Ebano58 escribió:
Lo que si empiezo a ver rentable es el trigo duro, que se da muy bien en muchas zonas donde la gente no se ha decidido nunca a sembrarlo, y realmente no se por qué. .
Pues chico si no se siembra trigo duro en todo el pais, es porque el trigo duro en determinadas zonas rinde menos que una cebada a 30 ptas sin rendimiento, asi de claro.
Si tu dices que el gasoil esta mas o menos al mismo precio pues chico... o no lo ves o no quieres verlo, pero he cultivado pagando gasoleo a 50 ptas, (a dia de hoy aqui son 110 pta) y de eso no hace tanto cuando un kg cebada valia 23-24 en enero, y hace 30 años aqui ya se vendio cebada a 28 ptas. Que el precio del abono tu lo ves barato, pues bueno..(se necesitan mas de dos kg de cereal para pagar uno de abono por lo general, antes iban casi a la par)sera para tus cuentas. A estas alturas en la agricultura no hay que hacer muchos numeros para ver que tanto el ganado, como ceralistas y otros sectores no se gana un duro, seas agricultor de corbata, o estes hecho un negro a trabajar. Me parece muy bien como haces tus numeros mientras salgan, pero no generalices y se los realices a los demas, porque aqui hay ganados de ovejas con 5000 ovejas estabulados todo el año a base de pienso y no veo que las ovejas salgan a repelar o pastar los pastos de esas fincas, cuando lo hacen sera porque es rentable y es muy distinto al tuyo.
Entiendo que necesites pienso barato, pero que los tontos de turno siempre somos nosotros, porque no veo justo que no te pagen un cordero al precio que cuesta criarlo, como no veo justo que nos pagen el ceral a precio saldo. Me parece irrisorio que un kg melon se pague a 11 ctm y lo compremos a 40-50 ctms en el mercao y asi con todo.
Yo no soy el culpable del precio de la cebada. Intento adaptarme al precio y lo comento aquí. Parece ser que muchos os enfadáis porque yo comente la realidad, aunque os resulte una realidad triste y no lo que queréis escuchar. Pero eso simplemente demuestra un rasgo de excesiva juventud. No contestas a mi más importante afirmación. Nada de lo que digamos al respecto en el foro hará cambiar el precio de la cebada ni el de los corderos. Y te lo dice alguien que lleva muchos años publicando listas comparativas denunciando el infraprecio de los corderos merinos precoces frente al resto, una diferencia para la que los compradores siempre han encontrado excusas mas o menos válidas unas veces y falsas la mayoría. No es el caso de la cebada para pienso que vale más o menos lo mismo en todas partes si consideramos los portes.
Es mejor actuar que quedarse mirando y hablando sobre el bajísimo precio de la cebada, cuando pocas veces y poco tiempo se ha pagado más que ahora. Para mí ahora mismo es un poco más rentable vender corderos aunque sea con un escasísimo margen, y por eso dupliqué mi primera ganadería de barbechos y rastrojos, para que comieran el forraje y vendo solamente la poca cebada que cosecho de las muchas has que siembro como subproducto del forraje y que me sobra tras la siembra, o toda si cambio la semilla. Curiosamente siembro más tierra ahora que. Cuando dejaba mucho BT con cubierta para mucha menos ovejas por imperativo legal entonces.
Además te olvidas muy deprisa u ocultas en tu respuesta las toneladas de cebada a 18-19 pts que has vendido en los 90 y en los 2000, si es que estabas como yo en el negocio, durante mas de 15 años seguidos mientras el gasoil estaba poco más barato que ahora y los abonos también. No me voy antes de los 90 porque yo empecé a pensar mas que a trabajar físicamente en el campo cebando becerros a modo de prueba en el 93 y no recuerdo precios anteriores ni me importan. Eso sería antes de la PAC, y ninguno renunciamos a ella.
Sobre el trigo duro hay decenas de variedades que garantizan de 1500 kg/ha para arriba en muchísimas zonas. Yo mismo con el precio que tiene seguiría sembrando nefer si no tuviera ovejas, y aun me dan ganas de probar en una parcela la próxima campaña si encuentro unos sacos.
Un saludo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Cada uno hace las cuentas como quiere. Yo intento hacerlas bien. Si 2500 kg de cebada pienso a 30 pts son 75000 pts, pero a 19, que era el precio normal omnipresente, que no a 24, eran 47500 pts, sigue siendo más rentable aunque el abono costará el doble, porque la diferencia en el precio de 200 kg de abono es muchísimo menos que las 27500 pts de diferencia de precio en el cereal
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pues mira Ebano, no es que me enfade contigo, entiendo que estes encantado con los cerales baratos y piensos mas o menos pues es tu negocio, pero yo miro por el mio. No es contigo con quien me enfado, sino con la clase politica que nos enfrenta unos a otros, con sindicatos de sillon y cazuela que no nos defienden y con el tema que desde que era crio de esto hace ya mas de 25 años ganaba mas con menos de la mitad de la tierra que llevo ahora, no es pecado de juventud, es impotencia constante ante un futuro muy negro. Claro que he vendido cebada a 18 - 20 ptas a 17 y 16 y en aquellos años una ha tengo claro que me dejaba mas dinero que hoy en dia.Realmente no se que numeros haces tu, pero te aseguro que si los haces como debes no creo que de esos 2500 kg que sacas te queden muchos limpios de polvo y paja.
Tengo claro desde hace tiempo que mi sistema de cultivo es tradicional, aqui es imposible hacer sd por el tema de ganado y plagas de conejos que esta es otra historia bien candente y sino que les preguntes a los de Quintanar de la Orden en Toledo que se estan merendando las viñas y las uvas los conejos y nadie hace nada por defenderles.
Ves sumando
Minimo un par de pases a la tierra antes de sembrar que con eso si haces las cosas en condiones tienes 20l/ha, sembrar 6-7 l, semilla desde 40 a 70 euros depende de geslive o el certificado, abono unos 60 euros ha sin pasarte, herbicidas 6 euros de un simple 2,4d (siempre y cuando no tengas que tratar para avena, vallico dependiendo el cultivo estas entre 30-65 euros ha) pasa el rulo 1,5 litros/ha, quita piedras un par de jornales si no quieres terminar eslomao, abono cobertera otros 70-75 euros/ha, y bueno fungicida desde 14 un simple tebuconazol a uno de mas amplio espectro 30 a 50 euros/ha, ponle cosechadora si no es propia de 45-60 (aqui se cobran 60/ha) y si es tuya, pues echale 10-15 l/ha depende de como este la cosecha, el tiempo, etc, a todo esto sumemos y resumamos
20 l x 0,70 €/l = 14 euros + 5 + 40 + 60 + 6 + 1 + 70 + 10.5 = 246 euros, sin sumar si tienes que llamar a la cosechadora, sin sumar los fungicidas, sin sumar tu trabajo, ni hablemos de amortizaciones de maquinaria, instalaciones etc, y por supuesto averias, que estas no las regala el mecanico.
Ahora vienes tu y me cuentas lo que te queda de una ha de ceral con 2000-2500 kg de grano hoy en dia...(que a 30 ptas no la vendes ni loco, porque lleva dos semanas bajando y con dos barcos de cebada en cartagena en puerto) vamossssss los cuentos a los niños que aqui muchos somos ya de piel dura. Si me dices que tengo una explotacion de 40000 has como en australia con rendimientos de 2000 kg donde juegas tu con los precios de los insumos pues vale, pero en la mancha con 200-300 has ? donde vas? a comer y poco mas tio.
Que tenemos subvencion, si, pero que en tus numeros no metes en gasto por ha de produccion que te compras un tractor y una sembradora y una cosechadora, y aperos, y pulverizador y me da igual viejo que nuevo, porque al cabo de x años ahi que renovar por viejo o nuevo y lo nuevo valdra tres veces lo que te a costado hoy y lo viejo el doble de lo que pagas a dia de hoy...
No digo que no se pueda vivir, pero que si puedes pagar la hipo de tu casa, y comprarte un cochecillo en un secano arido date con un canto en los dientes, porque mi padre se hizo casa con el dinero de una cosecha y a dia de hoy la mia vale bastante mas de una, dos, tres, cosechas y no es mas grande la casa que la de mi padre.. y si todavia no lo ves, hace 10 años un tractor 150 cv valia 60.000 euros y hoy en dia eso lo vale un 100 cv.
Si coges tus tablas, te daras cuentas que tus imputs, suben una media de un 2,5 a un 7% anuales y yo no veo que ni corderos, leche, lechugas, cebollas, ajos, cereales suban ese 2,5%-7% que posiblemente seria exagerao pero un minimo de 2% pa seguir el tren...
Y no me chupo el dedo, porque veo que nos quedan los dias contados, aqui en la mancha a llegao la revolucion de los pistachos, almendros, ya veremos cuando entren en produccion esas has dentro de diez años, to tirao de precio como la uva. Y pa colmo solo necesitabamos los grupos inversores alemanes, suecos, daneses cultivando miles de has en Rumania, Ukrania y demas paises del este, aprovechando esas ayudas pac, por no hablarte de los chinos e indios en africa cultivando millones de ha con contratos de 5$ ha por 99 años. Y por ultimo a este tren de cultivar en africa estan los grandes distribuidoras europeas en el mercado Marroqui y los Brasileiros (vamos que si hace diez años me dicen a mi, que brasileños iban a venir a cultivar a africa, me meo) con miles de has de soja para despues llevarsela a su pais o inundar el mercado.
Hace años que no me gusta nada el precio del cereal.
Mi hoja de calculo dice que hoy cada cordero vale una media de 70€+iva frente a 45€ que se pagaban cuando yo tenía la mitad de ovejas y vendía el grano de la cosecha sin repelar porque no lo necesitaba.Esa subida suponevun +57% iva incluido que ya es para absorber subidas de los insumos. Pero ademàs en mi caso yo vendo el doble de corderos ahora a 77 € iva incluido que entonces a 49€, y ese es el secreto de la cierta rentabilidad frente a la cebada que también ha subido aproximadamente un 50% en números redondos y depreciando algunos picos por encima.
Indudablemente para mí ha sido una apuesta de futuro. Ahora me va mejor aunque durante muchos años he criado corderos muy baratos cubriendo gastos de milagro o perdiendo dinero y eso se ha reflejado en 20 largos año a de deudas bancarias a veces crecientes hasta límites estratosféricos y que poco poco he liquidado.
El grano de revuelto, casi todo cebada me lo han pagado a 177€/Tm y porque he cargado en el camión de la cooperativa por no andar con remolquiillos de 7000 kg todo el dia en carretera. No es fantasía y si quieres te mando copia de las fras. Y lo he vendido ya sin querer especular con los precios para no pedir anticipó de PAC y no dejar deudas aplazadas sin pagar, antes de empezar a vender corderos, que se empieza ahora. Me gusta pagar todo según me lo hacen, incluso la cosechadora que por cierto cobra a 37€/Ha, pero si lo calculas por kilos a 1600 kg sale más unos carilla. Los costes finales sin contar amortización de maquinaria y computando toda la tierra como alquiladas incluso la propia son unos 280€/Ha en 240 has sin contar la semilla que no le vendo o bien la cambio por grano. los jornales son de los mismos pastores. Va. En el sueldo y tampoco los cómputo porque eso es productividad mejor que si estuvieran cuidando ovejas en un monte sin cercados.
Yo no sacó 2500 kg. Esas cuentas las hacía para un cerealista puro utirando a medias modestas. Este año 1600 -1700 kg/Ha he sacado en una hoja sembrada a primeros de septiembre y castigada por las ovejas desde octubre hasta entrado enero. Los costes de. Cultivo son sobre 240 has aprox mas unas 110 de labor de barbecho. Habría que calcularlas para mi produccion de forraje mas grano. A mi me salen bien las cuentas con esos costes. El grano es un ingreso residual después de dar de comer a 1700 cabezas durante 8 meses en 240 has de cultivo de las que apenas cosecho 110-120 que tienen barbecho y bastante fertilizante. Para mi la cosecha principal no es el grano, aunque me ayuda a mejorar la rentabilidad global. Es el forraje que se comen a diente y luego el rastrojo y la paja. Lo mismo que para otros es el ensilado o el heno. Es la filosofia de la pluma que se adapta al huracan de los precios en vez del arbol que se enfrenta rígidamente y se quiebra.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
He hecho la suma de UF totales consumidas a diente, que es lo que precisa una oveja a diario, equivalentes a 1kg de cebada+ grano cosechado y vendido y salen 2322 kg/Ha teóricos en 240 Has. Es muy buena producción y superior a los costes. Incluso computando semilla y maquinaria. Y se depende mucho menos del precio de la cebada. Ademàs no incluyó la paja que se la están comiendo en el suelo por el bajo precio ni el rastrojo, donde come el rebaño dos meses más. Salen 400 kg más por Ha en UFs. Esto indica que el cultivo de cereal para ovino en zonas semiáridas de 400 litros escasos y producciones medias de 2000_2500 kg de cereal sin ovejas, es más rentable que cultivar cereal puro.
Última edición por Ebano58 el 02 Ago 2015, 09:56, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Me parece que hecho buena venta a 177€ aunque no me han pagado todavía una parte de la que entregué y cargando en finca y lo que me ahorro de pájaros y ratas. La nave limpia hasta que llegue la semilla y no tener que pedir el anticipo y seguir respirando hasta octubre. http://www.fedeto.es/lonja/cereales.htm
Última edición por Ebano58 el 02 Ago 2015, 11:54, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
esta lonja esta manejada por almacenistas q estan tirando para abajo para pagar contratos en septiembre, en toledo se apagao a 30 pts , parece q se a sujetao algo, pero a esos precios no vende nadie aqui ,mirar la lonja de asaja q esa es mas representativa, saludos
pues la lonja de zaragoza marca bastante menos...esto no lo entiende nadie en fin..
el tema de la rentabilidad del cereal se ha tocado aqui bastante..lo cierto es q el secano español en gran parte no es rentable a poco q hagas dos numerosol mires la libreta pero.,.,,,esto tb es de tercer milenio..se siembra to..tampoco lo entiendo
Supongo que a 28 pts pagan porque tienen que llevar el grano a fábrica de pienso lejana. Más o menos 1,50 pts menos el kilo que me pagan a mi a 7 km de la fabrica. Pero mi zona es cerealista regular tirando a mala por los calores y las sequías de primavera pero muy forrajera. Ahora bien ganadera 100%. Vacas de carne, de leche y muchas ovejas. Hasta el grano picado de bichos a veces del año anterior por la humedad del invierno, se paga bien para los cochinos. Todo es bueno para el convento.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
3141592 escribió:¿que suerte es la que está echada??? vende cuando suba y así no está echada. Es normal que en la era baje y luego en septiembre empiece a repuntar.
Correcto amigo eso lo entiende cualquiera un saludo