Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
No se si habéis hablado de esto por aquí, yo no lo recuerdo!!!. Por eso saco el tema, por si queréis decir algo al respecto.
Yo soy de pueblo de toda la vida, aunque conozco bien la ciudad.
Creo que los que vivimos en el pueblo, tenemos mejor calidad de vida.
Yo soy de pueblo de toda la vida, aunque conozco bien la ciudad.
Creo que los que vivimos en el pueblo, tenemos mejor calidad de vida.
In God We Trust
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
lo bueno es vivir en un pueblo y tener cerca una buena ciudad .... pa gozar de ambas cosas ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Lo bueno es vivir en una ciudad pequeña y tranquila y tener el pueblo cerca, aunque ya casi no existan pueblos buenos por envidias, politica, etc.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Estoy con Pitaa,eso es lo mejor,la tranquilidad y comodidad del pueblo,y la ciudad a 15 minutos,ese es mi caso.
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
El otro dia fui a zgza a hacerle las pruebas de la alergia a la hija.a las 10,30 en el clinico...mecagüento!!!!.
Que hormigero!!..
Eso me supera.tengo a mi hermana viviendo alli y se ve negra pa que vaya alguna vez a casar el dia.
Pero ed cierto que temer alguna ciudad cerca para tener servicios esta bien..yo tengo calatayud a 20m.
Y menos mal porque hay que estar todos los dias o de compras o de papeles..
Que hormigero!!..
Eso me supera.tengo a mi hermana viviendo alli y se ve negra pa que vaya alguna vez a casar el dia.
Pero ed cierto que temer alguna ciudad cerca para tener servicios esta bien..yo tengo calatayud a 20m.
Y menos mal porque hay que estar todos los dias o de compras o de papeles..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2416
- Registrado: 30 Sep 2010, 17:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Baños de la Encina
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
A mi la ciudad no me gusta, soy de gastar poco.
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Hola a todos, yo vivo en un pueblo de 600 habitantes, pero a diez minutos tienes uno que tienes de todo, y si no ñ, a unos 15 tienes otra ciudad algo mas grande. Pero ese estrés que se vive en una ciudad por pequeña que sea... esas comunidades de vecinos...
... porque no hay nada más triste que un hombre sin principios, un mar sin agua o mi tierra sin olivos...
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Pueblo y Vitoria a 13 km. Unos diez minutos.
Yo viviría en el pueblo. Pero me han llevado a la city.....
Yo viviría en el pueblo. Pero me han llevado a la city.....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
En Navarra se fomento la industria en los pueblos,principalmente la agroalimentaria con las conserveras. Aparte de ser una comunidad con buenas comunicaciobes tanto de aceptables carreteras con mucho km de autovia por dimension de provincia como por ferroviarias o hasta cerca del mar,que tan solo 8km separan Navarra del mar y su masificacion costera. Los pueblos son grandes,pero a pocos kilometros hay otro pueblo considerable en esta zona.Cerca uno de 35000 habitantes y Zaragoza no esta lejos. Sin embargo Aragon es todo lo contrario. El area metropolitana de Zaragoza tiene mas habitantes que el resto de Aragon con Huesca y Teruel incluidos.Solo el barrio de las Delicias tiene mas habitantes que todo Pamplona. Hasta el año 98 no habia autovia de Zaragoza a Huesca y hasta hace pocos años de Zaragoza a Teruel,en cuanto sales del valle del Ebro puedes hace mas de 50 kilometros y sol ver un pueblo antiguo hasta que llegarol los del regadio hace poco mas de 50 años. Hay pueblos en Zaragoza que actualmente en 25 kilometros a la redonda no hay nada,solo secano y pinos. Tambien hay otros donde necesitas mas de una hora de coche para ir a un cine y media hora para una farmacia. Teruel tiene zonas con medias de edad muy elevadas y poca poblacion. Yo ha viajado bastante y he visto muchas zonas en el Norte de España,y cuanto mas viajo mas me gusta estar cerca de autovias y pueblos grandes o capitales. Y el qie se quiera hacer rico que se vaya aun pueblo de esos lejos de todo que podra coger mucha tierra y gastar poco
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
No te quejes que no es mal sitio Gasteiz pa pasar el verano. Un poco cara si es eso si..Jhodete escribió:Pueblo y Vitoria a 13 km. Unos diez minutos.
Yo viviría en el pueblo. Pero me han llevado a la city.....
Y lo del pueblo... pues uno de capital viene al pueblo, yo vivo en uno, y se aburre soberanamente, aunque diga: Ahhhhhhh que tranquilidad. Eso suele ser el primer menuto, después la cosa cambia.
MI sitio preferido sería uno de unos 30 000h con fresco pa el verano. Ufffffff q caló.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Agroterra es igual que un pueblo
Solo van al bar los cuatro paletos asi que no puedes elegir con quien tratar
Hablas con ellos y entonces entra un forastero y dice
Ahi estan los cinco paletos ( y tu eres uno mas)
Solo van al bar los cuatro paletos asi que no puedes elegir con quien tratar
Hablas con ellos y entonces entra un forastero y dice
Ahi estan los cinco paletos ( y tu eres uno mas)
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Siempre me a gustado a mi el desarrollo navarro.muchos pueblos medianos y poblacion repartida por el territorio.FeliponVI escribió:En Navarra se fomento la industria en los pueblos,principalmente la agroalimentaria con las conserveras. Aparte de ser una comunidad con buenas comunicaciobes tanto de aceptables carreteras con mucho km de autovia por dimension de provincia como por ferroviarias o hasta cerca del mar,que tan solo 8km separan Navarra del mar y su masificacion costera. Los pueblos son grandes,pero a pocos kilometros hay otro pueblo considerable en esta zona.Cerca uno de 35000 habitantes y Zaragoza no esta lejos. Sin embargo Aragon es todo lo contrario. El area metropolitana de Zaragoza tiene mas habitantes que el resto de Aragon con Huesca y Teruel incluidos.Solo el barrio de las Delicias tiene mas habitantes que todo Pamplona. Hasta el año 98 no habia autovia de Zaragoza a Huesca y hasta hace pocos años de Zaragoza a Teruel,en cuanto sales del valle del Ebro puedes hace mas de 50 kilometros y sol ver un pueblo antiguo hasta que llegarol los del regadio hace poco mas de 50 años. Hay pueblos en Zaragoza que actualmente en 25 kilometros a la redonda no hay nada,solo secano y pinos. Tambien hay otros donde necesitas mas de una hora de coche para ir a un cine y media hora para una farmacia. Teruel tiene zonas con medias de edad muy elevadas y poca poblacion. Yo ha viajado bastante y he visto muchas zonas en el Norte de España,y cuanto mas viajo mas me gusta estar cerca de autovias y pueblos grandes o capitales. Y el qie se quiera hacer rico que se vaya aun pueblo de esos lejos de todo que podra coger mucha tierra y gastar poco
La rioja tambien...pero aragon!!!!.
Las comunicaciones son buenas pero pa encontrar un pueblo grande que tenga servicios hay que sudar.
Zgza se esta comiendo aragon!!!
Y por desgracia cada dia hay que ir mas..si no es por papeles es de medicos
Pero ese es un mal que sufre todo el centro peninsular..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Pues dependerá de que centro peninsular hables...
12.000 habitantes a 5 minutos de madridejos, otros 12.000, a 20 de alcázar de San Juan 30.000, a 15 de mora de Toledo 10.000, a 25 de Toledo, a 1 hora de Madrid, a media de ciudad real... A 15 del pueblo de pistachero que no es como el mio pero también hay de todo, hasta gachas d marisco
12.000 habitantes a 5 minutos de madridejos, otros 12.000, a 20 de alcázar de San Juan 30.000, a 15 de mora de Toledo 10.000, a 25 de Toledo, a 1 hora de Madrid, a media de ciudad real... A 15 del pueblo de pistachero que no es como el mio pero también hay de todo, hasta gachas d marisco
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
No hablamos del mismo no!!!!
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
No, si no me quejo. Es un lujo un pueblo a 13 km de vitoria. Pero sería más feliz durmiendo en él. Pero la parienta manda....Lo bueno es que vivo a 15 minutos del centro y no tengo ningún semáforo hasta el pueblo.
Pero para un agricultor de regadío nada como el pueblo
Pero para un agricultor de regadío nada como el pueblo
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Una de las cosas que no me gusta de vivir en un pueblo y sobre todo pequeño, de los que nos conocemos todos, es el no poder pasar desapercibido. Todo lo que hacemos unos y otros, lo terminamos sabiendo todos, antes o después.
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
jejeje, mañana cuelgo una foto que circula por aqui sobre ese tema y sobre este gremio en particular, es local, pero seguro que se entiende perfectamente y se puede extrapolar a otros sitios
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
yo por ej , a un pueblo de 2000 o 3000 habitantes es un pueblucho pequeño ... un pueblo como el de consa y los que estamos al lao que pasamos de 10.000 es un pueblo mas grande y sueles tener casi de to y mas , teneindo a madrid a menos de una hora .
alcazar de san juan , si es un pueblo bien grande , con hospital y to y todas las ventajas de una gran ciudad , practicamente .. tienes de to .. pero no tienes los atascos de madrid . mi mujer que trabaja alli , siempre dice que nos compremos una casa alli , le gusta mucho ..y yo si no fuera por las tierras me iba sin pensarlo ..
sin embargo por el norte es distinto .. conozco un poco la zona de palencia , donde suelo ir en verano a pasar unos dias , con los primos politicos ... en carrion de los condes , concretamente , y en verano , pues siendo un pueblo muy pequeño ,, hay ambiente (en pleno agosto ), con el tema del camino de santiago y poco mas ... pero creo que no pasan de los 2000 habitantes y es pequeño ... y los alrededor pues , te quedas asombrao al ver pueblos casi fantasmas .. eso en verano en imvierno estan muertos ...
la capital palencia , no deja de ser un pueblo grande .. pero no da la sensacion de movimiento de alcazar por ej o valladolid ...
alcazar de san juan , si es un pueblo bien grande , con hospital y to y todas las ventajas de una gran ciudad , practicamente .. tienes de to .. pero no tienes los atascos de madrid . mi mujer que trabaja alli , siempre dice que nos compremos una casa alli , le gusta mucho ..y yo si no fuera por las tierras me iba sin pensarlo ..
sin embargo por el norte es distinto .. conozco un poco la zona de palencia , donde suelo ir en verano a pasar unos dias , con los primos politicos ... en carrion de los condes , concretamente , y en verano , pues siendo un pueblo muy pequeño ,, hay ambiente (en pleno agosto ), con el tema del camino de santiago y poco mas ... pero creo que no pasan de los 2000 habitantes y es pequeño ... y los alrededor pues , te quedas asombrao al ver pueblos casi fantasmas .. eso en verano en imvierno estan muertos ...
la capital palencia , no deja de ser un pueblo grande .. pero no da la sensacion de movimiento de alcazar por ej o valladolid ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Exacto, aquí nos "reímos" de los de Urda y tiene más de 3000 habitantes, una capital casi si estuviera en otro sitio
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 117
- Registrado: 26 Oct 2013, 21:40
Re: Lo bueno y lo malo de vivir en el pueblo.
Claro, no es lo mismo hablar de pueblos de 400 habitantes o menos que es lo que tenemos generalmente en Zamora donde no hay niños para que puedan jugar y relacionarse, ni actividades para los niños, ni para las mujeres. Donde todos son corrillos de mujeres y de hombres a causa de las envidias y politicas. Donde no hay internet en muchos casos, donde los niños tienen que desplazarse todo el año a la ciudad para estudiar o para hacer alguna actividad. A veces ni oficinas bancarias, la asistencia medica se recorta, piscina municipal hay en algunos en otros no, etc.
Zamora tiene 60.000 habitantes es una ciudad tranquila para vivir. Sin atascos.
Y tambien en la ciudad depende de donde se viva. O en el centro o en la periferia. En torres o en pisos de pocas plantas o en casa baja o en chalets.
Zamora tiene 60.000 habitantes es una ciudad tranquila para vivir. Sin atascos.
Y tambien en la ciudad depende de donde se viva. O en el centro o en la periferia. En torres o en pisos de pocas plantas o en casa baja o en chalets.