precios aceite'
Re: precios aceite'
Montesa, te lo digo en serio, estamos sumamente tan cerca, que me gustaría conocerte.
Verás como al final tenemos cosas en común y nos entenderemos.
Verás como al final tenemos cosas en común y nos entenderemos.
Magnun Sess
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Este tenía que ser el gráfico real del consumo en Espanya sin la manipulación.
- Adjuntos
-
- consumoaceiteolivamundo02.png (54.88 KiB) Visto 426 veces
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
El problema de las manipulaciones de datos es,...que los maquilladores se benefician a costa del resto...,que piensa una cosa,...cuando luego es otra, y se mueren de risa viendo las caras que se les queda al personal.
Nada es gratuito ni espontáneo...el Troll no es una ONG...todo lo contrario,...hay que preguntarse siempre por el significado de las cosas, y la maldad e interés implícita de la condición humana.
Hago la aclaración pertinente...como el abogado del Diablo.
Nada es gratuito ni espontáneo...el Troll no es una ONG...todo lo contrario,...hay que preguntarse siempre por el significado de las cosas, y la maldad e interés implícita de la condición humana.
Hago la aclaración pertinente...como el abogado del Diablo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Jose: Ese gráfico desmonta tu teoría del aumento del consumo, y el presunto "faltaceite"...siento decirlo. Desde el año 2010 se ha estancado la cosa en el resto del orbe. Y es un problema muy gordo, que los dos grandes consumidores se hayan puesto a niveles del año 91/92.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios aceite'
Todo es mentira, nada es verdad, la conspiración judeo masónica de los medios de información engañando a todos es terrible y a todo esto el aceite no para de subir y digo yo como esa señorita que salía en el 1,2,3 llamada la bombi"y porque será".
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Vamos a ver, yo creo que no tengo ninguna teoría falta aceite, no me voy a poner ahora a mirar todo lo que llevo escrito de aquí para atrás. Lo que yo habré dicho seguramente es lo que esta a la vista, que después del súpercosechon que tuvimos hace dos años, venderse todo el aceite como se vendió y tomar el aceite a partir de Junio los precios que tomo, y todabia con unas existencias considerables, era un síntoma de que el consumo estaba aumentando, más que nada fuera de España, y creo que eso es un hecho, y esta situación actual de precios tan altos y producciones mediocres a la larga no nos beneficia, por que se para todo ese proceso de expansión que parecía que tenía el aceite de oliva a nivel mundial.
Que el € se ha devaluado y eso favorece la exportación, completamente deacuerdo, pero hace dos años no estaba devaluado como ahora y se batieron todos los récords de exportaciones(cosecha grande histórica). No olvidemos lo que producíamos antes y lo que producimos ahora. No hace tanto la producción media nacional no llegaba ni al millón de Tm un año bueno, ya nos parecían súpercosechones los que pasaban del millón de Tm, y ya entonces pensábamos lo complicado que serias vender tanto aceite. Hoy en día casi solo la provincia de Jaén produce tanto o más como España hace 20 años, y sino fuera por la sequía este año estaríamos hablando probablemente de una cosecha de 2 millones de Tm, y vamos a tener una que provablemente supere el millón y nos parece poco en general, y a los mercados también, por que el precio lo indica.
Que en el actual precio habrá factores especulativos que desconocemos, pues probablemente....que las cifras que nos den tampoco serán las verdaderas, pues casi seguro que esta todo manipulao. Pero el precio actual es real, y lo se por que si yo me arriesgo y no liquido en Febrero, ahora podría cobrar a 600 pelas o mas el kilo de aceite, y eso es un hecho, y el precio en mi opinión es el mayor indicativo de como esta el mercado, y por el consumo a nivel nacional no esta subiendo, debe de haber alguien mas por ahí que gaste aceite de oliva.
Por ultimo decir que a mi particularmente me parece que esta situación de sequía y precios tan altos, a medio plazo nos va a perjudicar, por que se va a perder cuota de mercado, y lo que nos interesa es que se venda todo el aceite siempre, que no halla enlaces altos de un año para otro, que es lo que tira los precios por el suelo.
Que el € se ha devaluado y eso favorece la exportación, completamente deacuerdo, pero hace dos años no estaba devaluado como ahora y se batieron todos los récords de exportaciones(cosecha grande histórica). No olvidemos lo que producíamos antes y lo que producimos ahora. No hace tanto la producción media nacional no llegaba ni al millón de Tm un año bueno, ya nos parecían súpercosechones los que pasaban del millón de Tm, y ya entonces pensábamos lo complicado que serias vender tanto aceite. Hoy en día casi solo la provincia de Jaén produce tanto o más como España hace 20 años, y sino fuera por la sequía este año estaríamos hablando probablemente de una cosecha de 2 millones de Tm, y vamos a tener una que provablemente supere el millón y nos parece poco en general, y a los mercados también, por que el precio lo indica.
Que en el actual precio habrá factores especulativos que desconocemos, pues probablemente....que las cifras que nos den tampoco serán las verdaderas, pues casi seguro que esta todo manipulao. Pero el precio actual es real, y lo se por que si yo me arriesgo y no liquido en Febrero, ahora podría cobrar a 600 pelas o mas el kilo de aceite, y eso es un hecho, y el precio en mi opinión es el mayor indicativo de como esta el mercado, y por el consumo a nivel nacional no esta subiendo, debe de haber alguien mas por ahí que gaste aceite de oliva.
Por ultimo decir que a mi particularmente me parece que esta situación de sequía y precios tan altos, a medio plazo nos va a perjudicar, por que se va a perder cuota de mercado, y lo que nos interesa es que se venda todo el aceite siempre, que no halla enlaces altos de un año para otro, que es lo que tira los precios por el suelo.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5396
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: precios aceite'
Si es que lo que nos interesa es que falte aceite, pero no por sujetarlo para que suba, sino por que la demanda sea mayor que la oferta, y creo que estábamos llegando a ese punto. Si con poquito que aumentará el consumo a nivel mundial se vendería todo el aceite y mas. Y estamos viendo que con enlaces que no superen las 300000 Tm la cosa no va mal, los precios son medio decentes.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Hombre Jose,...lo de "faltaceite" es sin cachondeo.
Lo que he querido destacar es...¿cómo es posible que Italia y Grecia hayan descendido tanto el consumo y Espanya no...?.
¿Eso es normal...?.
Vale que Grecia...la crisis y etc., pero Italia está infinitamente mejor que nosotros (económicamente), y recordemos que nuestros olivos están ahí...porque lo propiciaron los romanos...y antes los Griegos.
También me refiero...no a los precios,...que son los que son,...sino a las cifras reales de existencias, salidas, exportaciones, importaciones...etc., porque si manipulamos esos datos..."faltaceite" seguro, y se distorsiona el mercado.
¿Y quién controla el cotarro ese...?, ¿y quién controla al que facilita esos datos...?.
Y hace poco tiempo,...el MFAO ha sido condenado por manipulación.
Lo que he querido destacar es...¿cómo es posible que Italia y Grecia hayan descendido tanto el consumo y Espanya no...?.
¿Eso es normal...?.
Vale que Grecia...la crisis y etc., pero Italia está infinitamente mejor que nosotros (económicamente), y recordemos que nuestros olivos están ahí...porque lo propiciaron los romanos...y antes los Griegos.
También me refiero...no a los precios,...que son los que son,...sino a las cifras reales de existencias, salidas, exportaciones, importaciones...etc., porque si manipulamos esos datos..."faltaceite" seguro, y se distorsiona el mercado.
¿Y quién controla el cotarro ese...?, ¿y quién controla al que facilita esos datos...?.
Y hace poco tiempo,...el MFAO ha sido condenado por manipulación.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios aceite'
El consumo en España si ha bajado pero menos de lo que se podía esperar pq aunque cada español consume menos con estos precios si que hay mas gente que lo consume y eso ha sido gracias a las campañas de promoción.
En Italia sin embargo ha bajado mas pq los precios son mas desorbitados y el país no está mucho mejor que nosotros
Pero hablar de manipulación de datos es de risa pq ¿a quien beneficia? ¿Quién lo hace¿
El sector productor está constituido por cooperativas mayoritariamente y puedo asegurar que esos son fidedignos, mientras los almazareros poco pintan y están mas controlados que antaño.
A partir de ahí que se busca, inflar las exportaciones, ¿para que? quien
Los datos en España puedo decir con conocimiento de causa que son muy autenticos en todas sus transaciones en los tiempos actuales, lo demás es no reconocer haber vendido barato pensando que era bueno el precio y las condiciones han llevado a otros derroteros. Otros nos estamos beneficiando dia a dia. Que vamos a hacer hemos acertado
En Italia sin embargo ha bajado mas pq los precios son mas desorbitados y el país no está mucho mejor que nosotros
Pero hablar de manipulación de datos es de risa pq ¿a quien beneficia? ¿Quién lo hace¿
El sector productor está constituido por cooperativas mayoritariamente y puedo asegurar que esos son fidedignos, mientras los almazareros poco pintan y están mas controlados que antaño.
A partir de ahí que se busca, inflar las exportaciones, ¿para que? quien
Los datos en España puedo decir con conocimiento de causa que son muy autenticos en todas sus transaciones en los tiempos actuales, lo demás es no reconocer haber vendido barato pensando que era bueno el precio y las condiciones han llevado a otros derroteros. Otros nos estamos beneficiando dia a dia. Que vamos a hacer hemos acertado
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
¡¡Venga hombre...!!:
1.-En España ha bajado el consumo, pero no tanto...gracias a las campañas de promoción; es decir, en Italia, los reyes del marketing...NO HAY CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN,...no, que va. Italia ha exportado e importado aceite al resto del mundo, mejor que nadie, sin necesidad de bisbales ni nadales.
2.-Italia no está mucho mejor que España: Con esto me lo dices todo. Nada más utilizando únicamente dos datos macro te lo digo todo:
PIB TRIMESTRAL 2015
Italia: 406.055.000 €.
España: 270.703.000 €.
PARO
Italia: 12,4 %
España: 22,5 % (datos oficiales).
La tasa de desempleo juvenil en España es de más del 50%, y en extremadura por ejemplo más del 60%.
Y el paro en Andalucía supera el 34,8%. El juvenil en 61,5%.
El informe del Estado de la Nación 2015 reveló que 14 millones de personas en Espanya viven en situación técnica de pobreza, y de esos 14, 6 millones en pobreza severa.
¿En serio...eso del aumento del consumo haya alguien que se lo crea ?.
¡de verdad...!.
Con todo quisqui en paro, agobiados a impuestos y a calor, sin un pu-to duro,...consumimos más aceite de oliva que nadie gracias a Bisbal o a Nadal.
¡¡Tururú...!!.
3.- Los datos del sector productor son fidedignos porque lo dicen las cooperativas.
Bueno esto es muy relativo,...porque hasta el momento, la mayor quiebra y desfalco del sector olivarero, fue causa de una coop.
Y cuando llegue la segunda, se convertirá en la primera.
4.-Los datos en Espanya son muy auténticos: Ya...por eso la UE está imponiendo multas por manipular datos económicos de deficit a Espanya. En manipulación y corrupción no nos gana nadie. No lo digo yo, lo dicen los propios espanyoles en la última encuesta pública que situa a nuestro país como el país más corrupto de la UE.
1.-En España ha bajado el consumo, pero no tanto...gracias a las campañas de promoción; es decir, en Italia, los reyes del marketing...NO HAY CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN,...no, que va. Italia ha exportado e importado aceite al resto del mundo, mejor que nadie, sin necesidad de bisbales ni nadales.
2.-Italia no está mucho mejor que España: Con esto me lo dices todo. Nada más utilizando únicamente dos datos macro te lo digo todo:
PIB TRIMESTRAL 2015
Italia: 406.055.000 €.
España: 270.703.000 €.
PARO
Italia: 12,4 %
España: 22,5 % (datos oficiales).
La tasa de desempleo juvenil en España es de más del 50%, y en extremadura por ejemplo más del 60%.
Y el paro en Andalucía supera el 34,8%. El juvenil en 61,5%.
El informe del Estado de la Nación 2015 reveló que 14 millones de personas en Espanya viven en situación técnica de pobreza, y de esos 14, 6 millones en pobreza severa.
¿En serio...eso del aumento del consumo haya alguien que se lo crea ?.
¡de verdad...!.
Con todo quisqui en paro, agobiados a impuestos y a calor, sin un pu-to duro,...consumimos más aceite de oliva que nadie gracias a Bisbal o a Nadal.
¡¡Tururú...!!.
3.- Los datos del sector productor son fidedignos porque lo dicen las cooperativas.
Bueno esto es muy relativo,...porque hasta el momento, la mayor quiebra y desfalco del sector olivarero, fue causa de una coop.
Y cuando llegue la segunda, se convertirá en la primera.
4.-Los datos en Espanya son muy auténticos: Ya...por eso la UE está imponiendo multas por manipular datos económicos de deficit a Espanya. En manipulación y corrupción no nos gana nadie. No lo digo yo, lo dicen los propios espanyoles en la última encuesta pública que situa a nuestro país como el país más corrupto de la UE.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Una pregunta: ¿El aceite de las coop. floreadas, cuando sale de la coop. floreada y va a los depósitos floridos...-aunque no se haya vendido-, nada más se ha trasegado del sitio "A" al sitio "B"...se contabiliza materialmente en libros como venta a pago diferido...?.
¿Y cuando sale de los floridos...y va a otras empresas asociadas y participadas, como refinería Toledo, también se contabiliza como venta a pago diferido aunque no se haya vendido el aceite...?
¿Puede ser que por eso el grupo florido estuviese (y esté) tan interesado en acaparar ubicaciones e instalaciones de almacenaje, así como empresas relacionadas y participadas...?. Eso ya lo hizo en su momento Pescanovas.
Porque si eso es así,...el aceite lo único que está es dando vueltas del sitio "A",...al sitio "Z", y contabilizándose como consumo interno, al no ser exportación.
Tele: Si estás por ahí y puedes nos informas.
¿Y cuando sale de los floridos...y va a otras empresas asociadas y participadas, como refinería Toledo, también se contabiliza como venta a pago diferido aunque no se haya vendido el aceite...?
¿Puede ser que por eso el grupo florido estuviese (y esté) tan interesado en acaparar ubicaciones e instalaciones de almacenaje, así como empresas relacionadas y participadas...?. Eso ya lo hizo en su momento Pescanovas.
Porque si eso es así,...el aceite lo único que está es dando vueltas del sitio "A",...al sitio "Z", y contabilizándose como consumo interno, al no ser exportación.
Tele: Si estás por ahí y puedes nos informas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios aceite'
A la pregunta que todos nos hacemos, sobre cómo es posible la caída tan espectacular del consumo en Italia?
Según el criterio de Sovena, al que yo le doy veracidad, Italia desde siempre han sido unos manipuladores de datos, ni Italia ha producido nunca una media de 650000 toneladas, ni ha consumido 600000, lo que ocurría es que al amparo de las ayudas a la producción que tuvimos hasta 2004, Italia inflaba las cifras de producción, sencillamente para recibir más dotación de fondos, para darle veracidad a esos datos se acompañaba con unos datos de consumo similares al de producción.
Lógicamente las ayudas dejaron de ligarse a ka producción, con lo cual los datos de Italia han caído por su propio peso.
Tengamos en cuenta que el tema de subida de precios, no es un problema, ya que en Italia los precios siguiendo la serie histórica siempre han sido mucho más elevados que en España.
A Grecia se le puede aplicar un patrón muy parecido.
Según el criterio de Sovena, al que yo le doy veracidad, Italia desde siempre han sido unos manipuladores de datos, ni Italia ha producido nunca una media de 650000 toneladas, ni ha consumido 600000, lo que ocurría es que al amparo de las ayudas a la producción que tuvimos hasta 2004, Italia inflaba las cifras de producción, sencillamente para recibir más dotación de fondos, para darle veracidad a esos datos se acompañaba con unos datos de consumo similares al de producción.
Lógicamente las ayudas dejaron de ligarse a ka producción, con lo cual los datos de Italia han caído por su propio peso.
Tengamos en cuenta que el tema de subida de precios, no es un problema, ya que en Italia los precios siguiendo la serie histórica siempre han sido mucho más elevados que en España.
A Grecia se le puede aplicar un patrón muy parecido.
Magnun Sess
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: precios aceite'
lo demás es no reconocer haber vendido barato pensando que era bueno el precio y las condiciones han llevado a otros derroteros. Otros nos estamos beneficiando dia a dia. Que vamos a hacer hemos acertado.
Ahí le has dado amigo cuartero.
Vivimos en un mundo globalizado y no porque España e Italia bajen un poco el consumo se va a perder cuota de mercado , ya que la oferta y la demanda es a nivel mundial y este año ha habido poca cosecha y el año que viene se prevé poca (a nivel mundial)
Un saludo.
Ahí le has dado amigo cuartero.
Vivimos en un mundo globalizado y no porque España e Italia bajen un poco el consumo se va a perder cuota de mercado , ya que la oferta y la demanda es a nivel mundial y este año ha habido poca cosecha y el año que viene se prevé poca (a nivel mundial)
Un saludo.
BARREIROS 72
Re: precios aceite'


-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 662
- Registrado: 31 Dic 2010, 20:04
Re: precios aceite'
Exportaciones + M. Interior Junio = 110.000 tn.
¿No decíamos que con esos precios no se vendía el aceite?
Con tu permiso ,Querty
¿No decíamos que con esos precios no se vendía el aceite?
Con tu permiso ,Querty
BARREIROS 72
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: precios aceite'
Pero vamos a ver con la perra de la bajada del consumo, que por otra parte ya vemos que es totalmente incierta viendo los datos del mes de junio, a nosotros lo que nos importa es que nos pagen bien nuestro aceite, para que queremos que la gente consuma mucho aceite y nos lo pagen a precios de risa??????????.
Ya vemos que el consumo es a nivel mundial y si en España baja y nosotros seguimos exportando nuestro aceite y lo vendemos fuera pues mejor aún porque seguro que lo venderemos a mejor precio.
Otro dato,no veo yo en chiringitos playerosy bares y restaurantes tan mal a los españolitos porque esta todo a reventar por todos sitios y es que llorar se nos da muy bien a todos!!!!!!!!!!!!
Ya vemos que el consumo es a nivel mundial y si en España baja y nosotros seguimos exportando nuestro aceite y lo vendemos fuera pues mejor aún porque seguro que lo venderemos a mejor precio.
Otro dato,no veo yo en chiringitos playerosy bares y restaurantes tan mal a los españolitos porque esta todo a reventar por todos sitios y es que llorar se nos da muy bien a todos!!!!!!!!!!!!
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Pues yo no me puedo creer que España,...tal y como está la cosa de bien, consuma más aceite que Italia, Grecia y Túnez juntas.
No me lo creo ni a fostia viva.
Yo sigo pensando que en la cifra ventas, consumo,...hay alguien acaparando aceite que tiene que estar hasta la tranca y la retranca.
Y nadie dice nada sobre la pregunta: ¿el aceite que sale de las coop. para el grupo florido....contabiliza como venta a pago diferido...?; tan sencillo como decir si o no.
No me lo creo ni a fostia viva.
Yo sigo pensando que en la cifra ventas, consumo,...hay alguien acaparando aceite que tiene que estar hasta la tranca y la retranca.
Y nadie dice nada sobre la pregunta: ¿el aceite que sale de las coop. para el grupo florido....contabiliza como venta a pago diferido...?; tan sencillo como decir si o no.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Re: precios aceite'
Eso,que se ponga el aceite a precio que los propios españoles no lo puedan pagar....a mi personalmente, me daría vergüenza.
''Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido''.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: precios aceite'
Sesudo informe sobre el aceite de oliva.
A partir del año 2004 (retirada de las ayudas a la producción), Italia incrementa el consumo de aceite. Lo cual no es compatible con lo afirmado con cepeda.
Ver pg. 10 de 123.
Hasta la campaña 2010/11 Italia se chupetea 730,3 millones (frente a 550 de Espanya), y ahora en 4 años, España supera a Italia, Grecia y Túnez juntos.
http://www.infaoliva.com/documentos/doc ... 0Oliva.pdf
A partir del año 2004 (retirada de las ayudas a la producción), Italia incrementa el consumo de aceite. Lo cual no es compatible con lo afirmado con cepeda.
Ver pg. 10 de 123.
Hasta la campaña 2010/11 Italia se chupetea 730,3 millones (frente a 550 de Espanya), y ahora en 4 años, España supera a Italia, Grecia y Túnez juntos.






http://www.infaoliva.com/documentos/doc ... 0Oliva.pdf
Última edición por mentesa_bastia el 26 Jul 2015, 13:59, editado 1 vez en total.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.