¿Cubierta o labranza?

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mingo_priego »

Puro alarmismo. .
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por PodaorMisterioso »

Paco798 escribió:Pues este es cancerígeno y encima es un peligro que pueda inhalarse


pon el enlace de donde has leído eso ,,,,
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Paco798
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 13 Jul 2015, 15:55

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Paco798 »

Lo han dicho en la cadena ser esta mañana
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por pistaa »

mingo_priego escribió:En Francia se ha retirado de las tiendas de jardinería . No se ha prohibido su uso profesional. Cualquier producto puro es peligroso por sí. La legia, los detergentes... El tema está en si el producto, una vez degradado por el ambiente es problemático... Parece ser que no.
lo retiran a los domingueros .. que es lo mas normal y justo . a lso agricultores no .
me alegro .. ojala lo hagan aqui igual .. pero con todos los fitos ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Telemetría
Usuario Avanzado
Mensajes: 723
Registrado: 12 Jun 2012, 14:20

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Telemetría »

La Organización Mundial de la Salud (OMS), centro de investigación sobre el cáncer (CIRC), con fecha 20 de marzo de 2015 ha clasificado el glifosato como probablemente cancerígeno para el hombre (Categoría 2A).

El CIRC tiene establecidas cinco categorías (1, 2A, 2B, 3, 4), siendo la 1 considerada como cancerígena para el hombre y la 4 la de menor riesgo.

Posiblemente el olivar no sea un causante sino un afectado por la utilización masiva del glifosato en cultivos con plantas transgénicas resistentes a este herbicida, caso de la soja.

Puestos a elucubrar también es posible que el hecho de que Monsanto ya no tenga la exclusividad (patente, Roundup), que ha mantenido desde 1974 hasta el 2000, encamine el negocio hacia otros tipos de herbicidas que serán distintos en cuanto a efectividad y precio.

Están en juego las renovaciones (decenales) de licencias y, consecuentemente, muchos miles de millones.
El brillante Sir George Bernard Shaw escribió esta breve frase, llena de sabiduría.
Shaw es la única persona que ha ganado un Premio Nobel (literatura, 1925) y también un Oscar (en la categoría de mejor guión), por "My Fair Lady", basada en su obra Pigmalión.
"Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo...
y por los mismos motivos."
¡¡¡Que capacidad de síntesis!!!
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Consaburense »

tampoco hace falta ser cientifico para saber que llenar la tierra de veneno no puede ser bueno para nadie
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Betelgeuse
Usuario experto
Mensajes: 6622
Registrado: 15 Ago 2014, 12:34

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Betelgeuse »

Vivir suele ser bastante peligroso!!
Si a estas alturas de la película nos dicen lo peligroso que es el glifosato, es un poco tarde, por que muchos estaremos contaminados.
¡¡Dios no lo quiera!!.
In God We Trust
Paco798
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 13 Jul 2015, 15:55

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Paco798 »

Pues la verdad que si porque el glisofato está ampliamente en la agricultura, si tienen que prohibirlo que lo prohiban la salud lo primero.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mentesa_bastia »

Sesudo estudio sobre el glifosato, destaco:

Los estudios demostraron CLARAMENTE que SE LIBERA GLIFOSATO DESDE LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS TRATADAS.

Y que este glifosato extraído por las plantas no tratadas, produce efectos inhibitorios en el proceso shikimate, en la extracción de micronutrientes y en el crecimiento de las plantas.

Se detectó la fuerte presencia de CLOROSIS FÉRRICA en las plantas no tratadas y también la reducción en la adquisición de Mn, LO QUE GENERA UNA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD A ENFERMEDADES.

Según Römheld, la adquisición de Zn, Fe y probablemente B (boro) es afectada por la transferencia de glifosato a través de la rizosfera (parte del suelo inmediata a las raíces vivas y que está bajo la directa influencia de éstas).

La transferencia de glifosato de planta a planta se detectó tanto en hidroponía como en suelos, y se expresa particularmente en suelos arenosos ácidos.

EN SUELOS CALCÁREOS el glifosato liberado por las raíces de las plantas tratadas SE PRECIPITA INMEDIATAMENTE EN LA RIZÓSFERA, debido a los altos niveles de Ca. ESTO PREVIENE SU EXTRACCIÓN POR PARTE DE LAS PLANTAS NO TRATADAS CON GLIFOSATO. POR LO TANTO NO SE VEN EFECTOS NEGATIVOS EN LAS PLANTAS NO TRATADAS NI EN LA CAPACIDAD REDUCTORA DEL Mn DEL SUELO.

CONCLUSIONES: El glifosato y su metabolito tóxico AMPA, liberados a la rizósfera por las plantas tratadas son lo suficientemente estables como para ser absorbidos por plantas no tratadas, con efectos negativos como la inducción de deficiencias de Mn y Fe y la inhibición del proceso shikimate en estas plantas.

LA TRANSFERENCIA DE GLIFOSATO Y AMPA ES PARTICULARMENTE OCURRENTE EN SUELOS ARENOSOS LIBRES DE Ca.

http://myslide.es/documents/glifosato.html
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mentesa_bastia »

Pd: ¿Qúe XXXojones es el proceso SHIKIMATE...?.

Alelopatía: Es la influencia directa de un compuesto químico liberado por una planta sobre el desarrollo de otra planta (exudación de las raíces, lixiviación, volatización y descomposición de los residuos de las plantas en el suelo).

Todos los fenilpropanoides son derivados del ácido cinnámico el cual es formado a partir de la fenilalanina por acción catalítica de la fenilalanina amionioliasa (PAL), la enzima ramificada entre el metabolismo primario (proceso SHIKIMATE) y secundario (fenipropanoide). Se sabe que muchos compuestos fenólicos no tienen solamente una capacidad fisiológica funcional sino también potencial alelopático para las plantas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mentesa_bastia »

Concluyendo y en palabras llanas,...En suelos calcáreos parece ser que no hay problema alguno en el uso del glifosato.

En los suelos ácidos y especialmente en los arenosos...ojete calor con el glifosato, pues las plantas tratadas lo exudan por las raíces, y lo ponen en contacto con las plantas no tratadas.

Puede tener su lógica la cosa,...todos sabemos y hemos escuchado el caso de haber tratado con glifosato y mucho cuidado una cosa (incluso con campana protectora),...y haberse secado la planta de la linde,...claro, si la planta fumigada lo exuda por las raíces, y las raíces de la planta no tratada están cerca, ponemos el glifosato a su disposición.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
cateto
Usuario experto
Mensajes: 2928
Registrado: 03 Dic 2013, 19:14

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por cateto »

En el caso de que el Glifo sea realmente pernicioso, se me ocuuren varias cosas, antes ya comentadas por alguno.
1- Por qué ahora cuando su precio se ha visto reducido mucho?

2- Si fuera cierto, se podría inculpar al fabricante que patentó el producto?

O bien a los países que sin hacer análisis sesudos, la mayoría en el mundo mundial, permitieron su venta y distribución?

3- Si es cancerígeno hay que eliminarlo, pero uno que ya lleva muuuucho tiempo en el agro sabe que el que lo sustituya será ma´s caro y al cabo de unos años, también problemático y acabará siendo prohibido al final... para a su vez ser sustituido por otro con todos los parabienes de la ciencia de macuto que a su vez será letal al cabo de un tiempo... y etc etc.

Resumiendo y pa no aburrir a las piedras.! Qué inventen ellos¡

Ayy si cada pais tuviera buenos centros de investigación y control y no tuviéramos que depender de lo que nos dicten las casas fabricantes que distinto sería todo.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
68Jose
Usuario Avanzado
Mensajes: 782
Registrado: 01 Oct 2011, 18:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaen

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por 68Jose »

Paco798 escribió:Pues este es cancerígeno y encima es un peligro que pueda inhalarse
Pues por mi zona el glifosato ataca más bien al corazón y al colesterol.con la barriga que nos ha salido a los camperos desde que lo cambiamos por la azada
No dejes para mañana, lo que pueda hacer otro
Fisbu
Usuario Avanzado
Mensajes: 509
Registrado: 21 Ago 2011, 14:05

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Fisbu »

Pues por mi zona el glifosato ataca más bien al corazón y al colesterol.con la barriga que nos ha salido a los camperos desde que lo cambiamos por la azada[/quote]


jajaja los has "bordao", 68.

¡¡A estas alturas con chorradas!!
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por pistaa »

la leche de vaca es cancerigena y no veo yo que la retiren de las tiendas ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Paco798
Usuario medio
Mensajes: 106
Registrado: 13 Jul 2015, 15:55

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Paco798 »

Tomarse a cachondeo la salud de las personas no me parece la mejor de las ideas, pero en fin
Almendro
Usuario medio
Mensajes: 157
Registrado: 29 Sep 2014, 19:41

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por Almendro »

pistaa escribió:la leche de vaca es cancerigena y no veo yo que la retiren de las tiendas ...
toda la leche en general, pero no es porque sea de vaca, sino por las explotaciones necesarias para llevarlas a los supermercados...

si tienes vacas naturales comiendo de pastos y las ordeñas normal, tan rica que está la leche sin hormonas exógenas.
mingo_priego
Usuario Avanzado
Mensajes: 303
Registrado: 01 Feb 2014, 19:37

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mingo_priego »

El tabaco, el humo de los diesel, el alcohol, el sol...son certeros cancerígenos y de eso nadie trata.
Seguro que ir de vacaciones a la playa sea más riesgoso que tratar con glifosato.
Que diríamos si en los medios de comunicación alemanes dijesen que venir a España es peligro de contraer cáncer, por lo del tabaco barato, alcohol barato, sol barato..

Ah, y los chuletones churrascaillos o el cochinillo..
Los salazones...
UMMM
En fin
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mentesa_bastia »

¿Y trabajar...trabajar no es malo...?. Me gustaría ver a los vascos con esta pesadilla de calor.

El trabajo intensivo al igual que el deporte de élite,...oxidan prematuramente a las personas. No lo digo yo,...lo dijo Don Santiago Ramón y Cajal (premio Nobel de medicina).

Somos como una candela...que arde con normalidad hasta que se agota el combustible. Si ese fuego lo avivamos continuamente con un fuelle (que es el trabajo o el esfuerzo físico), el combustible en vez de arder X tiempo, arderá X-10. Por eso los deportistas de élite con 40 años están hechos polvo, y por eso los millonarios hartos de todo lo "supuestamente" malo...tardan más en morir y viven mejor.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
mentesa_bastia
Usuario platino
Mensajes: 20935
Registrado: 14 Jul 2013, 13:00

Re: ¿Cubierta o labranza?

Mensaje por mentesa_bastia »

¡¡Y nadie prohíbe el trabajar...!!, ni siquiera los médicos que te quitan de todo...menos de eso.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
Responder