Problemas con el plástico y las abejas polinizadoras

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
BarrancoLuque
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 29 Jun 2015, 09:06

Problemas con el plástico y las abejas polinizadoras

Mensaje por BarrancoLuque »

Queremos informaros de vuestros derechos en este aspecto, para que consultéis a vuestro seguro si detectáis una actividad anormal en el comportamiento de las abejas polinizadoras o una muerte masiva de las mismas.

Por motivos de protección de datos, no podemos facilitar la empresa productora de este plástico, pero es una de las más importantes. Ante el menor indicio, encarga un análisis particular del plástico, tienes derecho a reclamar los daños.


"El despacho de Barranco Luque abogados, impulsa desde hoy un procedimiento en relación a cultivos de sandía en el Poniente Almeriense que han sufrido grandes pérdidas con motivo de la utilización de un lote de plásticos defectuosos. Estos plásticos de cultivo dan lugar a una absorción ultravioleta que impide a los agentes polinizadores (abejas) disponer del cien por cien de su campo de visión.


La transmitancia en la región del UV es significativamente superior a la permitida por los insectos polinizadores, causando graves pérdidas en el cultivo de la sandía, ya que sin ellos el producto no crece de forma correcta. Los informes de rentabilidad de la explotación al haber perdido por completo la capacidad polinizadora han sido catastróficos.

El cultivo referenciado de sandías triptloides, cuyo polen es estéril, necesita ser cultivado junto a variedades polinizadoras, de la gama diploide. El cultivo de la sandía, es uno de los más implantados en la horticultura almeriense, llegando a ocupar 400.00 hectáreas, con una producción media de siete toneladas por hectárea en períodos de un año.

La radiación UV provoca en los plásticos una rápida degradación, de ahí que todos usen añadidos de una importante carga de aditivos capaces de absorber entre el 60 y 70% de los mismos, sin embargo, los insectos necesitan una radiación ultravioleta de entre 290-380 nm para orientarse, no superando en un 5% en estos casos las necesidades de los insectos polinizadores. Por este motivo las abejas no se pueden orientar correctamente y fallecen."
Responder