contrato para llevar tierra a medias
contrato para llevar tierra a medias
Buenas,
Resulta que me han dicho de llevar la tierra de un conocido que se ha jubilado y hemos quedado en llevar a medias los ingresos y los gastos que se generen.Yo haria todas las labores y el pagaria agua y contribucion. La pac iria a medias.
Esto ya lo hago con un familiar pero como es poca tierra pues no hacemos ni contrato ni nada escrito mas que las cuentas al final.Este al ser mas volumen creo que es mejor hacer algun escrito para que quede ahi.
¿Alguno llevais tierra asi y teneis algun contrato o algo, sin gestorias ni historias solo entre el y yo, por escrito para llevar la tierra asi "a medias" ?
un saludo
Resulta que me han dicho de llevar la tierra de un conocido que se ha jubilado y hemos quedado en llevar a medias los ingresos y los gastos que se generen.Yo haria todas las labores y el pagaria agua y contribucion. La pac iria a medias.
Esto ya lo hago con un familiar pero como es poca tierra pues no hacemos ni contrato ni nada escrito mas que las cuentas al final.Este al ser mas volumen creo que es mejor hacer algun escrito para que quede ahi.
¿Alguno llevais tierra asi y teneis algun contrato o algo, sin gestorias ni historias solo entre el y yo, por escrito para llevar la tierra asi "a medias" ?
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: contrato para llevar tierra a medias
Eso de la pac a medias no tiene sentido. Ya sabemos lo que es la pac. Y ojo con ir a medias de esas maneras que luego dan ayudas como la alfalfa 80 euros a tonelada seca entregada en segun que años de referencia y puede ser polemico. En esos regadios buenos de Tauste se puede pagar con una tonelada de lo que sea y que se apañe con su pac. En maiz se paga con 1000 kilos,en cebada con mil kilos.... ,y el se queda con su pac y tambien sufre la caida de precios. Si la tierra es buena y tienes herramientas para no mandar a hacer labores es lo mas rentable
Re: contrato para llevar tierra a medias
¿Pero qué se cultiva en esa tierra?
¿Al viejo le da igual que pongas lo que quieras o tiene que ser algo en concreto?
¿Al viejo le da igual que pongas lo que quieras o tiene que ser algo en concreto?
Re: contrato para llevar tierra a medias
Si no te quedas parte de la pac,ya me dirás el dinero limpio que te queda.Para trabajar y cambiar el dinero de una mano a otra prefiero irme al bar.eso de los mil kg no entiendo lo que euieres decir
En un principio sembraría lo que yo quisiera trigo,cebada,alfalce,maiz
En un principio sembraría lo que yo quisiera trigo,cebada,alfalce,maiz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: contrato para llevar tierra a medias
Pues en Ejea ya lo hacen algunos.Esto solo se puede hacer en la tierra buena. Haz numeros a ver cuanto cuesta el arriendo de la tierra buena de regadio con la pac para luego poner trigo o maiz. Hace dos años o tres en el maiz hubieras pagado con mas de cuarentamil pesetas sin pac y ahora con menos de treintamilpesetas sin pac.,en tierra buena trabajando bien y con purines y buena mano mal se tiene que dar para no coger 11-12 toneladas secas de maiz en muchas zonas de ese termino. Piensa que no tienes que comprar derechos,ni que se crea el propietario que le quieres engañar quitandole la pac,nifuturos problemas de pac a medias,ni te sancionaran si te pasas de abonos o purines con el famoso libro. Tu sabras con cuantos kilos amortizas o a partir de que produccion ganas.
Es facil el ejemplo,tu coje las cuentas de otra tierra buena que lleves de arriendo que no sea arriendo antiguo y haz numeros si en vez de arriendo le hubieras dado el importe de 100 kilos de trigo,maiz o cebada,o se los metes a su nombre por lo de declarar ingresos el.
La tierra buena de verdad,si es de bien regar y no son tablas pequeñas por menos de 400 euros no la vas a encontrar,y despues compra derechos. Si es aspersion ya sabras que hay unos en tu pueblo que no puedes competir con ellos,lo que estan pagando por el alquiler de lotes de aspersion no lo puede pagar cualquiera.
Cada uno elige el arbol con el que se ahorca,yo te recomiendo que antes de condenarte con un alto contrato y gastar en derechos,o ir a medias sin las cosas claras y todo bien concretado pruebes pagando con tonelada de produccion vaya al precio que vaya. Solo se puede hacer en la tierra buena,nunca en la "que no es mala" que dicen algunos
Es facil el ejemplo,tu coje las cuentas de otra tierra buena que lleves de arriendo que no sea arriendo antiguo y haz numeros si en vez de arriendo le hubieras dado el importe de 100 kilos de trigo,maiz o cebada,o se los metes a su nombre por lo de declarar ingresos el.
La tierra buena de verdad,si es de bien regar y no son tablas pequeñas por menos de 400 euros no la vas a encontrar,y despues compra derechos. Si es aspersion ya sabras que hay unos en tu pueblo que no puedes competir con ellos,lo que estan pagando por el alquiler de lotes de aspersion no lo puede pagar cualquiera.
Cada uno elige el arbol con el que se ahorca,yo te recomiendo que antes de condenarte con un alto contrato y gastar en derechos,o ir a medias sin las cosas claras y todo bien concretado pruebes pagando con tonelada de produccion vaya al precio que vaya. Solo se puede hacer en la tierra buena,nunca en la "que no es mala" que dicen algunos
Re: contrato para llevar tierra a medias
No se que lios se están montando.yo en ningún momento he dicho nada de arriendo ni de derechos ni de tierra buena ni de tierra mala ni que le tengo que pagar nada al de la tierra. Los gastos y los ingesos van a medias.lo de la pac a medias a sido el el que me lo ha propuesto.
Este post solo es para saber si alguien lleva tierra así y ver si hace y como hace el escrito
Los que arriendan las aspersiones que dices ni se quienes son ni quiero saberlo ya que no aspiró a competir con nadie
Este post solo es para saber si alguien lleva tierra así y ver si hace y como hace el escrito
Los que arriendan las aspersiones que dices ni se quienes son ni quiero saberlo ya que no aspiró a competir con nadie
- Juanj
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 29 Sep 2011, 22:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: contrato para llevar tierra a medias
Angelp escribió:No se que lios se están montando.yo en ningún momento he dicho nada de arriendo ni de derechos ni de tierra buena ni de tierra mala ni que le tengo que pagar nada al de la tierra. Los gastos y los ingesos van a medias.lo de la pac a medias a sido el el que me lo ha propuesto.
Este post solo es para saber si alguien lleva tierra así y ver si hace y como hace el escrito
Los que arriendan las aspersiones que dices ni se quienes son ni quiero saberlo ya que no aspiró a competir con nadie
ANSI que no lo sabes ....Pues adivina adivinanza .... ?????
JUANJO
Re: contrato para llevar tierra a medias
Que pasa juanj??
Que esta mu cerca o que??
Jajajaja..
Que esta mu cerca o que??
Jajajaja..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
- Juanj
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 323
- Registrado: 29 Sep 2011, 22:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: contrato para llevar tierra a medias

Betelgeuse escribió:¡¡¡Las medias, para las mujeres!!!
- Adjuntos
-
- OK.gif (497.9 KiB) Visto 5199 veces
JUANJO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 941
- Registrado: 05 Oct 2014, 20:33
Re: contrato para llevar tierra a medias
Lios ninguno.Tu sabrás. Los lios te vendran a medias. Y no hay que competir con nadie,pero eswue no depende de ti. "A medias" puede ser un concepto muy amplio.cuando haya cambios,o años de referencia,o no tengas cupo de agua,o granice,o el hombre delegue en los hijos,o quieran vender cuando lo tengas de alfalfa nueva o algo asi notaras la diferencia. Lo bien hecho,bien hecho esta. A mi me ha tocado tratar con varios propietarios,que me pidan por adelantado,que lo tengan hipotecado,que los hijos no son como el padre,que este paga mucho mas por los planes de mejora,que ahora quiero mas... si quieres yo te puedo decir de tierra que no la quiere nadie porque nadie quiere tratar con los dueños. Tu sabrás
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: contrato para llevar tierra a medias
Para que las cosas fueran bien, en esos "tejemanejes" que decimos, a medias; tendría que llevarse "a pachas" absolutamente todos los gastos:
Renta de fincas
Desgaste de maquinaria
Gasto de combustible
Jornal de tractorista
Gastos de transporte y acarreo también
Además de los convencionales, semillas, abonos, herbicidas etc.
Es que algunos dicen: yo pongo la tierra y tu el tractor, el trabajo, el combustible etc.
¡¡Caras medias salen esas!! Lo digo por experiencia.
Renta de fincas
Desgaste de maquinaria
Gasto de combustible
Jornal de tractorista
Gastos de transporte y acarreo también
Además de los convencionales, semillas, abonos, herbicidas etc.
Es que algunos dicen: yo pongo la tierra y tu el tractor, el trabajo, el combustible etc.
¡¡Caras medias salen esas!! Lo digo por experiencia.
In God We Trust
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: contrato para llevar tierra a medias
me dijo una vez un agricultor jubilado;"las a medias nunca acaban bien,si eres honesto y le das al propietario de la tierra lo que le corresponde no te queda nada y tu solo te desengañas,si vas de listillo al segundo año te las quita y arreglado".cuanta razon tenia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: contrato para llevar tierra a medias
Pues pa perder dinero, se esta mejor al sol, o a la sombra ya.
In God We Trust
Re: contrato para llevar tierra a medias
Cuanto pagar por una hectarea de cereal en secano para arrendar en la Mancha?
Y por una hect de viña en vaso?
Y por una hect de viña en vaso?
Re: contrato para llevar tierra a medias
el 15% de los beneficios de la media de los ultimos 5 años..
Igual sale negativo!!!
Igual sale negativo!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: contrato para llevar tierra a medias
Te paso un contrato tipo de aparecería y enlace de normativa.
http://legales.com/tratados/c/caparceria.htm
En la ciudad de(), a () de () de ().
REUNIDOS
Don (), mayor de edad, con D.N.I (), vecino de (), con domicilio en calle (), de una parte; y Don (), mayor de edad, con D.N.I. () vecino de (), con domicilio en calle (), de otra, acuerdan celebrar un contrato de APARCERÍA, atendiendo a las siguientes:
CLAUSULAS
I. Que Don (), arrendador, es propietario de la finca siguiente (describir).
II. Que Don () cede en aparcería el uso de la finca descrita a Don ().El estado de la finca al tiempo del arrendamiento es ()
III. La aparcería comenzará el día () de () de () y finalizará con fecha de () de () de (), sin necesidad de requerimiento.
IV. En defecto de pacto, la duración del contrato se estimará que es la de un año agrícola, entendiéndose prorrogado por un año en los términos que señala el art. 12 de la Ley 49/2003 de 26 de noviembre, de arrendamientos rústicos.
V. Queda prohibido el subarriendo por parte del aparcero.
VI. El arrendador pondrá al aparcero en posesión de la finca y se hará cargo de todas las reparaciones en la finca que sean necesarias para que el aparcero pueda servirse de ella para el uso a que ha sido destinada.
VII. El arrendador está obligado a mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por aparcería de las tierras de labor por todo el tiempo del contrato.
VIII. El arrendador aportará como elementos que integran el capital de explotación ()
IX. Los jornales que el aparcero debe invertir en la finca, se estipulan de mutuo acuerdo, en () para cada año.
X. Conforme a lo estipulado en los dos apartados anteriores, las proporciones de participación en el capital de explotación son de un ()% para el arrendador y de un ()% para el aparcero.
XI. Conforme a los porcentajes anteriores se repartirán los frutos obtenidos en la recolección, en la misma finca, dentro de los () días posteriores a ésta.
XII. El aparcero debe devolver la finca, al concluir el arriendo, como la recibió, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable.
XIII. Los gastos que ocasione la escritura del contrato serán pagados por el aparcero.
XIV. Para cualquier problema acerca del cumplimiento de este contrato, se someten ambas partes a la Jurisdicción de los Tribunales de (), renunciando expresamente al fuero propio.
Conformes, firman las partes el presente contrato de APARCERÍA, en la fecha arriba indicada.
(Habrá de ir firmado por las partes y por los testigos)
http://legales.com/tratados/c/caparceria.htm
En la ciudad de(), a () de () de ().
REUNIDOS
Don (), mayor de edad, con D.N.I (), vecino de (), con domicilio en calle (), de una parte; y Don (), mayor de edad, con D.N.I. () vecino de (), con domicilio en calle (), de otra, acuerdan celebrar un contrato de APARCERÍA, atendiendo a las siguientes:
CLAUSULAS
I. Que Don (), arrendador, es propietario de la finca siguiente (describir).
II. Que Don () cede en aparcería el uso de la finca descrita a Don ().El estado de la finca al tiempo del arrendamiento es ()
III. La aparcería comenzará el día () de () de () y finalizará con fecha de () de () de (), sin necesidad de requerimiento.
IV. En defecto de pacto, la duración del contrato se estimará que es la de un año agrícola, entendiéndose prorrogado por un año en los términos que señala el art. 12 de la Ley 49/2003 de 26 de noviembre, de arrendamientos rústicos.
V. Queda prohibido el subarriendo por parte del aparcero.
VI. El arrendador pondrá al aparcero en posesión de la finca y se hará cargo de todas las reparaciones en la finca que sean necesarias para que el aparcero pueda servirse de ella para el uso a que ha sido destinada.
VII. El arrendador está obligado a mantener al arrendatario en el goce pacífico del arrendamiento por aparcería de las tierras de labor por todo el tiempo del contrato.
VIII. El arrendador aportará como elementos que integran el capital de explotación ()
IX. Los jornales que el aparcero debe invertir en la finca, se estipulan de mutuo acuerdo, en () para cada año.
X. Conforme a lo estipulado en los dos apartados anteriores, las proporciones de participación en el capital de explotación son de un ()% para el arrendador y de un ()% para el aparcero.
XI. Conforme a los porcentajes anteriores se repartirán los frutos obtenidos en la recolección, en la misma finca, dentro de los () días posteriores a ésta.
XII. El aparcero debe devolver la finca, al concluir el arriendo, como la recibió, salvo lo que hubiese perecido o se hubiera menoscabado por el tiempo o por causa inevitable.
XIII. Los gastos que ocasione la escritura del contrato serán pagados por el aparcero.
XIV. Para cualquier problema acerca del cumplimiento de este contrato, se someten ambas partes a la Jurisdicción de los Tribunales de (), renunciando expresamente al fuero propio.
Conformes, firman las partes el presente contrato de APARCERÍA, en la fecha arriba indicada.
(Habrá de ir firmado por las partes y por los testigos)
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”