Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Sin apenas darnos cuenta ese ente llamado Europa paulatinamente va legislando más y acaparando funciones que limitan no solo la gestión de los gobiernos sino que en el caso de España también su modelo de estructuración política regionalizada. Y además ejerce su poder de forma arbitraria, amenazante y manifiestamente injusta. Leo que Cataluña, Asturias y Aragón han sido advertidas por el secretario de comercio de que en Europa ya han puesto fecha límite para que se retracten de su decisión de seguir cobrando un impuesto a las grandes superficies. Ya sea por proteger al pequeño comercio o por recaudar (que más da) la cuestión es que es una decisión tomada libremente por sus gobernantes frente a unas empresas que libremente se instauran en su territorio y libremente se pueden ir. En mi pueblo dos de esas superficies se han bastado y sobrado para cargarse totalmente el pequeño comercio de alimentación, si se le añaden los chinos y los moros el único negocio regido por españoles por lo pronto son los bares. Pero es que desde Europa, y su falsa equidad, advierten de que de no quitarse ese impuesto, tendrá que sancionar al resto de comercios (medianos y pequeños) con cobrarles el mismo impuesto y además con efectos retroactivos desde el mismo momento en que se les cobró a las grandes superficies. ¡Toma ya! Tamaño chantaje (al pequeño comercio, que sin comerlo ni beberlo le cae eso encima, no le quedaría más remedio que rebelarse ante los gobernantes que tomaron esa decisión), digo que tamaño chantaje solo se entiende desde una política totalitaria al servicio globalizado de las grandes empresas. Algo totalmente innecesario pues ellas solas se sobran por arrasar e imponer sus prácticas abusivas.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Leo un titular insólito: La distribución francesa (esa misma que en España hace y deshace a su antojo siempre en busca de exprimir al productor español o competir con él metiendo media Francia), denuncia que el precio acordado para ayudar a los ganaderos franceses no les llega, que se lo quedan los mataderos y la industria. Leyendo ésto uno piensa que se han arremangado y han decidido sacrificar beneficios en aras de ayudar a un sector en problemas. Uno piensa que es un gesto de patriotismo y solidaridad para con sus gentes. Que tienen su corazoncito al menos con su país de origen. Pues resulta que no va a ser. El gran "sacrificio" no es rebajar beneficios sino aumentar el precio al consumidor y destinar parte a los ganaderos. Es decir ser generoso con el dinero de los demás. Claro está teniendo en cuenta que las ganancias aumentan en proporción y es la distribución la que se lleva la parte del león, si los mataderos y la industria hicieran lo mismo(aumentar el precio para ayudar a los ganaderos) se daría la circunstancia de que la carne se pondría prohibitiva para el consumidor y perderían todos. Si de verdad quisieran ayudar a los ganaderos que cosa más fácil que reducir ganancias proporcionalmente, destinarlas al ganadero y no repercutir al consumidor. Pero eso sí que no. A lo que parece en todas partes cuecen habas y mientras que Europa (esa metomentoda que todo lo legisla) no se atreva a estipular por ley unos márgenes justos, no habrá nada que hacer. Con las multinacionales no hay güevos.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Amen...amen...ameeeeeen!!!!!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El comisario de agricultura Hogan es un tipo especialmente ciego para los problemas que no sean del norte de Europa. Tras negar desde el inicio que hubiera crisis en el sector lácteo, ahora lo reconoce...¡porque se lo han dicho los británicos! Aquí el gobierno acaba de dar 1´5 millones de € para avalar préstamos. Los préstamos hay que pagarlos y mientras no se solucione el precio de la leche es un parche que termina empeorando la situación. Así manejan una crisis los gabachos: ganaderos paralizan el país con tractores durante días. Respuesta del gobierno francés:1.100 mill€ para ayudas, aplazamiento de impuestos y escalonamiento de deudas. 10 mill de propaganda de su carne para el extranjero. Para el consumidor interno se certificará que el ganado ha nacido,crecido y sacrificado en Francia (algo que los canadienses y los mejicanos han logrado erradicar de USA tras 17 años luchando en los tribunales para igualar su comercio). Meter presión a la cadena en favor de los productores.Ya han logrado un precio justo en el porcino pero no en el vacuno. Han reducido cotizaciones e impuestos como el IVA. Y ante las críticas por intervenir en los precios y a la vez cobrar la Pac dicen que no es ilegal pues se trata de luchar contra la venta por debajo del precio de costo. Tras esta bateria de medidas piden a los ganaderos que dejen de paralizar medio país. Esa es la ventaja de ir unidos ya sea para sacar músculo o en los votos. Eso sí a cambio de no generar en violencia. Algo que temen entre paisanos pero no cuando se ejerce sobre extranjeros. Un europarlamentario español preguntó que qué pasa con el camión con mercancía española destrozado en Francia...aún está esperando que le responda alguien.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Me lo temía. Y es hasta lógico viendo los antecedentes de los gabachos. Dos camiones más de porcino españoles por los suelos. Reacciones: La embajada española aún no asume los ataques porque no le llegan los papeles y los franceses y la comisión europea tampoco han reconocido todavía nada. Ya pasó con el primer ataque al que nadie hizo puñetero caso. Mientras tanto ya se preparan tractoradas en Galicia por el problema de la leche. Es aún más lógico pues han comprobado la diferencia de trato de los franceses con sus ganaderos. Ahora bien que una parte de esos ganaderos gabachos son unos cobardes y su gobierno un cínico (ya lo dije ayer...mientras la violencia no sea contra franceses sino españoles pues ¡hala!. Curioso que no le metan mano a los camioneros alemanes de porcino que son los primeros productores- exportadores de la UE)y que Europa cuando es un país meridional el afectado se lava las manos es otra puñetera realidad. Esta asquerosa práctica de los franceses la han ejercido muchas veces y la diplomacia nunca ha funcionado ni nadie ha reparado los daños. En España entra leche belga y francesa a porrillo, entran patatas y todo lo que nos puedan meter ¿Qué ocurriría si nos dedicaramos a hacer lo mismo? Nos sancionarían por todos los lados teniendo en cuenta que la libre circulación es un derecho. Nos tacharían de vándalos y repararíamos los daños con creces. Mientras aquí para sobrevivir se invierte para ser más productivos y después todo se lo lleva las reorganizaciones de los sectores dejando a más gente en paro, allí financian las explotaciones en crisis y de paso dejan dar leña a la competencia. Está claro cual es el método más efectivo para resolver problemas sobre todo en países donde impera la impunidad y se les permite. Nada es nuevo. Europa tolera eso y que Marruecos se cachondee de nosotros por eso de la geopolítica y el miedo al terrorismo. Pero no paga ni para. Vergüenza ninguna.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Los daños los pagan pero muy tarde, y generalmente no los pagan los responsables. Si tuvieran que pagar además de los daños, una indemnización tremenda el mismo día a los afectados, mediante un fondo previo aportado con el aval del sector cárnico/de fruta/etc, de cada pais europeo, para estos casos, y metieran en la carcel a algunos gendarmes que hacen la vista gorda, y a algunos jefes políticos que lo propician pòr miedo, por amistad y/o parentesco con los responsables, o por mordidas, o por lo que sea, se acabarían los ataques para siempre. Los propios ganaderos franceses o agricultores se darían cuenta de que le estaban haciendo un favor al camionero, y además ese fondo de dinero terminaría repercutiendo en sus bolsillos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Está claro que mecanismos para pararlos hay, lo que no hay es voluntad ninguna por parte de sus responsables nacionales ni europeos. Es como el niñato rico que destroza y después papi paga. Pero es que el daño no se limita al destrozo del camión, va mucho más allá. Mercancia paralizada mientras cambia la situación por miedo (los camioneros no se arriesgan)y los artículos perecederos como la fruta se pudren en los campos. Hace unos años les dio por la fresa y el daño al agricultor onubense que yo sepa no se reparó. A mi en concreto un año se me quedó parte de la cosecha de melón cantaloup porque el comprador de Perpignan (al coincidir ya con la producción francesa) no se atrevió a seguir con el contrato. Razón tenía, en los almacenes de Perpignan se dedicaban a destrozar la mercancía española (en este caso fue el melón) a mi nadie me pagó nada. El negocio fue bien hasta que duró. Ya no sembré más melón para la exportación. Ahora se arriendan las tierras a buen precio y es un intermediario francés el que se las apaña con los suyos. Eso sí nada más que empieza la campaña francesa deja en el campo lo que le quede de cosecha. Recogerla y transportarla es un riesgo que le puede arruinar las ganancias anteriores.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Las medidas que aportas Ebano serían más que suficientes pero los franceses solo se deciden a actuar cuando los problemas se extienden a su territorio (terrorismo)o afectaran a sus mercancías cosa que en rara ocasión ocurre. En una escalada de destrozos mutuos no saldría nadie ganando pero lo intolerable (ya que a los franceses se la suda) es que no meta baza Europa y la tibieza hasta ahora del gobierno español. Ellos son capaces de crear por sus problemas hasta un conflicto trans-fronterizo saltándose las reglas más básicas del libre comercio y pasar lo que se dice no pasa nada. A cualquier otro país que no Fuera Alemania o Francia se le caía el pelo. Pero como nadie se toma esto en serio pues así seguirán.
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Valentin31 »

No olvidéis los miles de camiones de maíz y trigo que entran de Francia cada dia a nuestro país...si hiciésemos lo mismo que ellos, por los ríos del pirineo no bajaría agua sino grano!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

El gran problema del porcino europeo (no solo de los descerebrados franceses) es el veto ruso y la distribución europea siempre dispuesta a pescar en aguas revueltas. En un mundo tan globalizado es absurdo intentar boicotear a un mercado tan goloso como el ruso porque siempre habrá quien esté dispuesto a aceptar el regalo que le da la inepta política exterior Europea. Así pues Canadá entra en juego con los rusos ocupando parte del hueco dejado por los europeos. Pero la prueba definitiva de que los rusos no cederán es que están intensificando su producción porcina a un ritmo vertiginoso. Cherkizovo Group ha pasado de 330mil Tm de cerdo vivo a 1´5 millones. Los mercados son difíciles de ganar y rápidos en perder. El porcino que se exportaba es un excedente y ahí entra la distribución a buitrear. El primer ministro francés Hollande intentó saltarse por su cuenta el veto ruso. Cosa que no consiguió por la presión del resto de países de la UE. Demasiada cara. Su distribución es especialmente dañina. Pero no solo para ellos sino para nosotros. Esas multinacionales compran los excedentes a precio irrisorio y los venden en Francia y en España arruinando de paso a nuestros productores. Una de sus medidas es comer cerdo francés. Estupendo siempre y cuando se coman también su exportación con sus propias patatas. No quiero ni pensar qué ocurriría si Francia estuviera llena de Mercadonas con carne española. ¿Por qué no le meten mano a Carrefour y a otros como ellos? Sencillo: porque a pesar de aprovecharse de ellos su situación sería aún peor si no liberaran excedentes a otros países aunque sea a bajo precio. ¿Su gran solución? Apalear a un camionero español y partirle una costilla. Los gendarmes, comprensivos con sus chicos, miran para otro lado. Tienen derecho a desfogarse no sea que después le de un guantazo a un francés. Dice UPA que los franceses siempre hacen lo mismo pero que no es cuestión de entrar en un "ojo por ojo y diente por diente". Es verdad pero me gustaría saber como se para esa costumbre de apalear al inocente. Ha pasado demasiadas veces. Soy de la vieja escuela y una torta a tiempo pues...no vendría mal para variar.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ayer critiqué a UPA y hoy no puedo estar más de acuerdo con Lorenzo Ramos por el cambio de actitud de su organización pero no por culpabilizar totalmente al gobierno central que es lo fácil. Al fin se han dado cuenta de que si "el ojo por ojo y diente por diente" aún no es necesario si al menos tomar medidas ante el atropello francés: Boicot a industria y distribución francesa. Ese es el enemigo que forzado empieza a pagar la leche a 0'32€/l en Francia y aquí a 0'22. Sus argumentos son sólidos: preguntan que ¿cómo es posible un acuerdo así en Francia y en España no? Ellos mismos se responden: cualquier medida tomada por un gobierno para impulsar los precios entra dentro del campo de la anticompetitividad y está prohibida por la UE. Se pueden tomar medidas de ayuda (lo ha hecho el gobierno español con el paquete lácteo pero son muy insuficientes) pero no intervenir directamente en los precios. Lo que hace el gobierno francés es claramente ilegal a ojos europeos pero muy elogioso en su defensa de los intereses de sus ganaderos. Es esa la cuestión o todos moros o todos cristianos a la hora de cumplir las leyes europeas. O todos moros o todos cristianos a la hora de pagar precios iguales a los productores. No pudieron saltarse el veto ruso por su cuenta pero actúan en su país como les da la gana haciendo caso omiso a las leyes europeas y su distribución allí se baja los pantalones y aquí aprieta el cincho a nuestros productores o compiten con excedentes franceses a bajo precio. Los franceses han extendido sus problemas para empeorar la situación de nuestros ganaderos y encima nos apalean. Si Europa no interviene tendremos que defendernos nosotros mismos. Piden el apoyo ciudadano, el mío lo tienen.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Hará cosa de un mes escribí aquí, que en la primera reunión de responsables de agricultura con la ministra (faltando muchos pues aún no habían formado gobierno) el consejero catalán le sacó allí mismo a la ministra (con la urgencia cierta de la necesidad de esos cobros para que agricultores y ganaderos tuvieran liquidez, cosa que pasa en todas las comunidades) creo que unos 2 millones y pico que completaban el pago del PDR del 2014. El tío acusó inciertamente de pagar antes a las comunidades del PP, se quedó tan pancho, y se fue con la pasta que han cobrado ya. Dije que después se iría a Cataluña y les contaría la milonga de que España les roba (La generalitat tiene que aportar su parte para completar el pago). Hoy leo un artículo titulado: "Deixe de pedre el temps ambs lliçons magistrals sobre PDR". Me imagino que se traduce más o menos "Deje de perder el tiempo con lecciones magistrales sobre el PDR. En el artículo Jarc-Coag acusa al responsable de economía y estructura agraria de la comisión permanente de Unió de Pagesos. Es decir un sindicato a otro, uno con base en toda España y otro nacionalista de enredar con los pagos. Que se sabe que el dinero lo tienen y que estamos a finales de julio, que se dejen de competencias y excusas y que la cosa es que el dinero no les llega ni a agricultores ni a ganaderos. Menos mal que no todos están engañados.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Curroii escribió:Ayer critiqué a UPA y hoy no puedo estar más de acuerdo con Lorenzo Ramos por el cambio de actitud de su organización pero no por culpabilizar totalmente al gobierno central que es lo fácil. Al fin se han dado cuenta de que si "el ojo por ojo y diente por diente" aún no es necesario si al menos tomar medidas ante el atropello francés: Boicot a industria y distribución francesa. Ese es el enemigo que forzado empieza a pagar la leche a 0'32€/l en Francia y aquí a 0'22. Sus argumentos son sólidos: preguntan que ¿cómo es posible un acuerdo así en Francia y en España no? Ellos mismos se responden: cualquier medida tomada por un gobierno para impulsar los precios entra dentro del campo de la anticompetitividad y está prohibida por la UE. Se pueden tomar medidas de ayuda (lo ha hecho el gobierno español con el paquete lácteo pero son muy insuficientes) pero no intervenir directamente en los precios. Lo que hace el gobierno francés es claramente ilegal a ojos europeos pero muy elogioso en su defensa de los intereses de sus ganaderos. Es esa la cuestión o todos moros o todos cristianos a la hora de cumplir las leyes europeas. O todos moros o todos cristianos a la hora de pagar precios iguales a los productores. No pudieron saltarse el veto ruso por su cuenta pero actúan en su país como les da la gana haciendo caso omiso a las leyes europeas y su distribución allí se baja los pantalones y aquí aprieta el cincho a nuestros productores o compiten con excedentes franceses a bajo precio. Los franceses han extendido sus problemas para empeorar la situación de nuestros ganaderos y encima nos apalean. Si Europa no interviene tendremos que defendernos nosotros mismos. Piden el apoyo ciudadano, el mío lo tienen.
Como primera medida propongo:
Facilitar la libre circulacion por carrefur y simply de carromero sus secuaces, con la unica restriccion de que todos los productos que saquen en el carrito sean franceses.
Y para que esa condicion se cumpla y ya de paso no se les ocurra a los guardias de seguridad impedir tan justa apropiacion.la guardia civil en la puerta, vigilando que la maniobra se ajuste a derecho.
Como hacen los gendarmes!!!!
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Si el personal habilitado para esta tarea fuese descubierto con algun producto español en su carrito..
Como medida sancionadora:
Pago de dicho producto a precio marcado en el lineal mas la obligacion de coger otros dos productos franceses..
Y si en el carrito no caben...pos que se joda!!!!!
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Ebano58 »

Curroii escribió:Las medidas que aportas Ebano serían más que suficientes pero los franceses solo se deciden a actuar cuando los problemas se extienden a su territorio (terrorismo)o afectaran a sus mercancías cosa que en rara ocasión ocurre. En una escalada de destrozos mutuos no saldría nadie ganando pero lo intolerable (ya que a los franceses se la suda) es que no meta baza Europa y la tibieza hasta ahora del gobierno español. Ellos son capaces de crear por sus problemas hasta un conflicto trans-fronterizo saltándose las reglas más básicas del libre comercio y pasar lo que se dice no pasa nada. A cualquier otro país que no Fuera Alemania o Francia se le caía el pelo. Pero como nadie se toma esto en serio pues así seguirán.
en ningún momento he propuesto el ojo por ojo. Nuestra mercancía es mejor y mas competitiva que la francesa en general. Hablo de indemnizaciones inmediatas a los afectados a costa de las ayudas PAC que recibe Francia, y que las indemnizaciones fueran estratosféricas, y por cada camión que asalten, paguen 10 veces el valor de la mercancía o bienes dstruídos, y ese dinero se detraiga de las ayudas PAC que se pagan en Francia, y en cualquier país europeo donde haya un asalto. El mismo dinero que se detrae cada año de la PAC para contingncias especiales, desastres y demás, seviría para pagar ese dinero, y no se le devolvería después a los agricultors franceses y punto. Eso sí, habría que explicárselo muy bien, porque la casta de los agrarios francess se encuentra en la época de las cavernas, y sería importante que se enteraran de las consecuencias económicas de sus desmanes, y de lo que se trata es de acabar de una vez con ese terrorismo agrario, que ya va siendo hora.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Ebano no me has entendido o me he explicado mal. Decía que si se tomaban las medidas que propones serían más que suficientes. Después mezclé unas declaraciones desde UPA en las que no querían llegar al ojo por ojo y leyéndome parece que eres tú quien declara lo del ojo por ojo. Soy yo el que opino que no es necesaria una escalada de agresiones pero si algún tipo de medida que les doliera en el bolsillo algo que alabo hoy en UPA al proponer al menos un boicot. Soy yo el que propongo mayor dureza para que sus acciones no queden impunes. Tus medidas no solo serían suficientes para pagar sus desmanes sino más civilizadas. Sí, es esa la solución Ebano, pero en todos los años que lleva ocurriendo (no es nada nuevo) ¿alguien les ha parado los pies? Ni a Europa ni mucho menos a ellos mismos se les ve ni intención. Terrorismo agrario dices, lo es, y como tal debería ser tratado pero es que ni siquiera se toman la molestia de ejercer la justicia ordinaria. No leo detenciones ni encarcelamientos. La ley de Lynch en la Europa civilizada. Se toman la cosa como que apalear a un camionero español fuera gaje de su oficio y no un ciudadano. Respecto a las carnes hoy mismo agrodigital informa que el 25% de sus carnes presentan una anomalía que van desde aditivos prohibidos hasta un chorizo de cordero con carne de cerdo. Los moros estarán contentos comiendo cerdo sin saberlo.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Por delante va que el ganadero lo es a diario y menos mal que la crisis del sector afecta a más países europeos. El titular es: La crisis del sector ganadero promueve una reunión extraordinaria de los ministros de la UE.
Uno piensa ya era hora. Se van a tomar esto en serio. La hora no la sé pero el dia...¡¡EL 7 DE SEPTIEMBRE!! Esta "urgencia" retrata la poca vergüenza de todos los ministros de agricultura de la UE. Si se es ministro de nuestros asuntos una regla básica que deben saber es que nosotros cogemos las vacaciones cuando podemos si podemos. Y desde luego no podemos desatender nuestros asuntos un mes. Por ello en su sueldo va que ante una crisis como ésta interrumpan sus vacaciones un par de días y atiendan la crisis en su momento que es: ¡AHORA!
¡Como se ve que no son ellos los afectados! Y ya digo que menos mal que son más países porque si fuera solo España se iba a reunir Rita la Cantaora. Si a los ministros de Agricultura les importa un pimiento nuestros problemas es fácil de imaginar que el resto nos tome como el pito del sereno y ante la menor crisis de otros ministerios sigamos siendo nosotros la moneda de cambio. Pero nada de esto es de extrañar si nuestro comisario de Agricultura Hogan no reconoció la crisis hasta hace dos días. De verdad me gustaría saber para qué están estos mamandurrios.
katrall
Usuario experto
Mensajes: 4128
Registrado: 20 Mar 2014, 21:28

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por katrall »

Cobrar mucho y trabajar poco!!!!!
Que para eso me hice diputao!!!!
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por Curroii »

Asaja pide a la UE que se investigue al porcino alemán que es el que ante el veto ruso ha llenado Europa de carne barata. Es pedirle al gato que se ponga él mismo el cascabel. Está claro que los franceses, salvo agresiones, tienen una situación privilegiada para ejercer la fuerza. Cerrando sus fronteras al norte y al sur, paralizan buena parte del comercio. Su propuesta es justa, la unificación de precios en todos los países europeos pero choca frontalmente con el libre comercio y la competencia. Pero una cosa es eso y otra es la venta a pérdidas que hace Alemania, claramente ilegal. Por ahí y por su propia distribución se deberían repartir los tiros. Dicen que no tienen nada en contra de los ganaderos españoles, pero la leña se la han llevado transportistas de varias nacionalidades pero no me he enterado aún si en el reparto algo le ha caído a un alemán o a algún paisano que viene y va de supermercado en supermercado metiéndosela doblá.
DrOncy
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 26 Jun 2015, 17:57

Re: Política agraria y demás desmanes (vergüenza ninguna II)

Mensaje por DrOncy »

@magramagob: G.Tejerina anuncia que se podría conceder un anticipo de las ayudas de la PAC en torno al 16 de octubre http://t.co/erf6WwIlK9
Responder