INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
esto es el cuento de nunca acabar, en españa somos incapaces de regular y ponerle topes a nuestra produccion y dedicarnos solo a la calidad como ocurre en determinadas regiones como rioja o ribera del duero, es verdad que nos sale mucho mas rentable a corto plazo producir cantidad que calidad pero es un circulo vicioso abocado a la ruina
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Rioja se alimenta de los graneles de La Mancha.
Es lo de siempre, producimos xo que lo comercialicen otros. Pasa con el aceite, que los italianos embotellan en cristal con etiqueta bonita, con el vino como antes he dicho, y con todos los productos que producimos. Queremos dinero rápido y sin arriesgar.
Aunque hay excepciones, según las ganas de moverse que tenga el personal.
Tuve una experiencia curiosa trabajando en la provincia de Albacete. Llegar a una cooperativa de un pueblo de 2000 habitantes, y que exporte el 80% de su producción a Angola, Holanda, EEUU y Rusia, y de ese 80, el 50 embotellado, da muestra de que cuando hay voluntad se puede.Desde entonces, mis ídolos son.
El gran problema, visto en además en este foro cuando se habla de precios de arrendamiento, es que nuestro peor enemigo somos nosotros mismo. Si puedo joder a mi vecino, lo jodo 3 veces. Y así nos va...
Unido a lo "putillas" que somos. Si vemos que a 3 no podemos vender, pues lo dejamos a 0,50. Mantenerse firme puede hacerte perder al principio, pero a la larga te hace ver que vas en serio. Ofreciendo algo bueno, por descontado.
Y por último, tal vez haya que plantearse que no hay que producir 8,10 o 200 kg por cepa, sino 4-5, xo de buena calidad. Y que no hay que espachurrarla en el remolque para dar menos viajes, porque inicias la fermentación y entregas basura.
La agricultura es como cualquier otro sector, oferta-demanda. Mucha oferta, precio por los suelos.
Es lo de siempre, producimos xo que lo comercialicen otros. Pasa con el aceite, que los italianos embotellan en cristal con etiqueta bonita, con el vino como antes he dicho, y con todos los productos que producimos. Queremos dinero rápido y sin arriesgar.
Aunque hay excepciones, según las ganas de moverse que tenga el personal.
Tuve una experiencia curiosa trabajando en la provincia de Albacete. Llegar a una cooperativa de un pueblo de 2000 habitantes, y que exporte el 80% de su producción a Angola, Holanda, EEUU y Rusia, y de ese 80, el 50 embotellado, da muestra de que cuando hay voluntad se puede.Desde entonces, mis ídolos son.
El gran problema, visto en además en este foro cuando se habla de precios de arrendamiento, es que nuestro peor enemigo somos nosotros mismo. Si puedo joder a mi vecino, lo jodo 3 veces. Y así nos va...
Unido a lo "putillas" que somos. Si vemos que a 3 no podemos vender, pues lo dejamos a 0,50. Mantenerse firme puede hacerte perder al principio, pero a la larga te hace ver que vas en serio. Ofreciendo algo bueno, por descontado.
Y por último, tal vez haya que plantearse que no hay que producir 8,10 o 200 kg por cepa, sino 4-5, xo de buena calidad. Y que no hay que espachurrarla en el remolque para dar menos viajes, porque inicias la fermentación y entregas basura.
La agricultura es como cualquier otro sector, oferta-demanda. Mucha oferta, precio por los suelos.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Media España aumenta sus vinos con el de la Mancha, y parte de Italia, Francia y Portugal.
Este modelo ha funcionado hasta ahora, pero funcionaria mil veces mejor el vender vino embotellado y con renombre,asi no tendriamos que estar haciendo el loco regando por tos laos y echando mil abonos para sacar tantos kilos.
Se deberian de poner los cojónes en la mesa y hacer marketing. Es lo que hacen ya algunas bodegas aqui y les va genial. El dinero esta en la venta final al cliente,como en todas las cosas...
Este modelo ha funcionado hasta ahora, pero funcionaria mil veces mejor el vender vino embotellado y con renombre,asi no tendriamos que estar haciendo el loco regando por tos laos y echando mil abonos para sacar tantos kilos.
Se deberian de poner los cojónes en la mesa y hacer marketing. Es lo que hacen ya algunas bodegas aqui y les va genial. El dinero esta en la venta final al cliente,como en todas las cosas...
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
La Rioja o Rivera del Duero no tienen tantas hectareas como para vender tantos millones de botellas,de algun sitio sale ese vino no?
Los manchegos y murcianos pues a regalar el vino que los socios de las cooperativas quieren cobrar la cosecha YA!
Los manchegos y murcianos pues a regalar el vino que los socios de las cooperativas quieren cobrar la cosecha YA!
Si naces pobre no es tu culpa,si mueres pobre SI lo es.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Esa es la clave, mucha oferta precios por los suelos. Podéis adivinar quién gana con esto? Está claro y mientras no se regule la oferta (que es posible) pues a sufrir y seguir enterrando tubería y basura a mogollón.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
vamos a ver, yo trabajo en una bodega y yo mismo he cargado camiones para la rioja, pero el tema no es asi, no es tan sencillo como lo pintais. cuando hay un control sobre oferta y demanda, si un año te falta vino lo puedes traer de otro sitio, pero esto hay que tomarlo como algo muy puntual, controlando tu siempre la demanda, que es lo que hacen ya otros paises y en rioja. tienen el toro cojido por los cuernos y si les hace falta, se van a la mancha. pero efectivamente no se llevan calquier vino, se llevan un buen vino y de calidad como los que se pueden hacer en cualquier region si se hacen las cosas bien (producciones de maximo 7000k ha, no pisar la uva, grado alcoholico, color, etc) prueba de ello son los precios que cobran los viticultores en rioja por la uva, muy superiores a los que nos dedicamos a producir a lo loco. por eso digo que mientras sigamos con nuestras producciones a los salvaje de airen a 20 k por cepa y jugando a ver quien lleva mas kilos a la bascula de la cooperativa, no podemos esperar que ese vino valga mas de 200 pts hectogrado o lo que nos pueda dar garcia carrion para hacer zumos.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
totalmente de acuerdo contigo, 7000 kg por Ha nos salvaría el mercado a la Mancha, no sobraría vino "malo" todos los años. Pero hace falta voluntad para implantarlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
esto no es cosa de los agricultores, es cosa de la administracion y de las comunidades autonomas, ahora con el tema de que ya no se van a poder transferir derechos entre particulares veremos a ver como queda la cosa
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
El otro dia en el Ivicam expusieron otras variedades interesantes para la Mancha, pero la realidad es que necesirarian el apoyo de todos para poder plantarlas y venderlas embotelladas y mas caras.
Alguien deberia inventar una D.O. diferente a la Mancha que fuera de variedades autoctonas que den buen vino y poner de limite 6000 kg hectarea pero que nos la paguen mejor. Asi funcionariamos como el resto del mundo y no a por kilos.
Alguien deberia inventar una D.O. diferente a la Mancha que fuera de variedades autoctonas que den buen vino y poner de limite 6000 kg hectarea pero que nos la paguen mejor. Asi funcionariamos como el resto del mundo y no a por kilos.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Buena idea! Creo que tendría futuro y sería el primer vino que se vendería, solamente cosecha con buena elaboración y rendimientos limitados.(Eso no puede fallar, el problema es cuando la gente utiliza estos pocos miles de kg para colarle al comprador los millones de vino de escasa calidad).
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
nos preucupeis tanto ,, esto explotara y se lelvara a muchos por el camino .. es ley de vida y es lo sullo y los que aguanten el envite ganaran .. lo malo es que no sabe cuando pasara ,, pero pasara ...y yo me alegro ,, de que pase ( en la mancha me refiero ..)
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
pistaa, mejor arreglarlo bien, antes de que explote.
No es muy bueno para el país todo lo que estos señores del gobierno actual hacen,(en política agraria me refiero). Lo clásico de ellos es ponernos siempre palos a las ruedas, y a según que comunidades mucho más, aunque en ellas manden sus amigos (de momento).
Pero de momento, hasta que esto no cambie, nos toca jod....os.
1saludo.
No es muy bueno para el país todo lo que estos señores del gobierno actual hacen,(en política agraria me refiero). Lo clásico de ellos es ponernos siempre palos a las ruedas, y a según que comunidades mucho más, aunque en ellas manden sus amigos (de momento).
Pero de momento, hasta que esto no cambie, nos toca jod....os.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
no entiendo porque en la mancha se sigue plantando, seguis el rumbo de un pollo sin cabeza
y tampoco entiendo que hace vino manchego en rioja... para que están las denominaciones???
igual es que es normal y vivo en otro planeta
y tampoco entiendo que hace vino manchego en rioja... para que están las denominaciones???
igual es que es normal y vivo en otro planeta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
muy simple, para empezar es cierto que todo el vino manchego que se vende a la rioja no se vende con d.o, se vende como vino a granel de mesa pero al venderlo desde una bodega riojana ya es otra cosa. luego ya tambien esta la picaresca de cambiar la trazabilidad en los depositos, quien te dice a ti que un vino de rioja que se les ha hechado a perder o no ha dado los niveles de calidad necesarios un año y se manda a destilar, bien pues en vez de hacer eso compras vino bueno de la mancha diciendo que lo vas a destilar y destilas el tuyo que ha salido malo y metes el bueno de la mancha como si no hubieras tenido ningun problema con el tuyo, quien sabe por que depositos ha pasado, tu puedes decir que ha ido del deposito 6 al 27 pero alli no hay ningun guardia para verlo. es un poco de sentido comun y picardia. pero que esto no se hace solo en rioja, se hace en todas las D.0.
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 100
- Registrado: 21 Nov 2014, 14:51
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
creo que si se podría controlar un poco mas, otra cosa es que interese o no hacerlo...
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Alguien me puede decir para que vale la D.O. La Mancha??? Es ridiculo, no sirve para nada, es mas todos nos conocen como vino barato y de mala fama
Yo propongo dividirla en varias D.O., D.O.Toledo,D.O.Cuenca, D.O.Ciudad Real y D.O.Albacete. Asi como poco venderiamos mas vino sobre todo en España.Es hora de poner los huevos sobre la mesa
Yo propongo dividirla en varias D.O., D.O.Toledo,D.O.Cuenca, D.O.Ciudad Real y D.O.Albacete. Asi como poco venderiamos mas vino sobre todo en España.Es hora de poner los huevos sobre la mesa
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
Creo que se deberían de crear tres categorías bien diferenciadas, tipo Francia, pero de verdad, y cada uno que apueste por lo que quiere lograr. Pero lo de ahora es vergonzoso, no se puede meter mosto de 8 grados y podedumbre de 14 en el mismo saco y te lo pago igual porque va a lo mismo.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
No tengáis prisa en arreglar esto, que para arreglarlo tendremos que pasar unos años muy malos, y ya conocéis el refrán señorcico que me quede como estoy. ya se que no estáis de acuerdo pero en serio pensais que lo que está pasando no es lo que quiere el comercio en un mercado tienen que existir productos para todos los bolsillos y a nosotros nos toca producir lo varato para que los países y las gentes con menos poder adquisitivo sepan del vino y los comerciantes llenen sus bolsillos, así será hasta que esto de el trueno.
Re: INTERESANTE ARTICULO PARA COMENTAR
"los comerciantes llenen sus bolsillos" Me ha gustado esa frase, es lo que ocurre, mientras nosotros a conectar el riego y la cuba de líquidos, y que no falte la urea, eso siempre es importante!