AVIONES de la A a la Z

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
X(


Kyushu J7W1 Shinden

Avión interceptor, diseñado por el capitán de la Marina Imperial japonesa Masaoki
Tsuruno, en el año 1944. Efectuó su primer vuelo en el 1945.
Solamente se fabricaron dos prototipos. El primer vuelo lo efectuaron el 3 de agosto del 1945.
El aparato estaba impulsado por hélice, con un diseño muy avanzado para su época, su configuración era del tipo canard.
J7WI Shinden (relámpago sacudidor)
El sufijo Den (rayo en japones) era la denominación de la Armada Imperial japonesa para los aviones interceptores, J era la designación de la Armada para los cazas con base en tierra. La W era la descripción del fabricante, en esta ocasión Watanabe, después Kyushu.
O sea el J7W1 Shinden, era un caza interceptor con base en tierra fabricado por Watanable.

Nombre completo del fabricante:
Kyushu Hikoki Kabushiki Kaisha - Zusshonokuma.

Datos del avión:
Motor radial Mitsuhishi Ha-43-12 (MK9D) tipo 4 con 18 cilindros.
Potencia: 2130 hp.
Velocidad máxima: 750 km/h. a 8700 m.
Velocidad de crucero : 444 km/h a 4000 m.
Velocidad de ascenso: 12.47 m. x seg.
Autonomía: 850 kms
Trepada hasta los 8000 m. en 10 min. y 40 seg.
Techo máximo: 12000 m.

Armamento proyectado:
4 cañones frontales de 50 mm.
120 kgs en bombas externas (60x2 ó 4x30)
Altura: 3.920 m.
Envergadura : 11.114 m.
Longitud: 9.760 m.
Superficie alar : 20.5 m².
Imagen
:ymdevil: Otro aparato raro-raro.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
MAMallorca
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 20 Nov 2014, 10:00

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por MAMallorca »

Hola,
Mabasa, ese avión (o como quieran llamarlo), el hélice está en la parte trasera?
por la configuración de la cabina y la forma de las alas diría que si pero es raro de c***, y útil no lo seria mucho si solo se fabricaron dos unidades,
de hecho aviones propulsados por hélices traseras conozco muy pocos
un saludo desde Mallorca
arrepentido
Usuario Avanzado
Mensajes: 541
Registrado: 18 May 2013, 22:18

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por arrepentido »

Con permiso de Mabasa, el concepto se denomina Canard, este avión japones tiene un parecido sospechoso con el Henschel P75 aleman, sobre lo que se construyeron muy pocos pues si, realmente el diseño no era desacertado para su época, pero realmente el concepto no tuvo éxito hasta la llegada de los motores a reacción.
Uno de los aviones mas innovadores de su epoca, y con diseño mas arriesgado fue el SAI Ambrosino SS4, que no fue a mas por falta de interés por parte de la Regia Aeronautica.
Por cierto , tema muy interesante, saludos.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen
X(
SAI AMBROSIN SS4

Como en algunas veces los italianos fueron los primeros de los participantes en la II G.M. en fabricar un avión de combate canard: el SAI-Ambrosini "SS4". Sergio Steffanutti(ingeniero italiano) se había interesado en los aviones canard en la década de 1930. Primero desarrollo un demostrador de vuelo ligero al que denominó "SS2" que realizó su primer vuelo en 1935.
Se fabrocaron 2 prototipos SS22. El segundo prototipo fue convertido en un biplaza. El SS2 parecía que podríadar un buen resultado.Steffanutti trabajó con la empresa de fabricación Societa Aeronautica Italia Ing Ambrosini para ampliar el diseño en un caza de combate, que Steffanutti bautizo como "SS4".
Solamaente se fabrico un solo prototipo, realizando su primer vuelo con el piloto de pruebas Ambrogio Colombo el 7 de marzo de 1939, meses antes del estallido de la II G.M.. El SS4 era totalmente metálico y con un aspecto de ciencia ficción, con una foreplane en la parte delantera y un alerón trasero de baja montada con un borde de ataque de barrido, una aleta de cola en el centro de cada ala, y con un tren de aterrizaje tipo triciclo, retráctil.

Sus características principales eran las siguientes :
Motor Isotta Fraschini Asso XI-RC40 de 12 cilind.
Potencia: 720 kw : 960 hp
Velocidad máxima 540 km/h
Envergadura 12.32 m.
Longitud : 6.74 m.
Altura : 2.48 m.
Superficie alar ; 17.50 m².
Peso en vacío : 1800 kgs
Peso equipado: 2450 kgs

Su armamento podría ser 2 amet. Breda de 12,7 mm y 1 cañón de 20 mm.
Otras fuentes difieren en su armamento, otorgándole 2 cañones de 20 mm.
Particularmente me inclinaría más por el equipamiento de las Breda.
Imagen
Otro raro-raro.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Este italiano y el japonés, parece que tienen el mismo concepto.
Como las dos naciones junto con Alemania formaron el eje, la pregunta del millón es si estaban conectados en sus investigaciones militares, y que ninguna información publicada se habla de esto. je je.

Muy buenos Mabasa, no pares sigue-sigue.......
Seguimos con otro Breda.......
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.32

Aparato de transporte, que efectuó su primer vuelo en el año 1931.
Montaba 3 motores Pratt & Whitney Avispa Junior de 320 cv cada uno.
Velocidad máxima 235 km por hora y de crucero 192 km por hora
La autonomía de vuelo era de 8 horas
Su techo de servicio estaba en los 5500 m.
Tripulación = 2
Pasajeros = 10
Envergadura = 26.60 m.
Superficie alar = 85 m²
Peso en vacío = 3800 kgs
Peso en despegue = 6500 kgs
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Este lo ubican?
Este lo ubican?
DSC_0108.JPG (133.53 KiB) Visto 449 veces
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Cala, esto es fabricado a mano casero argentino. ja ja
Esos del AMA son la repera.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.33

Este avión fue diseñado por el ingeniero Cesare Pallavicino en el 1931 consiguiendo una súbita fama, atrajo muy rapidamente el interés internacional cuando pilotado por Ambrosio Colombo, que era el jefe de los pilotos de Breda, ganó el Giro Aéreo de Italia.
El aparato era un monoplano ligero de ala bajo con acomodo para dos personas en tándem.
El aparato disponía de un diseño avanzado para su tiempo, con unas nítidas líneas y un mínimo de montantes y de cables de arriostramiento. Las patas principales de su tren de aterrizaje partido disponían de carenados aerodinámicos. El Ba.33, fue el primero de una serie de aparatos Breda de turismo y deportivos de construcción mixta que incorporó flaps de borde de fuga alar, así como slats automáticos en el borde del ataque.
Los tripulantes estaban sentados en tándem en una cabina acristalada, aunque uno de los ejemplares voló con puestos descubiertos.
El Ba.33 estaba propulsado por un motor Havilland Gipsy III y mostraba unas notables características de vuelo, una buena capacidad para conseguir despegues y aterrizajes cortos, excelente velocidad de trepada, economía, y buenas prestaciones generales.
Los Ba.33 realizaron toda una serie de vuelos de largo alcance, incluido en vuelo en siete etapas de Londres a Calcuta, que se realizó en el 1933.
Tambien consiguieron cierto número de premios deportivos, entre ellos el primer Raduno del Littorio, que era un circuito a lo largo de las costa italiana.
La Regia Aeronautica compró 10 unidades para misiones de enlace.
Un ejemplar fue exportado a Japón en el 1932.
Se desarrolló una versión deportiva denominado Ba.33S

Especificaciones técnicas
Monoplano biplaza deportivo y de turismo
motor lineal Havilland Gypsy III de 120 hp.
Prestaciones =
velocidad máxima en vuelo horizontal 230 km por hora
velocidad económica de crucero 200 km por hora
techo de servicio 7000 m
autonomía con combustible máximo 1200 km
Peso en vacío equipado 430 kgs y en máximo despegue 730 kgs
Dimensiones =
Envergadura 9.40 m. Longitud 6.78 m. Altura 2 m. y con una superficie alar de 15 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Manu1946 escribió:Cala, esto es fabricado a mano casero argentino. ja ja
Esos del AMA son la repera.
1saludo.
No Manu, es la Pulga del cielo, un experimental frances qye identifica el logo de nuestro club ;)
la “Pou du Ciel” o “Pulga del Cielo” , desarrollada por un entusiasta del vuelo Frances, como fue Henri Mignet, quien construyó él sólo el aparato con el objetivo de aprender a volar, pero, en Francia no pudo obtener el permiso, porque las autoridades lo encontraron excesivamente peligroso.

Mignet y su pulga

Sin embargo, su aparato tuvo un extraordinario éxito entre los británicos, donde se difundió espectacularmente alcanzando más de 120 unidades.
Su constructor, en la cumbre del éxito, escribió y publicó un libro donde explicaba el proyecto y la manera de realizarlo y pilotarlo.



El avión tenía dos planos en tándem, uno móvil y el otro fijo sin alerones ni timón de profundidad, ya que esta función era suplida por el ala pivotante que junto con el timón de dirección constituían, aparte del mando de gases, los dos únicos controles del avión. Ambos eran accionados por la palanca de mando, quedando por tanto eliminados los pedales de dirección. http://ponemosloquepinte.blogspot.com.a ... acion.html
Aca algun loco lo voló pero dice que es bravisimo jeje
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

... y ya que estamos en experimentales te dejo otro (las fotos son todas de mi autoría)
Imagen
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Imagen
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

Nos cuenta Andres Nicola, piloto aerocomercial, aeromodelista y fanatico....refanatico de los aviones su historia:
"es un avion construido casi integramente con materiales compuestos. Es de diseño norteamericano por Burt Rutan. Pesa al despegue unos 700kg. Suficiente para transladar 2 personas unos 2000km dependiendo del viento.
Esta diseñado para largas distancias y bajo consumo de combustible; como asi tambien muy bajo mantenimiento. Tiene un motor Lycoming de 160 HP, similar al de los piper Arrow. Este modelo tiene un record mundial de alcance en la categoria de menos de 1000kg al despegue. Sin reabastecimiento cubrio 6600 KM.
La velocidad maxima es de 195 nudos, o sea 350 Km/h una velocidad minima de 55 nudos o 100 Km/h.
Carga 200 Lts de aeronafta 100LL en 2 tanques, 1 en cada ala.
Las "bombas" que asoman debajo de las alas son en realidad las bauleras para guardar equipaje.
Solo el tren de nariz es retractil.
Este tipo de configuracion, cola adelante de las alas, se denomina Canard y a diferencia de los aviones convencionales, sustentan todos los planos, lo que le da una eficiencia superior.
Es un avion muy docil y facil de volar, y en el aire es practicamente indestructible.
Tiene un factor de carga de 9gs en el canard y aun mas en las alas.
Como dato curioso, los timones, en realidad son winglets. El desarrollo de los mismos lo hizo la Nasa en su tunel de viento en el año 1977. Fue el precursor de los winglets que llevan hoy casi todos los aviones comerciales.
Este avion en particular fue armado y modificado por mi padre, Aldo nicola, a partir de un fuselaje y un juego de alas traidos de USA."
El lo pilotea
Imagen
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

:-BD

Fantástica información Cala.
No conocía este aparato.
Saludos.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Mabasa »

Imagen

Aquí tenemos al F-82 Twin Mustang, norteamericano.
Este aparato con un aspecto bastante extraño, estaba formado uniendo dos P-51D Mustang con las hélices girando en sentidos opuestos.
Aparato biplaza, con uno de sus tripulantes a cargo del pilotaje y el otro haciendo las veces de navegador.
Este aparato fue utilizado como caza nocturno, ya que estaba fuertemente armado y disponía de una gran autonomía.
El F-82 consiguió el primer derribo de la USAF durante la Guerra de Corea, el 27 de junio de 1950, según comentarios de diversos autores.
Un aparato raro-raro, pero curioso.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por F6l913 »

Hay uno aleman con un motor en el morro y otro en la cola, el Dornier 335 Pfeil que tambien es un diseño raro y poco utilizado.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

F6l913 escribió:Hay uno aleman con un motor en el morro y otro en la cola, el Dornier 335 Pfeil que tambien es un diseño raro y poco utilizado.
Este si que lo tengo, lo subo a continuación.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

DORNIER DO-335 ................................ Alemania nazi (II G.M.)

El Do-335 era el principal proyecto alemán en 1944 para reemplazar a los Me-410 y Me-110, que aun volaban, se esperaba que reemplazaria a todos los Cazas Pesados (Destructores = Zerstoerer), y después a todos los cazas nocturnos, fue para poder usar todos los recursos fabriles posibles, que se dio la orden de abandonar la construcción de otros proyectos, entre ellos el He-219; pero pese a los esfuerzos, no se logro ponerlos en producción sino hasta 1945, de hecho cuando acabo la guerra, solo se habían producido 11 modelos Do-335 A-1 y dos Do-335 A-12, ademas de los prototipos, cierto que ya se estaba fabricando sus componentes a lo largo y ancho de Alemania, pero muchos de ellos se quedaron amontonados en las fabricas, después del colapso de sistema de ferrocarriles por los bombardeos; todavía en fechas tan tardías como los sesentas podian encontrarse partes del Do-335 en lugares tan alejados como Bavaria y Checoslovaquia. La Historia operativa del Do-335 es peculiar, los primeros prototipos fueron probados contra P-38 y P-51 capturados y demostraron ser mucho mas rapidos que ellos; en 1944, se realizaron vuelos de prueba, en Oberpfaffenhofen, pero los aviones tenian que llevar armas reales, ya que no era raro que se encontraran con aviones aliados en sus vuelos, si bien estan registrados encuentros del bando aliado, no se reporto ningun derribo en combate, por lo menos oficial.
Imagen

Características técnicas =Envergadura: 13.80 m
Longitud = 13.85 m
Altura = 5.00 m
Superficie alar = 38.5 m2
Peso en vacío = 7260 kg y 10000 kg máximo
Motores = Dos Daimler Benz DB-603E-1 de 12 cilindros en V invertida de enfriamento por liquido, con 1342 kW (1800 hp) c/u al despegue
Velocidad = máxima a 6000 m 763 km por hora
Velocidad de crucero = 686 km por hora
Aautonomía = 1395 Km
Armamento:
1 x 30 mm Cañon Mk-103 en el cubo de la helice.
2 x 15 mm amet. en el capote.
500 kilos de caramelos , mas 500 kg de armamento externo bajo las alas, (bombas, cohetes o cañones)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

BREDA Ba.39

Este desarrollo de Breda, era mayor y más pesado que el Ba.33. El Ba.39
efectuó su primer vuelo en setiembre del 1932, en el que demostró unas características de vuelo mejores que su predecesor, lo cual aseguró su fabricación en algunos ejemplares. Consiguió muchos éxitos en números eventos deportivos, por lo que algunos ejemplares efectuaron vuelos de larga distancia. Pero si lo comparamos con el Ba.33 ofrecía una velocidad máxima inferior debido a su mayor peso.
Su fabricación para uso civil aumentó al contratar 60 unidades de este tipo para el Ministerio del aire italiano, para utilizarlos como aviones-enlace.
20 unidades de estas 60 citadas se completaron con un equipo especializado para su empleo en territorio italiano como variante Ba.39 Met (metropolitano) y 20 para ser desplegados a ultramar como Ba.39 Col (coloniale).

Variantes =
Breda Ba.39S - Versión triplaza, que apareció en el 1934.
Breda Ba.42 - En el 1934, se construyó una pequeña serie de esta variante inscribiendose 1 aparato en el Challenge de Tourisme Internationale del mismo año. El motor era un radial Fiat A.70S de 180 hp.
provisto de un carenado NACA.
Los slats de borde de ataque fueron cambiados por ranuras de válvula Breda-Mazzini, que fueron diseñadas especialmente para este aparato.

Especificaciones técnicas del Breda Ba.39
Avión biplaza de turismo y enlace.
Montaba un motor lineal Colombo S63 de 130 hp.
Prestaciones =
Velocidad máxima de 211 km por hora
Techo de servicio 5000 m.
Autonomía máxima de 3 horas y 30 minutos
Alcance = 900 km
Peso en vacío equipado 430 kgs y en máximo despegue 730 kgs
Dimensiones =
Envergadura 10.48 m. Longitud 7.58 m. Altura 2.23 m. y con una superficie alar de 15 m².
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Re: AVIONES de la A a la Z

Mensaje por Cala »

A escala admiten en este topic?
Responder