Voy a realizar una forestación de un terreno agrícola de 10 has. Me he decidido por el cerezo y nogal, pero dudo si meter serbal. Alguien podría decirme el interés económico de esta especie, y caracteristicas, sabiendo que la parcela se encuentra en Fuentesaúco (Zamora).
Si alguien sabe el precio actual del m3 de estas tres especies me resultaria de gran ayuda.
He consultado forestalia.com pero aqui solo aparecen precios para nogal y cerezo.
Un saludo.
plantar serbal (Sorbus domestica)?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 197
- Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
SERBAL Sorbus domestica
Características: árbol pequeño con hojas compuestas por hojuelas dentadas.Frutos de color naranja, forma de pera y dulce cuando está maduro. Hábitat: vegeta bien en terrenos secos, abonados o pedregosos, en zonas de clima agradable. Usos y propiedades: del fruto fermentado se obtenía un destilado; la madera es usada en carpintería.
Serbal de cazadores (sorbus aucuparia) Familia: Rosáceas Especie: Sorbus aucuparia Altura: hasta 15 metros.
Hábitat y lugar de origen: Natural de Europa y Asia, es comun en el norte de Europa; le gustan los bosques y las montañas y los suelos algo ácidos.
Descripción: Inconfundible cuando tiene vegetación, por la disposición de sus hojas, que son verdes y algo pelosas, dentadas y distribuidas formando grupos de 15 (en realidad, son 15 folíolos que forman una hoja). El fruto es una baya roja, que se agrupa en densos racimos colgantes. Las flores son blancas, también en racimos. La corteza es gris y lisa.
Aplicaciones culinarias: Los frutos, una vez cocidos, pierden su toxicidad y se pueden utilizar para hacer compotas o mermeladas. La jalea de serbal es deliciosa y conserva buena parte del contenido en vitamina C.
Componentes activos: La corteza contiene taninos. Los frutos aún verdes contienen ácido tartárico; cuando maduran, contienen sorbitol, pectina, ácido cítrico, ácido málico y flavonoides. Los frutos contienen sustancias irritantes que los hacen peligrosos en crudo.
Aplicaciones terapéuticas: Si bien se puede uitlizar por vía interna, conviene hacerlo con prudencia, ya que la sobredosificación es moderadamente tóxica y produce vómitos e irritación gastrointestinal. Por su contenido en vitamina C, los frutos se han utilizado tradicionalmente como remedio para el escorbuto, si bien consumirlos en crudo no es muy recomendable, por el ya mencionado efecto tóxico.
Aplicaciones mágicas: El serbal era el llamado Luis en el calendario Ogham y regía del 28 de noviembre al 25 de diciembre y la letra L. Se le consideraba un árbol muy mágico y asociado a la adivinación. Su madera era utilizada para fabricar varitas y amuletos. Al igual que las varas de avellano, se han empleado para localizar agua. El serbal figura en muchos emblemas de casas y clanes escoceses, y las gentes de esa región ponen hojas entre los pliegues de la ropa, con fines protectores.
Notas: Está emparentado con otras dos especies muy comunes en la Penínula Ibérica, como el mostajo (Sorbus aria) y el sorbo (Sorbus domestica).
Espero que te sirva,
http://www.disebi.com
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 197
- Registrado: 19 Oct 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
PD: En cuanto precios, todo es muy relativo.
La calidad de la madera principalmente es el fruto de un buen manejo en la poda. Un nogal con el mismo volumen de madera (un metro cúbico) puede valer 480 euros sin una poda especializada de calidad, o valer 2.103 euros con ella. En España aún no he visto plantaciones de nogal o cerezo que estén bien podadas. Hay algunas con 7-8 años que parece que ahora las están podando con buenos criterios, pero las heridas que tenían de antes depreciarán el precio final.
La calidad de la madera principalmente es el fruto de un buen manejo en la poda. Un nogal con el mismo volumen de madera (un metro cúbico) puede valer 480 euros sin una poda especializada de calidad, o valer 2.103 euros con ella. En España aún no he visto plantaciones de nogal o cerezo que estén bien podadas. Hay algunas con 7-8 años que parece que ahora las están podando con buenos criterios, pero las heridas que tenían de antes depreciarán el precio final.
Somos pioneros en tecno-ecología. Pon futuro en tu presente.
¿te refieres a poner las 10 h de serval? ¿una parte? ¿o como un componente mas de la plantacion?Del domestica:- muy buena forma forestal- muy resistente a la sequia- soporta encharcamientos periodicos- madera de buena calidad- arbol de comportamiento mediterraneo- arbol de luzTambien tienes el sorbus torminalis, mas europeo y por lo tanto su madera es mas conocida. Su forma es bastante peor.El aucuparia solo lo veo interesante para situaciones de alta montaña donde no se puede poner otra cosa. El aria ... algo parecido, solo para situaciones concretas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 6
- Registrado: 04 Abr 2007, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Gracias por vuestras opiniones. Ahora me encuentro con otro pequeño problema, y es que la Junta de Casilla Y Leon no subvenciona el serbal. De todas formas sigo pensando que podría ser interesante plantarlo. Asi me garantizo romper el monocultivo implantando 3 especies distintas. Finalmente creo que voy a plantar 2000 nogales, 1000 cerezos y 1000 serbales. Todos ellos con sistema de riego por goteo con goteros pinchados autocompensantes y antidrenantes. Riego en linea con 2 goteros por arbol. ¿Qué os parece?
Voy a llevar el tema del riego a su foro correspondiente, espero que me podais ayudar.
Un saludo
Voy a llevar el tema del riego a su foro correspondiente, espero que me podais ayudar.
Un saludo
[QUOTE=Ivan27]Gracias por vuestras opiniones. Ahora me encuentro con otro pequeño problema, y es que la Junta de Casilla Y Leon no subvenciona el serbal. De todas formas sigo pensando que podría ser interesante plantarlo. Asi me garantizo romper el monocultivo implantando 3 especies distintas. Finalmente creo que voy a plantar 2000 nogales, 1000 cerezos y 1000 serbales. Todos ellos con sistema de riego por goteo con goteros pinchados autocompensantes y antidrenantes. Riego en linea con 2 goteros por arbol. ¿Qué os parece?
Voy a llevar el tema del riego a su foro correspondiente, espero que me podais ayudar.
Un saludo[/QUOTE]las administraciones en su linea...La idea de plantar los 3 puede ser buena, pero sin conocer mas detalles es muy dificil opninar. Sabemos poco de tu clima y nada de tu suelo, densidad de plantacion, estructura, caracteristicas de la finca etc... ¿los vas a plantar todos mezclados? ¿por zonas? ¿en grupos?No olvides de de grandes necesitaran bastante mas agua que de pequeños