en juego la dificultad de la que habla Ebano: la comercialización. Abrirse mercado en un mundo tan competitivo y variado es difícil. Se vende en tiendas de todo tipo pero sobre todo en las de gourmet. La fábrica funciona ¿pero es un éxito comercial? No necesariamente. Las malas lenguas hablan de dificultades económicas y yo digo que qué más quisiéramos la mayoría jugar en la liga que juega él. En internet hay información de sus quesos y hay un vídeo de you tube que no le hace mérito a lo que verdaderamente es. Se llama quesos Pajarete y como es paisano hago publicidad. Son muy buenos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Ya lo comenté en el foro hace tiempo. El arma principal del productor es el autoconsumo y eso engloba la autofinanciación económica. No pagar al banco es el mayor ingrso. Es decir, montar naves y comprar maquinaria está bien pero solo cuando es imprescindible y a ser posible al contado si estamos en modulos. tan importante o más es tener dinero en el banco. Y no para gastarlo alegremente sino para cuando no quede otro remedio. Lo dijo Juanola el del vacuno. No endeudarse mas sino desendeudarse día a día es la clave de la supervivencia en el campo. Y los demąs a quienes damos de comer que son los que se han llevado mi P A C estos 21 años, que se busquen la vida con el gobierno si quieren seguir chupándonos buen dinero del campo.katrall escribió:Ahi las dao!!!
Tenemos que sufrir las consecuencias todos!!!
Es mejor que conmigo se jodan la casa de pienso,semillas,casas de plagicidas y abonos,maquinarias.etc.que no joderme yo solo.para que se den cuenta que cualquier desgraciadillo de agriculror o ganadero tiene una necesidad y poder de consumo tremenda para ganarse un sueldecillo.con lo que eso significa en cuanto a generar economia en el medio rural.
Somos algo mas que nomina,coche,casa y fin de semana.
A ver si cuando cierren la mitad de concesionarios y demas se dan cuenta.
Última edición por Ebano58 el 06 Ago 2015, 09:24, editado 2 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)
Yo conozco algun caso.que a fuerza de trabajar invertir y sufrir,estan sacando adelante su queseria.
Yo soy un adicto al queso.desde los quesitos del caserio a el cabrales mas fuerte.entre mi hija y yo es facil que nos comamos 25-30k.de queso al año.
Nunca se han hecho tantos y tan buenos quesos en españa.por eso no basta con tener calidad,es muy..muy dificil hacerte un sitio en ese mercado tan competitivo.por suerte la cultura del queso en españa esta en alza.
Pero la obligacion del ordeño las inversiones y lo complicado del mercado..a mi me echa patras.
Todo mi apoyo a los colegas que estan haciendo unos quesos buenisimos,tanto de cabra como de oveja.y que cada vez se estan imponiendo mas a los europeos..
Yo soy un adicto al queso.desde los quesitos del caserio a el cabrales mas fuerte.entre mi hija y yo es facil que nos comamos 25-30k.de queso al año.
Nunca se han hecho tantos y tan buenos quesos en españa.por eso no basta con tener calidad,es muy..muy dificil hacerte un sitio en ese mercado tan competitivo.por suerte la cultura del queso en españa esta en alza.
Pero la obligacion del ordeño las inversiones y lo complicado del mercado..a mi me echa patras.
Todo mi apoyo a los colegas que estan haciendo unos quesos buenisimos,tanto de cabra como de oveja.y que cada vez se estan imponiendo mas a los europeos..