COSECHA 2015-2016
Re: COSECHA 2015-2016
Me estáis poniendo el cuerpo malo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
Desde luego ming es el encargado d apertura y cierre d estomas, un olivo bien nutrido d potasio sufre menos el estres hidrico
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
Fosil no es que uno quiera ser pesimisma sino realista y la realidad es la que es cuando llueve lo hace con lastima y cae poco no cala no hay fondo d echo en los años que tengo no he visto los arroyos secos en marzo por mi zona, todavia no es tarde para que se harte la tierra d agua y se remedie el problema, recuerdo un año hace tiempo que cayeron 200 litros en mayo y joder los olivos no notaron el verano asi que ojala y dios quiera y llueva antes del verano sino jodido lo van a pasar
.
Re: COSECHA 2015-2016
El Potasio y Óxido de Potasio es lo mismo? Yo les he echado un abono al 15% de óxido de potasio...
Re: COSECHA 2015-2016
Y los aminoácidos que también les he echado al 2,5% de Óxido de Potasio
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
El potasio al suelo habria que ver si es en forma de sulfato que es totalmente solble o en forma cloruro que necesita d azufre para trasformarse en sulfato dicho esto el potasio al suelo es poco movil y portanto los resultados son lentos encuanto al 2,5% que llevaba los amino estaras d acuerdo que le vieme bien pero es una cantidad redicula divide 5 litros d amino al 2,5% entre los oñivos que apañes con la cuba y el resultado es d algun gramo, cantidad redicula, 10 o 15 kilos d foliar al 30% o 40% es otra historia
.
Re: COSECHA 2015-2016
En la cuba iba Aminoácidos al 2,5% y Abono Foliar al 15%, aparte un poco de veneno porque aunque poco algunos olivos tienen algodoncillo, ya digo, poco, más bien por precaución
Re: COSECHA 2015-2016
Muchas gracias voluntario por tus consejos, siempre es bueno aprender de los demás. Que me dices de echar o no veneno? Yo no suelo echarlo casi nunca pero se ve mucho algodoncillo por mis olivos.Cuál me aconsejarías? Gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
Creo que lo he dicho en numerosas ocasiones que soy contril a utilizar veneno d forma sistematica, solo en caso d reconocida necesidad por plaga d prais, el algodoncillo no se considera plaga para el olivar y es casi inofensiva y digo casi porque lo que puede dañar es que suele asociase con negrilla pero ya digo no hay que teatarla si no es muchisima lo que hay
.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: COSECHA 2015-2016
Me imagino que por ecija y esas partes tempranas de Sevilla ya estará abriendo la flor no?
Ha habido problemas gordos de Prays?
Ha habido problemas gordos de Prays?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: COSECHA 2015-2016
el potasio en forma de oxido , es el mas caro y mas efectivo via foliar y al suelo en fertirrigacion .. pensaba ...???
voluntario ... crees que en forma de cloruro es mas efectivo ..??? explicate ...
los nitratos potasicos dejamos de utlizarlos para pasar a los cristalinos npk hace mucho tiempo en fertirrigacion , pero via foliar oxido , como digo ...¿¿??
voluntario ... crees que en forma de cloruro es mas efectivo ..??? explicate ...
los nitratos potasicos dejamos de utlizarlos para pasar a los cristalinos npk hace mucho tiempo en fertirrigacion , pero via foliar oxido , como digo ...¿¿??
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
He dicho que el cloruro necesita d azufre para transformarse en sulfato potasico para que lo asimile el olivo estamos hablando d suelo dicho d otro modo el cloruro potasico al suelo solo no funciona y en hoja el cloro es toxico para las plantas el potasio solo siempre se expresa en oxido no hay otro y luego está el nitrato el sulfato y el cloruro
.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2015-2016
Sobre consumos de macro elementos por Ha.
Nitrógeno: De 20 a 40 kgs.
De contrario como se ha expuesto en algún comentario,...un exceso de nitrógeno produce mucho follaje disminuyendo la cuantía y calidad de los frutos.
Textualmente del famoso libro: ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO de DON FAUSTINO DE ANDRÉS CANTERO.
Fósforo: De 5 a 11 kgs., expresado en P2O5.
Potasio: De 12 a 16 kgs. K2O.
Elemento muy móvil, que en estados de carencia suele emigrar de las partes viejas a las jóvenes. Su carencia disminuye la cosecha, disminuye el tamaño del fruto, y especialmente AUMENTA LA SENSIBILIDAD DEL OLIVO A ENFERMEDADES Y PLAGAS, ASÍ COMO A OTROS ELEMENTOS ADVERSOS, COMO LA RESISTENCIA A LA SEQUÍA Y AL FRÍO.
Como podéis comprobar el olivo consume muy poquito de todo,...y con aplicación foliar se puede aportar perfectamente lo necesario para su perfecto equilibrio. Incluso el K, es mejor aportarlo vía foliar, porque suele bloquearse en las arcillas y es antagónico en los suelos calizos en donde queda inhibido.
Como cualquier tratamiento foliar, hay que hacerlo cuando el olivo no esté estresado por cualquier causa. Y SIEMPRE SIEMPRE...AÑADIR UN MOJANTE Y UN COADYUVANTE COMO LA UREA AL 1%.
LA PROPORCIÓN ÓPTIMA DE POTASIO POR CUBA ES UNA CONCENTRACIÓN ENTRE EL 2 Y EL 4%.
CUALQUIER SAL DE POTASIO SE PUEDE UTILIZAR VÍA FOLIAR: SULFATO, NITRATO, CARBONATO, FOSFATO...
Nitrógeno: De 20 a 40 kgs.
De contrario como se ha expuesto en algún comentario,...un exceso de nitrógeno produce mucho follaje disminuyendo la cuantía y calidad de los frutos.
Textualmente del famoso libro: ENFERMEDADES Y PLAGAS DEL OLIVO de DON FAUSTINO DE ANDRÉS CANTERO.
Fósforo: De 5 a 11 kgs., expresado en P2O5.
Potasio: De 12 a 16 kgs. K2O.
Elemento muy móvil, que en estados de carencia suele emigrar de las partes viejas a las jóvenes. Su carencia disminuye la cosecha, disminuye el tamaño del fruto, y especialmente AUMENTA LA SENSIBILIDAD DEL OLIVO A ENFERMEDADES Y PLAGAS, ASÍ COMO A OTROS ELEMENTOS ADVERSOS, COMO LA RESISTENCIA A LA SEQUÍA Y AL FRÍO.
Como podéis comprobar el olivo consume muy poquito de todo,...y con aplicación foliar se puede aportar perfectamente lo necesario para su perfecto equilibrio. Incluso el K, es mejor aportarlo vía foliar, porque suele bloquearse en las arcillas y es antagónico en los suelos calizos en donde queda inhibido.
Como cualquier tratamiento foliar, hay que hacerlo cuando el olivo no esté estresado por cualquier causa. Y SIEMPRE SIEMPRE...AÑADIR UN MOJANTE Y UN COADYUVANTE COMO LA UREA AL 1%.
LA PROPORCIÓN ÓPTIMA DE POTASIO POR CUBA ES UNA CONCENTRACIÓN ENTRE EL 2 Y EL 4%.
CUALQUIER SAL DE POTASIO SE PUEDE UTILIZAR VÍA FOLIAR: SULFATO, NITRATO, CARBONATO, FOSFATO...
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2015-2016
Voluntario: Según este informe del potasio: El ión Cl- no resulta tóxico cuando se utiliza cloruro de potasio (KCl) como fuente de potasio.
Ver al final del documento dosis y aplicación foliar.
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
Ver al final del documento dosis y aplicación foliar.
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1134
- Registrado: 24 Abr 2011, 17:00
Re: COSECHA 2015-2016
mentesa muy bueno el documento recomiendo a todos leerlo para que vean de la importancia del potasio que yo siempre vengo diciendo, en lo unico que no estoy d acuerdo es en utilizar cloruro via foliar, el cloro es toxico para cualquier planta en mayor o menor medida de echo los fabricantes de abonos como basf no lo utilizan en sus productos mas premium y en cuanto a reponer todo lo extraido via foliar ademas de mas costoso porque nadie aplica esas dosis 500gr por olivo via foliarde potasio, las aportaciones foliares ayudan y son buenas para correcciones mas rapidas pero no deven sustituir al abonado al suelo nunca o tarde o temprano aparecen las carencias yo tambien lo comparto para que lo lean todos.
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
http://es.scribd.com/doc/130629727/Resu ... var#scribd
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 474
- Registrado: 20 Ene 2010, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andujar
Re: COSECHA 2015-2016
pues por mi zona ya hay flores abiertas, con la subida de temperaturas de este fin de semana pegara otro tirón
Al lío
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 08 Jun 2013, 16:13
Re: COSECHA 2015-2016
Yo casi todo lo que he visto aun le quedan mas de dos semanas
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2015-2016
Ya hay olivos abiertos y niveles de polen 99 (alto), en Jaén.
A más de un "listo" le va a dar urticaria en la oficina,...sin se alérgico al polen del olivo.
A más de un "listo" le va a dar urticaria en la oficina,...sin se alérgico al polen del olivo.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario platino
- Mensajes: 20935
- Registrado: 14 Jul 2013, 13:00
Re: COSECHA 2015-2016
Paco,...en cuanto suban las temperaturas,...en cuestión de 7 días está todo abierto. Y el olivo está con fuerza inusitada después de las últimas aguas.
Si Vd. cree que algo está bien sólo porque todo el mundo lo cree,...no está pensando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 08 Jun 2013, 16:13
Re: COSECHA 2015-2016
Puede ser si aprieta la calor que empiecen a abrir algunas, pero lo que es la plena floración aun le falta creo yo al menos dos semanas en zonas de campiña alta limítrofes con Sierrasmentesa_bastia escribió:Paco,...en cuanto suban las temperaturas,...en cuestión de 7 días está todo abierto. Y el olivo está con fuerza inusitada después de las últimas aguas.