siembra de colza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
hola fernando555555, por lo que veo, tu has hecho el contrato sin pactar el precio antes, supongo que acciona paga a este precio, pero en esta campaña, las industrias del biodiesel, buscan contratos, para justificar ha. yo he hecho el contrato de retirada con una empresa i la energetica con otra, tambien hay que tener en cuenta el porte, yo la tendre de llevar a un almacen que me pilla a unos 10 km.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 08 Jun 2006, 17:14
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 33
- Registrado: 08 Jun 2006, 17:14
Esos precios que os ofrecen son fuera de mercado vigilad. Pensad que se necesitan 3 toneladas de colza para conseguir 1 tonelada de aceite: 3*230 euros= 690 euros 1 Tm de aceite sólo de coste de materia prima.El mercado de Rotterdam semana 18: 602 euros la tonelada de aceite en bruto y en Canada se puede conseguir por unos 420 $/Tm aceite en bruto que con un euro a 1.36 dolares son 308.82 euros.Estos precios que os ofrecen son sólo políticos para ellos poder justificar sus historias, pero en cuanto no lo necesiten van a cerrar el grifo.De hecho hablando con gente del sector se sabe que básicamente el aceite es de importación y sólo una pequeña parte se coge aquí por pura política propagandística.
Hay bastantes agricultores que no han hecho contrato energético porqué creen que el precio de mercado este año puede ser mas alto que el que ofrecen las empresas transformadoras. Ya veremos........
Yo me la he jugado y la tengo toda a contrato: retirada y energético.
Saludos
Yo me la he jugado y la tengo toda a contrato: retirada y energético.
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"
yo tengo una prevision de colza el doble de lo que tengo contratado , aunque se supone que tienes que entregar todo ...
el resto lo podria vender por mi cuenta si el mercado lo permite ; no se, cuando coseche se vera... si me sobran kilos miro como esta el mercado y tal vez compense..
lo tengo todo contratado , retirada y energetico a 1.500 kgr/ha.
¿a como lo teneis vosotros ?
el resto lo podria vender por mi cuenta si el mercado lo permite ; no se, cuando coseche se vera... si me sobran kilos miro como esta el mercado y tal vez compense..
lo tengo todo contratado , retirada y energetico a 1.500 kgr/ha.
¿a como lo teneis vosotros ?
Muy buenas a todos:
De nuevo con vosotros despues de media docena de congresos, reuniones y charlas varias.
Conclusiones de todos ellos:
1 - Al biodiesel/bioethanol producido de plantas cultivables en campos, tal y como lo entendemos ahora, le quedan entre 10 y 15 años maximo.
2 - Curiosamente los productores de automoviles alegan que les esta siendo muy complicado adaptarse a las normas europeas del biodiesel y se estan decantando por el bioethanol.
3 - Los Buitres de siempre siguen sobrevolando al acecho de presas = te suelen decir que para producir una cantidad importante de biodiesel necesitas una inversion entre 12 y 20 millones de euros, cuando con plantas de 450 a 600 mil euros se hace la misma calidad y cantidad. Calidad que no te acepta ningun "gigante" de la distribucion de combustibles, probablemente porque los que venden las plantas de 20 millones son subempresas dirigidas por ellos.
4 - Va a ser importantisimo que os unais los agricultores y nos unamos los productores (no gigantes), o veremos como nos pasan los euros por el morro y siguen de largo.
5 - No solo se trae aceite "especulativo" de otros paises, tambien se trae biodiesel procedente de EE.UU. que curiosamente resulta mas barato que el producido aqui y eso y todo que aqui nos ahorramos el envio en barco. Curioso eh?? A alquien le puede dar por pensar que los yanquis quieren copar el mercado jodiendo la industria asi como a los agricultores europeos, mediante subvenciones exageradas a su industria y agricultores, para rematarnos luego con precios al alza cuando ya no tengamos capacidad de producir nada. Pero claro eso solo lo pensarian los "mal pensaos" no??
6 - Fuera de Alemania y algun otro pais, somos los europeos capaces de subvencionar a nuestra gente y afianzarles el trabajo??? que se lo pregunten a los de ls viñas, remolacha y un largo etc, que seguro que tienen la respuesta muy clara.
7 - Seremos capaces la gente normal, de autodefender nuestro trabajo? Por mi parte estoy claramente decidido a crear "joint ventures" con todas ls cooperativas agrarias que puedan o quieran.
8 - A que me refiero con las palabras "joint venture"??? Sencillamente a extraer y desgomar nuestro propio aceite en cada una de las cooperativas que se me asocien, consiguiendo asi elevar el precio del trabajo de los agricultores de esas cooperativas y abaratarme el aceite a mi, o como minimo igualarlo al de importacion.
9 - Como dice el dicho : el que no llora no mama. La union de varias cooperativas que se pongan a llorar supongo que hara mas ruido que hacerlo cada individuo. Y entonces ya veremos si se modifican las subvenciones en un tema nuevo, que aun no esta rigidamente controlado por Alemania (queria decir por la comunidad europea, en que estaria yo pensando!!!).
10 - Que vamos a hacer cuando se agote la vaca del biodiesel??? personalmente propondria que los agricultores aprovechen los años de la vaca gorda del biodiesel, para que inviertan en factorias de multi energias. Los que quieran vivir del cultivo energetico al menos vaya!
11 - Factorias multienergias??? Aquellas que fabrican biodiesel, bioethanol, aprovechan la biomasa, cogeneracion electrica aprovechando el bio gas, o el biodiesel/bioethanol excendente de la produccion, huertos solares, aerogeneradores, etc. Entendamos que si sobra "algo" por minimo que sea de lo que produce el campo o produce una planta "bio", se pierde dinero, aunque el resultado sea positivo.
12 - Como hacer todo lo anterior??? las palabras exactas seria echandole un par de ..... y sobretodo colaborando entre nosotros, o llegara el Sr. Gigante de turno y con lo que se gasta en una comida nos comprara a todos lo que tengamos, y en ese caso ya podemos hacer un master en inversiones para no tener cada dia menos poder adquisitivo.
13 - a quien venderle nuestro combustible si nos intentan sacar del campo "de juego" los gigantes??? Los Gigantes desprecian ciertos negocios que dan beneficio, porque el esfuerzo no les compensa los pocos millones de euros que quedan libres. Y porque los desprecian???? porque en bolsa tienen que dar noticias de los miles de millones mas que ganan cada año, o se les va de culo la cotizacion. Lo que no vean seguro que va a ser una noticia bomba de beneficios en la cnmv ni se molestan. Os lo dice uno que ha vivido y piensa seguir viviendo del mercado continuo de madrid. El que no me crea: que pensariais vosotros de repsol o acciona, si sabeis que estan valoradas en varios miles de millones de euros y os dicen que preveen ganar este año 20 millones de euros, alguno de nosotros meteria la pasta a plazo fijo en un banco para que le dieran un 0,01 % al año? pues los inversores/especuladores de bolsa tampoco lo hacemos. Yo soy un "esgraciao" en comparacion a otros traders y si no saco un 15 % al año dejo la pasta quieta, imaginaros que pensara acciona o repsol o etc.
14 - En definitiva, despues de todo el rollo anterior, lo unico claro al inicio de actividad es captar flotas cautivas (cooperativas, bus locales, calefacciones, etc etc) que nadie espere que su aceite despues de convertido a biodiesel acabe en una gasolinera, al menos en un par de años o mas de negociaciones, o bien si es lo que se quiere, a costa de dar mas beneficios al intermediario que lo que ganemos los que lo hacemos.
15 - El echo de que ahora nos asociemos algun productor y los que cultiven semillas oleaginosas o grano, no quiere decir que luego se acabe el pastel, porque siempre hara falta biomasa, o campos soleados, o etc.
El cuento de la lechera, si nos vamos adaptando todos a las necesidades no se acabara, pero para eso tenemos que tener predisposicion, o nos cogeran por la retaguardia tarde o temprano.
16 - La union seria mas interensante aun si fuera con productores agricolas + GANADEROS, que si solo es agricola. El ganadero asegura el bio gas, si de una vez por todas sale la puñetera ley referente a este tema, ademas asegura abono, una vez tratado el purin, asi como otros subproductos que aun cotizan.
17 - Ultima conclusion : que nadie se meta en plantas de cientos de miles de toneladas, porque ahi solo cabe tragar lo que te pidan y te pagen los Gigantes. Mejor muchos pequeños con capacidad de crecer que uno gigante. En el tema agricultor idem de lo mismo. El que tenga 100mil hectareas de colza o etc... si los gigantes no se lo pagan bien, aun perdera dinero el año que baje el precio. Yo recomendaria sembrar a futuro, tanto quieres para el año que viene, tanto te siembro, no vaya a ser que se caiga el precio y tengamos que hacernos pan con ACEITE DE COLZA y jamon de desayuno cada dia. Por dar un dato anecdotico, yo solo necesito 8mil toneladas de aceite al año, una vez cubiertas, el resto tendria que ser para un gigante y ellos sabran que son vuestra unica forma de vender el aceite (lo sabran sobre todo al pagaros).
Aunque esto parezca para deprimiros o desanimaros, es todo lo contrario, me encanta ser "abogado del diablo" y no dejar a la gente de bien a su suerte, en espera de que os sirva de algo esta informacion, un abrazo a todos y suerte. Si estais por mi zona (Aragon), el lunes empiezo a ponerme en contacto con todos los que me habeis dicho por mail que quereis que nos veamos para hablar.
E. Cajal
De nuevo con vosotros despues de media docena de congresos, reuniones y charlas varias.
Conclusiones de todos ellos:
1 - Al biodiesel/bioethanol producido de plantas cultivables en campos, tal y como lo entendemos ahora, le quedan entre 10 y 15 años maximo.
2 - Curiosamente los productores de automoviles alegan que les esta siendo muy complicado adaptarse a las normas europeas del biodiesel y se estan decantando por el bioethanol.
3 - Los Buitres de siempre siguen sobrevolando al acecho de presas = te suelen decir que para producir una cantidad importante de biodiesel necesitas una inversion entre 12 y 20 millones de euros, cuando con plantas de 450 a 600 mil euros se hace la misma calidad y cantidad. Calidad que no te acepta ningun "gigante" de la distribucion de combustibles, probablemente porque los que venden las plantas de 20 millones son subempresas dirigidas por ellos.
4 - Va a ser importantisimo que os unais los agricultores y nos unamos los productores (no gigantes), o veremos como nos pasan los euros por el morro y siguen de largo.
5 - No solo se trae aceite "especulativo" de otros paises, tambien se trae biodiesel procedente de EE.UU. que curiosamente resulta mas barato que el producido aqui y eso y todo que aqui nos ahorramos el envio en barco. Curioso eh?? A alquien le puede dar por pensar que los yanquis quieren copar el mercado jodiendo la industria asi como a los agricultores europeos, mediante subvenciones exageradas a su industria y agricultores, para rematarnos luego con precios al alza cuando ya no tengamos capacidad de producir nada. Pero claro eso solo lo pensarian los "mal pensaos" no??
6 - Fuera de Alemania y algun otro pais, somos los europeos capaces de subvencionar a nuestra gente y afianzarles el trabajo??? que se lo pregunten a los de ls viñas, remolacha y un largo etc, que seguro que tienen la respuesta muy clara.
7 - Seremos capaces la gente normal, de autodefender nuestro trabajo? Por mi parte estoy claramente decidido a crear "joint ventures" con todas ls cooperativas agrarias que puedan o quieran.
8 - A que me refiero con las palabras "joint venture"??? Sencillamente a extraer y desgomar nuestro propio aceite en cada una de las cooperativas que se me asocien, consiguiendo asi elevar el precio del trabajo de los agricultores de esas cooperativas y abaratarme el aceite a mi, o como minimo igualarlo al de importacion.
9 - Como dice el dicho : el que no llora no mama. La union de varias cooperativas que se pongan a llorar supongo que hara mas ruido que hacerlo cada individuo. Y entonces ya veremos si se modifican las subvenciones en un tema nuevo, que aun no esta rigidamente controlado por Alemania (queria decir por la comunidad europea, en que estaria yo pensando!!!).
10 - Que vamos a hacer cuando se agote la vaca del biodiesel??? personalmente propondria que los agricultores aprovechen los años de la vaca gorda del biodiesel, para que inviertan en factorias de multi energias. Los que quieran vivir del cultivo energetico al menos vaya!
11 - Factorias multienergias??? Aquellas que fabrican biodiesel, bioethanol, aprovechan la biomasa, cogeneracion electrica aprovechando el bio gas, o el biodiesel/bioethanol excendente de la produccion, huertos solares, aerogeneradores, etc. Entendamos que si sobra "algo" por minimo que sea de lo que produce el campo o produce una planta "bio", se pierde dinero, aunque el resultado sea positivo.
12 - Como hacer todo lo anterior??? las palabras exactas seria echandole un par de ..... y sobretodo colaborando entre nosotros, o llegara el Sr. Gigante de turno y con lo que se gasta en una comida nos comprara a todos lo que tengamos, y en ese caso ya podemos hacer un master en inversiones para no tener cada dia menos poder adquisitivo.
13 - a quien venderle nuestro combustible si nos intentan sacar del campo "de juego" los gigantes??? Los Gigantes desprecian ciertos negocios que dan beneficio, porque el esfuerzo no les compensa los pocos millones de euros que quedan libres. Y porque los desprecian???? porque en bolsa tienen que dar noticias de los miles de millones mas que ganan cada año, o se les va de culo la cotizacion. Lo que no vean seguro que va a ser una noticia bomba de beneficios en la cnmv ni se molestan. Os lo dice uno que ha vivido y piensa seguir viviendo del mercado continuo de madrid. El que no me crea: que pensariais vosotros de repsol o acciona, si sabeis que estan valoradas en varios miles de millones de euros y os dicen que preveen ganar este año 20 millones de euros, alguno de nosotros meteria la pasta a plazo fijo en un banco para que le dieran un 0,01 % al año? pues los inversores/especuladores de bolsa tampoco lo hacemos. Yo soy un "esgraciao" en comparacion a otros traders y si no saco un 15 % al año dejo la pasta quieta, imaginaros que pensara acciona o repsol o etc.
14 - En definitiva, despues de todo el rollo anterior, lo unico claro al inicio de actividad es captar flotas cautivas (cooperativas, bus locales, calefacciones, etc etc) que nadie espere que su aceite despues de convertido a biodiesel acabe en una gasolinera, al menos en un par de años o mas de negociaciones, o bien si es lo que se quiere, a costa de dar mas beneficios al intermediario que lo que ganemos los que lo hacemos.
15 - El echo de que ahora nos asociemos algun productor y los que cultiven semillas oleaginosas o grano, no quiere decir que luego se acabe el pastel, porque siempre hara falta biomasa, o campos soleados, o etc.
El cuento de la lechera, si nos vamos adaptando todos a las necesidades no se acabara, pero para eso tenemos que tener predisposicion, o nos cogeran por la retaguardia tarde o temprano.
16 - La union seria mas interensante aun si fuera con productores agricolas + GANADEROS, que si solo es agricola. El ganadero asegura el bio gas, si de una vez por todas sale la puñetera ley referente a este tema, ademas asegura abono, una vez tratado el purin, asi como otros subproductos que aun cotizan.
17 - Ultima conclusion : que nadie se meta en plantas de cientos de miles de toneladas, porque ahi solo cabe tragar lo que te pidan y te pagen los Gigantes. Mejor muchos pequeños con capacidad de crecer que uno gigante. En el tema agricultor idem de lo mismo. El que tenga 100mil hectareas de colza o etc... si los gigantes no se lo pagan bien, aun perdera dinero el año que baje el precio. Yo recomendaria sembrar a futuro, tanto quieres para el año que viene, tanto te siembro, no vaya a ser que se caiga el precio y tengamos que hacernos pan con ACEITE DE COLZA y jamon de desayuno cada dia. Por dar un dato anecdotico, yo solo necesito 8mil toneladas de aceite al año, una vez cubiertas, el resto tendria que ser para un gigante y ellos sabran que son vuestra unica forma de vender el aceite (lo sabran sobre todo al pagaros).
Aunque esto parezca para deprimiros o desanimaros, es todo lo contrario, me encanta ser "abogado del diablo" y no dejar a la gente de bien a su suerte, en espera de que os sirva de algo esta informacion, un abrazo a todos y suerte. Si estais por mi zona (Aragon), el lunes empiezo a ponerme en contacto con todos los que me habeis dicho por mail que quereis que nos veamos para hablar.
E. Cajal
Despues de releer lo escrito, no me extraña que os parezca un discurso, pero conste que no me presento a las elecciones eh! por si alguno lo piensa jajaja
Segis: si quieres discursos in person... por mi que no quede, despues de que esto funcione en Aragon, la segunda fase sera Castilla-Leon, asi que podemos incluir a los de Burgos tambien, que por tu zona tengo tan buenas relacciones con la gente como por aqui.
Mago: Oye eso de la planta rarisima... que salgan todas las vainas en la copa es bueno o malo? si es bueno igual deberias guardar esas semillas, lo mismo te las compra alguna multinacional, por haber creado una especie de colza mas facil de cosechar, o te puedes montar una distribuidora de semillas.
Saludos a todos
Segis: si quieres discursos in person... por mi que no quede, despues de que esto funcione en Aragon, la segunda fase sera Castilla-Leon, asi que podemos incluir a los de Burgos tambien, que por tu zona tengo tan buenas relacciones con la gente como por aqui.
Mago: Oye eso de la planta rarisima... que salgan todas las vainas en la copa es bueno o malo? si es bueno igual deberias guardar esas semillas, lo mismo te las compra alguna multinacional, por haber creado una especie de colza mas facil de cosechar, o te puedes montar una distribuidora de semillas.
Saludos a todos
hola , conoceis la variedad WRM252 ?
me la dejaron para probar y por ahora tiene muy buena pinta , mucho mejor que la ROYAL , por ahora ...
las dos son hibridas restauradas y supongo que igual de caras
Alguno de los foreros a sembrado semilla de su propia cosecha ? , me refiero a variadades de linea ...
me la dejaron para probar y por ahora tiene muy buena pinta , mucho mejor que la ROYAL , por ahora ...
las dos son hibridas restauradas y supongo que igual de caras
Alguno de los foreros a sembrado semilla de su propia cosecha ? , me refiero a variadades de linea ...
Hola a todos, Fernando55555 yo he hecho contrato con Acciona a 225 €/tm energetico y retirada, las condiciones de pago son energetico 80% a 30 dias entrega y resto al resultado de analisis, la colza de retirada 75% a 90 dias, otras compañias el pago energetico a 90 dias y retirada a 180 dias. Mago, la grasa precio base la tengo a 40 .
Llevo unos meses leyendo el foro, Mago eres un Crack en colza, soy mas o menos de tu zona, saludos a todos. Janber2007-05-20 18:16:03
Llevo unos meses leyendo el foro, Mago eres un Crack en colza, soy mas o menos de tu zona, saludos a todos. Janber2007-05-20 18:16:03
[QUOTE=Pwterr-1]
Alguno de los foreros a sembrado semilla de su propia cosecha ? , me refiero a variadades de linea ...[/QUOTE]
Algunos agricultores de mi zona lo hemos hecho muchos años. Sembrabamos semilla certificada a la dosis obligatòria: 6 kg/ha + 3 kg de la propia cosecha. No hay diferencia entre las dos semillas en quanto a producción.
Ahora con las hibridas esto no se puede hacer!!
Saludos
Alguno de los foreros a sembrado semilla de su propia cosecha ? , me refiero a variadades de linea ...[/QUOTE]
Algunos agricultores de mi zona lo hemos hecho muchos años. Sembrabamos semilla certificada a la dosis obligatòria: 6 kg/ha + 3 kg de la propia cosecha. No hay diferencia entre las dos semillas en quanto a producción.
Ahora con las hibridas esto no se puede hacer!!
Saludos
"Cuanto mas se, mas se que no se nada"