Diferencia entre aceites 15w 40

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por Ebano58 »

En la cooperativa venden cepsa 15-40. Toda la vida lo he comprado en bidones de 50 litros para todos los motores antiguos de los coches y los tractores y jamás se me hubiera ocurrido que el 15-40 de coche y de tractor fueran diferentes aceites. Es la primera noticia que tengo. Al discovery siempre me recomendaron 5-50. Y tiene 220000 km sin problemas...de motor
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
torre
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 02 Ene 2012, 22:34

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por torre »



Un análisis de aceite
torre
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 02 Ene 2012, 22:34

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por torre »

El lodo en el motor por cambios de aceites extendidos en exceso o no utilización del aceite recomendado




torre
Usuario medio
Mensajes: 183
Registrado: 02 Ene 2012, 22:34

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por torre »

Análisis de aceite rápidos

Lubricheck


Motor CheckUp

Icardo
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 03 Ago 2015, 18:11

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por Icardo »

La utilización de un grado SAE superior al recomendado por el fabricante puede ser perjudicial, a largo plazo, para los motores ya que provoca un mayor desgaste por una mayor viscosidad a 40 y a 100 grados, a la vez que provoca un mayor consumo de energía.

En el caso del Golf III TD, al ser un vehículo anterior al año 2000, que utilizaba originariamente un aceite SAE 15w40 y Acea B3/B4 y VW505.00 o la actual VW502.00 para motores diesel, puedes utilizar el Shell Rimula R4 15w40 que tienes para el tractor.

Es importante conocer las aditivaciones y la importancia que este da a diferentes puntos críticos del diseño en la fabricación del aceite, estos son los de VW505.00:

Espesamiento oxidativo. Cuando está siendo utilizado el motor alcanza altas temperaturas formando especies oxidativas que son altamente reactivas en la combustión. Si el aceite no es resistente a la oxidación aumenta la viscosidad y puede difícilmente ser bombeado.

Acumulación de sedimentos en el pistón. Durante la explosión en la cámara de combustión se cogen altas temperaturas se forman múltiples especies reactivas. Si estas no se controlan pueden acumularse y permitir que los gases de la combustión a muy alta temperatura vaya hasta el cárter y afecte gravemente el rendimiento del aceite. Esto se controla con aditivos detergentes.

Lodos y hollín. La combustión imperfecta forma capas carbonosas que denominamos hollín. Si no se dispersa se acumulará y aumentará la viscosidad del aceite así como, el taponamiento del filtro. Para conseguir esta dispersión se utilizan aditivos dispersantes.

Estos 3 puntos que da importancia la norma VW505.00 o 502.00, o dicho de otro modo, los aditivos que utiliza esta normativa de VW son los mismos que utiliza el Shell Rimula R4 15w40 y en las mismas cantidades, así como el Repsol THPD 15w40 ambos con homologación ACEA E7 y API CI4.

Si el aceite de Shell que tienes en bidón no es este me lo dices

Para vehículos posteriores al año 2000 siempre utilizar aceites de motor con viscosidad, Acea y homologación que preconiza el fabricante del motor, para evitar desgastes prematuros del motor.

Espero ayudar en algo!
moskynava
Usuario Avanzado
Mensajes: 367
Registrado: 06 May 2012, 07:54

Re: Diferencia entre aceites 15w 40

Mensaje por moskynava »

Muchas gracias. Que conocimientos tenéis!
El aceite que pedia vw en su día: repsol 15 40 tdi cada 15000. El que yo utilizaba 5w 40 tdi cada 17000. El que le he puesto ahora: rimula r4 e7, lo que nose los km que hacerle, creó que seguiré con los 17 y una vez al año. Copete que Jhon deere hace 500 horas!
Responder